“Libertad de informar para la prensa de Iguala”; exigen reporteros en Chilpancingo

*** Realizan protestas en la delegación de la Fiscalía General de la República y en Palacio de Gobierno 
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
14 de Octubre del 2020.
 
 Reporteros de Chilpancingo se manifestaron este miércoles en Chilpancingo, en solidaridad con compañeros de la Ciudad de Iguala quienes en los últimos días han sido amenazados por presuntos miembros del crimen organizado.
 
El martes pasado, periodistas de Iguala lanzaron una alerta a los tres niveles de gobierno, denunciando el acoso y hostigamiento del crimen organizado, quienes a través de mensajes en WhatsApp les exigieron que dejen de cubrir hechos de violencia.
 
“Emitimos una alerta porque estamos en riesgo, y si las autoridades no actúan al respecto, en los próximos días podría ser asesinado alguno de nosotros”; alertaron a través del documento. 
 
Denunciaron que la noche del 05 de Octubre hubo una amenaza contra el gremio periodístico de Iguala, por parte de personas que se identificaron como miembros de un grupo criminal. “Varios de nosotros recibimos llamadas telefónicas por medio de WhatsApp, en el contexto de una cobertura a la que asistieron horas antes algunos de nuestros compañeros, sobre una protesta en la Fiscalía Regional con sede en esta misma ciudad”.
 
Advirtieron que “en las próximas semanas” un integrante de nuestro gremio sería asesinado como Pablo Morrugares, compañero periodista acribillado el 2 de agosto de este año, pese a que contaba con medidas cautelares.
 
A algunos les llegaron a decir que los harían “pedacitos” y enseguida enviaron mensajes que contenían algunas fotografías en las que aparecemos, indicando que todos están “ubicados”. En algunos casos también amenazaron con atentar contra sus familiares.
 
En la movilización de este miércoles los reporteros de la capital acudieron a la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir al Gobierno Federal atienda la demanda del gremio de Iguala.
 
Esta movilización dijeron, es una alerta, antes de que ocurra una tragedia en dicha ciudad, donde antes y después de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa la delincuencia organizada tiene el control en la zona

Marchan en Chilpancingo, piden libertad para acusado del homicidio de un policía

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

02 de Abril del 2020.

Familiares del policía estatal Edgar “N”, acusado de del homicidio de uno de sus compañeros del Grupo Jaguar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-Gro), marcharon en Chilpancingo para exigir y justicia y proceso justo a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El homicidio, perpetrado con arma blanca ocurrió la tarde del 11 de marzo en un andador del Fraccionamiento Servidor Agrario de Chilpancingo, cerca de las 17:00 horas.

La esposa del imputado, explicó que hay irregularidades en el caso, debido a que el día y la hora en que ocurrió dicho homicidio su esposo Edgar, ya se encontraba de descanso en su casa, y los señalamientos obedecen a lo que declaró un presunto testigo.

Ese día Edgar, junto con sus compañeros habían regresado del municipio de Petatlán, Región Costa Grande a donde estaban adscritos, de Acapulco hacia Chilpancingo se vinieron en Taxi, y llegó directo a su casa.

Explicó que ese día, después del homicidio llegaron a su casa dos patrullas de la Policía Estatal, quienes le informaron que eran por su seguridad, aunque desde ese momento ya no le permitieron salir de su domicilio.

Ese mismo día, le dijeron que era necesario que acudiera a un interrogatorio con el subsecretario, que llevará puesto su uniforme, en el transcurso que acudió a las oficinas, regresaron a su domicilio otros elementos que exigieron se le entregara su ropa, en específico querían un pantalón de mezclilla.

Posteriormente se dieron cuenta, que eso fue lo que declaró el presunto testigo, “que el asesino del elemento iba con un pantalón de mezclilla”, siendo que Edgar había llegado a su casa con una bermuda azul cielo, relató la esposa.

A su esposo, dijo, lo mantuvieron en su domicilio hasta el domingo 14 de marzo, y ese día finalmente se lo llevaron detenido, se llevó a cabo la primera audiencia y esa misma noche fue ingresado al Centro de Reinserción Social de Chilpancingo (Cereso).

La familia sólo pide justicia y un proceso apegado a la ley, que se agoten las instancias correspondientes, se le permita una legítima defensa y se le respeten sus derechos humanos, pues consideran que esta detenido de manera injusta.

PRESENTAN INICIATIVA DE REFORMA PARA AUMENTAR PENAS CONTRA LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD SIN FINES DE LUCRO

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
27 de Marzo de 2020

Chilpancingo Gro., a 26 de marzo del 2020.- El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero con el propósito aumentar las penas de 2 a 5 años de prisión y hasta 300 días multa a quien prive de la libertad personal a otra persona, sin el propósito de obtener un lucro o causarle un daño o perjuicio.

Plantea que si la privación de la libertad excede de tres horas, la pena de prisión se incrementará un mes más por cada hora que siga a la primera en que se comete la privación.

El legislador de Morena refirió que en el numeral 191 del citado ordenamiento legal, en su fracción I señala como agravante que si la privación de la libertad excede de 24 horas, la pena aumentará un mes de sanción por cada día que se lleve a cabo dicha privación, lo cual considera “ilógico”, porque significa demasiada “tolerancia” a un delincuente que priva de su libertad a las personas.

Mencionó que, además, resulta ilógico que en el ordenamiento legal se menciona que si la persona se arrepiente y deja en libertad voluntaria a las personas dentro de las 12 horas siguientes a que se llevó a cabo el ilícito, las penas disminuirán a la mitad.

El promovente de la reforma consideró que esto representa mucho tiempo, pues se está privando a un ser humano de un derecho fundamental como la libertad, por lo cual debe reducirse a dos horas el tiempo máximo para ese arrepentimiento.

Reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo

En lo que respecta a la reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, Cruz López plantea la necesidad de que los asuntos turnados por la Mesa Directiva a comisiones sean desahogados con mayor agilidad, estableciendo plazos y pasos a seguir, para abatir el rezago legislativo.

Expuso que actualmente, en el procedimiento de dictaminación de las iniciativas, existen deficiencias respecto a los plazos y etapas por donde las iniciativas y propuestas deben transitar, debido a que hay lagunas que no permiten identificar el plazo máximo para su dictaminación y turno ante el Pleno.

El diputado propone que una vez aprobado en comisiones el dictamen, independientemente del sentido en que se emita, se remitirá dentro del plazo de 48 horas al presidente de la Mesa Directiva para su inscripción en el Proyecto de Orden del Día, para su debate y votación en el Pleno.

También plantea que una vez que el Congreso local aprueba una Ley o Decreto, se registrará en su Libro de Leyes y dentro de un plazo máximo de 10 días hábiles la turnará al Ejecutivo y al encargado de la Gaceta Parlamentaria para los efectos legales procedentes.

Ambas iniciativas fueron turnadas a las Comisiones Ordinarias de Justicia y de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado, para su análisis y emisión del dictamen respectivo.