EL BLOQUEO NO AFECTA AL GOBIERNO: SUPERDELEGADO DE AMLO

**Un grupo de pescadores de los municipios de Marquelia y Copala bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional durante 10 horas.

**Denuncian que están afiliados al programa “Bien Pesca” comerciantes, taxistas, doctores, taqueros, difuntos, presos, etc.

**El delegado estatal de los programas del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, citó a una comisión en Chilpancingo este jueves 18 de febrero.

**Los pescadores amenazan con seguir bloqueando si no cumplen con sus exigencias

Redacción | Marquelia, Gro.
17 de febrero 2021

Después de 10 horas de bloqueo, los pescadores liberaron la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, a la altura del puente de Marquelia, luego de recibir una llamada del delegado estatal de los programas federales, Iván Hernández Díaz, quien ofreció una reunión que se programó para esta jueves 18 de febrero a las 10:00 horas.

La mañana de este miércoles 17 de febrero, desde las 10:00 horas, un grupo de pescadores se dieron cita en el puente de Marquelia, alrededor de las 11:00 iniciaron el bloqueo de la carretera federal 200, exponiendo sus exigencias en cartulinas y en una manta.

La única manta y la consigna más llamativa escrita en un manta señalaba “Presidente Andrés Manuel López Obrador, Usted dijo BIEN PESCA para los pescadores con permiso de pesca y pescadores libres, EXIGIMOS AUDITORÍA PÚBLICA: SALIERON BENEFICIADOS COMERCIANTES, TAXISTAS, DOCTORES, TAQUEROS, DIFUNTOS, PRESOS, ETC.”

Por tal motivo, solicitaron que sean incluidos en el padrón de del programa “Bien Pesca”, para poder acceder a los apoyos del gobierno federal, entre ellos una apoyo anual de siete mil pesos que es otorgado a cada pescador en la temporada que ellos decidan, quejándose que llevan dos años fuera de este programa, mientras que otros que no son pescadores, pero que sí pertenecen a cooperativas pesqueras están cobrando los apoyos.

Los inconformes, pescadores de Playa La Bocana y Barra de Tecoanapa del municipio de Marquelia y Las Salinas, municipio de Copala, señalaron desde un principio que pedían la presencia de las autoridades del gobierno federal, con cargos a nivel estatal; sin embargo, fueron ignorados durante varias horas.

Alrededor de la una de la tarde, llegaron al punto del bloqueo servidores de la nación de Marquelia, quienes fueron corridos del lugar, señalándoles “Queremos hablar con su patrón”, horas más tarde llegó el lugar otro servidor de la nación que se negó rotundamente a identificarse, pero fue reconocido como Antonio Carmona, quién al negarse mostrar una identificación, también fue corrido del lugar.

La indolencia por parte del delegado regional, Alberto Salgado, y del estatal, Iván Hernández, de no hablar con los inconformes, llevó a los manifestantes a enojarse y mantener el bloqueo por lapsos prolongados, sin permitir dar paso.

Fue hasta minutos antes de las 8 de la noche, casi 10 horas después, que el delegado federal Iván Hernández Díaz y representante de los programas federales en el Estado recibiera una llamada de los pescadores.

En esa llamada, el representante en el Estado del gobierno federal, Iván Hernández Díaz, señaló que desconocía totalmente de la situación y hasta ese momento se estaba enterando de la problemática, también se refirió al bloqueo y manifestación de los pescadores “el tema de la carretera no es algo que lastime al gobierno, es algo que lastima a sus propios paisanos”, repitiendo esa postura una y otra vez.

Finalmente, se propuso y se acordó una reunión con una comisión de los pescadores, para el jueves 18, a las 10 de la mañana en las oficinas de Bienestar en el estado, con sede en Chilpancingo, pidiendo como condición la presencia del secretario general de Gobierno; así como los titulares de Sagadegro, Sader y Conapesca.

Después de este acuerdo, los pescadores acordaron retirar el bloqueo para descansar en sus comunidades y acudir este jueves 18, a las 7 de la mañana y estar presente en el puente de Marquelia, en espera de una respuesta favorable o de lo contrario bloquearan nuevamente, advirtieron.

PIDEN COMISARIOS DE CUAJINICUILAPA MEDIDAS MÁS ESTRICTAS PARA FRENAR CONTAGIOS DE COVID-19

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
12 de febrero de 2021

Comisarios de las diferentes comunidades del municipio de Cuajinicuilapa, piden al delegado de Gobierno del estado, elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, la Policía Municipal Preventiva, Tránsito municipal, Protección Civil y centros de salud que tomen medidas más estrictas para parar los contagios de Covid-19.

En una reunión realizada en el salón de usos múltiples del palacio municipal de Cuajinicuilapa, el director del hospital básico comunitario, el secretario general del Ayuntamiento, la síndica secretario particular del alcalde, así como comisarios y comisariados, hablaron sobre los altos números de contagios de coronavirus en el municipio y sobre medidas que se habrán de tomar para frenar la dispersión del virus.

Los comisarios señalaron la urgencia de medidas preventivas para frenar los contagios de Covid-19; asimismo, pidieron una mayor explicación por parte del sector Salud por la gravedad que se vive y también las muertes ocasionadas por no tomar o considerar las medidas preventivas para evitar más contagios a los ciudadanos.

El doctor Javier Herrera Hernández, señaló que el personal de Salud ha trabajado incansablemente, yendo casa por casa en las diferentes comunidades del municipio, en los centros de salud, invitando a que utilicen el cubrebocas, lavarse la mano cada 15 minutos y tomar medidas necesarias como la sana distancia.

“Son montones de veces que se le ha comunicado a cada población, ya que estamos en el estado de Guerrero en semáforo rojo y algunas personas lo toman a broma, ya que esto no es un juego, es por el bien de su salud de cada ciudadano, de tomar las indicaciones que médicos, enfermedad y paramédicos les indican”, afirmó el doctor Javier Herrera.

Algunos comisarios y comisariados señalaron que la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, Policía Estatal, Policía Preventiva, Tránsito y Protección Civil, deben realizar sus rondines y verificar en cada negocio que utilicen agua y jabón, gel antibacterial y el uso obligatorio del cubrebocas y practicar la sana distancia.

Por su parte, Arturo Marín, secretario particular del alcalde Alejandro Marín Mendoza, se comprometió a enviar a elementos de la Policía Preventiva, Protección Civil, médicos de la dirección de Salud y Tránsito municipal a verificar los negocios para que cumplan con las directrices de Salud para controlar los contagios por la pandemia de Covid-19 establecidas por las autoridades estatales y federales; asimismo, hacer conciencia en los ciudadanos para que pongan de su parte para frenar los contagios.

Católicos de Cuajinicuilapa pintaron la parroquia de San Nicolás Tolentino

Javier Reyes
Cuajinicuilapa, Gro.
8 de febrero de 2020

Después de más de 7 años de no haberle dado mantenimiento, ciudadanos católicos de Cuajinicuilapa pintaron la parroquia de San Nicolás Tolentino.

El párroco Sergio Ávila, agradeció el noble gesto de los ciudadanos cuijleños que contribuyeron a realizar dicha obra para su parroquia, que ya era muy necesario.

Algunos católicos señalan que hace varios años la iglesia no se había pintado, y en una misa dominical el sacerdote Sergio Ávila pidió a la comunidad su generosidad para pintar la parroquia.

Ahora la fachada se puede mostrar reluciente desde una cierta distancia de los cerros de esta cabecera municipal, el párroco agradece a las personas que pusieron un granito de arena para que la parroquia se viera como nueva.

Ciudadanos y organizaciones sociales resaltan la apertura en el proyecto del parque Papagayo

 El director del parque, Carlos Ortegón, explicó que los recorridos son importantes para que estos grupos conozcan de primera mano los avances en la obra
 
Acapulco, Gro., marzo 08 del 2020 (NOTYMAS) .- Con el propósito de mantener una constante comunicación con la sociedad civil organizada y los distintos grupos interesados en el tema de la conservación y rehabilitación del Parque Papagayo, el director del también llamado “Pulmón Verde de Acapulco”, Carlos Ortegón Alvarado, encabezó un recorrido con diversos grupos para que conozcan de primera mano los avances en la obra.
 
El señor Ambrosio Bishop Bernal, quien es usuario del parque e instructor de Tai Chi, dijo que este ejercicio de apertura es de suma importancia y aunque reconoció que al principio tenía algunas diferencias con los directivos por desconocer el proyecto, hoy está satisfecho y dijo que es necesario que se siga dando a conocer.
 
“Hay que darlo a conocer, que la gente sepa lo que se está haciendo. Por eso hoy yo estoy feliz, de que primero hay respeto completo a la vegetación, que nosotros estábamos peleando arboleda y dos, porque se abrió a la sociedad. No hay nadie que pueda decir que no conoce lo que se está haciendo y eso es grandioso. Yo creo que así debieran trabajar todos los gobiernos con la sociedad”, aseguró.
 
En tanto, la integrante del Jardín Botánico de Acapulco, Kay Mendieta Marsalis, reconoció que es un proyecto muy loable en el que es muy importante que se continúe con esta apertura para que cada vez más ciudadanos conozcan su avance y sus alcances.
 
“Todo lo que sea rescate de espacio público es de interés para la ciudad. Esto no nada más es un espacio recreativo, es un espacio de construcción de paz. El gobernador va por buen camino de que el espacio público comunitario es a donde le debemos apostar y eso es lo que debemos hacer como ciudadanos”, dijo.
 
De la misma manera hizo un llamado a que más ciudadanos se involucren en este tipo de acciones comunitarias.
 
Rubén Vázquez Fragoso, de la Asociación Ambientalista Guerreros Verdes, dijo que con esto los ciudadanos tienen la oportunidad de conocer qué es lo que se está haciendo en el Parque Papagayo.
 
También dijo que se mantendrán vigilantes de la remodelación, la cual consideró, hasta el momento se está haciendo en forma, agardable y de acuerdo a las necesidades. Expresó que se mantendrán vigilantes en cuanto al cuidado de los árboles, destacando que no se ha incurrido en la tala, algo que preocupaba a la población.
 
“Estamos haciendo supervisiones de tres a cuatro veces a la semana, verificando que no haya deterioro ambiental. Es para todos y yo creo que va a avanzando”, añadió.
 
Mientras que Bernardo Salas Roldán y Antonio Maciel, Defensores del Parque Papagayo señalaro que anteriormente tenían algunas dudas e inquietudes en torno al trabajo, sin embargo este acercamiento ha servido para aclarar todo.
 
“Hoy estamos constatando que se aplicó de buena manera para hacer unos muros de contención, para expander el área de apreciación de la gente que suba aquí, para que pueda tener un espacio seguro y amplio y pueda disfrutar de la belleza del puerto de Acapulco”, señaló Maciel.
 
Para finalizar el director del parque, Carlos Ortegón dijo que la instrucción del gobernador es recibir a todos los grupos y tratar de informarles, además de hacer algunas visitas. “Seguiremos haciéndolo así en la medida de las posibilidades. Cada día vemos el avance de estos trabajos, podemos demostrar más el compromiso del gobernador Héctor Astudillo en cuanto al respecto del entorno ecológico”, concluyó

Los ciudadanos debemos ser observadores auditores y actores de las acciones de gobierno.

Es nuestro deber cuidar el patrimonio ecológico de los chilpancingueños.
 
Chilpancingo, Gro., marzo 01 del 2020 (NOTYMAS).-El Presidente del Grupo Ciudadano Anáhuac Gerzain Vargas Vargas señaló que los ciudadanos deben ser observadores y auditores de todos los servidores públicos que ejercen y dirigen los sistemas de gobiernos, así como órganos autónomos debido a que administran recursos públicos.
 
Enfatizó que no se debe actuar con interés y tendencia partidista ya que el espíritu y vocación de los grupos integrados por ciudadanos es mantenerse al margen de la política y privilegiar un papel de auditor en todo momento, ser vigilantes de las obras y acciones principalmente cuando se aplican reglamentos y dinero de la hacienda pública; y valorar a que las autoridades obtengan resultados que satisfagan el bienestar ciudadano, con rendición de cuentas claras y transparentes.
 
El también reconocido artista plástico Vargas Vargas, señaló que la sociedad organizada representa al pueblo, siempre abanderando causas de beneficio social y no de intereses políticos, “Sí debemos escuchar propuestas de trabajo, pero jamás alentar e impulsar algún personaje, eso le corresponde a los partidos políticos y organizaciones políticas” 
 
“Puntualizamos que como Asociación Civil que conformamos compañeros desde hace 10 años, nos obliga a cubrir los huecos, que los gobiernos dejan, ser coadyuvantes y propositivos, “es nuestro deber señalarles asignaturas pendientes para su inmediata atención y solución” ya que somos el puente entre la sociedad y gobierno, para resolver la problemática social” de igual forma participar directamente en el ejercicio gubernamental desde una perspectiva distinta. Cabe señalar que varios de los miembros del conocido Grupo Anáhuac han sido galardonados con los premios al Mérito Civil en Ecología, Participación Ciudadana, Defensa de la Mujer y Bellas Artes.
 
Explicó que actualmente están enfocados para que el Grupo Ciudadano Anáhuac suscriba alianzas con empresas transnacionales y fundaciones internacionales para obtener recursos del sector privado y aplicarlos en diversas acciones de beneficio para las familias desprotegidas y en situación de vulnerabilidad.
 
Como Presidente del Grupo Ciudadano Gerzain Vargas Vargas  dejo en claro que  la postura “Anáhuac” es única,  caminar de la mano con los habitantes de nuestra ciudad, que  nos permita con calidad moral exigir a las autoridades resultados positivos en índices de Seguridad, Educación, Salud y Servicios  públicos básicos; indicó que “no nos corresponde alentar candidaturas  para algún cargo de elección popular” consideró que significaría venderse y  comprometerse con una sola persona “cuándo lo que sí, y debemos hacer es escuchar propuestas, planes de trabajo, sin desviarse del aliento ciudadano como lo es nuestra organización, que se ha abocado en  acciones de favor colectivo  apoyando a la comunidad en beneficio social.
Finalmente informó que los miembros del Grupo Ciudadano Anáhuac integran un observatorio ciudadano permanente,  por el que través de las Redes sociales, Prensa escrita, Noticieros de radio, monitoreo en las calles y de Viva voz de los habitantes, nos han manifestado las molestias, quejas o irregularidades que atentan contra el bienestar de los ciudadanos, esto nos obliga a intervenir con posibles propuestas de solución, como el sonado caso del árbol derribado injustificadamente en la Av. Lázaro Cárdenas tema por el que  emplazamos a la autoridad que  respaldo la tala, se planten 20 palmeras de ornato en la misma zona dónde se ocasionó el daño como medida de conservación efectiva, a la vista de todos y con ello, sentar un precedente de que más que aplicar técnicamente un reglamento debe prevalecer el sentido común y criterio moral; que sea secundario el cumplir el pago económico de derechos, porque los árboles son propiedad de la nación independientemente del sitió en que estén ubicados, como torpemente ha justificado su proceder la dependencia municipal de la materia, que se ha defendido reprochando y burlándose de los ciudadanos que han externado su inconformidad, pues que esperaba que se le aplaudiera? Concluyó Gerzain Vargas, líder del Grupo ciudadano Anáhuac.