Protesta Antorcha Campesina en Palacio de Gobierno; piden regularización de dos colonias

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
05 de Julio del 2020.

Integrantes de la Organización Antorcha Campesina se manifestaron frente al Palacio de Gobierno del Estado, para pedir al gobernador, Héctor Astudillo Flores la regularización de las colonias Nueva Revolución y Candelaria.

El dirigente, Conrrado Hernández Domínguez, explicó que es una petición muy añeja, la cual el gobernador al inicio de su administración se comprometió resolver, pero se ha venido retrasando una y otra vez.

A la llegada de Héctor Astudillo al gobierno, dijo que ya había avances para su regularización, pero fueron requeridos nuevos dictámenes por parte de la Secretaría de Protección Civil, y tuvo que reiniciarse el proceso.

Pidieron una audiencia con el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, a fin de que les de certeza a las familias que han sido defraudadas en varias ocasiones, bajo la promesa de ser regularizados sus predios.

Tienen conocimiento que los terrenos de la Candelaria, pertenecen al Ayuntamiento de Chilpancingo, sin embargo aparece también otra dueña que llegó como “paracaidista” a apropiarse del predio.

En esta disputa, dijeron, fue asesinado uno de sus compañeros, Florian Reyes Rafaela, a quien no se le ha hecho justicia y los presuntos responsables siguen en libertad, caso que también entregaron en su pliego petitorio. 

Llaman diputados a Gobiernos Federal, Estatal y Municipales a estar preparados ante la temporada de lluvias y huracanes 2020

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
11 de junio del 2020.

Ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales y lluvias 2020, diputadas y diputados locales exhortaron al Gobierno del Estado y a los Municipios, para que a través de sus secretarías de Protección Civil actualicen sus respectivos protocolos de atención de emergencias y Atlas de Riesgos.

Lo anterior, a propuesta del diputado Ossiel Pacheco Salas (Morena), con una adición de la diputada Aracely Alhelí Alvarado González para extender el exhorto al Gobierno Federal, de modo que flexibilice los trámites de acceso al Fondo Nacional de Desastres.

Se argumenta que Guerrero se halla en una zona propensa a sufrir una gran variedad de fenómenos naturales que derivan en pérdidas materiales y humanas, por lo cual es necesario estar siempre preparado, tomando las medidas adecuadas y con sentido de previsión.

En el documento, el legislador señala que de acuerdo con lo pronosticado por la Comisión Nacional del Agua, durante la temporada de ciclones tropicales y lluvias de este año se prevén en el océano Pacifico de 15 a 18 sistemas meteorológicos, de los cuales 7 u 8 podrían ser tormentas tropicales, 5 huracanes de categoría 1 y 2, y 4 o 5 más de categorías 3 a 5.

En ese sentido, refirió que para hacer frente a los fenómenos meteorológicos es necesario que cada Municipio cuente con su Atlas de Riesgo. “Es una exigencia que hacemos cada año y que se debe seguir haciendo, para que conozcan la información relativa a la expresión regional de los peligros naturales, y para definir las zonas de riesgo mitigables y no mitigables, así como la

proyección de acciones y programas para disminuir los efectos de desastres”, abundó.

Añadió que los Atlas de Riesgo son para tratar de evitar desastres e identificar con mayor certeza las zonas de peligro, y de esa manera tomar las previsiones o medidas de mitigación necesarias para resguardar la vida de los guerrerenses. Sin embargo, refirió que sólo los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo cuentan con dicho Atlas, lo cual representa una negligencia para los municipios restantes, toda vez que la prevención, preparación, protocolos y coordinación son fundamentales para proteger las vidas de la población.

El legislador también propuso exhortar a los Cabildos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen una jornada de concientización ciudadana, para que no arrojen basura en las calles, y otra campaña de limpieza de barrancas y desazolve de coladeras, de modo que la basura no sea causa de inundaciones y contaminación de ríos, lagunas, lagos y mares.

Por último, planteó supervisar estructuras de anuncios y espectaculares, y hacer un llamado a los propietarios para que los refuercen y eviten su caída, con los consecuentes daños materiales y/o pérdidas de vida.

En relación con el Acuerdo, la diputada Aracely Alhelí Alvarado propuso extender el exhorto al Gobierno Federal para que se prevea la fortaleza del Fondo Nacional de Desastres, que dé atención a las entidades y municipios de alto riesgo.

Además, se exhortó al coordinador de dicho Fondo para que simplifique su tramitología y en casos de emergencia se pueda acceder de manera ágil y oportuna al suministro de auxilio y asistencia del Sistema Nacional de Protección Civil.

Intervenciones

Al participar en relación con la nueva política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, la diputada Eunice Monzón García (PVEM) indicó que los legisladores de su partido coinciden en la necesidad de luchar contra la corrupción dentro del sector energético, así como

garantizar la soberanía y la seguridad energética. Sin embargo, dijo que no darán ni un paso atrás en materia de promoción y defensa de las energías renovables, y rechazó cualquier política y acuerdo que dañen los avances logrados en el país en materia de protección al medio ambiente.

El diputado Arturo Martínez Núñez (Morena) intervino en su oportunidad para hablar en relación con la situación de Guerrero ante el Covid-19. Señaló que aún no se ha llegado al llamado pico de la pandemia, a partir de lo cual debería de empezar a disminuir el número de contagios.

En ese sentido, destacó que la coordinación y la unidad deben permear entre los tres órdenes de Gobierno, lo mismo que entre los tres Poderes del Estado, al tiempo en que se congratuló porque la coordinación que hay entre el Ejecutivo federal y el estatal ha dado resultados tangibles.

Al intervenir con el tema de la “Reapertura económica del país, retos y perspectivas ante la permanencia del Covid-19”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) manifestó que, efectivamente, hay la necesidad urgente de volver a las actividades, porque sin trabajar no fluye la economía de México ni del mundo, aunque lamentó que aún no haya consenso respecto a cómo comenzar a abrir las escuelas, las empresas y los espacios públicos.

Dijo que esta crisis está atacando el núcleo de la sociedad, por lo cual, además de revalorizar la salud y dejar de verla como un costo, es necesario cambiar el rol de la empresa y cómo ésta es percibida tanto por la sociedad como por los gobiernos.

Sobre el mismo tema, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) manifestó que el estado y el país se encuentran ante un gran reto para recuperar las economías sin detrimento de la salud ciudadana, y reconoció el trabajo tan importante que ha desempeñado el personal del sector Salud para mantener a salvo a la ciudadanía.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) intervino con el tema de la “Jerarquía de los tratados y convenios internacionales suscritos por el Estado mexicano y la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derechos Indígenas”.

El legislador dijo que la consulta tiene fundamentos firmes conforme a los diversos convenios, pactos internacionales, convenciones y leyes en las constituciones federal y estatal, que le dan predominancia jurídica, y que por lo tanto, las autoridades están obligadas a consultar a los pueblos originarios antes de adoptar medidas que puedan afectar sus derechos o intereses.

Ante esto, acentuó la obligación del Congreso local de observar el ámbito constitucional y velar por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de una manera efectiva, e invitó a sus homólogos a caminar de la mano con la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena y afromexicana, con el objeto de garantizarles un mejor futuro.

Sobre el mismo tema, el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) señaló que las circunstancias derivadas de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación exigen el cumplimiento pleno, en condiciones normales, pero que hoy se tiene una condición social publica de fuerza mayor, por el terrible peligro de contagio de Covid-19, lo que exige priorizar la protección de la vida, hacer cumplir el derecho humano a la salud por parte de las autoridades, hoy más que nunca, en colaboración y coadyuvancia con el pueblo en su totalidad.

Mientras que la diputada Perla Edith Martínez Ríos (PRD) intervino en relación con los contagios y defunciones del personal de la Salud por el Covid-19, manifestando su preocupación ante los datos proporcionados por la OMS, que indican una tasa de infección muy alta entre estos trabajadores.

Lamentó que el personal de la Salud no sólo se vea en riesgo de contagio por la falta de insumos y equipo, sino que también sufren hostigamiento, discriminación y agresiones en las calles, en el transporte, en sus viviendas e incluso dentro de los centros hospitalarios.

EXHORTA CONGRESO A GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL PARA QUE INTENSIFIQUEN CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
27 de mayo del 2020

El Congreso del Estado exhortó a los Gobiernos Federal y Estatal para que, a través de las secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y de Protección Civil, en coordinación con los ayuntamientos, comisarios, comisariados ejidales y sociedad civil, se intensifiquen las jornadas informativas y de prevención de incendios forestales, por el daño que ocasionan al medio ambiente.

En la propuesta presentada por el diputado Ossiel Pacheco Salas (Morena) se reseña que el estado de Guerrero, cada año, registra más de 200 incendios forestales, con una afectación en promedio de 17 mil hectáreas de tierra, lo que causa un daño inmenso a la flora y fauna.

Agrega que el año pasado los incendios forestales fueron un serio problema, cuando se vieron afectados aproximadamente 27 municipios; hecho por el que incluso se estableció una Declaratoria de Emergencia para poder activar los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a efecto de que las autoridades contaran con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

Por lo anterior, el también presidente de la Comisión de del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos en la 62 Legislatura, dijo que la prevención es una de las vías para que no sucedan siniestros como los de hace un año. “Prevenir genera ahorros económicos, se evita el peligro para brigadistas y, como lo dije, se protege al medio ambiente”, enfatizó el legislador.

También reconoció que el Gobierno del Estado, desde el pasado mes de enero, inició una campaña de prevención, control y

combate de Incendios forestales, que consiste en la capacitación de autoridades municipales, campesinos y brigadistas sobre las medidas preventivas que se deben tomar para evitar los incendios, y donde la participación de instancias involucradas y sociedad en general es imprescindible.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, el diputado Robell Urióstegui Patiño propuso una adición a este exhorto para reconocer a los ayuntamientos como primera autoridad abocada en el control y combate de los siniestros.

Mientras que a nombre del PRI, el diputado Cervando Ayala Rodríguez propuso que se exhortara al Gobierno Federal para que en el Presupuesto de Egresos se destineb mayores recursos a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a efecto de que opere adecuadamente e intensifique sus acciones y medidas de prevención y combate de incendios

PIDEN FLEXIBILIZAR REGLAS DEL RAMO 33 PARA QUE GOBIERNOS LOCALES ORIENTEN RECURSOS A LA ATENCIÓN DE LA PANDEMIA

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
12 de mayo de 2020

El Congreso de Guerrero exhortó a las secretarías de Bienestar y de Hacienda y Crédito Público para que, por única ocasión, flexibilicen las reglas del Ramo 33, que permita a los gobiernos estatales y municipales reorientar hasta un 20 por ciento del presupuesto para la compra de insumos médicos, alimentarios y todo lo relacionado con las necesidades básicas de la población, por la pandemia de Covid-19.

La propuesta fue presentada por el diputado de Morena Alfredo Sánchez Esquivel, quien explicó que las aportaciones federales del Ramo 33 para Entidades Federativas y Municipios son recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los estados y el Distrito Federal, cuyo gasto está condicionado a la consecución y cumplimiento de los objetivos que la Ley de Coordinación Fiscal dispone, para que éstos puedan implementar acciones en apoyo a la población vulnerable.

Pero ante la emergencia sanitaria actual, Sánchez Esquivel considera necesaria la reorientación del recurso y una mayor disponibilidad presupuestal para la adquisición de insumos y equipo médico, ya que en el país no se cuenta con suficientes equipos de respiración artificial ni camas suficientes para atender a la población con problemas graves de salud, ni las familias afectadas reciben apoyo económico para hacer frente a sus necesidades básicas.

De acuerdo con el estudio Diagnóstico del Derecho a la Salud 2018 realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 19.1 millones de mexicanos presenta carencia por acceso a servicios de salud, lo que significa que, ante la pandemia por coronavirus, son el grupo

más vulnerable.

Además, el 2.1 por ciento de los hogares tardaría más de dos horas en llegar a un centro de atención médica, esto debido a que los hospitales siguen concentrándose en las localidades urbanas del país, lo que obliga a las personas que habitan en comunidades rurales y en las periferias a hacer gastos adicionales en transporte, alojamiento, alimentación, entre otros, mismos que muchas veces son imposibles de sufragar por las familias que no tienen ingresos estables.

Añadió que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha reportado que más de 600 mil personas han quedado desempleados a consecuencia de la pandemia, lo que significa que miles de familias no tienen ingresos económicos para comprar alimentos y productos de primera necesidad, aunado a miles de familias que dependen del trabajo informal, quienes también sufren las consecuencias por la parálisis económica.

EXHORTA CONGRESO A LA FEDERACIÓN PARA QUE GOBIERNOS LOCALES PUEDAN REDIRECCIONAR RECURSOS DEL FAIS A LA ATENCIÓN DE LOS EFECTOS ECONÓMICOS POR EL COVID-19

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
7 de mayo de 2020

Chilpancingo, Gro., a 06 de mayo del 2020.- Diputada y diputados locales exhortaron a las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Bienestar para que modifiquen los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que permita a los estados y municipios poder direccionar recursos a acciones de prevención y contención del Covid-19, y establecer proyectos de inversión en beneficio de la población que haya perdido su empleo o cerrado su negocio por la pandemia.

Esto a propuesta del Grupo Parlamentario del PRD, que en voz de su coordinador, diputado Bernardo Ortega Jiménez, plantea que las afectaciones económicas por la pandemia del Covid-19 han cambiado las proyecciones de crecimiento del estado y el país.

Señaló que el crecimiento económico tiende a reducir la pobreza y la desigualdad, pero ante esta problemática, habrá repercusiones en la asignación de los recursos, con lo que las personas no podrán desarrollar su verdadero potencial. “En términos simples, si la demanda de trabajo no crece, no puede haber mayor número de empleos o mejores salarios; por lo tanto, no hay forma de que las personas en pobreza puedan salir de esa condición”, remarcó.

Manifestó que la emergencia sanitaria está afectando particularmente a la población en pobreza extrema, y que si bien la cuarentena está encaminada a evitar los contagios, tiene su efecto colateral en la pérdida de empleos y el cierre de negocios pequeños, sobre todo los familiares.

Explicó que los estados y los municipios cuentan con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS); sin embargo, están sujetos a los lineamientos publicados el 13 de marzo de este año en el Diario Oficial de la Federación. Esto es, que de acuerdo con el Informe Sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social de las Entidades, esos recursos deberán destinarse a los programas sociales, prioritariamente a la población de zonas indígenas, con alto o muy alto grado de marginación o con altos índices de violencia,

Agrega que esta circunstancia impide que los municipios puedan reorientar los recursos a la atención de los efectos económicos colaterales de las acciones emprendidas con motivo de la emergencia sanitaria. Ante esto, considera necesario que se modifiquen los lineamientos para la aplicación de los recursos del FISMDF, ampliando el campo de acción no sólo a la población en extrema pobreza, sino que los municipios puedan ejercer los recursos para el mantenimiento del personal, la creación de proyectos de inversión para el apoyo de las unidades médicas, con enseres específicos de combate de la contingencia sanitaria, así como apoyos a micro y pequeños empresarios que acrediten haber sido afectados por la contingencia.

Plantea también que la Secretaría del Bienestar realice un estudio de la situación que se está presentando en los municipios del país, sobre todo los de mayor rezago social, como en Guerrero, y proyecte una modificación a los lineamientos del FAIS que permitan una mayor flexibilidad para la aplicación de los recursos.

También proponen crear una Comisión Especial de Seguimiento a la Modificación de Presupuestos por parte de los Municipios, para ser garantes del gasto y coordinar las modificaciones a sus respectivos presupuestos de egresos, que dé mayor certidumbre jurídica y transparencia en la aplicación de los recursos.

Intervinieron para razonar su voto a favor los diputados Dimna Guadalupe Salgado Apátiga (PRD) y Héctor Apreza Patrón (PRI), y en contra los legisladores Antonio Helguera Jiménez y Norma Otilia Hernández Martínez (Morena).

Reglamento para Sesiones Virtuales

Los legisladores también aprobaron el Reglamento de Sesiones Virtuales o Remotas del Congreso del Estado, que establece las bases para el desarrollo de los trabajos legislativos por el tiempo que dure la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Participaron para razonar su voto del acuerdo y proponer algunas adecuaciones, los diputados Jesús Villanueva Vega, Moisés Reyes Sandoval, Jorge Salgado Parra, Alicia Zamora Villalva, Marco Antonio Cabada Arias y Antonio Helguera Jiménez.

Exhortos

En la misma sesión, por mayoría de votos se aprobó un exhorto al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión para que modifique el Programa Emergente para el Bienestar y el Empleo, frente a la emergencia sanitaria, y se legisle una Ley de Emergencia y Recuperación Económica. La propuesta la hizo la diputada Guadalupe González Suástegui.

Intervinieron en relación con este tema los legisladores Marco Antonio Cabada Arias, Bernardo Ortega Jiménez, Héctor Apreza Patrón, Mariana García Guillén y Moisés Reyes Sandoval.

A la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación se turnó un exhorto a los 80 Ayuntamientos y el Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que se abstengan de bloquear los accesos a sus demarcaciones territoriales, restringir la entrada o salida de personas, decretar confinamiento o cuarentena obligatoria, o otros actos privativos de las garantías constitucionales de los guerrerenses o de quienes transiten por la entidad. Este exhorto fue propuesto por el diputado Marco Antonio Cabada Arias, de Morena.

Y la diputada Dimna Salgado Apátiga (PRD) presentó un exhorto al Ayuntamiento de Acapulco para que cumpla con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y publique los contratos de adquisición de insumos materiales de obras públicas asignadas de manera directa, por licitación e invitación restringida, así como el informe de avance

programático o presupuestal, balances generales y estados financieros, ya que no están reportados en su portal web. El exhorto se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Ignoran a los gobiernos de Copala y San Luis Acatlán, ante COVID-19

***Bares abiertos e instalan circo en Las Salinas…

***En San Luis Acatlán siguen los festejos en las comunidades

Redacción

Marquelia,Gro.

30 de marzo de 2020

El pasado jueves 26, el gobierno municipal de Copala, emitió un comunicado, que publicó en Facebook a las 19:47 y alcanzó solamente 97 likes y 9 comentarios.

En este comunicado el gobierno municipal de copala trazó acciones para enfrentar la pandemia de COVID19, siendo ignorando por los copaltecos.

El comunicado señala “informa a la ciudadanía copalteca y comunidades, que debido a la pandemia mundial ocasionada por el COVID-19, mejor conocido como Coronavirus, acatando las recomendaciones de la Secretaría de Salud Federal y Estatal, con el objetivo de proteger la salud de los ciudadanos.

Se suspenden los permisos para celebrar eventos sociales (Ferias Tradicionales, Bodas, XV Años, etc) y todos aquellos actos masivos (eventos deportivos, reuniones, etc) que pongan en riesgo la salud de propios y visitantes.

Así también, a los propietarios de bares y cantinas, se les pide que suspendan el funcionamiento de las mismas, esto con el objetivo de no poner en riesgo la salud de sus clientes.”

Sin embargo, los bares de las comunidades de Islaltepec (Las Parotas) y Las Salinas perteneciente al municipio de Copala permanecieron abiertos este fin de semana abiertas.

Por si fuera poco, en Las Salinas se instaló el circo Continental, violando las recomendaciones de Salud, pues son lugares adónde se aglomera la gente.

En San Luis Acatlán pobladores principalmente de las comunidades también han ignorado a su gobierno municipal, haciendo caso omiso a las recomendaciones que ha dictado la administración municipal.

Este fin de semana, el sábado 28, la comunidad de Poza Verde realizó una boda en grande, cuyos festejos duraron todo el día, sin que la autoridad municipal dijera algo al respecto.

Algunos vecinos de Las Salinas señalaron “no sabemos de dónde vienen estos del circo y aquí le dan permiso, si de verdad hay enfermedad ellos podrían traerla, uno no sabe”.

Los ciudadanos debemos ser observadores auditores y actores de las acciones de gobierno.

Es nuestro deber cuidar el patrimonio ecológico de los chilpancingueños.
 
Chilpancingo, Gro., marzo 01 del 2020 (NOTYMAS).-El Presidente del Grupo Ciudadano Anáhuac Gerzain Vargas Vargas señaló que los ciudadanos deben ser observadores y auditores de todos los servidores públicos que ejercen y dirigen los sistemas de gobiernos, así como órganos autónomos debido a que administran recursos públicos.
 
Enfatizó que no se debe actuar con interés y tendencia partidista ya que el espíritu y vocación de los grupos integrados por ciudadanos es mantenerse al margen de la política y privilegiar un papel de auditor en todo momento, ser vigilantes de las obras y acciones principalmente cuando se aplican reglamentos y dinero de la hacienda pública; y valorar a que las autoridades obtengan resultados que satisfagan el bienestar ciudadano, con rendición de cuentas claras y transparentes.
 
El también reconocido artista plástico Vargas Vargas, señaló que la sociedad organizada representa al pueblo, siempre abanderando causas de beneficio social y no de intereses políticos, “Sí debemos escuchar propuestas de trabajo, pero jamás alentar e impulsar algún personaje, eso le corresponde a los partidos políticos y organizaciones políticas” 
 
“Puntualizamos que como Asociación Civil que conformamos compañeros desde hace 10 años, nos obliga a cubrir los huecos, que los gobiernos dejan, ser coadyuvantes y propositivos, “es nuestro deber señalarles asignaturas pendientes para su inmediata atención y solución” ya que somos el puente entre la sociedad y gobierno, para resolver la problemática social” de igual forma participar directamente en el ejercicio gubernamental desde una perspectiva distinta. Cabe señalar que varios de los miembros del conocido Grupo Anáhuac han sido galardonados con los premios al Mérito Civil en Ecología, Participación Ciudadana, Defensa de la Mujer y Bellas Artes.
 
Explicó que actualmente están enfocados para que el Grupo Ciudadano Anáhuac suscriba alianzas con empresas transnacionales y fundaciones internacionales para obtener recursos del sector privado y aplicarlos en diversas acciones de beneficio para las familias desprotegidas y en situación de vulnerabilidad.
 
Como Presidente del Grupo Ciudadano Gerzain Vargas Vargas  dejo en claro que  la postura “Anáhuac” es única,  caminar de la mano con los habitantes de nuestra ciudad, que  nos permita con calidad moral exigir a las autoridades resultados positivos en índices de Seguridad, Educación, Salud y Servicios  públicos básicos; indicó que “no nos corresponde alentar candidaturas  para algún cargo de elección popular” consideró que significaría venderse y  comprometerse con una sola persona “cuándo lo que sí, y debemos hacer es escuchar propuestas, planes de trabajo, sin desviarse del aliento ciudadano como lo es nuestra organización, que se ha abocado en  acciones de favor colectivo  apoyando a la comunidad en beneficio social.
Finalmente informó que los miembros del Grupo Ciudadano Anáhuac integran un observatorio ciudadano permanente,  por el que través de las Redes sociales, Prensa escrita, Noticieros de radio, monitoreo en las calles y de Viva voz de los habitantes, nos han manifestado las molestias, quejas o irregularidades que atentan contra el bienestar de los ciudadanos, esto nos obliga a intervenir con posibles propuestas de solución, como el sonado caso del árbol derribado injustificadamente en la Av. Lázaro Cárdenas tema por el que  emplazamos a la autoridad que  respaldo la tala, se planten 20 palmeras de ornato en la misma zona dónde se ocasionó el daño como medida de conservación efectiva, a la vista de todos y con ello, sentar un precedente de que más que aplicar técnicamente un reglamento debe prevalecer el sentido común y criterio moral; que sea secundario el cumplir el pago económico de derechos, porque los árboles son propiedad de la nación independientemente del sitió en que estén ubicados, como torpemente ha justificado su proceder la dependencia municipal de la materia, que se ha defendido reprochando y burlándose de los ciudadanos que han externado su inconformidad, pues que esperaba que se le aplaudiera? Concluyó Gerzain Vargas, líder del Grupo ciudadano Anáhuac.