Revelan caso confirmado de coronavirus en Zihuatanejo; es el dueño de “José Cuervo”

Edgar de Jesús/API

Zihuatanejo, Gro. 19 de Marzo del 2020.- Autoridades sanitarias de Zihuatanejo en la región Costa Grande de Guerrero, confirmaron un caso de Covid-19 proveniente de Estados Unidos.

La víctima es el empresario mexicano Juan Beckmann, dueño de la línea de tequila “José Cuervo” y uno de los hombres más ricos del país.

Se informó que en compañía de su esposa viajaron desde el estado de Colorado, en el vecino pais del del norte, entre los dias 14 y 15 de Marzo.

Su esposa, la guerrense Laura Laviada Diez Barroso y el empresario arribaron al aeropuerto de Zihuatanejo y posteriormente se trasladaron a su casa de descanso ubicada en el desarrollo turístico “Punta Ixtapa”.

Después de dos días de haber llegado a Zihuatanejo, el empresario acudió a un centro médico privado y fue remitido a la Ciudad de México (CDMX) donde resultó positivo a COVID-19, mientras su esposa negativo.

También se informó que personal médico trabaja en la cuarentena del personal de servicio que tuvieron contacto con el empesario estadounidense, quien al parecer permanece en la Ciudad de México, pero su caso no fue registrado oficialmente en esta entidad. 

OPINIÓN

Coronavirus COVID19 en Costa Chica
“De todos modos de algo vamos a morir. ..”.

Muchas cosas se han dicho del Coronavirus o COVID19 (su nombre científico), y cada población la recibe de forma diferente, teniendo reacciones encontradas.

Las personas que llegan del extranjero se sienten preocupadas, por la falta de controles sanitarios en aereopuertos y centrales de autobuses.

Estás personas son las más preocupadas y concientes del impacto de esta nueva cepa viral, que ha causando estragos en el mundo, principalmente en China, Italia, Francia, España y, ya ataca en países de América como Estados Unidos y México.

La preocupación y conciencia que han mostrado estás personas, la adoptaron a partir de vivir en carne propia la misma contingencia, solo que en otros países, donde existe un desabasto de artículos de primera necesidad, se han puesto en cuarentena a ciudades completas, ordenaron el cierre de todo tipo de negocios y en algunos casos hasta se militarizaron pueblos completos, con el fin de evitar una mayor propagación del virus COVID19 o Coronavirus.

En México, cada estado pone en marcha su plan de contingencia o la primera fase denominada ‘Sana Distancia’.

Cómo ejemplos, la Ciudad de México es una de las poblaciones donde la mayoría de su ciudadanía acata las recomendaciones de sus autoridades, esto por la vivencia y experiencia en situaciones trágicas o de desgracia.

En Acapulco, la alcaldesa Adela Román declaró que se ordenó el cierre de toda actividad comercial, como bares, cines, centros deportivos, plazas comerciales y todo lugar que concentre a la población.

En la Costa Chica se ha informado de dos posibles casos, uno en Xochistlahuaca y otro en Ometepec, repito, posibles o sospechosos casos, es decir no se han comprobado, pero son candidatos por tener síntomas y haber estado en el extranjero, en lugares donde se han detectado casos confirmados.

En Ometepec, se canceló la Expoferia 2020, la festividad más importante de la región, después de los festejos al señor Santiago, también se han cerrado los centros deportivos del municipio.

En esta región se nota a una población más incrédula (no cree con facilidad en las cosas que no ve o que no ha comprobado en carne propia como ciertas), más aún, algunos creen que se trata de un ataque al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, otros que se trata de un ataque del mismo gobierno y algunos más solo piensan que “de todos modos de algo vamos a morir”.

Y esta última expresión es correcta, de algo vamos a morir todos, pero si podemos evitar ciertas cosas y seguir las recomendaciones de salud, podríamos vivir y ayudar a vivir un poco más.

La difusión de información acerca del Coronavirus no trata de crear pánico en la población, pero si intenta hacer conciencia de las recomendaciones dictadas por la Secretaría de Salud Federal, el estar informado de posibles casos en algunas poblaciones, alerta a la ciudadanía, que al tener conocimiento debe adoptar las medidas de salud recomendadas.

Detectan primer sospechoso por Coronavirus en Ometepec, Salud no informa

***Regresó de visitar a su madre en Estados Unidos hace 15 dias…
***Es trabajador del Hospital General de Ometepec
***Se activó el protocolo sanitario, se encuentra aislado en su domicilio
***En entrevista el pasado martes, el director del nosocomio Epigmenio Díaz, no reveló este caso

Redacción
Ometepec,Gro
18 de marzo 2020

Entrevistado vía telefónica, un trabajador del hospital general de Ometepec, confirmó que le realizaron pruebas para detectar si los síntomas que presenta de tos seca, problemas para respirar y fiebre, son por COVID 19.

El empleado, quien es muy conocido en el nosocomio por ser sociable, solicitó la omisión de su nombre; admitió que según personal médico, hasta ahora solamente es sospechoso por coronavirus, manifestó que se siente un poco mejor que hace 15 días que regreso de estados unidos, hasta donde viajó a ver a su madre y reveló que este jueves 19 le entregaran los resultados.

No obstante, confió que den negativo, mientras tanto, por teléfono, informó que se encuentra aislado en su domicilio por el rumbo del fraccionamiento Huixtepec, pero afirmó que si están aplicando en si caso el protocolo por Coronavirus.

Cabe mencionar que, a pesar de que ya estaba detectado este caso por posible Coronavirus, el director del Hospital General de Ometepec lo omitió en una entrevista que dio este martes 17.

Por separado, tanto el secretario general de Ometepec, Salvador Robles Zacapala, anunció que se suspenden los actos masivos, al igual que el jefe de la jurisdicción sanitaria 06 Macario Navarrete Chaves, quien sin mostrar un documento oficial, adelantó que no se llevará a cabo la tradicional expoferia Ometepec 2020.

Mientras tanto en farmacias de tiendas departamentales como súper che, todos los trabajadores portan tapabocas, la empleada del área de farmacia, enfatizó que desde hace una semana se agotó el gel antibacterial, sin embargo en la entrada hay un cilindro de gel para que los clientes se desinfecten las manos, lo mismo que en las cajas hay antibacterial. En instituciones bancarias hay largas filas de personas que están sacando dinero.