Exigen pobladores de El Carrizo que desmientan el caso de COVID-19 en esa comunidad.

***Bloquearon la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional Oaxaca, y pidieron la presencia de la alcaldesa Guadalupe García Villalba, que nunca llegó.

Redacción
Copala, Gro
26 de abril de 2020

La tarde de este domingo 26, minutos después de las 13 horas, habitantes de la comunidad de El Carrizo, pertenecientes al municipio de Copala, iniciaron un bloqueo en la carretera federal Acapulco Pinotepa Nacional para exigir principalmente a los gobiernos estatal y municipal corrijan y se retracten de haber señalado el caso covid-19 en esa comunidad.

Los manifestantes de El Carrizo apoyados por pobladores de la comunidad Las Peñas esperan que al lugar acuda la alcaldesa Guadalupe García Villalba, para plantearle sus demandas, entre las que destacan principalmente, desmentir que el caso de la señora Cira Pacheco haya sido covid-19, bloqueando por unas horas de manera intermitente, pero después de las 18 horas se informó que se hace de forma permanente, ocasionando largas filas de automovilistas.

Se recordara que el pasado 21 se informó del caso confirmado de COVID19 en Copala, desatando en ese momento un sin fin de críticas al gobierno de Copala y al sector salud, incluso en días pasados el propio jefe de la jurisdicción sanitaria Macario Navarrete acudió a la comunidad y recibió gritos y prácticamente corrido de la comunidad, cuando llevó el certificado de laboratorio donde informaban positivo el caso de la señora Cira Pacheco que había sido hospitalizada en Acapulco.

El 23 de abril se conoció la muerte de la señora Cira Pacheco, por lo que inmediatamente familiares denunciaron como sospechoso su fallecimiento, asegurando que ellos la pudieron ver un día antes sin que se viera grave, incluso señalaron que estaba comiendo sola.

El mismo 23 de abril el cuerpo de la señora Cira Pacheco fue entregado a sus familiares, el cuál fue velado desde las 14 horas aproximadamente, hasta el día siguiente, lugar hasta donde llegaron decenas de amigos y conocidos de la familia, quienes dieron el pésame a sus hijos.

La entrega del cuerpo a sus familiares desató otra ola de versiones en la comunidad, pues aseguraron que de haber tenido COVID19 no les hubieran entregado el cuerpo, como lo había anunciado la presidenta Guadalupe García Villalba, quién en un vídeo aseguró que si llegara a fallecer la persona, no entregarían el cadáver, señalando que esté sería cremado.

Versión de Guadalupe García Villalba

Derivado de estás acciones por parte de los pobladores la alcaldesa Guadalupe García informó “yo no puedo desmentir que la señora haya muerto de Coronavirus.”

Por otro lado aseguró que “Se ha tenido contacto y se les ha invitado que estén en sus casas hasta que pase la etapa de posible contagio que es de 14 días que es el tiempo en que si alguna persona se contagió presentará síntomas, además les comenté que se les va a mandar comedores móviles a sus casa por tres semanas para que no se preocuparan por la comida, por lo que les pido que sean responsables ya que `ponen en riesgo a la población en general.”

Finalmente reiteró que “Si, la mujer que falleció lamentablemente por Covid-19” y pidió a los familiares “que enseñen el documento a la población, pero principalmente que se mantengan en su casa, se cuiden y sean responsables y sensibles con la demás gente que pueda contagiarse de este virus.”

Autoridades municipales señalaron que es un riesgo sanitario el bloqueo sobre la carretera federal, recordando que la secretaría de salud estatal confirmó el caso positivo de COVID19 y si familiares convivieron con la fallecida, podrían presentar síntomas o tener el virus y ser asintomáticos, pero si pueden contagiar el virus, aunado a la velación del cuerpo que realizaron en la comunidad.

Exigen comerciantes independientes de Chilpancingo, apoyos económicos

Juan Blanco/API

 

Chilpancingo, Gro. 

01 de Abril del 2020. 

Integrantes del Grupo de Comerciantes Independientes de Chilpancingo (GCIC) exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno apoyos económicos para evitar el cierre total de sus negocios; en respuesta, ofrecieron bajar el precio de sus productos.

En conferencia de prensa este miércoles en el barrio de Tequicorral, en esta ciudad, el presidente de la organización, Carlos Herrera dio a conocer que de 200 negocios que conforman el grupo, al menos 160 se han visto obligados a cerrar sus puertas por las bajas ventas provocada por el Covid-19.

La mayoría de los establecimientos afectados son estéticas, cafeterías, salones de fiesta, restaurantes, de entre otros giros, lo cual ha causado a la vez recorte de personal, reveló.

En su intervención, la vocal del GCIC, Rafaela Meneses García indicó que ella se dedica a vender comida a las afueras de la Secretaría de Salud estatal, pero que tras los primeros casos de Coronavirus en Guerrero, su venta cayó hasta en un 90 por ciento.

Lo anterior la obligó a despedir a cinco de seis empleados que tenía, pero que con los pocos ingresos aún así se le dificulta pagarle a la única trabajadora, pues también tiene que pagar la renta del espacio que utiliza para ofrecer sus platillos, además de invertir en los insumos, cuyos precios aumentaron en el mercado central, expuso.

En una segunda intervención, el presidente de la organización, Carlos Herrera advirtió que si las ventas del resto de los negocios (unos 30) siguen a la baja, corren el riesgo de cerrar y habría un despido de alrededor 800 empleados.

Por lo anterior, exigió a los tres órdenes de gobierno el apoyo económico y con ello evitar la quiebra de sus negocios. Dijo que el plan económico que presentó el gobernador Héctor Astudillo Flores no los rescataría de esta crisis.

Si los apoyan, dijo, ellos están dispuestos a bajar los precios de sus productos, entre estos los platillos de comida que ofrecen en sus restaurantes.

“Nosotros estamos en la disponibilidad de apoyar, bajo esta circunstancia que estamos viviendo, a diferentes sectores, a diferentes ciudadanos, trabajadores, pero necesitamos ser escuchados por nuestras dependencias para hacer un plan económico de apoyo”, pidieron.

Protestan trabajadores de PC-Chilpancingo, exigen equipo y mejores condiciones laborales

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.- Trabajadores de Protección Civil del municipio de Chilpancingo pararon labores este lunes, en exigencia de equipo, mejores condiciones de trabajo y salariales.
 
Eligio Nájera, uno de los trabajadores, manifestó que están trabajando en pésimas condiciones, unidades en mal estado, sin equipo de protección para atender emergencias, además de instalaciones en pésimas condiciones.
 
Desde el jueves pasado, unos 200 trabajadores de los tres turnos, matutino, vespertino y fin de semana, se declararon en paro laboral, y no atenderán ninguna emergencia hasta que su pliego petitorio sea resuelto.
 
“Las carencias que hay en la institución son muchas, desde el inicio de esta administración se nos dejó de dotar uniformes, de equipo para las brigadas contra incendio, y ahorita ya está la temporada, ya hemos ido a combatir algunos”, dijo.
 
Las demandas, expuso, no son nuevas, pues desde que asumió la presidencia municipal, Antonio Gaspar Beltrán, supo de las carencias, incluso se comprometió a dignificar las instalaciones, pero hasta la fecha ningún compromiso se ha cumplido.
 
Explicó que las unidades en las que se desplazan están muy deterioradas, y tienen que andar “haciendo milagros” para no quedar varados en los caminos, lo que incluso pone en riesgo la vida de los trabajadores.
 
“Las ambulancias carecen de todo, los paramédicos tienen que comprar material para más o menos tener su botiquín, para hacer su labor, como todos en cada área y lo hacemos con mucho gusto, por que el ciudadano no tiene la culpa” insistió.
 
En las instalaciones, el área de descanso está conformado sólo por colchonetas y algunas cobijas que llevan de sus domicilios, han tenido que improvisar lockers con refrigeradores viejos, los sanitarios se encuentran también en pésimas condiciones.
 
Los trabajadores no cederán en su movimiento y no atenderán emergencias, hasta que la autoridad municipal, tome cartas en el asunto.

Antorchistas toman el Ayuntamiento de Chilpancingo para exigir obras

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 10 de Marzo del 2020.- Integrantes de la Organización Antorcha Campesina tomaron la mañana de este martes el Ayuntamiento de Chilpancingo, en demanda de una serie de obras prometidas por el alcalde, Antonio Gaspar desde el año pasado.

Uno de los dirigentes, Conrrado Hernández, dijo que el año pasado el presidente municipal, Antonio Gaspar Beltrán se comprometió a la ejecución de cinco electrificaciones y cuatro pavimentaciones con suministro de material y dos redes de drenaje en dos colonias de esta ciudad.

Además se reubicarían a siete familias de la Colonia Héroes de Guerrero, entrega de escrituras a vecinos de la colonia Candelaria y la apertura de dos calles, bajo la advertencia que serían poco a poco por la falta de recursos en el Ayuntamiento.

Sin embargo, a un año de la firma de esa minuta no se ha avanzado en casi nada; no hay ninguna obra de electrificación, ni siquiera se han concluido obras iniciadas en 2018 que dejó pendientes el ex alcalde, Marco Antonio Leyva Mena.

Sobre las pavimentaciones, explicó el dirigente antorchista, sólo fue a dar el banderazo de una calle en la colonia Plan de Ayala, ni siquiera donde los ciudadanos pondrían la mano de obra, tampoco se ha avanzado con la reubicación de las familias.

“A raíz de esto las familias han estado insistiendo a que se presione y por eso estamos aquí”, y aún así, dijo, el alcalde negó la evaluación que lo colocó en uno de los últimos sitios a nivel nacional.

Consideró que Antonio Gaspar, está a tiempo de mejorar su administración, a través del cumplimiento de acuerdos y ejecución de obras, de lo contrario terminará como uno de los peores alcaldes.

“Entonces tenemos que organizarnos para exigirle lo que por ley nos corresponde, no es correcto que deje abandonada la gente, que se comprometa, que diga que si va resolver y la gente se emocione, no se vale que juegue con las necesidades de la gente”, reprochó.

Secundarias Técnicas continúan exigiendo nombramientos en la zona 016

API

Chilapa de Álvarez, Gro. 02 de Marzo del 2020.- Maestros de la zona escolar 016 de secundarias técnicas en la región de la Montaña baja, continúan exigieron nombramientos a la Secretaria de Educación Guerrero (SEG).

En entrevista, Emanuel Galeana García, coordinador de representantes sindicales de la zona 016, exigió nombramientos de maestros que han venido cubriendo dos o tres años y que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta por parte de la autoridad educativa.

“Hemos sido un tanto institucionales en la exigencia de los nombramientos, sin embargo se ha visto que no hay ninguna respuesta”, dijo.

El también miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), puntualizó que en la misma zona se han entregado algunos nombramientos a otros gremios sindicales.

“Creemos qué hay una postura de la autoridad y ante esa postura los mismos compañeros, la base de la zona fija una postura que si no hay, seguiremos accionando ante la cerrazón de la autoridad educativa”, amagó.

Aparte de los nombramientos, Galeana García exigió los pagos de honorarios a varios de sus compañeros que hicieron su trámite. Detalló que de siete casos, solo se entregaron los pagos a tres maestros.

Asimismo pidió personal del Personal de Apoyo Educativo (PAE) en las diferentes secuelas, ya que unos por la situación de inseguridad han tenido que salir de los planteles educativos.

Emmanuel Galeana rechazó que haya división de la zona, explicando que de las 19 escuelas que conforman, unas quedan en la zona 16 y otras en la zona 30 que es de nueva creación.

Adelantó que el día de mañana tienen una mesa de trabajo pero si no se llevara a cabo, la base se estará organizando para hacer algunas acciones de protesta para que el Secretario de Educación pueda atender la demandas de la zona y el magisterio.

Aseguró que en dado caso de que no haya una respuesta favorable a sus demandas, los padres de familia se unirán a la lucha magisterial. “Nada más están en espera de qué es lo que pase en la mesa de trabajo del día de mañana”.

Protestan en la SEG padres de familia de escuelas de Tecoanapa; exigen maestros

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 29 de enero de 2020. -Padres de familia de escuelas del municipio de Tecoanapa, ubicado en la Costa Chica del estado, bloquearon este miércoles la leteral norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, en esta ciudad, a la altura del rancho Los Cedros, en exigencia de maestros.
 
Fueron unas 40 personas provenientes de las comunidades de Carrizo, Guayabo, Barrio Nuevo, Charco, Magueyitos, Ochoa, Potrero, Los Sauces y Pochotillo, las que alrededor de las 11:00 de la mañana de hoy se apostaron sobre esa vía de comunicación, no permitiendo el paso de autos particulares ni del transporte publico.
 
Los manifestantes portaron pancartas en las cuales se leía: “para una educación de calidad necesitamos de maestros, exigimos solución”; “sin maestros no hay educación”. 
 
La señora Minerva Manzo dijo en entrevista que son almenos seis maestros del nivel primaria los que hacen falta en la zona 061 con sede en el municipio de Tecoanapa. 
 
“Se dejaron al menos seis espacios vacantes producto de jubilaciones que hubo el año pasado, y hasta el momento no se han enviado nuevos maestros para cubrir las vacantes”, denunció.
 
Agregó: “Los niños tiene derecho a tener un maestro que les ofrezca atención de calidad; deben recibir clases de acuerdo al grado en el que se encuentran inscritos y no ser atendidos a medias por un maestro que debe atender dos grupos, como está pasando en las escuelas que tiene carencia de docentes”. 
 
La madre de familia reconoció que en esta zona de la Costa Chica hay profesores “muy comprometidos con la educación”, pues están atendiendo dos grupos al mismo tiempo para  que los alumnos no se queden sin clases, “pero aún con el enorme esfuerzo que hacen resulta imposible atender dos grupos al mismo tiempo”. 
 
Una comisión de padres de familia fue recibida en rancho Los Cedros por autoridades educativas. En la reunión la SEG se comprometió enviar sólo tres de seis maestros para las poblados de Los Sauces, Carrizo y Barrio Nuevo. (www.apiguerrero.net