Comisiones aprueban sanciones contra la violencia política de género en materia electoral

Vanessa Cuevas/API
Chilpancingo, Gro.
29 de Mayo del 2020.

Las Comisiones Unidas de Justicia y Para la Igualdad de Género del Congreso local, aprobaron por unanimidad la tarde de este día un paquete de reformas para garantizar la participación de las mujeres en procesos electorales, y en su caso, sancionar actos de violencia política en razón de género.

Luego de que el pasado martes los diputados integrantes de ambas comisiones se confrontaran por más de dos horas sin llegar acuerdos en la aprobación de los dictámenes, la tarde-noche de este jueves en una sesión virtual que no fue transmitida al público, hubo consenso para la aprobación de diferentes reformas electorales que le permitirá a las mujeres tener una mayor participación en la agenda política del estado.

En entrevista telefónica, el presidente de la Comisión de Justicia, el priista, Omar Jalil Flores Majul informó que en Comisiones Unidas aprobaron reformas y adiciones a la ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales de Guerrero; así como la ley 456 del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

“Estas reformas establecen los mecánicos, garantías y protección en contra de la violencia política en razón de género, hoy más que nunca debemos salvaguarda la protección de los derechos electorales de la mujer, su igualdad y el ejercicio pleno”, dijo.

Asimismo, las Comisiones Unidas aprobaron los mecanismos para garantizar la paridad de género en todos los cargos de elección popular, otorgando el cincuenta por ciento en designación de cargos de elección para mujeres y el cincuenta por ciento para hombres.

“La obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos a las mujeres de conformidad con los principios de conformidad, con la armonización de la legislación local con las disposiciones federales y tratados internacionales que ha firmado el Estado Mexicano para prevenir la violencia política en razón de género”.

Dichas reformas eran parte de los pendientes que se tenían en Comisiones Unidas, las cuales tendrán que ser sometidas a votación ante el pleno del Congreso en una sesión presencial antes del 31 de mayo, y dar cumplimiento a lo que marca la ley, la cual indica que es 90 días antes del inicio del proceso electoral.

COMISIONES ORDINARIAS ANALIZAN LEY PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LA ADICCIONES

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
03 de Marzo de 2020

Chilpancingo Gro., a 02 de febrero del 2020.- Con la finalidad de coadyuvar en la prevención y combate de las adicciones, inhibir la comisión de infracciones y delitos, y garantizar servicios de atención, tratamiento y rehabilitación, las Comisiones Unidas de Salud y de Presupuesto y Cuenta Pública analizan una iniciativa de Ley para la Prevención de las Adicciones, la Rehabilitación y la Reinserción Social para el Estado de Guerrero, presentada por el diputado Moisés Reyes Sandoval.

La Ley en mención busca, además, impulsar mecanismos para capacitar, certificar y vigilar a toda persona involucrada en la prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción social y control en materia de adicciones; establecer requisitos obligatorios para todo establecimiento encargado de atender algún tipo de adicción; crear los instrumentos legales que permitan proteger a la ciudadanía en general, especialmente a los niños y jóvenes, y reactivar la convivencia familiar.

El diputado Moisés Reyes (Morena) reseñó que en Guerrero los porcentajes registrados están dentro de la prevalencia nacional: el 35.2 por ciento inició su consumo de drogas entre los 13 y 14 años; el cinco por ciento de los estudiantes de primaria ha probado cualquier droga alguna vez en la vida, y por lo que hace al tipo de droga, el 4 por ciento consume mariguana, el 2.9 por ciento inhalables y el 2.5 por ciento otras drogas.

“Esta información nos muestra la urgente necesidad de diseñar mejores y más articulados instrumentos, mecanismos y acciones de atención contra las adicciones, pues es evidente que el

problema afecta gravemente a los jóvenes y sobre todo a los más necesitados, en todas las entidades, pero con mayor apremio en las zonas turísticas y marginadas del estado de Guerrero”, enfatizó el diputado.

De aprobarse esta Ley para la Prevención de las Adicciones, la Rehabilitación y la Reinserción Social, se establecerán las atribuciones entre el Gobierno del Estado y los Municipios, así como el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las secretarías de Salud y de Educación del estado de Guerrero, entre otros.