OPINIÓN

Coronavirus COVID19 en Costa Chica
“De todos modos de algo vamos a morir. ..”.

Muchas cosas se han dicho del Coronavirus o COVID19 (su nombre científico), y cada población la recibe de forma diferente, teniendo reacciones encontradas.

Las personas que llegan del extranjero se sienten preocupadas, por la falta de controles sanitarios en aereopuertos y centrales de autobuses.

Estás personas son las más preocupadas y concientes del impacto de esta nueva cepa viral, que ha causando estragos en el mundo, principalmente en China, Italia, Francia, España y, ya ataca en países de América como Estados Unidos y México.

La preocupación y conciencia que han mostrado estás personas, la adoptaron a partir de vivir en carne propia la misma contingencia, solo que en otros países, donde existe un desabasto de artículos de primera necesidad, se han puesto en cuarentena a ciudades completas, ordenaron el cierre de todo tipo de negocios y en algunos casos hasta se militarizaron pueblos completos, con el fin de evitar una mayor propagación del virus COVID19 o Coronavirus.

En México, cada estado pone en marcha su plan de contingencia o la primera fase denominada ‘Sana Distancia’.

Cómo ejemplos, la Ciudad de México es una de las poblaciones donde la mayoría de su ciudadanía acata las recomendaciones de sus autoridades, esto por la vivencia y experiencia en situaciones trágicas o de desgracia.

En Acapulco, la alcaldesa Adela Román declaró que se ordenó el cierre de toda actividad comercial, como bares, cines, centros deportivos, plazas comerciales y todo lugar que concentre a la población.

En la Costa Chica se ha informado de dos posibles casos, uno en Xochistlahuaca y otro en Ometepec, repito, posibles o sospechosos casos, es decir no se han comprobado, pero son candidatos por tener síntomas y haber estado en el extranjero, en lugares donde se han detectado casos confirmados.

En Ometepec, se canceló la Expoferia 2020, la festividad más importante de la región, después de los festejos al señor Santiago, también se han cerrado los centros deportivos del municipio.

En esta región se nota a una población más incrédula (no cree con facilidad en las cosas que no ve o que no ha comprobado en carne propia como ciertas), más aún, algunos creen que se trata de un ataque al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, otros que se trata de un ataque del mismo gobierno y algunos más solo piensan que “de todos modos de algo vamos a morir”.

Y esta última expresión es correcta, de algo vamos a morir todos, pero si podemos evitar ciertas cosas y seguir las recomendaciones de salud, podríamos vivir y ayudar a vivir un poco más.

La difusión de información acerca del Coronavirus no trata de crear pánico en la población, pero si intenta hacer conciencia de las recomendaciones dictadas por la Secretaría de Salud Federal, el estar informado de posibles casos en algunas poblaciones, alerta a la ciudadanía, que al tener conocimiento debe adoptar las medidas de salud recomendadas.

No deben faltar las medicinas en los Centros de Salud de la Costa Chica: Nilsan Hilario

***Mil 315 millones de pesos extras, le fueron autorizados a Salud Estatal…

***El almacén central está repleto de medicinas, “y ya le repartieron a todos los Centros de Salud de la Costa”, le aseguraron…

Redacción
Azoyú,Gro
24 de febrero de 2020.

La diputada local por el distrito 16, Nilsan Hilario Mendoza sentenció que “no hay ningún tipo de pretexto para que en los Centro de Salud no haya medicamentos”, aclarando que en este año a la secretaria de salud del gobierno del estado se le autorizaron mil 315 millones de pesos, extras a los solicitados para el presupuesto de egresos 2020.

“No hay escusas y pretextos” dijo la diputada Ometepequense, al abundar, que el estado de guerrero está recibiendo medicamentos por parte del gobierno federal desde el 12 de enero, por lo que hay capacidad para hacer frente a las enfermedades de los guerrerenses.

La diputada Nilsan Hilario, señaló que personalmente acudió al almacén central del gobierno del estado y pudo constatar que “está repleto de medicamentos” recibiendo la información que, todos los Centros de Salud de la Costa Chica ya cuentan con medicamentos, por lo que pidió que denuncien si no es así.

Anuncia Antorcha movilizaciones para la próxima semana

·         Solicitarán audiencia con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, Sader y con el gobernador Héctor Astudillo.

·          Baldemar Gómez/NOTYMAS

 Chilpancingo, Gro., febrero 04 del 2020 (NOTYMAS).- El representante estatal del Movimiento Antorchista, José Juan Bautista Hernández, adelantó que la  próxima semana, miles de  campesinos de las regiones Tierra Caliente, Norte, Montaña, Costa Chica y Centro de Guerrero, se trasladarán a la capital del Estado para solicitar pláticas con funcionarios de la Secretaría del Bienestar, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), autoridades agropecuarias  y con el gobernador Héctor Astudillo Flores;  con el fin de que publiquen el padrón de fertilizante y expliquen cómo va a operar el programa federal.

 Al ser entrevistado, informó que a partir del martes 11 de febrero, unos 500 campesinos de diversas regiones emprenderán en Chilpancingo su lucha  para exigir que las autoridades correspondientes empiecen a informar correctamente cómo se va a ejercer el Programa de Fertilizante y cuándo publicarán el padrón, “conociendo los problemas que el programa federal tuvo el año pasado para entregar el insumo agrícola, no vamos a permitir que este 2020 suceda lo mismo”, advirtió.

 Esto con el fin de que los campesinos se preparen, sabiendo que van a tener seguro el fertilizante que determina su producción de maíz y de frijol. Donde aclaró que las organizaciones, están buscando controlar la entrega del fertilizante, el cual  es un programa del gobierno federal, pero sí encabezaremos la exigencia de que las personas conozcan correctamente los lineamientos del programa.

 En el cual buscan  efectividad y  certeza en la entrega del fertilizante, “para que nosotros, en otras dependencias, los ayudemos a  obtener buena semilla, insumos como herbicidas e insecticidas, con la finalidad de que en el presente ciclo agrícola se logre una buena producción”.

 Por otra, parte  dijo que ha caído  mucho la producción de maíz en Guerrero por nulos resultados del Programa Nacional de Fertilizante. Ante la proximidad del ciclo agrícola 2020. Explicó que el problema de la baja producción ocasionado porque el Programa Nacional de Fertilizante operó con retardos e insumos de mala calidad aunado a la sequía, va más allá de los números y tendrá repercusiones en el estado, donde ya hace falta maíz para consumo en varias regiones, principalmente en municipios de La Montaña y Tierra Caliente.

 Donde oficialmente, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que bajó la producción de maíz en Guerrero en un 10.6 por ciento, el INEGI señala que la baja de producción es de un 34.6 por ciento y Antorcha estima que  se logró la producción entre un 40 y 50 %, ejemplificando que en el municipio de Zirándaro cayó en un 25 por ciento y en Arcelia un 40 por ciento.

 Además, expresó que la Sagadegro tiene un Seguro Catastrófico Agrícola que no está fluyendo en el grado de necesidad que los campesinos necesitan, por lo que pidió celeridad a este programa, a fin de atenuar un poco la necesidad.