Frente Popular marcha y luego protesta en instalaciones de la FGR-Guerrero

***Exigen liberación de la activista Kenia Hernández y el esclarecimiento del asesinato de Arnulfo Cerón

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
25 de noviembre de 2020.

 Integrantes de Frente Popular de la Montaña (FPM) que mantienen un plantón frente a la sede del Poder Ejecutivo, marcharon y protestaron este miércoles afuera de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado.

Lo anterior, para exigir la liberación de la activista social Kenia Hernández Montalván, detenida el pasado 25 de octubre por el supuesto delito de ataques a las vías de comunicación federal.

Además, para pedir el esclarecimiento de la desaparición y posterior asesinato en 2019 del defensor de derechos humanos e integrante del FPM, Arnulfo Cerón Soriano.

El contingente salió en marcha desde la explanada exterior del Palacio de Gobierno estatal, al sur de la ciudad, y se dirigieron hacia la delegación de la FGR en Guerrero.

Al exterior de dichas oficinas colocaron mantas y pancartas en las que escribieron sus demandas, entre estas liberar a la integrante del colectivo Zapata Vive y detener a los responsables del crimen de Cerón Soriano, a un año del suceso.

Los manifestantes realizaron un mitin en el lugar en el que reiteraron sus peticiones; posteriormente, una comisión de cinco personas fue recibida por autoridades federales quienes, hasta el momento, continúan dialogando.

Protestan en Palacio de Gobierno por “toma casetas”, detenidos en Morelos

Bernardo Torres/APIChilpancingo, Gro.
29 de Octubre del 2020.

 Familiares de las 78 personas detenidas en el Estado de Morelos por tomar casetas de la Autopista del Sol se manifestaron frente al Palacio de Gobierno de Guerrero, para pedir la intervención de autoridades y sean liberados.

Unas 20 personas se manifestaron y dijeron que uno de los delitos más graves que se les imputan es el de secuestro agravado en su modalidad de “secuestro express”, al ser detenidos en posesión de un autobus.

Pidieron la intervención del gobierno de Guerrero para que sus familiares salgan en libertad, tras más de 10 días detenidos en el Estado de Morelos.

Reconoció que a pesar de que lo que realizaban no era una actividad legal, tampoco estaban relacionados con la delincuencia organizada como se ha dicho en medios de comunicación del Estado de Morelos y en las redes sociales.

En Morelos, dijeron, se les está aplicando todo el rigor de la ley al echar abajo todas las pruebas presentadas, además de mantener detenidos a 18 menores de edad, sin permitir la intervención de organismos de derechos humanos.

Dijeron que después de la detención de las 78 personas en la caseta de cobro de Alpoyeca, al día siguiente fueron detenidas 42 personas más, por el simple hecho de manifestarse, la mayoría son originarias del Estado de Guerrero.

Indicaron que el proceso legal sigue su marcha, y su situación legal es crítica, debido a que no les están aceptando las pruebas a favor, y en las próximas semanas podrían ser sentenciados a varios años de cárcel. 

Más de 14 horas de bloqueo en la Acapulco-Zihuatanejo

*** Pescadores de Atoyac piden el cierre de la Barra de Coyuca

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
21 de Octubre del 2020.

 Durante más de catorce horas, pescadores y habitantes de las localidades de Cacalutla y Mitla en el municipio de Atoyac de Álvarez, bloquearon de manera total la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la Costa Grande, para exigir el cierre de la Barra de Coyuca.

Desde las 05:30 horas de este miércoles, aproximadamente 150 pescadores y pobladores de las comunidades antes mencionadas, cerraron con piedras y palos la vía federal, mostrando pancartas con distintos mensajes para exigir atención de las autoridades.

Ramón Benítez Adame, comisariado ejidal de la localidad de Cacalutla, explicó que el bloqueo obedece al incumplimiento del Gobierno del Estado donde luego de que se firmaron minutas de acuerdos como resultado de tres reuniones que se tuvieron en la localidad, entre las que destaca el cierre de la barra.

“Ellos se comprometieron en tres días a cerrar la Barra de Coyuca que abrieron intencionalmente, y entonces los señores se dieron a la tarea de que en tres días iban a cerrar la barra, van a hacer diez días y nos están incumpliendo”, reclamó.

“Nosotros lamentamos lo que está sucediendo, la gente y los transportistas, nosotros como el sector pesquero y los campesinos, queremos que se cierre la barra porque la poca agua –lluvia- que está cayendo, se está yendo al mar”, explicó.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa de Pescadores Unidos Independiente de Zacualpan, Américo Hernández consideró como injusticia que el gobierno estatal y federal hicieran el compromiso de dragado de la laguna de Mitla y compuertas, porque en realidad “no tienen ningún interés en atender la problemática del cierre de la Barra de Coyuca”.

“Nosotros estamos sufriendo a consecuencia del gobierno, queremos aquí a Juan José Castro Justo y que venga el gobernador, porque nosotros no dialogamos con nadie más”, añadió.

Después de las 16:00 horas de este miércoles, maquinaria pesada del gobierno del estado arribó a la Barra de Coyuca para realizar las labores de cierre del manto lagunar.

Hasta las 19:00 horas, el gobierno del estado y los inconformes mantenían el dialogo, por lo que se esperaba que en las próximas horas se liberara la vía, sin embargo esto no pasaba hasta las 20:00 horas

Trabajadores de la UAGro marchan en Chilpancingo contra cobro de ISR

Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
02 de Octubre de 2020.
 
 
Trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), marcharon este viernes en calles y avenidas de la capital contra la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus prestaciones laborales.
 
Poco antes de la 1:00 de la tarde, los manifestantes partieron en marcha de la alameda “Francisco Granados Maldonado” y se dirigieron a rectoría en donde demandaron a Javier Saldaña Almazán deje de aplicar esta medida laboral y lo haga sólo al salario base como históricamente se ha hecho.
 
Entrevistada durante el transcurso de la marcha, la integrante del Comité Ejecutivo Central del STAUAG, Evelia Esthela Catalán Casiano recordó que a partir de la segunda quincena de julio del presente año, a unos 5 mil trabajadores de la máxima casa de estudios de la entidad les comenzaron a aplicar el ISR a sus prestaciones.
 
Dijo que esto a parte de que viola las cláusulas 5, numerales 51 y 52, 74 del Contrato Colectivo de Trabajo y sus derechos humanos, genera una disminución del 30 al 40 por ciento de sus ingresos, afectando al 77 por ciento del personal con mayor antigüedad.
 
“Por ejemplo, a un maestro de tiempo completo le descontaban entre mil 500, mil 700 de su salario por el impuesto (antes Impuesto Sobre el Producto del Trabajo), pero ahora el descuento se triplica hasta 3 mil 500 pesos”, denunció.
 
Recordó que al menos 300 trabajadores buscaron ampararse ante un juez, de los cuales sólo 40 lograron que se les suspendieran provisionalmente el ISR a sus prestaciones, pero que a pesar de ello la rectoría lo sigue ejecutando
 
Ante lo anterior, los afectados advirtieron que acudirán ante la autoridad correspondiente para que obligue a la UAGro a cumplir la resolución del Juez de Distrito.

Trabajadores del hotel fiesta tortuga de Acapulco paran labores

*** Exigen el pago de salarios que les adeudan desde hace más de cuatro meses

Rangel Ventura/NOTYMAS
Acapulco, Gro.
01 de octubre de 2020 

 Trabajadores de la sección 113 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) Acapulco, iniciaron un “plantón” en el exterior del hotel Fiesta Tortuga para exigir el pago de salarios que les adeudan desde hace más de cuatro meses.

Óscar Campos Romero, secretario general de la sección 113 de la CTM Acapulco, dijo que es el segundo “plantón” que llevan a cabo y que han tenido pláticas con la empresa pero no han cumplido.

Agregó: “Ponen de pretexto la pandemia, que no hay gente, pero ése no es motivo para que no se les pague su salario”.

Campos Romero dijo que los afectados son 25 Trabajadores de base a quienes les adeudan salarios y reiteró que han dialogando con la empresa “pero no han cumplido”.

Finalmente, dijo que permanecerán en “plantón” hasta que la empresa les dé una solución sobre el pago de salarios

Grupos vulnerables realizan bloqueo en Acapulco para solicitar apoyos

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
29 de Septiembre de 2020.

 Grupos vulnerables bloquearon este día el boulevard de Las Naciones a la altura de las oficinas de la Promotora Turística (PROTUR), para exigir la entrega despensas y otros apoyos, además de denunciar agresiones por parte del personal del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de Acapulco.

Alrededor de las 10:00 horas, el contingente de al menos 50 personas llegó a las oficinas de PROTUR, a fin de presionar a las autoridades para sostener una reunión, bloqueando un carril del boulevard en esta Zona Diamante.

En entrevista, el presidente del Consejo Estatal de y para personas con Discapacidad y Grupos Vulnerables, Sergio Parra Ramírez denunció que acudieron a las instalaciones del DIF Municipal ubicadas en Hogar Moderno para recibir los dos meses de despensas que les adeudan. pero no solo les dieron mal trato sino que fueron agredidos.

Explicó que tienen en su poder un video donde les hacen esperar para recibir el apoyo y, cuando demandaban que los atendieran, los agredieron y desalojaron, “pasando por alto que son personas vulnerables y con problemas de alguna discapacidad”.

Parra Ramírez aseguró que desde el día de la agresión han tratado de entrevistarse con la alcaldesa Adela Román Ocampo pero se ha negado a atenderlos, y cuando tuvieron la oportunidad de dialogar con la presidenta del DIF local, Adriana Román Ocampo, contesto que “hicieran lo que quisieran”, y que les estaban entregando los apoyos que les llegaba del Gobierno Federal”.

Músicos bloquean 5 horas la carretera Acapulco-Zihuatanejo, por falta de empleo

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
28 de Septiembre de 2020.

 Artistas locales de los municipios de Benito Juárez (San Jerónimo), Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, bloquearon durante más de cinco horas la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la atura del crucero a Atoyac, por la falta de empleo e ingresos derivado de la pandemia del Covid-19.  

Desde las 08:30 horas de este lunes, más de 500 músicos que portaban instrumentos de viento, cuerda y tambores, se apostaron sobre la vía federal donde de manera total bloquearon la carretera.

Denunciaron la falta de apoyos por parte de los tres niveles de gobierno, principalmente, dijeron, de la Secretaría de Bienestar del Gobierno Federal.

De manera alternada, los músicos tocaron sus instrumentos con el objeto de concientizar a la población sobre la crisis económica por la que atraviesan desde el mes de marzo, cuando la pandemia no les permitió seguir trabajando.

En entrevista, el promotor cultural Rubén Ríos Radilla informó que la protesta se debe a la falta de apoyo y acercamiento por parte del Gobierno Federal que en Guerrero representa Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien no los ha recibido para entregar el apoyo requerido.

“Estamos esperando a que el delegado nos ponga una fecha, pero no creemos en él ya que, a ver si con esta protesta nos oye y nos recibe”, dijo.

Luego de cinco horas de bloqueo total en ambos sentidos de la vía federal, fue liberado el tránsito después de una hora de negociación con la delegada regional en Costa Grande, Leticia Rodríguez, con quien lograron la firma de minutas de acuerdo en las que se establece que en los próximos días se reunirán con Pablo Sandoval Ballesteros.

Policías estatales desalojan con violencia protesta en penal de Acapulco

 ***Los familiares de los internos exigían la destitución el director del Cereso, por malos tratos

 

Acapulco, Gro.
28 de septiembre de 2020
(NOTYMAS).

Cerca de 70 policías estatales desalojaron con violencia a familiares de internos que protestaban por malos tratos y exigían la renuncia del director del Cereso porteño.

Luego de varias horas de protesta los inconformes lanzaron piedras a los policías y estos devolvieron las pedradas iniciándose un enfrentamiento.

Los policías estatales empujaban con violencia a mujeres que corrían para evitar ser golpeadas por la lluvia de piedras.

Durante el intercambio de pedradas, entre inconformes y policías, un taxi amarillo colectivo resultó con daños en el parabrisas.

¡Desafían al Ayuntamiento!; Trabajadores de Capach vuelven a bloquear

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
25 de Septiembre del 2020.

 Pese a las advertencias del Ayuntamiento capitalino de que emprenderá acciones legales contra ellos, desde las 8:00 de la mañana de este viernes trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), mantienen bloqueado por tercer día consecutivo el primer cuadro de la capital.

Además, mantienen tomadas y cerradas con cadena y candado las dos puertas principales del Palacio Municipal, en protesta porque el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y el encargado de despacho del organismo, Mario Camargo Villa, aún no les pagan sus prestaciones.

Bono del Día del Servidor Público municipal, prima vacacional, cuotas sindicales, uniformes, despensas, son los conceptos adeudados, cuyo monto asciende a más de 3 millones de pesos.

Sin embargo, a estas podrían sumarse la segunda quincena de septiembre si las autoridades vuelven a retrasarles sus pagos a los 200 empleados agremiados a la sección 32 del SUSPEG.

De acuerdo con el dirigente de los manifestantes, Gaudencio Atrisco Campos, hasta el momento no ha habido ningún acercamiento con el primer edil ni mucho menos con el gobernador Héctor Astudillo Flores con quien tendrían una reunión el día de ayer pero que no se llevó a cabo.

Por lo anterior, argumentó, no tuvieron otra opción más que bloquear la avenida Ignacio Ramírez, esquina con las calles Madero y Valerio Trujano; además la Juárez y Juan N. Álvarez, esquina con la calle Cristóbal Colón, justo en la entrada al paso a desnivel.

Además, dijo, mantienen tomado y cerrado el Ayuntamiento, las oficinas operativas y los tanques de agua, ubicados estos dos últimos en las colonias Los Ángeles y Margarita Viguri, respectivamente.

Ayer, el secretario general del Ayuntamiento, Antonio Orozco Guadarrama advirtió que se emprenderán acciones legales contra los manifestantes, justamente por estas protestas.

En respuesta, Atrisco Campos dejó en claro: “Si con el actuar en contra de nosotros por parte de la autoridad municipal va a resolver la problemática, que lo lleve a cabo; si esa es la alternativa que ellos tienen para solucionar nuestras demandas, que lo hagan”.

Tras cuatro semanas de protestas, siguen sin acuerdo magisterio y la SEG

***Los maestros volantean en calles de la ciudad para informar sobre sus inconformidades

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Septiembre del 2020.-
 

Tras cuatro semanas de movilizaciones la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) siguen sin acuerdos con la Secretaría de Educación del Estado (SEG) respecto a la recontratación de personal interino.

Durante la marcha que realizaron este martes en Chilpancingo sobre la Autopista del Sol, el secretario de Gestoría Social, José Manuel Venancio Santiago, indicó que la Secretaría estaba incumpliendo con los acuerdos sostenidos en mesas de negociación pasadas.

Uno de los acuerdos con las autoridades educativas, era la recontratación de los 700 maestros interinos que hasta el momento se encuentran en calidad de desempleados.

Asimismo, exigen que se respete el contrato a los maestros que por error fueron basificados como personal administrativo, lo cual ya estaba minutado y ahora desconoce la SEG.

Tras la marcha de ayer (martes) se reanudó la mesa de negociaciones, sin embargo esta concluyó nuevamente sin acuerdos, por lo que los maestros seguirán con sus movilizaciones.

Por otra parte, piden la inclusión de los más de 4 mil 700 trabajadores administrativos al Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), y en tanto se les garantice el pago de sus quincenas.

Ante la falta de acuerdos, este miércoles los maestros realizaron una jornada informativa en varios puntos de la ciudad, para dar a conocer sus demandas; un grupo repartió volantes sobre la Avenida Presidente Juárez a la altura de la Alameda, otros frente a Palacio de Gobierno y otros en el crucero de Jacarandas.