CONVOCA DIPUTADO SÁNCHEZ ESQUIVEL A UNIFICAR ESFUERZOS, CAPACIDAD Y VISIÓN PARA EL PROGRESO DE GUERRERO

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
14 de junio del 2021.

 El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, celebró que el proceso democrático en que se eligió gobernadora, diputadas y diputados federales y locales, así como 80 presidentes y presidentas municipales, esté concluyendo en paz y armonía, al tiempo en que hizo un llamado a los actores políticos de los distintos partidos para unificar esfuerzos, capacidad y visión, con el objeto de pacificar Guerrero y hacerlo progresar.

El legislador local hizo un reconocimiento a las y los ciudadanos por participar de manera tan nutrida en esta fiesta cívica, demostrando un gran sentido de patriotismo, responsabilidad y madurez política para elegir a quienes consideraron su mejor opción para representarlos en los distintos espacios de toma de decisiones.

Sánchez Esquivel manifestó que después de que la autoridad electoral hizo la declaratoria y entrega de resultados electorales, es necesario que, sin mezquindad, los que hacen vida política con tribuyan a la búsqueda de un Guerrero en paz y tranquilidad.

Enfatizó que Guerrero no merece más confrontación ni polarización; no merece la discusión estéril ni la simulación. “El pueblo requiere de representantes populares y servidores públicos con compromiso y amor por el pueblo”.

En ese sentido, refirió que los ciudadanos deben sentirse satisfechos de que ellos cumplieron con la parte que les corresponde, que es acudir a las urnas y emitir su sufragio, y también reconoció el profesionalismo y esfuerzo de todos y cada uno de los que integran las instancias electorales, que con responsabilidad, legalidad y transparencia organizaron el proceso de principio a fin.

“Hoy que han sido entregadas las constancias de mayoría a la gobernadora electa, las diputadas, diputados y alcaldes, nos queda sólo esperar una transición igualmente ordenada, pacífica, legal y transparente, que termine de legitimar el proceso democrático en que recientemente participamos”, apuntó.

Por último, hizo un llamado a los actores políticos de todos los partidos para que se conduzcan con madurez y altura de miras; y que si consideran hubo y tienen documentadas algunas irregularidades, sus quejas las dirijan a las autoridades competentes para que se resuelvan conforme a Derecho, y no a través de afectaciones al pueblo.

INICIAN ESTE MARTES LAS COMPARECENCIAS DE ASPIRANTES AL ITAIGRO Y CDHEG

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
3 de mayo del 2021.

Este martes 4 de mayo, ante la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, presentarán su plan de trabajo los 21 aspirantes para ocupar el cargo de comisionada o comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).

Confome a la convocatoria, desde la nueve de la mañana en la Sala “José Francisco Ruiz Massieu”, las y los diputados integrantes de la Jucopo se reunirán con Alejandrino González Reyes, Erik Fierro Delgado, Jaime García Moreno, Evelyn del Carmen Puente Flores, Horacio Díaz Quiñónez, Mirna Ayala Acevedo, Roberto Nava Castro, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, Wilber Tacuba Valencia y Elizabeth Patrón Osorio.

También con Magaly Duarte Bañuelos Pedro Delfino Arzeta García, Domingo Francisco Neri Celis, Rogelio Parra Silva, Alfonso Lara Muñiz, Brenda Ixchel Romero Méndez, Cuauhtémoc Castañeda Gorostieta, José Albino Ibares Núñez, Juanita Avilés Rodríguez, Salustio García Dorantes y Conrado Jr. García Juárez, quienes por espacio de media hora presentarán sus planes y programas de trabajo en caso de ser seleccionados para ocupar el cargo en mención.

Mientras que el miércoles 5 de mayo, las y los 16 aspirantes a ocupar la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero presentarán ante la Jucopo su plan de trabajo, a partir de la 9 de la mañana en la Sala “José Francisco Ruiz Massieu”.

Iniciarán con Román Jaimes Contreras, Fanny Ruth Lara Figueroa, Eusebio Saldaña Moreno, Ángel Andrés Suazo Rodríguez, Cecilia Narciso Gaytán, Juan Jacobo Alarcón Nájera, Hipólito Lugo Cortés, Juan Sánchez Hinojosa, María de la Luz Reyes Ríos, Nancy Bravo Gómez, Oscar Álvarez González, José Luis Navarro Jaimes, Alfonso Treviño Rivera, Alberto Sierra Abraján, Jacqueline Esperanza Vázquez Pineda y Marisela Reyes Reyes.

SIGUE CONGRESO LA RUTA DEL CONSENSO PARA DESAHOGAR ASUNTOS PENDIENTES Y DE RELEVANCIA PARA EL ESTADO: JESÚS VILLANUEVA

BOLETÍN|DCS
Chilpancingo, Gro.
23 de abril del 2021.

El diputado Jesús Villanueva Vega señaló que en el Congreso del Estado, tanto al interior de la Junta de Coordinación Política como en los grupos parlamentarios, se privilegia el diálogo y el entendimiento para lograr consenso en los temas que se discuten para su respectiva aprobación.

En entrevista, el diputado manifestó que cuando hay en la mesa temas trascendentales y de gran relevancia para el estado, es común que se analice y discuta álgidamente al interior de todas las fracciones parlamentarias, hasta alcanzar acuerdos.

“Aquí es cuando se debe privilegiar el diálogo, ya que en temas de gran impacto se requiere de las dos terceras partes de las y los diputados de la LXII Legislatura, y eso sólo se logra con la anuencia y voluntad de las y los legisladores”, expuso.

Abundó que es mejor buscar los consensos al interior de la Jucopo y de las fracciones parlamentarias, que llegar con desacuerdos al Pleno. “Hacer el análisis previo es un proceso de anuencia, voluntad y ejercicio de diálogo para generar los consensos necesarios”, acotó.

En relación a los temas pendientes, como los nombramientos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero, dijo que continúa el análisis al interior de la Jucopo y de los propios grupos parlamentarios para sacar las mejores propuestas, que cumplan con el perfil, la carrera y experiencia en la materia.

De esa manera, dijo, también se analiza lo relacionado a la creación de nuevos municipios, entre otros asuntos que están pendientes en la agenda legislativa.

Pero también resaltó que a lo largo de la LXII Legislatura se ha privilegiado el diálogo para concretar y aprobar reformas a distintos ordenamientos legales, como es la reforma en materia electoral que en el actual proceso ya tiene vigencia, pues se está aplicando a través de las instancias y órganos electorales.

“Siempre es complejo llegar a acuerdos, pero las y los diputados hemos priorizado un buen ejercicio de diálogo, se escuchan y atienden las opiniones de todas las fracciones parlamentarias y representaciones de partido, con el único fin de mantener armonizado el marco jurídico para bien del estado”.

BUSCA CONGRESO DEL ESTADO ADHERIRSE A LA INICIATIVA “CÓDIGO VIOLETA” PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

BOLETIN|DCS
Chilpancingo, Gro.
28 de marzo del 2021.

Preocupado porque se garanticen en todo momento los derechos humanos de las mujeres, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, instruyó a la titular de la Unidad para la Igualdad de Género de esta institución, Urbelina Vega Vázquez, a realizar las gestiones necesarias para que el Poder Legislativo sea incluido en la iniciativa “Código Violeta”.

Dicho Código tiene como objetivo la prevención de la violencia contra las mujeres y el respeto a sus derechos humanos; es decir, que las mujeres que sufran agresiones o amenazas que pongan en riesgo su integridad física, tengan acceso a un lugar seguro mientras la autoridad responsable, denominada primer respondiente, llega para brindar los servicios integrales y especializados.

Para ello, Vega Vázquez realizó una solicitud de adhesión a la Secretaría General de Gobierno para la inclusión del Poder Legislativo en la implementación de dicho código, y en reunión con el encargado de la Subsecretaría de Coordinación, Enlace y Atención de Organizaciones Sociales, Rubén Esaú Tapia Trujillo, acordaron realizar diversas acciones.

Entre las estrategias que se acordaron está la elaboración de un proyecto de convenio para la suscripción del Código Violeta, entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y cursos de capacitación por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) al personal del Congreso que se encargará de proporcionar la atención a las mujeres que sean víctimas de violencia.

Asimismo, se entregarán formatos por parte de la SSP donde se registren las incidencias para la atención inmediata a las víctimas, y se nombrará a dos coordinadores en el grupo que reciba la capacitación, porque la atención a las mujeres víctimas de violencia se deberá proporcionar todos los días del año.

En caso de que en el Congreso se registre una agresión a mujeres, quien atienda el asunto lo deberá reportar de inmediato al 911 y a la Secretaría de Seguridad Pública, quienes tienen la encomienda de actuar rápidamente y proporcionar el auxilio a las víctimas.

También, el equipo de atención del Congreso del Estado, a través de su coordinador y de la Unidad para la Igualdad de Género, deberá rendir semanalmente un informe de los casos de violencia o agresiones contra mujeres que hubiese atendido.