PRESENTAN INICIATIVA PARA TIPIFICAR COMO DELITO EL DISPARO INJUSTIFICADO DE ARMA DE FUEG

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
25 de septiembre de 2020.

 Para tipificar el delito por “Disparo injustificado de arma de fuego” con una penalidad de ocho meses y hasta cinco años de prisión, y multas de 500 a 10 mil pesos, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) propuso adicionar el Código Penal del Estado de Guerrero.

En la propuesta que se turnó para su análisis a la Comisión de Justicia, el diputado señala que el fenómeno de las balas perdidas es producto de la violencia social, comunitaria o interpersonal, y que la persona que dispara al aire no tiene un respeto por los derechos de los demás, lo cual refleja una conducta violenta que afecta la armonía y la convivencia social.

Manifestó que, de acuerdo con el informe del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, México es el segundo país con más incidentes y víctimas a causa de balas perdidas, con un registro de 116 casos, apenas por debajo de los 197 que hubo en Brasil.

Dijo que estos casos generaron 132 víctimas, 55 personas muertas y 77 lesionadas, y agregó que en el 28 por ciento de los casos no se supo de dónde provino la bala; el 16 por ciento de situaciones por la violencia social; el 15 del crimen organizado, y el 14 restante de los llamados “tiros alegres”, aquéllos que se lanzan al aire en algún festejo.

Señaló de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, Guerrero está contemplado como uno de los estados donde ocurren muchos casos por esta problemática, y que al no tener cifras exactas de cuántas personas han sido lesionadas o heridas a causa de los disparos al aire, se vulnera el acceso a la información y da un mensaje de impunidad y falta de castigo para los responsables, ya que pese a no estar tipificado como

delito grave, el mal manejo de un arma puede provocar la muerte o una herida de gravedad.

Por lo anterior destacó que está iniciativa pretende reconocer como conducta típica, antijurídica, culpable y punible el disparo de arma de fuego sin causa justificada, ya que pone en riesgo bienes jurídicos importantes para la sociedad, como la paz y la seguridad pública, además de la vida y la integridad personal de los ciudadanos

Congreso: directora opera Comunicación Social solo para incondicionales de Pablo Sandoval

*** Acusan a Vianey Valderrábano de soberbia; exigen sea destituida   

***  “La estabilidad y armonía, dependen de la decisión de la Jucopo”; advierte el diputado Adalid Pérez

 

Jonathan Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
25 de Septiembre de 2020.

 

 El Congreso del Estado dio entrada por mayoría de votos a una Propuesta de Acuerdo Parlamentario, en la que diputados de Morena piden la destitución de la Directora de Comunicación Social, Bianey Guadalupe Valderrábano Sagrero, a quien acusan de soberbia y de operar únicamente el área que encabeza, en pro del grupo político del Delegado Federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Adalid Pérez Galeana, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, exhortó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política para que se atienda y resuelva a la brevedad posible, “la problemática relacionada con las actitudes de la Directora de Comunicación Social”.

El legislador informó que el día 24 de Marzo del año en curso, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena dirigieron un oficio al coordinador de la bancada y Presidente de la Junta de Coordinación Política, Jesús Villanueva Vega, en la que exponen “la actitud soberbia, descortés y carente de respeto institucional para todos los diputados de la actual legislatura”, por parte de la Directora de Comunicación.

Se pidió en el mismo que no solamente atienda de manera “incondicional” la difusión de las actividades de las y los diputados afines al grupo político al que pertenece (encabezado por el Delegado Federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros).

“Tal parece que el juramento (de respetar la Ley) de mencionada persona ha quedado en el olvido y se ha dedicado de manera continua a realizar sus funciones de manera facciosa, obstruyendo la difusión de las actividades legislativas de las y los diputados que no son afines a su grupo político al interior de Morena”, acusó.

Precisó que hasta la fecha no hay una respuesta a la solicitud presentada por miembros de esta bancada desde el mes de Marzo, por lo que nuevamente con fecha 09 de Septiembre del presente año, emitieron otro oficio dirigido ahora a la diputada Eunice Monzón en su calidad de Presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, solicitando su intervención “a efecto de que el coordinador de Morena así como la Jucopo se pronuncien y resuelvan a la brevedad posible esta situación”.

“Que dicha determinación colegiada de la Jucopo tome como consideración para la destitución del cargo que ostenta, ponderen y consideren la gravedad de las comprobadas faltas en el desempeño institucional de la ciudadana Vianey Guadalupe Valderrábano”, solicitó.

Afirmó que esto permitirá el adecuado y salo equilibrio en las relaciones que deben prevalecer entre los diputados, de total respeto con los trabajadores nombrados por la actual legislatura.

Al final, advierte que “la estabilidad y armonía de la convivencia al interior de la sexagésima segunda legislatura, dependerá de la acertada decisión que tengan a bien tomar las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política”.

Cascada de renuncias en el congreso, primero el de finanzas sigue comunicación; se había parado por la pandemia

Chilpancingo, Gro.,
24 de septiembre de 2020
(NOTYMAS).

  Este día Netzahualcóyotl Bustamante Santín presentó su renuncia al cargo de secretario de Servicios Financieros y Administrativos, e igual circuló un oficio en el que se pide la renuncia de Vianey Valderrábano actual jefa de prensa en el Congreso del Estado de Guerrero.

En el orden del día de la sesión de este jueves 24 de septiembre se informó sobre la misma. En un primer oficio, Bustamante manifestó su inconformidad de que desde el mes de marzo no ejerce plenamente sus funciones, mismo mes en el que diputados emitieron un oficio dirigido a la Junta de Coordinación Política en contra de Vianey Valderrábano.

En el oficio se lee que la inconformidad de los legisladores ya que “de manera reiterativa” la jefa de prensa ha tenido una “conducta inadecuada” y que ha puesto en “preferencia sus intereses y los de su grupo político” del cual se siente protegida.

De acuerdo con fuentes consultadas del Poder Legislativo, Bustamante Santín sólo era “un florero en la administración del Congreso por ello lo despidieron, y Vianey Valderrábano es la siguiente en el proceso de depuración que ha parado la pandemia del #Coronavirus y la protección del súperdelegado Pablo Amílcar Sandoval.

En el oficio fechado el 24 de marzo y que circula en redes sociales lo diputados piden la renuncia de Valderrábano por su “actitud insostenible”, y de acuerdo a fuentes que pidieron el anonimato fue firmado por el diputado Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfredo Sánchez Ezquivel, personaje de su mismo partido #Morena. 

APRUEBAN EXHORTO AL FISCAL GENERAL DEL ESTADO PARA QUE SE CONSTITUYA LA UNIDAD ESPECIALIZADA EN INTELIGENCIA PATRIMONIAL Y ECONÓMICA

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
24 de septiembre de 2020.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto al fiscal general del estado para que emita un acuerdo por el cual se constituye la Unidad Especializada en Inteligencia Patrimonial y Económica, que en coadyuvancia con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y como parte de la estrategia nacional, fortalezca el combate al lavado de dinero y las operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Lo anterior a propuesta del diputado Antonio Helguera Jiménez, de Morena, con una modificación de la diputada Alicia Zamora (PRI) para que el acuerdo entre en vigor al día siguiente de la asignación de los recursos presupuestales para su operación y ejecución, y para separar los artículos segundo y tercero transitorio, sobre la remisión al fiscal general y al gobernador del estado.

En el documento, el diputado expone que esta propuesta tiene su origen en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de la República, que señala que el combate al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita se hará mediante el uso de la inteligencia financiera, y ante lo cual se propone el fortalecimiento y/o creación de las Unidades de Inteligencia Financiera en las entidades federativas.

Helguera Jiménez considera que al constituirse estas Unidades se coadyuvará con la prevención y combate de operaciones con recursos de procedencia ilícita y se fortalecerá la investigación para la extinción de dominio de bienes obtenidos de manera ilegal.

Agregó que si bien es cierto que la Fiscalía General del Estado cuenta en su estructura orgánica con una Fiscalía Especializada

en Combate a la Corrupción, en sus atribuciones no está la investigación de las operaciones con recursos de procedencia ilícita, por ello es importante la creación de esta nueva Unidad, misma que contará -para su funcionamiento- con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública a las entidades federativas.

Otras atribuciones serán recibir las denuncias por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita para tramitarlas hasta su total conclusión y coadyuvar con las autoridades competentes en la prevención del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, mediante el análisis de información financiera, económica, fiscal y patrimonial.

Sobre el tema intervinieron los diputados Jorge Salgado Parra, Heriberto Huicochea Vázquez y Omar Jalil Flores Majul, todos del PRI.

Acuerdos

Por mayoría de votos, diputados locales exhortaron a la Cámara de diputados y a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Unión para que en la revisión, análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, anteponiendo los intereses del pueblo, se establezca una política económica que incentive la producción agropecuaria y pesquera, con la intervención de todos los actores de la cadena productiva, en especial de aquellos que cuentan con una producción de autoconsumo, con la visión de fortalecer el sistema productivo y la no dependencia de los programas sociales. El exhorto fue propuesto por el diputado Róbell Urióstegui Patiño.

También aprobaron por mayoría un exhorto propuesto por el diputado Adalid Pérez Galeana (Morena) a la Junta de Coordinación Política para que atienda y resuelva a la brevedad posible la problemática expuesta relacionada con las actitudes de la directora de Comunicación del Congreso del Estado.

A la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático se turnó un exhorto propuesto por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI), dirigido a las Secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal,

para que expliquen a los guerrerenses cuáles serán las repercusiones económicas y medioambientales derivadas del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.

Y a la Comisión de Salud se turnó un exhorto propuesto por el diputado Carlos Cruz López (Morena) para exhortar a los secretarios de Salud y Protección Civil estatal, a los 80 ayuntamientos y al Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de Los Libres para que a la brevedad elaboren un plan de trabajo y procedan a impartir un curso taller a los líderes responsables de las asociaciones religiosas y civiles de la entidad, así como a los propietarios de locales comerciales, relacionado con las medidas sanitarias y protocolos de seguridad en atención a la pandemia originada por el Covid19, que permita la

PRESENTAN LEY PARA CONSAGRAR LA FIGURA DEL PRIMER EMPLEO, EL TRABAJO EN DOMICILIO Y EN FAVOR DE LOS GRUPOS VULNERABLES

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
 24 de septiembre de 2020.

Diputados del Partido Verde Ecologista de México presentaron una iniciativa de Ley de Fomento al Empleo del Estado y los Municipios de Guerrero, que busca brindar mejores oportunidades de trabajo a los grupos vulnerables, considerar el trabajo a domicilio como el que se realiza en las circunstancias actuales, y consagrar el primer empleo para personas sin experiencia laboral, ofreciendo estímulos a las empresas que los contraten, entre otros aspectos tendientes a lograr el desarrollo económico y social integral del estado.

Al dar lectura al documento, el diputado Manuel Quiñónez Cortés, a nombre también de la legisladora Eunice Monzón García, expuso que por la pandemia que se vive, el estado debe promover las condiciones económicas y sociales que aseguren a los guerrerenses la oportunidad de una ocupación útil que los proteja contra el desempleo en cualquiera de sus manifestaciones, y exigir a las empresas que sean unidades de producción eficientes que contribuyan a un bien común.

Asimismo, dijo que se deben dictar medidas que potencien las posibilidades de la demanda laboral, estableciendo modalidades y mecanismos de acceso al trabajo, en especial a los jóvenes, madres solteras y personas con independencia de edad o estado civil que tengan responsabilidades familiares, limitaciones físicas, intelectuales o sensoriales, y primordialmente a los adultos mayores que forman parte de los sectores vulnerables.

El legislador manifestó que con esta ley se pretende reactivar la generación de empleos y fomentar el crecimiento económico

en el estado y sus municipios, dando oportunidad de trabajo a los sectores mencionados, además de establecer el trabajo a domicilio como el que se ejerce habitualmente para un patrón, para dar oportunidad a gente que tiene dificultades para desplazarse de un lugar a otro.

También dijo que en este ordenamiento se consagra el primer empleo, que deberá ser de nueva creación y ocupado por personas sin experiencia laboral y que nunca hayan cotizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que las empresas incrementen su número de trabajadores, mismas a las que se otorgarán estímulos fiscales, como reducciones de impuestos y gravámenes estatales y municipales.

La propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Iniciativas

En otros asuntos, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Ejecución Penal del Estado para armonizarla con los estándares nacionales e internacionales sobre la “comunicación con el exterior”, como parte de una eficaz y progresiva reinserción social de las personas privadas de la libertad, de conformidad con lo observado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en la Recomendación General 033/2018. La propuesta se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación

Y para tipificar el delito por “Disparo injustificado de arma de fuego”, con una penalidad de ocho meses y hasta cinco años de prisión y multas de 500 a 10 mil pesos, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) propuso adicionar el Código Penal local. El asunto se turnó a la Comisión de Justicia para que analizado y dictaminado.

Intervenciones

Al intervenir sobre el Día Nacional del Locutor en México, instituido en 1957 por el ciudadano Francisco Neri Cano, fundador de la Asociación Nacional de Locutores, el diputado Carlos Cruz López

(Morena) manifestó que esta labor es de suma importancia porque mantiene informada a la comunidad de los sucesos importante, motivo por el cual les hizo un amplio reconocimiento.

Al participar con motivo del “Día Nacional de Protección Civil”, que se celebra el 19 de septiembre de cada año, la diputada Perla Edith Martínez Ríos (PRD) dijo que el territorio guerrerense está expuesto a una diversidad de fenómenos naturales, como sismos, huracanes, deslaves, incendios, marejadas, sequías e inundaciones, por lo que es importante la prevención de riesgos. Ante esto, invitó a los distintos órdenes de gobierno y a la sociedad en general a asumir su responsabilidad para realizar acciones necesarias de prevención. Sobre el mismo tema intervino el diputado Luis Enrique Ríos Saucedo (Morena).

El diputado Ricardo Castillo Peña (Morena) intervino en relación con la “Problemática de los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo” (CAPACH), quienes han implementado una serie de acciones en exigencia del pago de salarios y prestaciones, por lo que urgió a implementar estrategias y acciones que mejoren las condiciones operativas, financieras y laborales en la dependencia, a través de campañas de concientización entre la población para que paguen el servicio, mediante el financiamiento de la CAPACH y buscando disminuir gastos en energía eléctrica a través de la opción solar, entre otras acciones.

Intervino a nombre de la diputada Norma Otilia Hernández Martínez su compañera diputada de Morena Blanca Celene Armenta Piza y el diputado Carlos Cruz López (Morena), y por el PRI el diputado Heriberto Huicochea Vázquez.

Al participar con el tema “Reconocimiento Pleno de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Originarias Indígenas y Afromexicana”, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) dijo que el pasado 8 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentó un nuevo precedente con la acción de inconstitucionalidad número 136/2020, referente al Decreto 460

que adiciona los artículos 13 bis y 272 bis de la Ley número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

Ante esto, hizo un llamado a sus homólogos a actuar de buena fe en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicana, que permita abatir el racismo y la violación de los derechos humanos de estos sectores marginados y excluidos.

Intervinieron sobre el tema los diputados Alberto Catalán Bastida y Celestino Cesáreo Guzmán, por el PRD; Omar Jalil Flores Majul y Héctor Apreza Patrón, del PRI, y Perla Xóchitl García Silva, Carlos Cruz López, Marco Antonio Cabada Arias, Nilsan Hilario Mend

Tras cuatro semanas de protestas, siguen sin acuerdo magisterio y la SEG

***Los maestros volantean en calles de la ciudad para informar sobre sus inconformidades

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Septiembre del 2020.-
 

Tras cuatro semanas de movilizaciones la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) siguen sin acuerdos con la Secretaría de Educación del Estado (SEG) respecto a la recontratación de personal interino.

Durante la marcha que realizaron este martes en Chilpancingo sobre la Autopista del Sol, el secretario de Gestoría Social, José Manuel Venancio Santiago, indicó que la Secretaría estaba incumpliendo con los acuerdos sostenidos en mesas de negociación pasadas.

Uno de los acuerdos con las autoridades educativas, era la recontratación de los 700 maestros interinos que hasta el momento se encuentran en calidad de desempleados.

Asimismo, exigen que se respete el contrato a los maestros que por error fueron basificados como personal administrativo, lo cual ya estaba minutado y ahora desconoce la SEG.

Tras la marcha de ayer (martes) se reanudó la mesa de negociaciones, sin embargo esta concluyó nuevamente sin acuerdos, por lo que los maestros seguirán con sus movilizaciones.

Por otra parte, piden la inclusión de los más de 4 mil 700 trabajadores administrativos al Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), y en tanto se les garantice el pago de sus quincenas.

Ante la falta de acuerdos, este miércoles los maestros realizaron una jornada informativa en varios puntos de la ciudad, para dar a conocer sus demandas; un grupo repartió volantes sobre la Avenida Presidente Juárez a la altura de la Alameda, otros frente a Palacio de Gobierno y otros en el crucero de Jacarandas.

“Olvidados de Ayotzinapa” y viuda de Pablo Sandoval reciben presea “Sentimientos del Pueblo”

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-
 

Bertha Nava Martínez y Francisco Echeverría, madre y hermano de estudiantes de Ayotzinapa asesinados y Teresa Bautista Solache, viuda de Pablo Sandoval, recibieron la XIII Presea Popular “Sentimientos del Pueblo”, otorgada por la Dirección Colectiva de Organizaciones.

En el monumento a los caídos del 60, los colectivos congregados realizaron un pase de lista al cual incluyeron esta vez al doctor, Pablo Sandoval Cruz, el ex secretario general de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero y el elemento de bomberos, Miguel Ángel Nava Escobar.

De la Alameda Francisco Granados Maldonado partieron en marcha hacia el Centro de la Ciudad, para concentrarse en el Edificio del Colegio de Bachilleres, al cual ingresaron de manera ordenada, pasando por un filtro de sanitización, y aplicando gel antibacterial con el uso obligatorio de cubrebocas como medidas sanitarias.

Las primeras intervenciones fueron para recordar al profesor Arcángel Ramírez Perulero, quien perdiera la vida el pasado 27 de agosto a causa del Covid-19, y el joven bombero, Miguel Ángel Nava, quien murió en el ejercicio de su deber en un accidente.

En presencia de sus familiares con minuto de silencio sindicatos colectivos y organizaciones rindieron un homenaje al profesor cetegista, de quien destacaron su lucha para llevar educación de calidad a cada uno de los rincones del Estado.

El cantautor Guerrerense, Lenin Fernández dedicó a ambos caídos el tema “Casas de Cartón” del autor Alí Primera, y posteriormente fue reconocido por su trayectoria artistica y sonre todo por acompañar la lucha social con su música y sus letras.

La Dirección Colectiva, también otorgó un reconocimiento post-mortem al profesor Arcángel Ramírez, que fue recibido por su hermano y uno de sus hijos a quienes el movimiento social refrendó su solidaridad.

Las Guerreras de Plata, esposas de mineros de Taxco fueron las encargadas de colgar la Presea Popular Sentimientos del Pueblo a la señora Bertha Nava Martínez, madre del estudiante Julio César Ramírez Nava, asesinado el 26 de septiembre de 2014 en la Ciudad de Iguala.

En medio del llanto y el dolor que ha cargado a lo largo de seis años, agradeció el reconocimiento: “Sé que mi hijo está enterrado, pero ¿Acaso lo voy a poder abrazar? Ni siquiera en la morgue me dejaron abrazarlo, el 27 me mataron la esperanza de que mi hijo regresara vivo de esa actividad”, lamentó.

“Pero no me quedé en la tumba llorando, porque no iba a resolver nada me salí con mi corazón partido a la mitad, y me sume a los padres de los 43 desaparecidos y seguimos en la lucha en exigencia de la presentación con vida de esos muchachos”, abundó.

La segunda presea, fue entregada al Profesor, Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano de Gabriel Echeverría de Jesús asesinado el 12 de diciembre de 2011 durante un desalojo en la Autopista del Sol en la Autopista del Sol, al sur de Chilpancingo.

El joven la compartió con sus padres, Gabriel Echeverría Huerta y Amadea de Jesús Tolentino quienes llevaron la lucha hasta donde sus fuerzas les dieron y hoy debido a su avanzada edad no pueden seguir, por lo que ahora la responsabilidad de caminar en exigencia de justicia recae en Francisco.

Asimismo, dedicó la presea a los nueve estudiantes caídos Gabriel Echeverría de Jesús, Jorge Alexis Herrera Pino, Freddy Vázquez Crispín, Eugenio Tamarit Huerta, Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo, Julio César Mondragón Fontes, Filemón Tacuba Castro, y Jonathan Morales Hernández, que han dado origen al Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”.

La tercera presea fue entregada de manos del Profesor Nicolás Chávez Adame, a la señora Teresa Bautista Solache, viuda del luchador social Pablo Sandoval Cruz, quien durante toda su vida acompañara la lucha social desde la izquierda comunista.

Teresa Bautista, en nombre de sus hijos agradeció el homenaje y reconoció la lucha que han dado las organizaciones que integran la Dirección Colectiva.

Al grito “Porqué los asesinan, si son la esperanza de América Latina”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” en voz de normalistas de Ayotzinapa y el himno venceremos culmino la ceremonia.

PLANTEAN QUE LA REEXPEDICIÓN DE LICENCIAS Y OTROS DOCUMENTOS VEHICULARES SEA GRATUITA EN CASO DE ERRORES

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
11 de septiembre del 2020.

 

El diputado Marco Antonio Cabada Arias presentó una iniciativa de adición a la Ley de Transporte y Vialidad de Guerrero para que, en caso de inconsistencias o errores ortográficos en licencias de conducir, tarjetas de circulación, placas o calcomanías de vehículos, se tenga el derecho a solicitar por escrito, dentro de los 30 días naturales a su expedición, la rectificación y reexpedición gratuita del respectivo documento.

El diputado de Morena refirió que las distintas instituciones y órganos del Gobierno Federal, estatal y municipales, en sus áreas encargadas de elaborar la documentación antes mencionada presentan una gran cantidad de errores ortográficos, a pesar de apoyarse de medios mecánicos, digitales o electrónicos.

Cabada Arias manifestó que la Dirección General de Transporte y Vialidad del Estado es una de las instancias donde con mayor frecuencia se cometen errores ortográficos, trayendo como consecuencia que el ciudadano solicite nuevamente el documento, generándole afectaciones en su economía, al tener que volver a pagar por dicho trámite.

Ante esta situación, y después de revisar la Ley que se pretende modificar, el diputado señaló que actualmente no existe ningún artículo, fracción o párrafo donde se señale qué debe hacerse en el supuesto de que algunas de las autoridades citadas cometan una falta, inconsistencia, error ortográfico y/o mecánico a la hora de expedir documentos.

Por lo anterior es que propone una adición al artículo 22 y dos párrafos al artículo 91 de la Ley de Transportes y Vialidad del Estado de Guerrero, para garantizar que el ciudadano no pague la reexpedición del trámite solicitado.

La propuesta se turnó a la Comisión de Transporte para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Reformas al Código Procesal Civil del Estado

El mismo diputado presentó una iniciativa de reforma al Código Procesal Civil del Estado de Guerrero para que, con el fin de evitar un estado de indefensión o impedimento al acceso efectivo a la justicia de alguna de las partes, no se pierda el derecho para designar perito si se manifiesta y acredita en el plazo otorgado que no cuenta con recursos económicos para pagar los servicios, en cuyo supuesto hará la designación correspondiente el juez de conocimiento.

Marco Antonio Cabada explicó que el artículo 311 de la Ley Procesal Civil vigente en el estado establece supuestos en que las partes pierden el derecho para designar un perito. Esto, dijo, genera una desventaja a la parte que no lo nombra, en ocasiones porque se encuentra en una situación económica limitada, mientras que su contraparte cuenta con todos los medios para solventar los gastos judiciales y logra así ventaja procesal, situación que genera desigualdad al momento de la emisión de la sentencia.

Esta última iniciativa de reforma fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.

VA PARA REGULAR LOS COSTOS DE GRÚAS Y CORRALONES EN GUERRERO

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.,
11 de septiembre de 2020.

 

La diputada Erika Valencia Cardona presentó una iniciativa de reforma a la Ley que Establece las Bases para el Régimen de Permisos, Licencias y Concesiones para la Prestación de Servicios Públicos y la Explotación y Aprovechamiento de Bienes de Dominio del Estado y Ayuntamientos, para que las empresas de servicios de arrastre con grúa y corralón apliquen tarifas iguales a las que imponen el estado y los ayuntamientos.

Al presentar la propuesta, la legisladora de Morena cuestionó que durante muchos años se han cometido muchos abusos y actos de corrupción en los cobros por parte de las empresas de grúas y corralones en el estado, sin que nadie haga nada para evitar que se cobre hasta el doble o triple de la tarifa que el ayuntamiento o el estado establecen.

Valencia Cardona señaló que la finalidad de su iniciativa es que las cuotas de los particulares se nivelen a las que cobran los ayuntamientos o la administración estatal, ejemplificando que un ayuntamiento puede cobrar 400 pesos por el arrastre de un vehículo, mientras que una empresa llega a cobrar hasta mil 500 pesos, mientras que los corralones particulares cobran alrededor de 200 pesos por día.

Los motivos más frecuentes para el arrastre al corralón de los vehículos son estacionarse en lugares prohibidos o por accidente vial, lo cual ocurre con frecuencia por falta de una cultura vial, entre otras circunstancias.

Dijo que con esto se afecta la economía popular, lo cual es grave porque la entidad tiene un alarmante número de población en pobreza, que representa el 66.5 por ciento, y el segundo porcentaje más alto de pobreza en el país, según el último

informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

La propuesta plantea reformar la fracción IV del artículo 22 de la Ley en mención y se adiciona un segundo párrafo al artículo 31, misma que se turnó a la Comisión de Hacienda del Congreso para ser analizada y dictaminada.

ICIATIVA PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE NOTARÍAS Y EVITAR LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS

BOLETIN/CONGRESO
Chilpancingo, Gro.
10 de septiembre de 2020.

El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa para reformar la Ley del Notariado del Estado de Guerrero, con el objeto de aumentar el número de notarías en cada distrito notarial, que evite las prácticas monopólicas, considerando una por cada 20 mil habitantes, previo estudio técnico que deberá realizarse de manera improrrogable cada cinco años.

Al dar lectura al documento en la sesión ordinaria de este jueves, el legislador de Morena señaló que desde que se expidió este ordenamiento, ha sufrido pocas modificaciones que se ajusten a las necesidades de la población, lo que hace impostergable reformarlo para hacer el servicio más eficiente y transparente.

Explicó que en la entidad hay poblaciones donde sólo existe un notario, quien en muchas ocasiones mantiene el monopolio de una o más ciudades y de sus poblaciones circunvecinas, lo cual contraviene lo dispuesto por el artículo 28 de la Constitución federal.

Cruz López propone que en lugar de limitar a un solo notario en cada distrito notarial, haya como mínimo tres por cada 20 mil habitantes y que el estudio técnico para cubrir tal necesidad no sea por tiempo indefinido, sino por 5 años, debido al crecimiento poblacional.

También plantea que el trámite de escrituras no sea exclusivo del notario, sino que lo pueda realizar cualquier abogado postulante, y establecer el mismo plazo que a los ciudadanos para separarse del cargo cuando desee ser candidato de elección popular o funcionario de alguna institución gubernamental.

Entre las propuestas también está el difundir su nombramiento en la página electrónica oficial del Gobierno del Estado, así como en el periódico de mayor circulación, y no sólo en el Periódico Oficial, a fin de garantizar la mayor publicidad posible.

Del mismo modo, que se aumente la sanción a los notarios que incurren en irresponsabilidad, ya que ha habido quejas por el mal servicio que varios fedatarios públicos proporcionan a la ciudadanía.

La iniciativa de reformas a los artículos 6, 20, 26, 29 y 47del segundo párrafo, al sexto del 148, el inciso B del 173 y una adición a la fracción VIII del inciso C del artículo 173 de la Ley 971 del Notariado del Estado de Guerrero, se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Dictámenes

Los legisladores aprobaron el dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta pública y de Hacienda por el que se declara improcedente la solicitud del Organismo Público Descentralizado Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero, para que se considere en el Presupuesto de Egresos 2020 la cantidad de 30 millones de pesos para el pago de laudos pendientes.