Han sepultado 105 cuerpos en el panteón COVID de Acapulco

Edgar de Jesús/API
Acapulco, Gro.
22 de Junio del 2020.

La pandemia provocada por el Covid-19 ha dejado 406 muertes hasta el momento en el puerto de Acapulco, de las cuales 105 han sido sepultadas en el panteón Covid.

En esta ciudad que ha sido la más afectada del Estado, se han registrado 2 mil 614 casos conformados de contagios por Covid-19, y entre estos hay 406 víctimas mortales.

De estas, en el Panteón del Palmar donde fueron construidas 300 tumbas individuales, han sido ocupadas 105 por personas que han muerto a consecuencia del coronavirus.

El Director de Panteones, Gerardo Sánchez Meza explicó que aún quedan 195 espacios de los 300 disponibles, pero en caso de ser necesario se abrirían 120 espacios más.

Destacó que los servicios son gratuitos para personas de escasos recursos económicos, y es a decisión de las familias o cuando se trata de personas que no tienen familia, ya que la mayoría son cremados y sepultados en otros panteones donde las familias ya tienen un espacio asegurado.

Esta ciudad ocupa el lugar número 12 a nivel nacional por casos acumulados, lo que mantiene el semáforo rojo y la alerta entre las autoridades. 

EMPATAN AYUTLA Y OMETEPEC EN CASOS COVID-19

**Se han reportado 94 casos confirmados y 14 defunciones en la Costa Chica

Redacción
Ometepec, Gro.
19 de junio de 2020.

En datos proporcionados por la Secretaría de Salud, se informa que en la región 11 municipios suman 94 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 o Covid-19, detallando que Ayutla y Ometepec alcanzan la misma cifra de contagios con 31 casos positivos y 5 defunciones cada uno.

En la región Costa Chica se distribuyen los contagios de la siguiente manera: San Marcos, 13 casos confirmados y 1 defunción; Tecoanapa, 5 casos confirmados con 1 defunción; Florencio Villareal, 5 casos confirmados sin defunciones; Copala, 2 casos confirmados y 2 defunciones; Cuautepec y Xochistlahuaca presentan 2 casos confirmados, sin defunciones; y Tlacoachistlahuaca, Igualapa y San Luis Acatlán, presentan un caso cada uno, sin defunciones.

Cuajinicuilapa, Juchitán y Marquelia son los municipios que hasta el momento siguen libre de contagios, pero han existido algunos casos sospechosos; ante esta situación las autoridades de salud, siguen manteniendo el llamado para seguir las recomendaciones de salud.

Supera Guerrero los 4 mil contagios de Covid-19

Bernardo Torres/API
19 de Junio del 2020.
Chilpancingo, Gro.

El Estado de Guerrero cierra esta semana con un nuevo repunte de contagios por Covid-19, con 133 en las últimas 24 horas y situarse con cuatro mil 09 casos en total y el lugar número 12 a nivel nacional.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó en la actualización diaria que se han registrado además 32 defunciones en las últimas 24 horas, para un total de 685 en la entidad.

El secretario informó que respecto a la ocupación hospitalaria de camas Covid, al menos dos hospitales de Acapulco se encuentran al 100 por ciento de su capacidad, pero en el resto de la entidad se cuenta con una disposición de más del 40 por ciento de disponibilidad.

Por otra parte el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, informó que siguen abiertos los comedores comunitarios en seis ciudades del estado, donde se sirven más de 12 mil raciones diarias, y más de 119 mil en el tiempo que llevan instalados.

El Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, dio a conocer que se realizarán nuevos operativos de sanitización en mercados y el transporte público, donde se han detectado focos rojos de contagios por las aglomeraciones de personas.

En esta ocasión se enlazó el gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien ha sostenido enlaces digitales con organizaciones de hoteleros quienes han manifestado su intensión de reabrir sus negocios y reactivar la economía principalmente en las zonas turísticas.

Explicó que de aquí al 01 de julio estarán analizando cuáles serán las actividades que se reactivará, y confió en que se logre bajar el nivel de la alerta sanitaria, y se cambien de semáforo rojo a naranja. 

Con coronavirus, el Delegado del Gobierno Estatal en la Región Norte

Jonathan Cuevas/API
19 de Junio del 2020.
Iguala, Gro.

El delegado de Gobierno en la Región Norte de Guerrero, Erik Catalán Rendón se reportó enfermo de Covid-19 esta mañana. 
 
Lo hizo a través de su cuenta de Facebook, donde escribió el siguiente mensaje: “Amigas y amigos, muy buen día. Como medida preventiva y de responsabilidad me realicé la prueba del COVID-19, resultando positivo”. 
 
En seguida aclaro que se encuentro “bien”, atendiendo las recomendaciones médicas que le hicieron, sin embargo permanecerá resguardado en casa “por un cierto tiempo”.
 
Erik Catalán ha estado activo públicamente en diversos eventos junto al Presidente Municipal de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, así como colaboradores o funcionarios del Ayuntamiento de este municipio, de los cuales han resultado infectados algunos.
 
Es pieza fundamental en el Gobierno del priista de Héctor Astudillo Flores, quien también está enfermo por el mismo virus. 
 
Erik Catalán, también de extracción priista, es pieza fundamental en los programas y acciones realizadas por el Gobierno del Estado en la región Norte de Guerrero.

CON FUERZA PÚBLICA “CONCIENTIZARÁN” EL USO OBLIGATORIO DE CUBREBOCAS

Redacción
Marquelia, Gro.
19 de junio de 2020

En la transmisión en vivo realizada por el gobierno del estado, este viernes 19 de junio, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca señaló que se realizarán operativos en diferentes municipios de las regiones del estado, para “concientizar” el uso de cubrebocas y las medidas de sana distancia.

Alejandro Bravo señaló que los operativos se realizarán en conjunto con la Policía Estatal, Protección Civil, Tránsito Estatal, Transito Municipal, Sedena y Marina, a petición del gobernador Héctor Astudillo Flores.

El jueves 25 de junio el operativo se realizará en cuatro municipios de la Costa Chica, Ometepec, Ayutla de los Libres, San Luis Acatlán y San Marcos.

A la transmisión en vivo se unió vía remota el gobernador Héctor Astudillo, quien permanece aislado por dar positivo a Covid-19, y a quien se le vio notablemente desmejorado, con la voz baja, y hablar lento pidió a los guerrerenses “pongamos más de nuestra parte” “no quiero seamos el estado que nos vayamos quedando rezagado, porque sencillamente no fuimos capaces de que la mayoría no pusimos nuestra parte”.

Aumentan rápidamente los casos de Covid-19 en Ometepec; Van 19

Redacción
Marquelia, Gro.
12 de junio del 2020

De acuerdo a los datos de la Secretaria de Salud del Estado, al día de hoy, viernes 12, suman en la Costa Chica 63 casos confirmados y 10 defunciones por Covid-19, siendo Ayutla, Ometepec y San Marcos los municipios que concentran mas de la mitad de los casos confirmados.

Hasta el momento son once municipios que padecen la pandemia del coronavirus, Covid-19, resultando Ayutla el más afectado, con 22 casos confirmados y 4 defunciones, seguido de Ometepec, que ya presenta 19 casos confirmados y 2 defunciones, rebasando a San Marcos, primer municipio con contagios en la Costa Chica, que solamente presenta 10 casos confirmados y 1 defunción.

Los otros municipios contagiados son,  Tecoanapa, que presenta 3 casos confirmados  y 1 defunción, Copala, 2 casos confirmados y 2 defunciones, Xochistlahuaca, presenta solamente 2 casos confirmados mientras que Cuautepec, Florencio Villarreal, Igualapa, San Luis Acatlán y Tlacoaxistlahuaca, presentan 1 caso confirmado cada uno, sin ninguna defunción hasta el momento.

Protestan trabajadores del IMSS por descuento en su quincena y del bono Covid-19

Lourdes Cobos/NOTYMAS

 Acapulco, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- De manera simultánea, trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social  se manifestaron a las afueras de las oficinas de la Delegación del IMSS en la avenida Cuauhtémoc y del Hospital General de Zona “Vicente Guerrero”, sobre avenida Constituyentes. La demanda: reposición del descuento y del bono que se les descontó esta quincena sin previo aviso.

A la par, en las oficinas delegacionales, el camillero Eduardo Molina Hernández se encadenó a las barras de la entrada donde exigió la reposición del bono para el personal del IMSS prometido por el gobierno federal para el personal de la institución.

Esto, porque son personal que a diario se enfrenta al contagio de Covid-19 al atender a pacientes diagnosticados positivos, dijo.

Al mismo tiempo, más de 200 trabajadores (médicos, enfermeros y enfermeras y camilleros, protestaron en el hospital “Vicente Guerrero”, donde en el piso 7 se encuentran derechohabientes diagnosticados con coronavirus.

El golpe a la quincena de los trabajadores incluyó no solo el bono por Covid-19 (30 por ciento), sino descuentos que van de 6 a 9 mil pesos.

“¡No vamos a ceder!, ¡no rechazamos atender a las personas y dar a los pacientes buen trato, pero que se nos dé el equipo y material necesario, así como las condiciones laborales!”, arengaron.

Ernesto Jiménez Bernardino, enfermero general, aseguró que son la fuerza trabajadora del IMSS, y con estos descuento se violan los artículos 63 y 39 del contrato colectivo del IMSS.

Agregó que con sus salarios pagan sus pasajes e insumos como material y equipo, ya que las áreas no están adaptadas para atender a este tipo de pacientes, además de la constante exposición en las zonas de atención porque el virus se puede transmitir a través del sistema de aire acondicionado.

Se ha subestimado las cifras de contagios y fallecimientos del personal de salud, advierte la diputada Perla Edith Martínez

Chilpancingo, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- La diputada Perla Edith Martínez Ríos consideró han sido subestimadas las cifras de contagio y fallecimiento del personal de salud que atiende a pacientes infectados por el virus Covid-19.

A la vez, advirtió que el alto índice de contagios entre el personal médico, es debido a que trabajan con equipo de protección insuficiente.

Al intervenir en la sesión de este martes en relación al contagio y defunciones del personal de la salud, ocasionado por el virus Sars Cov-2, la legisladora añadió que también se ha adolecido de una falta de criterio para distribuir el equipo de protección, además de que el personal de salud “no estaba capacitado y las áreas físicas presentaban retrasos tecnológicos y rezagos en la infraestructura”.

Con un sistema de salud frágil y con insumos escasos, la llegada de una ola de ciudadanos con una enfermedad nueva provocó que todo el personal que labora en el sector salud, se contagiaran en las primeras semanas, antes de que se establecieran Protocolos rigurosos de atención en cada unidad hospitalaria, añadió.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la tasa promedio de infección de los trabajadores de la salud es del 6 por ciento, aproximadamente. Si este porcentaje se aplica a las cifras que hay registradas de contagios y fallecimientos en México, tendríamos un aproximado de 7 mil 200 contagiados y 843 fallecidos en el sector salud.

Perla Edith Martínez criticó los actos de hostigamiento y discriminación en contra de los trabajadores de los servicios de salud, y llamó a poner fin a las amenazas contra el personal sanitario.

Finalmente, llamó a sumar esfuerzos para dotar al personal de salud los insumos, instrumentos y tecnologías para que realicen su labor con los mejores estándares de seguridad sanitaria. 

Vive Guerrero su jornada más letal por la pandemia; 37 defunciones en 24 horas

· Suma la entidad dos mil 766 contagios y 428 defunciones

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro. 10 de Junio del 2020.- El Estado de Guerraro, vivió en las últimas 24 horas la jornada más letal por la pandemia de Covid-19, con 37 defunciones, de las cuales 25 ocurrieron en el Puerto de Acapulco, informó la Secretaría de Salud Estatal.

En la actualización diaria, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó con preocupación que Guerrero llegó a Dos mil 766 contagios, 76 más que ayer y ascendió a 428 defunciones, 37 en las últimas 24 horas.

Al menos 25 de estas defunciones ocurrieron en el Municipio de Acapulco, cuatro en Chilpancingo, y el resto en distribuidos en otros municipios, que siguen encabezando la lista de mayo número de contagios.

Por su parte el secretario de Finanzas, señaló que los próximos cinco días, de acuerdo al Dr. Lopez Gatell, la pandemia seguirá en aumento, por lo que el gobernador pidió insistir a la ciudadanía guerrerense a mantenerse en casa, y mantener las medidas sanitarias establecidas.

Tulio Pérez Calvo, informó que el mandatario estatal se encuentra aislado padeciendo los síntomas propios de esta enfermedad, desde donde ha girado instrucciones a todo su gabinete a que sigan cumpliendo con sus responsabilidades para enfrentar la pandemia.

Insistió que Guerrero sigue en semáforo rojo, y no se reiniciarán los servicios turísticos el próximo 15 de junio, como si lo hará el Estado de Quintana Roo, pero de no bajar la movilidad y aplanar la curva de contagios no se podrá volver a la normalidad en las próximas semanas.

En Guerrero se implementará la norma “Punto Azul” que constará de una serie de capacitaciones para pasar a la nueva normalidad y de esa forma se reabran los destinos turísticos y se reactive la economía en la entidad.

Suman 2 mil 686 infectados por Covid-19 en Guerrero, y 391 defunciones

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 09 de Junio del 2020.- La crifra de casos de Covid-19 en Guerrero, este martes subió a 2 mil 686 personas infectadas y 391 defunciones, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud del Estado (SSa).
 
Luego de que el gobernador, Héctor Astudillo Flores anunciara esta mañana que dio positivo a los estudios realizados de Covid-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que de ayer hasta este mediodía se registraron 106 nuevos casos.
 
En la entidad hasta el momento existen mil 438 casos sospechosos, mil 963 negativos, un total de 2 mil 686 casos confirmados y acumulados, 391 defunciones, mil 698 recuperados, 597 recuperados y 6 mil 87 estudios realizados. 
 
Los municipios que siguen aumentando sus casos siguen siendo Acapulco con mil 709 casos y 183 defunciones, Chilpancingo con 252 casos y 36 defunciones, Iguala con 145 casos y 59 defunciones, Tlapa de Comonfort con 61 casos y 13 defunciones, Taxco de Alarcón con 62 casos y 21 defunciones, Eduardo Neri con 26 casos y 9 defunciones, Chilapa de Álvarez 21 casos y 8 defunciones, así como Coyuca de Benítez con 20 casos y 7 defunciones.