INE-Gro inicia este lunes la entrega de credenciales en los Módulos de Atención Ciudadana

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo, Gro.
agosto 03 del 2020

Únicamente se atenderá a personas con previa cita y será obligatorio el uso de cubrebocas; será hasta el 17 de agosto cuando podrán realizarse otros trámites.
 
A partir este lunes 3 de agosto de 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrirá 377 de los 487 módulos fijos con los que cuenta en los cuales se brindará atención, sólo con cita previa, a quienes tramitaron su Credencial para Votar y que por las condiciones de la emergencia sanitaria no pudieron recogerla.
 
Posteriormente, a partir del 17 de agosto, se abrirá el total de módulos fijos para que, de manera adicional al trámite de entrega de credenciales, las personas mayores de 18 años puedan agendar una cita para tramitar su Credencial por primera vez, realizar un cambio de domicilio o actualización de datos y renovar su mica por extravío, robo o pérdida de vigencia.
 
Las credenciales de las y los ciudadanos que realizaron su trámite en un Módulo Móvil, estarán disponibles en el Módulo Fijo más cercano a su localidad y para conocer la dirección específica donde deben recoger su credencial y hacer su cita, podrán hacerlo a través de la página de internet ine.mx o llamando a INETEL (800 433 2000).
 
Tanto para el personal que labora en los Módulos de Atención Ciudadana como para quienes acudan a realizar algún trámite, será obligatorio seguir el siguiente protocolo de sanidad: al portar el cubrebocas en todo momento. Permitir la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial al ingresar al módulo.  Acudir sin compañía, a menos que la persona requiera de asistencia.
 
Además, no se les permitirá la entrada a los Módulos de Atención Ciudadana a personas que presenten algún síntoma de enfermedad, sin cubrebocas o sin cita.
 
Para evitar contagios, no habrá salas de espera en los Módulos, por lo que las y los ciudadanos que acudan a realizar su trámite, deberán llegar puntualmente a la hora de su cita. Para conocer la fecha de apertura del módulo que corresponde a la dirección de las y los ciudadanos o hacer una cita, el Instituto pone a su disposición el sistema de ubicación de módulos, el cual puede ser consultado en https://www.ine.mx/reinicia-atencion-gradual-en-modulos/.

Asoma corrupción en Capami, tras colapso de módulo de tratamiento de agua

Mientras la casa y negocio del Director Benjamín Domínguez se moderniza, la magna obra de Capami en 2019, quedó inservible

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
19 de Junio del 2020.

En los tiempos más críticos para la ciudadanía por la pandemia Covid-19, el Director General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala (Capami), Benjamín Domínguez Martínez realiza una remodelación de su casa y negocio, ubicados en el centro de la ciudad. En contraste, la más importante obra de esta paramunicipal construida apenas el año pasado, colapsó.

Con un sueldo mensual de 42 mil 194.06 pesos, Benjamín Domínguez fue designado por Antonio Jaimes Herrera como director de Capami, después de tomar la alcaldía en el último cuatrimestre de 2018.

Desde entonces ha manejado la administración de ese organismo de forma opaca, pues no transparenta los contratos de cada obra que ha realizado y por tanto, se desconocen los gastos en las mismas así como las empresas que las han ejecutado.

Una de estas obras es la construcción del módulo uno de pretratamiento de agua que sirve como desarenador en la Planta Tratadora de Agua Potable que se ubica en la comunidad El Tomatal.

Fue inaugurada por el presidente municipal, Antonio Jaimes Herrera; la presidenta del DIF, Teresa Membrila de Jaimes y, el Director de Capami, Benjamín Domínguez Martínez, el 6 de Septiembre del 2019; hace apenas ocho meses.

De acuerdo con la información difundida por el Ayuntamiento, hubo una inversión de 2 millones 400 mil pesos.

Este módulo está ubicado a 2.1 kilómetros entre la presa “Valerio Trujano” y la planta potabilizadora de El Tomatal, en una zona inestable por la existencia de barrancas y laderas; situación que no detuvo al Gobierno Municipal pese al riesgo inminente. Justo detrás del módulo, hay una barranca que desde un inicio puso en riesgo la construcción, pero que fue ignorada.

Empresa… ¿Fantasma?

Ese 6 de Septiembre, el alcalde otorgó reconocimientos al equipo directivo de Capami que estuvo involucrado en esta obra, encabezados por Juan Luis Ortega Hernández, Jorge Arcos Mendoza y el propio Benjamín Domínguez, quien a su vez presumió y agradeció a quien elaboró el proyecto, una persona de origen taxqueño de nombre Primo Figueroa Maldonado.

De esta persona se sabe poco públicamente; es arquitecto urbano y aparece en el padrón de proveedores y contratistas de la Capami como persona física con una micro empresa con actividad de servicios profesionales, científicos y técnicos. Sin embargo no existen antecedentes de dicha empresa que ha firmado contratos con esta paramunicipal, al menos durante los años 2019 y lo que va del 2020.

Después de haber construido el módulo uno con un costo de 2.4 millones de pesos, el Director de Capami le adjudicó también la construcción del módulo “C” de la Planta Potabilizadora del Tomatal, la cual se elaboró entre el 15 de Diciembre del año pasado y el 15 de Enero de este año. Primo Figueroa cobró por este trabajo la cantidad de 214 mil 303.04 pesos, incluido el IVA.

Por ninguna de las dos obras existe información en las páginas de Transparencia del Gobierno de la República ni de la Capami, lo que indica que la paramunicipal a cargo de Benjamín Domínguez ha incumplido con su obligación de informar públicamente sobre el uso de recursos públicos, a través de las distintas vías de transparencia.

Esta agencia obtuvo los documentos que avalan el contrato y pagos que se hicieron respecto a la construcción del módulo C, pero sobre la obra del desarenador en el módulo uno no existe documento alguno que compruebe lo dicho por el director de Capami y el Presidente municipal en cuanto al costo.

Tampoco existen documentos en torno a la licitación así como estudios realizados para la realización de la obra, entre estas, los referentes a la viabilidad por el subsuelo, sobre todo porque la zona es inestable.

“Monumento a la corrupción”

Las últimas lluvias registradas en este municipio, provocaron un socavón en el módulo 1 de pretratamiento de agua, y por ende, el colapso de la misma. En los últimos días esto ha provocado polémica porque es una obra recién inaugurada, y por la falta de transparencia en la misma.

En una entrevista publicada por Hora Cero, el regidor Ciro Olivares Medinas responsabilizó al alcalde Antonio Jaimes por autorizar una obra cuya inversión es dos millones 400 mil pesos, que quedó destruida apenas con unas lluvias.

Consideró que el dinero se fue a la basura además de que representa un peligro para los trabajadores, ante el riesgo inminente de colapsar por completo la construcción. Incluso calificó esta situación como “monumento a la corrupción”.

El pasado miércoles, el regidor ya mencionado, el síndico procurador, Frumencio Ramírez Cardona; el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Benjamín Domínguez Martínez y otros funcionarios pudieron corroborar el socavón y la construcción que fue destruida.

Olivares Medinas opinó que por sentido común no debió construirse una obra de tal magnitud sin los estudios de subsuelo necesarios, así que quién realizó el proyecto tiene toda la responsabilidad, pero de igual manera quienes avalaron dicha obra.

El mismo medio local, publicó una entrevista al Director de Capami quien responsabilizó de la falla al arquitecto que elaboró el proyecto: Primo Figueroa Maldonado.

Afirmó que ya habló con “la empresa” que hizo la obra, misma que se comprometió a realizar la reparación con una inversión aproximada de 400 mil pesos, que saldría de la bolsa de Primo Figueroa.

El socavón fracturó los tanques y canales, por lo que se está valorando también hacer los tanques nuevos y seguir utilizando la red hidráulica; es decir, los tubos de 24 pulgadas, válvulas de 24 pulgadas y todo lo que son las rejillas de acero inoxidable.

Benjamín Domínguez reveló que a la par se pretende legalizar un terreno contiguo, para colocar las dos cisternas o tanques colapsados. A diferencia del regidor Ciro, consideró que no se tiraron a la basura los 2 millones 400 mil pesos.

El director aseguró que sí se hicieron estudios del subsuelo por parte de la empresa y “se mejoró esa parte donde se compactó con una mezcla de cemento”, sin embargo no mostró ningún documento que avale sus dichos.

Esta obra tenía una capacidad de pretratamiento de 600 litros por segundo distribuidos en dos canales de 17 metros de largo y 190 metros de ancho. Beneficiaba a 130 mil habitantes aproximadamente según el Gobierno Municipal.

Remodelación… en casa

Mientras la situación de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado se complica ante la poca recaudación y la obra colapsada, el director Benjamín Domínguez realiza remodelaciones a su casa ubicada entre las calles Zapata e Hidalgo, donde también tiene un negocio.

A diferencia de cientos de ciudadanos que se han visto severamente afectados por la crisis económica derivada de la cuarentena dictada por el Gobierno de la República ante la pandemia por el Covid-19, el funcionario aprovechó estos últimos meses para realizar adecuaciones en el domicilio y negocio.

En rededor, se pueden observar varios negocios que tuvieron que cerrar sus puertas al no poder sostener los gastos por falta de ingresos. En “Benonis”, se puede observar en horarios laborales al director de Capami supervisando los trabajos en su domicilio y negocio. Aquí no hay colapsos ni fallas en la estructura.