RECIBEN COMUNIDADES DE OMETEPEC, DESPENSAS QUE EL GOBERNADOR HECTOR ASTUDILLO DONÓ

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
12 de mayo de 2020

➡️Gira de entrega #Asistencia_Alimentaria por comunidades amuzgas.

➡️Más de #1000_familias_Beneficiadas

La tarde de este martes el alcalde municipal entregó despensas como parte del Programa de Asistencia Alimentaria que está realizando en apoyo a la economía familiar durante esta contingencia sanitaria por el COVID-19.

El alcalde Efrén Adame Montalván gestionó en días pasados  estos apoyos que generosamente el Gobernador Héctor Astudillo Flores donó para el municipio de Ometepec.

#Gracias_Gobernador_Hector_Astudillo.

Se suma Juan R. Escudero a municipios con Covid-19; van 353 casos en Guerrero

José Molina/API

Chilpancingo, Gro.

05 de Mayo del 2020.

El número de casos positivos por Covid-19 en Guerrero, subió este lunes de 344 a 353, mientras que las defunciones se mantienen en 52, informó el secretario de Salud del Estado, Carlos de la Peña Pintos.

Además, el titular de la SSa informó que son ya 30 municipios donde se encuentran los 353 casos de coronavirus, por lo que se suma a esta lista Juan R. Escudero (Tierra Colorada) con un primer caso, durante la conferencia de prensa desde Casa Guerrero junto al gobernador, Héctor Astudillo Flores.

Hasta el mediodía de este lunes Guerrero continúa con 52 defunciones, 644 casos negativos, 140 sospechosos y un total de mil 137 estudios realizados, mientras que de los 353 casos positivos, 109 se han recuperado y 130 siguen activos.

172 se encuentran en Acapulco, 44 en Chilpancingo, 8 en Coyuca de Benítez, 3 en San Marcos, 1 en Copala, 4 en Zihuatanejo, 3 en Tixtla, 8 en Chilapa de Álvarez, 1 en Quechultenango, 2 en Ahuacuotzingo, 10 en Tlapa de Comonfort, 4 en Huamuxtitlán, 12 en Xochihuehuetlán, 1 en Cocula, 1 en Atenango del Río, 30 en Iguala, 18 en Taxco de Alarcón, 2 en Tepecoacuilco, 1 en Teloloapan, 1 en Quetzala del Progreso, 4 en La Unión, 1 en Buena Vista de Cuellar, 1 en Xalpatláhuac, 1 en Cutzamala de Pinzón, 1 en Atoyac de Álvarez, 3 en Ayutla de los Libres, 1 en Olinalá, 3 en Pungarabato, 1 en Coyuca de Catalán y 1 en Juan R. Escudero.

Tres municipios de Tierra Caliente, cerrados por Covid-19

Edgar de Jesús/API

Arcelia, Gro. 

07 de Abril del 2020.

Los municipios de San Miguel Totolapan, Arcelia y Ajuchitlán del Progreso, ubicados en la región Tierra Caliente de Guerrero, cerraron sus accesos carreteros para evitar que sus pobladores sean contagiados de coronavirus.

San Miguel

El primer municipio que se “blindó” es Sa Miguel Totolapan, donde el Presidente Municipal, Juan Mendoza Acosta informó que se instalaron filtros sanitarios en los dos accesos a la cabecera municipal, y se restringió la llegada de turistas y personas que no reciden en el municipio.

Como parte de las medidas adoptadas en este municipio para evitar que llegue el Covid-19, está la suspensión de las corridas del transporte público foráneo y local.

Las acciones encaminadas a proteger la salud de los habitantes, iniciaron el día de ayer domingo con la instalación de los filtros sanitarios, que trienen como objeto identificar el arribo de personas foráneas y evitar su ingreso.

Arcelia
En Arcelia fue cerrado el paso en la carretera 51, limítrofe con el Estado de México, y al igual que en San Miguel, fueron suspendidas las corridas del transporte público, incluido el federal (autobuses) proveniente del Puerto de Acapulco y Ciudad de México (CDMx).

En un comunicado oficial, el Ayuntamiento indica que para evitar contagios hacia la población por la pandemia de coronavirus, “solo se permite la salida de residentes de Arcelia, pero cuando regresen, tienen obligatoriamente que ingresar por la parte norte (donde se encuentra la glorieta a Emiliano Zapata)”.

En ese punto fue instalado un filtro sanitario donde se hace una revisión a los ciudadanos que viven en el municipio y se les dotan de artículos de higiene. Además, no se permite la salida a menores de edad, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.

Ajuchitlán
E el caso de Ajuchitlán del Progreso fue cerrado el paso de manera parcial y se instalaron filtros sanitarios en los principales accesos.

El Gobierno Municipal recomendó a la población evitar la realización de eventos o fiestas masivas, el acompañamiento de personas en los centros comerciales y, sugirió a la población evitar viajar a los lugares donde se hayan presentado casos de COVID-19.

No obstante, en este lugar no se suspendió el transporte público ni la salida de personas.
Al momento no se ha registrado ningún caso de coronavirus en esta región, sin embargo en Guerrero existen 30 casos confirmados y tres defunsiones

EXHORTAN AL GOBIERNO Y MUNICIPIOS PARA QUE ATIENDA DE MANERA INTEGRAL EL DESPLAZAMIENTO FORZADO INTERNO

Boletín DCS
Congreso del Estado
13 de Febrero de 2019
Chilpancingo, Gro

Chilpancingo Gro., a 12 de febrero del 2020.- Diputados locales exhortaron al Gobierno del Estado y los Municipios para que de manera integral atiendan el desplazamiento forzado interno en Guerrero.

A nombre de la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), al fundamentar el dictamen, indicó que las acciones que se lleven a cabo deben estar acompañadas de programas gubernamentales que permitan la restitución de todos los derechos de las familias de desplazados, que les permita tener una vida libre de violencia, oportunidades de desarrollo, garantizando su alimentación, salud, vivienda, agua, educación y seguridad.

Lo anterior, derivado de dos exhortos enviados por las Cámaras de Diputados y de Senadores para que el Poder Legislativo exhorte a su vez al Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos de la entidad, a efecto de que realicen acciones que prevengan el desplazamiento forzado de familias, y que, de ser necesario, se realice las reformas legislativas necesarias que coadyuven a la solución de este fenómeno social.

El dictamen también deriva de un acuerdo propuesto por el diputado Carlos Cruz López (Morena), que señala que en Guerrero son miles las personas desplazadas de los municipios de Arcelia, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán, Apaxtla, Teloloapan, Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, Zitlala y Chilapa, lo que hace imperante la necesidad de atender la problemática.

Aunque señala que, en la mayoría de los casos, la migración y los desplazamientos son generados por causas de carácter económico, pobreza y violencia, lo que ha propiciado que haya más de un millón y medio de guerrerenses radicados en varias ciudades de los Estados Unidos de América, la situación de vulnerabilidad de los desplazados se agudiza porque el gobierno de Guerrero se resiste a aceptar esta realidad, dejándolos en estado de indefensión.

Por lo anterior, se exhortó al gobernador del estado para que, además, rinda un informe al Congreso sobre los recursos públicos que se han invertido durante los tres ejercicios anteriores, dirigidos a la atención del desplazamiento forzado interno.

Y a los Municipios, para que adecuen su marco normativo en relación con la Ley para Prevenir y Atender el Desplazamiento Forzado Interno en el Estado, a efecto de armonizar los protocolos y programas de apoyo a las víctimas, que cubran sus necesidades.

En el dictamen también se instruye a la Comisión de Derechos Humanos para que analicen las Leyes de Víctimas y Para Prevenir y Atender el Desplazamiento Interno en el Estado de Guerrero; así como el funcionamiento de las instituciones encargadas de atender y proteger a las víctimas; eliminar las restricciones para ser reconocidas como tales por parte del órgano del Estado, y que puedan así acceder a los beneficios que prevé la Ley