Sesiona Mesa Estatal de Seguridad; preside el gobernador instalación de la Mesa Regional para la Construcción de la Paz “Chilapa”

·         Es la octava mesa regional que operará en el estado y estará integrada por representantes de los tres órdenes de gobierno

·         Héctor Astudillo Flores expresó que esta mesa atenderá las principales demandas de los pobladores

·         Resalta Jesús Valencia, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias de la SSyPC, que la Mesa Estatal Guerrero es ejemplo de coordinación

Chilapa de Álvarez., Gro, enero 28 del 2020 (NOTYMAS).- En seguimiento a los acuerdos alcanzados con pobladores de Alcozacán el pasado viernes, el gobernador Héctor Astudillo Flores presidió como todos los días la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, en la que se instaló y tomó protesta a los integrantes de la Mesa Regional de Coordinación para la Construcción de la Paz “Chilapa”.

Durante la sesión en la que se contó con la presencia de Jesús Valencia Guzmán, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se revisaron los índices delictivos de este municipio y sus comunidades.

Esta mesa regional, la octava que se instala en el estado, sesionará de manera diaria y está integrada por representantes de diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como los presidentes municipales de Chilapa, Jesús Parra García, de José Joaquín de Herrera, Orquídea Hernández Mendoza y la síndica de Zitlala, Rosalba Sevilla Pablillo.

En el despliegue operativo participan más de 130 elementos en la cabecera municipal, en donde hay elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Policía del Estado, con una base de operaciones fija en el crucero a la localidad de Tula, se reforzó la base de operaciones de Rincón de Cuautla hacia Hueycantenango y los días de mercado habrá seguridad para los que asisten a este centro de abastos desde Rincón de Cuautla.

El gobernador Héctor Astudillo Flores manifestó que los operativos por parte de los responsables de la seguridad son de manera constante para salvaguardar la integridad de las familias de la zona de Alcozacán y sus alrededores.

Sin embargo, pidió la colaboración de los presidentes municipales y a los pobladores los exhortó a actuar con responsabilidad en la orientación de las actividades de las niñas y niños.

El Ejecutivo guerrerense detalló que esta mesa atenderá las principales demandas de los pobladores en carácter social, salud, educación, construcción de escuelas, tal como se comprometió el pasado viernes en su visita a Alcozacán.

Aclaró que ni el gobierno federal ni estatal están del lado de ningún grupo, pues su interés es estar del lado de la justicia.

A su vez, Jesús Valencia Guzmán, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pidió a los integrantes de la Mesa Regional darle seguimiento a estos temas, además recomendó que las sesiones sean itinerantes.

En el marco de esta sesión, Jesús Valencia Guzmán, reconoció que ha habido buenos resultados en el combate a la delincuencia. Recordó que el tema de homicidios dolosos en el periodo 2015 a 2019, tiene una disminución importante, Guerrero salió de los primeros lugares, hay una ligera disminución de secuestro, pues de 57 registrados en 2018, bajó a 44 en 2019.

El robo de vehículos bajó de 4 mil 160 casos en 2017 a 2 mil 700 en 2019, hubo disminuciones en robos a casa habitación y el narcomenudeo, delito que ya se está denunciando.

“De manera que esta mesa estatal de Guerrero es un ejemplo de coordinación, les expreso una felicitación de parte del secretario Alfonso Durazo porque esta mesa funciona bastante bien”, puntualizó. (www.notymas.com

El INSABI, sin reglas claras de operación y no sabe cómo establecerse hospitales y centros de salud: Beatriz Vélez

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo Gro., enero 28 del 2020 (NOTYMAS).-Beatriz Vélez Núñez, secretaria general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), dijo que el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) hasta el momento no tiene reglas de operación claras, ni se ha capacitado a ningún trabajador de salud en el país, no hay conocimiento básico con los jefes de programa, directores y jefes jurisdiccionales, de verdad que es un instituto que aún no sabe cómo establecerse en los hospitales y en los centros de salud, lo que está afectando la salud no solamente en Guerrero, sino a nivel nacional.

 La dirigente sindical explicó que INSABI fue creado por el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para desaparecer el Seguro Popular, mismo que había sido manejado por ex presidentes como Vicente Fox Calderón y este último Enrique Peña Nieto.

 Señaló que lo más grave es que se está dejando sin tratamiento a muchos pacientes con cáncer que estaban siendo atendidos por el seguro popular, a través de un fondo de gastos catastróficos que era lo que atendía a pacientes con esa enfermedad, además de pacientes con insuficiencia renal crónica, dado que el seguro popular quedó ya sin atención.

 Destacó que lo que es todavía más grave es que hayan tomado el recurso del Seguro Popular, casi 40 mil millones de pesos de gastos catastróficos y destinarlos, sí a salud, pero a temas de primer nivel, es grave porque los institutos de salud que atendían estas enfermedades catastróficas se quedaron sin recursos y ahora tendrá que pagar el paciente, indicó.

 En el dio a conocer que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la salud es gratis pero, por otro lado, cabe destacar que los institutos que atienden especialmente esta clase de enfermedades crónico degenerativas, lamentablemente no tienen recursos.

 Explicó que hasta el día de hoy no han capacitado a ningún trabajador de salud en el país, además de que no hay conocimiento básico con los jefes de programa, directores y jefes jurisdiccionales, advirtió.

 Sostuvo que, “De verdad que es un instituto que aún no sabe cómo establecerse en los hospitales y en los centros de salud, de manera tal que se está afectando seriamente es la salud, no solamente en Guerrero, sino también a nivel nacional.

 Consideró, que los estados están sufriendo también de desabasto de medicamento y material, “De por sí había desabasto, pero hoy en día se incrementó demasiado comparado con las administraciones anteriores, por lo que existe incertidumbre porque no se tienen reglas de operación claras; por ello, los gobernadores no firman el convenio porque afectarían su economía”. (www.notymas.com)

La destitución de Gage Francoise, oportunidad para corregir: GPRD

Chilpancingo, Gro., enero 28 del 2020 (NOTYMAS).-  La destitución del coordinador del Programa de Fertilizante Jorge Gage Francois, debe ser el punto de partida a mayores correcciones en las políticas que impulsa el gobierno federal hacia el campo guerrerense, señalaron las diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local.

Los legisladores se pronunciaron al respecto luego del anuncio que hiciera en ese sentido el secretario de Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula ante productores de Guerrero.

A la vez que llamaron al secretario Víctor Villalobos a establecer una mesa de trabajo permanente del gobierno federal con los productores de Guerrero y los órdenes de gobierno, para establecer las bases de coordinación que permitan bajar los programas federales destinados al campo.

Pusieron como ejemplo el Programa Sembrando Vida, del cual han circulado versiones que únicamente se destinará a las zonas serranas de la entidad, y existe incertidumbre hacia su llegada en la región de la Tierra Caliente.

Agregaron que una vez que se publiquen las reglas de operación será el punto de partida para que los productores y los gobiernos estatal y municipal se coordinen para posibilitar su cabal aprovechamiento.

Respecto al Programa de Fertilizante, advirtieron que los recursos presupuestados por el gobierno federal al pasar de mil quinientos millones en 2019, a mil millones en 2020, serán insuficientes y pondrán en riesgo la soberanía alimentaria de los campesinos de Guerrero, ya que estos recursos se distribuirán en tres entidades de la República: Guerrero, Tlaxcala y Puebla.

Así mismo demandaron se audite la operación que se hizo durante 2019, del Programa de Fertilizante, así como sus resultados, ya que dijeron, las cifras que se presentan del mismo son poco creíbles, en donde se reporta un mínima reducción en las cosechas de 2019, en tanto que en diversos municipios se estima un desplome que varía entre 50 y 70 por ciento en la producción de maíz.

Estimaron que el cambio de Gage Francoise, es una señal de que el gobierno federal busca no repetir los errores que trastornaron la distribución del insumo el año pasado, por lo que insistieron en que se establezca una mesa de trabajo donde se diseñe una ruta crítica para su operación en 2020. (www.notymas.com

CDE del PRI Gro., concluye recorrido por las siete regiones del estado.

·         Sigue designación de Delegados y Órganos Auxiliares en los 28 Distritos de la Entidad: EAM

Chilpancingo, Gro., enero 28 del 2020 (NOTYMAS).-  El presidente del PRI Gro., Esteban Albarrán Mendoza informó que junto con la secretaria general Gabriela Bernal y el delegado del CEN, Marco Antonio Olvera, así como con secretarios del CDE, visitaron las siete regiones del estado y se obtuvieron buenos resultados durante las reuniones que sostuvieron con la clase política en cada uno de esos lugares.

Agregó que durante el desarrollo de esas reuniones se mostraron los resultados que arrojó la Jornada Nacional de Afiliación y Refrendo, donde se registraron 57 mil más durante 2019, que sumados a los 53 mil que ya existían en el padrón priista, dio poco más de 110 mil afiliados avalados por el INE, que representan una fuerza real del partido en Guerrero.

Asimismo, durante las reuniones con los actores políticos de cada región, les dieron a conocer las acciones que se emprenderán y la calendarización de las mismas, las cuales se realizarán para la renovación del Consejo Político Estatal, los Consejos Políticos Municipales, los Comités Municipales y los Seccionales, tareas que serán fundamentales para encarar con fortaleza y unidad los comicios del año 2021.

Abundó Albarrán Mendoza, que “el siguiente paso, es la designación de los Delegados y Órganos Auxiliares en cada uno de los 28 distritos en que se encuentra dividida la entidad, esto con el fin de acercarse y permitir la integración de dichos órganos deliberativos y de dirección que tendrán voz y voto en la designación de abanderados priistas en las elecciones de 2021”, concluyó. (www.notymas.com)

Asesinan a balazos a dos hombres en Huitzuco

Huitzuco de los Figueroa, Gro., enero 28 del 2020 (NOTYMAS).– La madrugada de este martes, dos hombres fueron asesinados a balazos, en el municipio de Huitzuco de los Figueroa en la región Norte del estado.

Fue durante la madrugada cuando avisaron al número de emergencia 911 que se encontraban dos personas privadas de la vida en la calle Emiliano Zapata de la colonia la Lama.

El cuerpo de una de las víctimas se encontraba tendido en la calle, mientras que el segundo hombre ejecutado estaba en el asiento trasero de un automóvil.

Cuando las autoridades correspondientes arribaron al lugar donde se encontraban los cuerpos sin vida encontraron unos autos Wolkswagen tipo Pointer, de color azul con placas de circulación HDZ – 456 – B del estado de Guerrero y que tenía las puertas abiertas.

Por su parte la Fiscalía General del Estado llevo a cabo las diligencias correspondientes y localizo en el lugar de los hechos seis casquillos calibre 7.62 milímetros de arma AK 47, cuatro casquillos para 38 super y tres para calibre 380.

Cabe mencionar que los cuerpos sin vida fueron enviados al Servicio Médico Forense de la ciudad de Iguala, para ser entregados a sus familiares. (www.notymas.com

Abortan reunión de comisiones unidas en el Congreso por diputados faltistas.

Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 28 del 2020 (NOTYMAS).– La tarde de ayer fue abortada una reunión de comisiones unidas (Justicia, Seguridad Pública, Estudios Constitucionales y Asuntos Indígenas), porque solamente asistieron seis de 16 diputados que tenían que estar presentes y que no asistieron pese a que tratarían temas importantes como las recomendaciones de la CNDH por el caso Iguala.

Al respecto el presidente de la Comisión de Justicia Omar Jalil Flores, señaló que cuentan con una agenda que presentaron al inicio de la legislatura y que por ello cuentan con un calendario de sesiones que fueron aprobadas por las comisiones y están programadas.

 Dijo que están preocupados por el rezago legislativo que existe, ya que tienen temas importantes que no han podido sacar como las reformas a la ley electoral, a la ley de procedimientos electorales, el dictamen de la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), sobre el caso Iguala.

 Cabe mencionar que se tenían que reunir quince diputados de las comisiones unidas de Seguridad Pública, Justicia, Estudios Constitucionales y Asuntos Indígenas y Afromexicanos, pero solamente llegaron a la cita seis diputados.

 Sobre la recomendación de la CNDH por el caso Iguala, el legislador dijo que están haciendo los comentarios persistentes sobre todo en el tema que corresponde a la seguridad pública.

 Finalmente lamentó que la mayoría de los diputados hayan faltado y que ello generará la falta de quórum, cuando en realidad tienen muchos temas importantes que urgen que sean discutidos.

 A la reunión solamente asistieron los diputados Omar Jalil Flores, Heriberto Huicochea Vásquez, Bernardo Ortega Jiménez,  Erika Valencia Cardona, Fabiola Rafael Dircio y Robel Uriostegui Patiño y los que faltaron fueron los diputados Moisés Reyes Sandoval, Guadalupe González Suategui, Servando de Jesús Salgado Guzmán, Ossiel Pacheco Salas, Arturo Martínez Núñez, Aristóteles Tito Arrollo, Nilsan Hilario Mendoza, Jesús Villanueva Vega, Jorge Salgado Parra y Celeste Mora Aguiluz.  (www.notymas.com

Por ausencia de diputados se suspende sesión; se tratarían temas de Ayotzinapa

Vanessa Cuevas /API
 
Chilpancingo, Gro.- Ante la falta de quórum de diputados locales que conforman cuatro Comisiones Unidas fue cancelada la sesión en la que se tenía previsto discutir, analizar y en su caso aprobar el dictamen de las recomendaciones  emitidas por la CNDH por el caso Iguala, ante los hechos acontecidos el 26 y 27 de septiembre del 2014, emitidas desde el 2018.
 
En la sesión en la que se abordarían otros seis temas,  en la Sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso local  solo acudieron seis de 15 diputados, haciendo falta dos más para completar el quórum mínimo requerido, sin embargo después de un breve receso, no lograron completarlo, por lo que fue suspendida la sesión.     
 
El presidente de la Comisión de Justicia Omar Jalil Flores Majul, quien encabezó la sesión, aplazó la audiencia argumentando la falta de quórum para cumplir la mayoría requerida y poder establecer los dictámenes correspondientes. 
 
En entrevista Flores Majul señaló que los diputados integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia; Seguridad Pública; De Estudios Constitucionales y Jurídicos; De Asuntos Indígenas y Afromexicanos; tienen conocimiento del calendario de las sesiones desde el inicio del año, por lo que cada diputado debe tener programadas las sesiones, lamentando que no hayan acudido pese a tener de manera anticipada la agenda, impidiendo atender varios temas pendientes. 
 
“Lamentablemente no se pudo concretar el quórum correspondiente, hay temas relevantes como el dictamen a la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Iguala, ya tenemos el dictamen, lo tenemos que analizar, discutir  y en su caso corregir, que es un tema importante para Guerrero “.
 
Otro de las puntos en el orden de día reformas a la ley electoral, a la ley de procedimientos electorales, la ley del notariado, entre otros. 
 
Flores Majul señaló que del caso Ayotzinapa ya se tiene un predictamen que da atención a las dos recomendaciones emitidas por la CNDH , y recordó las comparecencias de los presidentes municipales ante comisiones del Congreso por caso Ayotzinapa realizadas en agosto del 2019. 
 
“Tuvimos comparecencias de alcaldes, se hizo un análisis del 70 por ciento de la seguridad pública  en el estado y sobre ese análisis traemos ya nuestro dictamen, observaciones muy puntuales, precisas, muy claras de lo que se tiene que atender, y era de  lo que íbamos  a entrar a la discusión, un tema relevante para el estado de Guerrero para esta legislatura y lamentablemente no se pudo concretar el quórum correspondiente”, detalló el diputado Omar Jalil. 
 
Asimismo el diputado priista dijo que a la reunión acudieron representantes de seguros y fianzas del país para abordar el tema de la iniciativa de ley de austeridad en el estado, que eran parte del orden del día. 
 
Los diputados que llegaron a la sesión además de Flores Majul, acudió Heriberto Huicochea Vázquez, ambos del PRI;  Bernardo Ortega Jiménez, Fabiola Rafael Dircio y Robell Urióstegui Patiño del PRD, y la diputada Erika Valencia Cardona de Morena. 
 
Los diputados que no acudieron fueron Leticia Mosso Hernández del PT; Guadalupe González Suástegui del PAN; Jorge Salgado Parra del PRI; Servando De Jesús Salgado Guzmán diputado sin partido; Aristóteles Tito Arroyo, Nilsan Hilario Mendoza, Arturo Martínez Núñez, Moisés Reyes Sandoval, Ossiel Pacheco Salas, J. Jesús Villanueva Vega y Celeste Mora Eguiluz,  todos de Morena. (www.apiguerrero.net

Reportan la desaparición de una menor en Chilpancingo

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 28 de Enero del 2020.- La noche de este martes la Fiscalía General del Estado (FGE), informó sobre la desaparición de una menor en la ciudad de Chilpancingo, de nombre Sajara Molina Julián. 
 
La menor de 15 años de edad se encuentra desaparecida desde el día lunes en la capital, sin embargo, este martes la Fiscalía a través del protocolo Alerta Amber Guerrero, difundió en sus redes sociales la fotografía e información de Sajara.
 
Al momento de su desaparición, la menor vestía falda de color gris, blusa blanca de manga larga, suéter y zapatos en color negro, quien fue vista por última vez al salir de su domicilio. 
 
Sajara es de complexión robusta, tez morena, nariz chata, cabello castaño y boca mediana.
 
En el boletín, la Fiscalía proporcionó el número telefónico 018008327692 para que en caso de que la ciudadanía tenga alguna información sobre el paradero de la menor, reporte ante las autoridades correspondientes. (www.apiguerrero.net

Hieren a trabajador de la Coca-Cola durante un asalto, en Chilpancingo

*** Van dos asaltos a dicha empresa refresquera en 24 horas
 
José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 28 de Enero del 2020.- La tarde de este martes, un trabajador de la empresa refresquera “Coca-Cola”, fue herido por personas armadas que asaltaron el camión repartidor en la colonia Pradera, al poniente de Chilpancingo. 
 
La identidad del trabajador de dicha empresa y operador del camión repartidor, es reservado por las autoridades por cuestiones de seguridad, quien recibió un golpe en la cabeza con la cacha de un arma de fuego y fue trasladado por sus compañeros a un hospital. 
 
El asalto ocurrió en plena calle principal de ese asentamiento humano cerca de las 13:30 horas, en la parte baja de las colonias Renacimiento e Independencia, al poniente de la capital. 
 
La unidad quedó en el lugar de los hechos, hasta donde acudieron elementos de diversas corporaciones policiales para recabar información, sin que se de con el paradero de los responsables.
 
Apenas el día de ayer personas armadas asaltaron un camión de esa misma empresa refresquera a espaldas del Polideportivo, al poniente de la ciudad sin que se reportara alguna persona lesionada. (Agencia Periodística de Investigación

CNDH anuncia desaparición de su oficina especial del caso Ayotzinapa

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 28 de enero de 2020. -.La presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra anunció este martes la desaparición de la Oficina Especial para el caso Iguala, al cumplirse recientemente 64 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 
 
En un comunicado, el organismo indicó que trás la desaparición de esta área, la ombudsman instruyó a la Dirección General de la Primera Visitaduría encabezar los trabajos de acompañamiento y seguimiento para abordar el caso de los jóvenes desaparecidos.
 
Esta oficina fue creada el 18 de diciembre de 2014 como parte de las investigaciones que se siguieron en torno a los hechos ocurridos la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, perpetrados presuntamente por corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno. 
 
Sin embargo, tras cuatro años esta oficina especial fue desaparecida sin que la CNDH explicara los motivos. 
 
No obstante, dijo: “desde el inicio de su gestión, la Ombudsperson nacional, anunció que la Recomendación 15VG/2018, -que realizó la administración anterior de este organismo-, sería analizada junto con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, con la finalidad de valorar el alcance de la misma y principalmente encontrar la forma de avanzar hacia una conclusión de las investigaciones”. 
 
Este domingo se cumplieron 64 meses de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa y, organizaciones sociales, activistas y egresados de esa institución, lo recordaron mediante un mitin, reprochando la falta de investigaciones. (Agencia Periodística de Investigación)