DEBERÁN ALCALDES PRESENTAR OPORTUNAMENTE SU PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
7 junio del 2021.

Con el propósito de que los próximos presidentes municipales den cumplimiento a la presentación del Plan Municipal de Desarrollo en un plazo de tres meses a partir del inicio de su periodo constitucional, el Poder Legislativo ha aprobado reformas a la Ley de Planeación del Estado de Guerrero.

El Plan Municipal de Desarrollo es el instrumento de planeación que tiene la capacidad de asignar recursos para la ejecución de proyectos priorizados y relacionados con el objetivo de desarrollo territorial durante la vigencia de un periodo de gobierno, y debe contemplar los programas anuales para la ejecución de obra, así como la prestación de los servicios de su competencia.

Por ello, las y los diputados consideraron plasmar en la Ley antes mencionada la importancia de que dicho documento sea elaborado en cuanto la o el presidente tome posesión del cargo, y una vez elaborado, deberá ser sometido al Cabildo para que, una vez analizado y aprobado, sea publicado en la Gaceta Municipal en un periodo que no exceda los 30 días.

En las reformas planteadas por el Congreso del Estado se agrega la obligatoriedad de los ayuntamientos para que dicha información sea pública y, para darle mayor difusión, se haga uso de las tecnologías, mediante, la página oficial de la administración municipal, para que esté sometido a la consulta ciudadana.

Asimismo, se incorporó a esta reforma que, en su formulación, se establezca la asignación del presupuesto a ejecutar por programas previamente determinados en el área de la administración pública municipal, así como el método que permita la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, su destino y su evaluación, y estar en constante coordinación interinstitucional con las administraciones públicas del sistema administrativo, para su cabal cumplimiento y aplicación.

SE BUSCA LA PARIDAD DE GÉNERO EN NOMBRAMIENTOS PARA CDHEG, ITAIGRO Y OTROS ÓRGANOS: CABADA ÁRIAS

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro
7 de mayo del 2021.

El diputado Marco Antonio Cabada Arias aseguró que no habrá favoritismo en la designación del presidente de la Comisión de Derechos Humanos, del comisionado o comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ni en el caso de los titulares de órganos de Control Interno de diversos organismos del estado de Guerrero.

En entrevista, el legislador mencionó que en el Poder Legislativo se trabaja a marchas forzadas para sacar adelante los asuntos que pendientes que se abultaron durante la pandemia de Covid, entre ellos los citados nombramientos.

Señaló que en el caso del titular de la CDHEG y la o el comisionado del ITAIGro, como lo marcan las convocatorias respectivas, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) está llevando a cabo un análisis riguroso para poder sacar la terna que se presentará ante el Pleno, para su votación y nombramiento.

Reiteró que no hay favoritismo ni interés particular por ninguno de los aspirantes y que se designará a las personas con mejores propuestas, experiencia y capacidad, que les permitan desempeñar un buen trabajo dentro de las dependencias y, por supuesto, en beneficio de las y los guerrerenses.

Además, indicó el legislador que se busca privilegiar la paridad de género, de modo que los cargos sean ocupados por mitad mujeres y mitad hombres, sin menoscabo de la capacidad para desempeñar esos cargos tan importantes para la entidad.

CON UN PARLAMENTO ABIERTO SE ABONA A LA TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
14 de abril del 2021.-

El diputado Antonio Helguera Jiménez consideró que el Parlamento Abierto recientemente aprobado en el Congreso del Estado coadyuvará a que el Poder Legislativo dé un paso adelante en el cumplimiento a los principios de transparencia y rendición de cuentas, logrando mejor nivel de credibilidad y confianza entre la ciudadanía.

Lo anterior, al intervenir en la sesión de este miércoles, celebrando que el Congreso local promueva una nueva visión institucional de las y los legisladores que garantice mayor apertura a la participación ciudadana, algo que, sin duda, marcará un parámetro en el trabajo de futuras legislaturas.

Antonio Helguera dijo que con este Parlamento Abierto se da paso a una nueva gestión democrática, abierta y participativa, al ser una exigencia del pueblo guerrerense hacia sus representantes populares, que implique una nueva manera de comunicación y mejore la capacidad de respuesta en favor de la comunidad.

Abundó que con este ejercicio la ciudadanía hará su aportación para legislar y vigorizará la vinculación del Congreso con las organizaciones de la sociedad civil, grupos de interés, con las instituciones educativas, investigadores y especialistas, a efecto de reforzar los criterios para el trabajo que se desarrolla en la institución.

También celebró que el Congreso del Estado cuente con su Canal de Televisión, por considerar que éste contribuirá a dar información de las actividades legislativas a las y los ciudadanos, con objetividad y en tiempo real, evitando información perversa y tendenciosa, parcial y de consigna en contra de los propios integrantes del Congreso.

“El Canal de Televisión hará más fuerte y útil al mecanismo de Parlamento Abierto; que el pueblo conozca a sus representantes populares, que sepan qué están haciendo, cómo lo hacen, acción que obligará a las y los legisladores a trabajar por las y los guerrerenses de forma transparente y honesta, sin fraudes a la Ley ni al pueblo”, culminó Helguera Jiménez.

HAY AVANCES SUSTANTIVOS EN LA LEGISLACIÓN A FAVOR DE LAS MUJERES, CONSIDERA DIPUTADA ZORAIDA ABRIL CRUZ TENORIO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
13 de abril del 2021.-

La diputada Zoraida Abril Cruz Tenorio externó que su plan de trabajo al interior del Poder Legislativo contempla una agenda feminista que tiene como propósito garantizar la paridad de género y el reconocimiento y respeto de los derechos humanos de este sector.

En entrevista, la legisladora consideró que se ha avanzado en la legislación a favor de las mujeres, muestra de ello es que la próxima legislatura estará integrada por 23 mujeres y 23 hombres. Sin embargo, dijo, falta mucho por hacer, ya que la paridad no sólo debe lograrse en el Congreso y los ayuntamientos, sino en todos los espacios de los tres niveles de gobierno, órganos autónomos y de procuración de justicia, para poder decir que sí se ha logrado la igualdad entre hombres y mujeres.

Respecto a los temas pendientes que la LXII Legislatura tiene en relación con las mujeres, Zoraida Cruz dijo que es importante sacar de la congeladora asuntos de gran relevancia, como es la despenalización del aborto, iniciativa de la que se pronunció a favor, aunque dijo que “debe estar bien fundamentada para que sea viable y poder garantizar a las féminas el derecho de tomar decisiones sobre su cuerpo”.

También reiteró la importancia de que sea dictaminada la iniciativa de adición al Código Penal del estado para tipificar el delito de “acoso sexual callejero”; aumentar la penalidad para quienes cometen el delito de feminicidio, y lo relacionado a los matrimonios igualitarios.

Respecto a las diferentes convocatorias para nombramientos de titulares de diferentes instancias, como la de Derechos Humanos y el Tribunal Superior de Justicia, se pronunció en favor de que se considere a las mujeres para ocupar dichos cargos, e hizo un llamado a todas las féminas que buscan un cargo de elección para que hagan valer sus derechos políticos, constitucionales y humanos, y de esta manera poder garantizar la democracia e igualdad en el estado de Guerrero.

PROPONEN MAYOR INCLUSIÓN PARTIDARIA Y DE GÉNERO EN LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de marzo del 2021.

La diputada Guadalupe González Suástegui presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer los criterios de proporcionalidad, pluralidad y paridad de género en la integración de la Comisión Permanente, con el objeto de crear mayor inclusión, participación y representatividad.

La diputada promovente expresó que la Ley Orgánica del Poder Legislativo en vigor, en su artículo 138, establece que la Comisión Permanente será electa por el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes en la penúltima sesión de cada período ordinario de sesiones, misma que se integrará por las y los integrantes de la Mesa Directiva y siete vocales.

Externó, sin embargo, que actualmente la Ley no establece reglas de proporcionalidad, pluralidad ni paridad en la integración de la Comisión Permanente, lo que hace necesario reformar el ordenamiento para lograr la debida representación de todas las fuerzas políticas, por consenso de la Junta de Coordinación Política.

La iniciativa de reforma plantea que la Comisión Permanente se integre de manera proporcional conforme al número que cada grupo o representación parlamentaria posean en el Pleno, debiendo estar integradas todas las corrientes ideológicas representadas en el Congreso y observando el principio la paridad entre los géneros.

También propone agregar que en la Comisión Permanente sólo podrán tener voz y voto las y los diputados que hayan sido designados por el Pleno, como la o el diputado titular o suplentes citados en el Acuerdo de la Junta, salvo aquellos que intervengan únicamente con voz pero sin voto para presentar y argumentar dictámenes de proposiciones en representación de la comisión dictaminadora respectiva, o para la presentación de iniciativas de leyes y decretos, y proposiciones de su autoría.

Esta propuesta de reforma y adición a los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 138 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo número 23 fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.

SE CREÓ EN EL CONGRESO UN COMITÉ DE ADQUISICIONES PARA TRANSPARENTAR LAS COMPRAS, CONTRATOS Y SERVICIOS: SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETIN|DCS

Chilpancingo, Gro.
17 de marzo del 2021.

Para que las compras, contratos y servicios que realice el Congreso del Estado se hagan de manera formal y transparente, se creó un Comité de Adquisiciones dentro del Poder Legislativo, informó el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El legislador manifestó que propuesta de creación de dicho comité fue bien vista por los integrantes de la Jucopo y estará integrado por varios departamentos de la LXII Legislatura, para que la decisión de las compras, contratos y servicios, que no son nada despreciables, no recaiga en una sola persona.

Agregó que en la LXII Legislatura no se va a permitir que los contratos de los servicios que se prestan en el Congreso se den por “amiguismos ni compadrazgos”, sino que todo se haga de manera transparente y conforme a lo que señalan las leyes en la materia.

Informó que en el tema de la administración pública, en el Congreso se está implementando la contabilidad gubernamental, para armonizarla conforme a los lineamientos de la Secretaría de Hacienda federal y con eso poner orden en el manejo del recurso.

“Porque así como se le exige a los ayuntamientos y a los poderes Ejecutivo y Judicial en el tema de la administración pública, el Congreso tiene que comenzar poniendo orden para poder exigir”, apuntó.

Además, informó que están realizando los inventarios necesarios de los más de 4 mil bienes con los que cuenta el Congreso, para evitar que haya pérdidas de equipo o mobiliarios al término de la LXII Legislatura.

CONFÍA DIPUTADO CELESTINO CESÁREO EN QUE SE MANTENDRÁ EL CONSENSO EN ESTE ÚLTIMO PERIODO DE LA LXII LEGISLATURA

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
17 de marzo del 2021.

El diputado Celestino Cesáreo Guzmán resaltó que en este último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura se está dando prioridad a temas de suma relevancia, como los nombramientos de diferentes organismos autónomos, para que las diferentes instituciones queden totalmente integradas y tengan un buen funcionamiento en beneficio de la población.

En entrevista, el diputado dijo que las y los integrantes de la legislatura se plantearon una agenda a desahogar, pero por distintas causas, entre ellas la pandemia de Covid-19, no se ha podido concretar debido a que se modificó la manera de trabajar al interior del Poder Legislativo.

Sin embargo, expresó que en este último periodo se ha logrado el consenso necesario de todas las fracciones parlamentarias y representaciones partidistas para aprobar diferentes dictámenes, además de los acuerdos que permitieron la presentación de convocatorias para seleccionar a los titulares de diferentes instancias, como la Presidencia y miembros del Consejo Consultivo y Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Asimismo, citó las convocatorias para elegir a los miembros del Consejo de Políticas Públicas y un comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, además de los titulares de órganos internos de control del Tribunal de Justicia Administrativa y de la Fiscalía General del Estado, entre otros.

En relación al trabajo que se ha ido desarrollando al interior de la fracción parlamentaria del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán refirió que las y los integrantes siempre han trabajado de manera consensada en el desarrollo de su agenda legislativa, lo que les ha permitido dar prioridad a temas sensibles que ya se han presentado al Pleno y que, afortunadamente, ya han sido dictaminados y aprobados, en relación con los derechos humanos, reformas en materia de paridad de género y violencia en razón de género.

Indicó, sin embargo, que aún hay temas pendientes, como es la creación de nuevos municipios, entre otros que son una demanda de la población.

Por último, confió en que esta recta final de la LXII Legislatura se mantenga el consenso parlamentario para que se puedan sacar más asuntos de gran importancia para el estado de Guerrero.

VIENE UNA IMPORTANTE DESCARGA DE ASUNTOS EN EL PLENO DEL CONGRESO LOCAL, GRACIAS AL CONSENSO Y EL ESFUERZO EN COMISIONES: ALFREDO SÁNCHEZ ESQUIVEL

BOLETIN|DCS
Acapulco, Gro.
5 de marzo del 2021.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel confirmó que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado logró la aprobación de convocatorias para la selección de titulares de distintos organismos públicos, entre ellos la del presidente o presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

En conferencia de prensa, el presidente de dicho órgano interno del Poder Legislativo dijo que tener a un nuevo titular de la CDHEG dará certeza jurídica y legal a la defensa y promoción de los derechos humanos de los guerrerenses, sobre todo en estos momentos que dio inicio el proceso electoral.

Sánchez Esquivel también informó que en 45 días la Jucopo desahogó unos 50 temas en materia de derechos humanos, como del Caso Iguala y la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, en comparación con los 15 asuntos aprobados en 28 meses previos.

Aseguró que esto es gracias a la ruta trazada desde que asumió la Presidencia de la Jucopo, sustentada en el trabajo diario y continuo, así como por la dedicación de los integrantes de las comisiones legislativas, lo que permitirá que en los próximos días se sometan al Pleno alrededor de 400 asuntos para su descarga definitiva.

Sobre los nombramientos que recibió la LXII Legislatura del Ejecutivo estatal para magistrados del Tribunal Superior de Justicia y para el Tribunal de Justicia Administrativa del estado, indicó que las comisiones de Justicia y de Asuntos Políticos y Gobernación los analizarán para verificar que cumplen con los perfiles.

Asimismo, explicó que se cuentan con un periodo de 45 días para dictaminar dichos nombramientos y que, en caso de que no cumplan con los requisitos y sean rechazados por las comisiones, el gobernador del estado deberá enviar otra lista de propuestas de magistrados.

Recordó por último que en la sesión de este jueves se aprobaron trece licencias de diputadas y diputados que van a competir por diferentes cargos de elección popular, y que corresponderá a la Presidencia de la Mesa Directiva llamar a los legisladores suplentes.