HÉCTOR ASTUDILLO SE REÚNE CON ALCALDES DE LA COSTA CHICA, EN OMETEPEC

***Temas de seguridad y covid-19 prioritarios.

**Muestran su informalidad alcaldes que llegaron tarde a la reunión en el cuartel de la Guardia Nacional

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
29 de octubre de 2020

A las nueve de la mañana con 7 minutos, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, llegó a la calle Amapola, esquina con calle Clavel, de la colonia El Polvorín de Ometepec, manejando una camioneta Suburban blanca, acompañado del secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas Rafael Navarrete Quezada. Astudillo Flores, se introdujo al cuartel de la Guardia Nacional donde fue recibido por el teniente de infantería Yuri Sisov Hernández Mancilla.

El gobernador sostuvo una reunión convocada a las diez de la mañana con presidentes municipales de Costa Chica para abordar temas de seguridad, la situación de la pandemia por el Covid-19 y para analizar el avance de obras que se están realizando en los municipios con inversión directa del gobierno estatal o con mezcla de recursos.

En relación, a esa mesa de trabajo, el presidente de Xochistlahuaca, Daniel Sánchez Néstor, reconoció que fue satisfactoria que en su municipio no hay altos índices de inseguridad y presumió que están construyendo el mercado municipal con una inversión estatal de 45 millones de pesos y que se necesita terminar al cien por ciento.

“Nos está apoyando con el tema del mercado municipal en Xochistlahuaca donde hay una inversión estatal y una obra de continuidad, es una obra que tiene que seguirse trabajando para que se pueda culminar, por supuesto que es una obra que es un gran reto, estamos hablando de más de 45 millones”.

El presidente de Ometepec, Efrén Adame Montalván, manifestó que en su caso, con el ejecutivo solo abordaron dos temas el de la seguridad y el del Covid-19. “Vamos a seguir nosotros con el tema del Covid-19 cómo estamos trabajando, en los últimos días hemos estado haciendo la chamba: Protección Civil, La Guardia Nacional también nos ayuda y también para el tema de seguridad la estrecha coordinación nada más”.

Al preguntarle cuál fue la respuesta del gobernador, el alcalde respondió: “Todo el apoyo, todo el apoyo para Ometepec, todo el apoyo para la Costa Chica”, enfatizó.
Por su lado, el alcalde de Juchitán, Antonio Moctezuma Flores, aseveró que le había planteado al gobernador las dos prioridades de su municipio que es comunicar con pavimentaciones de caminos rurales a las localidades de Los Pelillos y El Coco y que requieren de 25 millones de pesos para conectarlos con la cabecera con esas dos carreteras.
A su salida del cuartel, el gobernador Héctor Astudillo, resaltó precisamente que el tema de la salud y la seguridad son prioritarios para su administración por eso convocó a los presidentes municipales. “Pero por supuesto, que vamos a tratar de incluir en el presupuesto muchas cosas de aquí de la Costa Chica”
—¿Cuál es la petición más sentida de los presidentes que le pidieron?
—“Es diversa aquí en la Costa Chica, es diversa, es una región que no está en primer lugar de inseguridad, está en el quinto lugar, entonces, hay una gran cantidad de asuntos, también hay que recordar que tienen una gran cantidad de kilómetros maravillosos de mar; hay que concluir esa carretera de Copala que es maravillosa, que va a atraer turismo e inversión económica y también estamos pensando hacer otra cerca de San Marcos, de tal manera que tengan dos polos turísticos”.

Por último, se le preguntó que como iba cerrar el próximo año, y enfatizó que “será con trabajo como lo ha venido haciendo a lo largo de estos 5 años de su gobierno”, destacó.

Antes de abordar su camioneta, el gobernador escuchó a un grupo de vecinos de El Polvorín que le solicitaron una obra de introducción de drenaje para toda esa colonia, el gobernador les firmó la solicitud, y le instruyó al secretario Rafael Navarrete que atendiera esa petición, Astudillo Flores se percató que una señora no traía cubrebocas por lo que le obsequió uno y les dijo a todos los presentes que se cuidaran que atendieran todas las recomendaciones sanitarias.

El presidente anfitrión, Efrén Adame Montalván, llegó muy puntual al igual que Daniel Sánchez Néstor, Antonio Moctezuma Flores; Apolonio Álvarez Montes, de Igualapa; de Tlacoachistlahuaca, Basilio Florentino Díaz; Javier Adame Montalván, de Marquelia, llegó sobre la hora. Pero llegaron tarde a una cita con el gobernador en el cuartel militar, mostrando su informalidad los alcaldes de San Marcos, Tomas Hernández Palma; Guadalupe García Villalba, de Copala; el de Florencio Villarreal, Wilbert García Trujillo; Enos Roque Ramírez, de Tecoanapa; y Alejandro Marín Mendoza, de Cuajinicuilapa.

PLANTEAN EXHORTO PARA QUE ALCALDES POSPONGAN LAS ELECCIONES DE COMISARIOS MUNICIPALES, POR LA PANDEMIA

Boletín | DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo Gro.
25 de mayo del 2020

El diputado Moisés Reyes Sandoval presentó un exhorto a los ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que, con base en sus atribuciones y con motivo de la contingencia sanitaria por el Covid-19, pospongan los procesos de elección de comisarios hasta que las autoridades federales y estatales dispongan de una fecha adecuada y segura para la realización de los mismos.

En este exhorto que se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, el diputado de Morena señala que mientras no haya vacuna o medicamento efectivo contra el Covid-19, no se podrá regresar a la normalidad y se tendrán que evitar las aglomeraciones de más de 50 personas, guardar la sana distancia y otras medidas sanitarias.

En ese sentido, manifestó que, de acuerdo con la Ley del Municipio Libre del Estado, en la última semana de junio se deberá renovar a los comisarios municipales, suplentes y vocales para un periodo de tres años; sin embargo, asegura que de llevarse a cabo dichos procesos, se pondría en riesgo la integridad y la salud de las personas.

Enfatizó que hacer campaña durante el mes de junio, a unos días del llamado punto “Acme”, significaría poner en riesgo a la población, por el hecho de que los candidatos tendrán contacto con los ciudadanos, ya sea casa por casa o en aglomeraciones públicas que podrían propiciar contagios colectivos, sobre todo en los municipios más poblados como Acapulco, donde muchas de las comisarías se encuentran en la zona conurbada.

Por estas razones, el legislador considera que es necesario que los presidentes municipales pospongan las mencionadas elecciones, hasta que las autoridades federales y estatales en materia de salud informen que la situación está controlada.

En Guerrero no ha sido detectado ningún caso por covid-19; instruye HAF a salud socializar información del coronavirus con alcaldes

* Preside el gobernador Héctor Astudillo la Mesa de Coordinación para Construcción de la Paz, donde se analizó la seguridad en las diferentes regiones del estado

 

* El Ejecutivo estatal revisó también operativos de prevención en municipios y medidas de seguridad por la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador

 

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

 

Chilpancingo, Gro., marzo 03 del 2020 (NOTYMAS). – El gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la que se revisaron los operativos de seguridad en Chilpancingo, Acapulco, Chilapa, Iguala, Eduardo Neri y Zirándaro, principalmente, así como el esquema de seguridad de la Convención Nacional Bancaria y se informó que en Guerrero no ha sido detectado algún caso por COVID-19 (coronavirus).

 

Con la presencia de autoridades civiles y militares, el Ejecutivo guerrerense instruyó al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, socializar con los 81 presidentes municipales la información institucional de prevención del coronavirus y evitar desinformación que pueda generar pánico en la población, ya que no se ha detectado ningún caso en Guerrero de esta enfermedad originada en China.

 

En la sesión también se analizó la incidencia delictiva en la que se mantiene una baja en homicidios en un 55.7% en Acapulco y 31.9% en Chilapa, además se revisaron las acciones para prevenir el delito en Chilpancingo, Taxco e Iguala.

 

De igual modo, se tomaron acuerdos para la seguridad durante la próxima visita a Guerrero del presidente Andrés Manuel Lopéz Obrador en la que estará en algunos municipios de la entidad.

 

Durante la Mesa de Coordinación de igual manera se informó que se realizaron tareas de acompañamiento a colectivos que realizan la búsqueda de personas desaparecidas por parte de la Guardia Nacional en Iguala en las que interviene la Secretaría de Gobernación.

 

Estuvieron presentes el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el coordinador estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno.

 

Así como el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, el representante de la Octava Región Naval Militar, el secretario de técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González, el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, entre otros.