Persiste discriminación institucional en Guerrero, reprocha nueva dirigencia LGBTI+

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.- En el Estado de Guerrero persiste la discriminación desde las instituciones, con leyes estancadas en el Congreso y la impunidad en crímenes por homofobia, reprochó la nueva dirigencia del Colectivo Lésbico-Gay Bisexual Transexual Intersexual y Más (LGBTI+).
 
En conferencia de prensa, el Colectivo “Orgullo Guerrero”, presentó a Juan Carlos Alvarado López “Carola”, como nuevo presidente, quien dijo dará continuidad a los trabajos que venía desarrollando Orlando Pastor Santos, quien falleciera el pasado 17 de enero.
 
Manifestó que el Estado, tiene muchos pendientes con este sector de la sociedad, como la Ley para el Matrimonio Igualitario que ya se ejerce en otras entidades del país, así como la Ley para el Cambio de Identidad de Género, estancadas en el Congreso Local.
 
En los próximos días, dijeron, retomarán las mesas de trabajo con diputados, quienes hasta ahora han asumido posturas parciales, dejándose influenciar por grupos religiosos o denominados Pro-Vida, lo que ha obstaculizado que estas leyes se concreten.
 
Como colectivo, expusieron, serán respetuosos de todas las expresiones ideológicas, pero que sobre todo asuman una postura laica, que se respeten los derechos humanos y civiles de cada grupo social.
 
Lamentaron que a pesar de los esfuerzos que se han hecho durante años, persista la discriminación en la entidad, desde el Congreso del Estado, la Fiscalía General del Estado, donde no existen protocolos para la investigación de crímenes por homofobia.
 
Hasta ahora, la mayoría de los asesinatos de personas LGBTI, siguen en la impunidad, también por el miedo de los colectivos a alzar la voz en exigencia de justicia; tan sólo en el año 2019 se registraron entre 8 y 10 crímenes por homofobia, sin ningún avance en su investigación.
 
Finalmente anunciaron una marcha el 19 de junio en memoria de Orlando Pastor, así como la realización de la Feria de la Diversidad Sexual los días 18 y 19 de ese mismo mes, donde seguirán con la difusión del Proyecto por La Paz “Aguas con tu Ligue”. 

Nueva dirigencia de la D-17 del SNRP, condena agresiones policías contra la prensa

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 01 de Marzo del 2020.-

 El recién electo secretario general de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Luis Salvador Blancas Rayo, condenó las agresiones de elementos de la Policía del Estado en contra de miembros de los medios de comunicación.


A través de un comunicado, la delegación 17, demandó al gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, se retracte de sus declaraciones realizadas en el municipio de Huitzuco el pasado viernes 28 de febrero, donde criminaliza a reporteros que en ejercicio de sus labores han sido agredidos por elementos policiacos.


Con estas declaraciones, dijo, el gobernador promueve una campaña de odio hacia los medios de comunicación, con la que deja en situación de alta vulnerabilidad a quienes se dedican a la noble profesión de informar.
El pasado 27 de febrero cuatro reporteros fueron golpeados por policías que se desplegaron para liberar la autopista del sol de un bloqueo que realizaban un grupo de manifestantes, en la acción los policías agredieron directamente a los comunicadores que eran perfectamente identificables por portar cámaras, micrófonos y chalecos con logotipos de las empresas para las que trabajan, por estas acciones los comunicadores interpusieron quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

El 28 de febrero el gobernador declaró que los reporteros se atravesaron en la acción policial y “no fue posible decirles quítate para que haga mi trabajo”, con ello criminaliza la labor que en ese momento realizaban los reporteros pues los culpa a ellos de ser los responsables de que los agredieran asimismo los expone a ser víctimas de nuevas agresiones pues los policías o cualquier otro servidor público estará en el entendido de que golpear a un reportero no tendrá consecuencias porque el gobernador los defenderá.
La delegación 17 del SNRP, exigió al gobernador que se retracte de sus declaraciones, que ordene a la contraloría interna que realice una investigación y que se castigue a quienes resulten responsables incluido el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca que fue quien dirigió el operativo policial y por lo tanto ordenó la agresión contra los reporteros.
Cabe señalar que esta no es la primera ocasión que policías arremeten contra trabajadores de los medios de comunicación, en el último año se tiene documentados al menos cinco casos de agresiones directas de policías contra reporteros en sitios donde la policía hace su trabajo, y los medios de comunicación el suyo.


“Señor Gobernador, como reporteros nosotros siempre estaremos en el lugar donde se generen acciones de interés público, nuestra labor es la de informar, no estamos ahí para obstruir sus acciones, tampoco somos enemigos de su gobierno, ni alguien a quien la policía deba combatir”, dijo el sindicato.


La prensa de Chilpancingo, argumentó el dirigente del SNRP, exige respeto a la libertad de expresión y garantías de que este tipo de agresiones de la policía no se vuelvan a repetir y que públicamente reconozca los excesos en que ha incurrido la Secretaría de Seguridad Pública.