Cinco casos en Guerrero… de personas asesinadas

API

Chilpancingo, Gro.

16 de Abril del 2020.

A pesar de la contingencia de salud por el coronavirus, la violencia en esta entidad sureña sigue presentandose. En las últimas 24 horas fueron asesinadas al menos cinco personas; dos en Chilpancingo, una en Iguala, una en Tecpan y una en Coyuca de Benítez.

Un hombre fue asesinado a balazos durante la noche del martes en el interior de un auto lavado, ubicado en la colonia Centro de la ciudad de Iguala de la Independencia, en la región Norte de la entidad.

La víctima vestía playera azul, bermuda cuadrada con colores blanco y azul, y presentaba impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.

Los hechos ocurrieron cerca de las 23:00 horas en el interior del auto lavado con razón social “El Panda”, ubicado sobre la calle Manuel Doblado de ese asentamiento humano, a unas cuadras del mercado municipal.

En Tecpan de Galeana, Costa Grande, un carpintero fue asesinado a golpes con un palo. Los hechos ocurrieron frente al campo de la localidad de El Súchil, aproximadamente a las 08:40 horas de este miércoles.

Familiares del carpintero avisaron a las autoriodades por medio de una llamada teléfonica al número 911, y solicitaba la presencia de policías que a su llegada, encontraron a la víctima afuera de su negocio, en un charco de sangre.

Dijeron que respondía en vida al nombre de Ángel “N” y le apodaban “Piloto”. Al revisarlo, los agentes confirmaron que ya no contaba con signos vitales.

A las 15:00 horas, otro hombre fue asesinado, con el tiro de gracia, ahora en el municipio de Coyuca de Benítez.

Las autoridades locales informaron que el cuerpo fue hallado abandonado en las inmediaciones de la localidad de Tepetixtla, a orilla de carretera, hasta donde acudieron luego de un reporte anónimo a través del número de emergencias 911.

La víctima fue identificada como Emilio “N” de 23 años de edad, cuyo cuerpo fue levantado por sus familiares y llevado a su domicilio para realizar la velación.

En Chilpancingo fueron asesinados dos adolescentes de 14 y 16 años, empleados de la empresa del rubro de la masa y la tortilla, con razón social “San Marcos”. Ambos se desempeñaban como repartidores pero trabajaban en diferentes sucursales.

El primer menor que fue asesinado a balazos aproximadamente a las seis de la mañana en la colonia Jardín Los Pinos, cuando caminaba hacia su trabajo sobre la calle Fortín de las Flores de ese asentamiento humano, entre el Libramiento a Tixtla y la colonia CNOP, a unos metros de su domicilio en la colonia Linda Vista.

Recibió impactos de proyectil de arma de fuego en el cuello y otras partes del cuerpo, cerca de las 06:00 de la mañana, hasta donde acudieron elementos de la Policía Municipal para acordonar la escena del crimen. Fue identificado como Ángel Uriel “N” de 14 años de edad.

El segundo caso ocurrió cerca de las cuatro de la tarde cuando el menor identificado como Ulises Fernando “N” de 16 años de edad, fue atacado por sujetos armados cuando salía de un domicilio donde había acudido a entregar un pedido de masa, en el andador 22 de Febrero de la colonia Pinos Suárez, al oriente de la capital, también a unos metros de su casa.

Mujeres indígenas de Chilapa ofrendan a activistas asesinadas

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 08 de Marzo del 2020.- 
Mujeres víctimas de la violencia del municipio de Chilapa de Álvarez, que forman parte del Frente Pupular “Francisco Villa” México, siglo XXI, ofrendaron y acostaron cruces en memoria de las indígenas activistas, hijos y esposos asesinados.

Lo anterior se da en el marco del Día Internacional de la Mujer y del paro nacional #UnDíaSinNosotras, convocado por organizaciones y colectivos para este lunes 9 de marzo, por la violencia feminicida.

La actividad, a la que denominaron “Tejiendo Redes” y a la que asistieron feministas, inició alrededor de las 10:00 de la mañana de este domingo en la explanada de la Plaza Cívica Primer Congreso Anáhuac, en esta ciudad,

Las mujeres tendieron sobre una tarima un tapete artesanal y sobre el piezas de pan, flores de varios tipos, frutas, hortalizas sin cocer y algunas semillas cultivadas, como maíz, frijol.

Además prendieron velas, levantaron y acostaron cruces de madera -en algunas de las cuales decía “8 de marzo, ni una menos”-, las que estaban acompañadas por fotografías de sus asesinadas y asesinados.

Mientras que en una pared de madera colgaron una manta color rojo que simulaba la sangre derramada de las ejecutadas y tenía escrita la leyenda “Sin nosotras se para el mundo”, que representa el luto de los familiares.

Clemencia Guevara Tejedor, dijo en entrevista que hasta hoy el FPFV tiene un registro de 5 mujeres indígenas activistas privadas de la vida de San Jerónimo Palantla, ubicado en el municipio de Chilapa de Álvarez.

Una de ellas es Salvadora Rendón Chávez, quien fue asesinada a tiros en una emboscada en las inmediaciones de la comunidad de Lamazintla, cuando regresaba de la cabecera municipal de Chilapa de ratificar una denuncia por el homicidio de su esposo, el 12 de julio de 2019.

En el hecho, tres mujeres más resultaron heridas por los proyectiles de arma de fuego, entre las cuales se encuentran Santa Isabel Xochitempa Chávez, quien recibió 12 disparos y cuyas cicatrices mostró a los representantes de los medios de comunicación en la actividad de hoy.

Guevara Tejedor recordó que no sólo ha habido asesinatos de mujeres activistas, sino también desplazadas, “que por haber acudido al velorio de Salvadora Rendón ya no los dejaron volver a su pueblo: Xochitempa”.

Precisó que son al menos 20 familias las afectadas, a quienes no los dejaron extraer sus pertenencias o recoger sus cosechas, como maíz, frijol, semilla de calabaza.

La activista denunció que hasta el momento ese número de familias no han recibido apoyos completos por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas estatal y federal, y reprochó que el gobierno del estado esté beneficiando sólo a los habitantes de Alcozacán y no a los de San Jerónimo Palantla.

2020: 18 mujeres han sido asesinadas en Guerrero

*** 2018 fue el año más violento para las feminas
API
Acapulco, Gro. 08 de Marzo del 2020.- 
Durante los poco más de dos meses que lleva el año, en Guerrero se han registrado 24 homicidios contra mujeres, de los cuales siete ocurrieron en el mes de Enero y once en Febrero.

Las cifras obtenidas en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), indican que el año pasado -2019- fueron asesinadas 190 mujeres, de las cuales 174 víctimas fueron clasificadas como homicidio doloso y 16 como feminicidio.

Ese año hubo 72 mujeres asesinadas menos que en 2018, año en el que hubo 262 casos de los cuales 35 fueron catalogados como feminicidios.

Según los datos consultados en el portal del Secretariado, Guerrero presenta una tasa de 9.3 mujeres víctimas de homicidio doloso por cada cien mil mujeres, es decir, la quinta más alta en el país y más del doble que la media nacional que es de 4.4.

Ese año que fue el más violento para las feminas, también se registraron mil 377 víctimas de lesiones dolosas en Guerrero, de un total de 65 mil 457 en el país. Las mujeres víctimas de extorsión fueron 136 en total y fue la sexta cifra más alta de un total de tres mil 88 en el país. La tasa de Guerrero en este delito es de 7.2; séptima de la lista nacional que tiene de promedio de 4.8.

Trece mujeres fueron víctimas de secuestro, lo que corresponde a la octava cifra más alta en México que sumó 410. Por esta cifra, el estado tiene una tasa de 0.69 mientras que la media nacional es de 0.6.

De las 262 mujeres asesinadas en el 2018 solo 31 casos fueron catalogados como feminicidios, es decir doce casos más que en el 2017 cuando hubo 21, colocándose al estado en octavo lugar a nivel nacional en este delito.

En 2018, 14 casos en la carpeta de investigación colocaron al puerto de Acapulco como el tercer municipio del país con más feminicidios expuestos en el reporte de información sobre la violencia contra las mujeres al corte del 31 de Diciembre. 

Identifican a una de las dos mujeres asesinadas en Chilpancingo

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 02 de Marzo del 2020.- Una de las dos mujeres asesinadas durante la madrugada del domingo en la ciudad de Chilpancingo, fue reclamada e identificada por sus familiares.
 
Luego de que seis personas fueran asesinadas a balazos en diferentes puntos de la capital, entre ellas dos mujeres, este lunes una de las víctimas fue identificada como Marisela “N”, de 35 años de edad, con domicilio en la colonia Emiliano Zapata.
 
Como se dio a conocer, Marisela fue hallada asesinada con impactos de proyectil de arma de fuego cerca de las 06:00 de la mañana, a un costado de la calle principal de la colonia Los Pensadores al oriente de la ciudad, quien ya fue reclamada por sus familiares en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
 
Una hora antes, el cuerpo de otra mujer sin vida y aparentemente de la misma edad, fue hallado sobre el boulevard Vicente Guerrero, a la altura del puente peatonal del mercado de la colonia del PRI, quien estaba semi desnuda, presentaba impactos de proyectil de arma de fuego y hasta el momento no ha sido identificada.
 
Las dos mujeres son parte de las seis personas que fueron asesinadas durante el domingo, entre ellas cuatro hombres que fueron identificados como José Manuel “N”, José Abraham “N”, Rodolfo “N” y Apolinar “N”.
 
Cabe mencionar que las cinco de las seis personas asesinadas que ya fueron identificadas, tenían sus domicilios en la zona poniente de la ciudad, en la colonia Obrera, Emiliano Zapata y PRD, mientras que se espera que la segunda mujer sea identificada en las instalaciones de Semefo.