Asesinan a tiros a un comerciante, en Acapulco

API
 
Acapulco, Gro. 25 de Noviembre del 2019.- Un comerciante fue asesinado a tiros en el mercado de la colonia Emiliano Zapata, ubicada en la zona conurbada de Acapulco.
 
El reporte oficial indica que alrededor del mediodía de este lunes, se alertó al número de emergencias 911 que entre las calles 11 y 14, en dicho asentamiento, se habían escuchado detonaciones de arma de fuego.
 
Al lugar acudieron agentes policiacos de los tres niveles de gobierno, quienes confirmaron el crimen al localizar el cuerpo de un hombre tendido bocabajo en el suelo, a un costado de un local de expendio de carnes.
 
La víctima vestía una playera negra y bermuda oscura.
 
Los disparos provocaron temor entre los comerciantes y personas que acudieron a comprar al centro de abasto, por lo que se generó un caos. 
 
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y finalmente el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocido. (Agencia Periodística de Investigación) 

En Día de la Erradicación de Violencia contra la Mujer, asesinan a Yaritza en Coyuca de Benítez

API
 
Coyuca de Benítez, Gro. 25 de Noviembre del 2019.- Una mujer fue asesinada con el tiro de gracia y su cuerpo abandonado en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, región Costa Grande.
 
El homicidio ocurrió cuando se conmemora el Día de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
 
De acuerdo con el reporte oficial, alrededor de las 07:50 horas de este lunes se reportó al número de la Policía Municipal que en el punto conocido como el vado de Aguas Blanca, se encontraba una mujer sin vida. 
 
Al lugar acudieron elementos policiacos del. Municipio y Estado, quienes confirmaron el asesinato.
 
La víctima vestía una blusa de color caqui, pantalón pesquero de color negro, estaba descalza y aparentaba tener entre 20 y 25 años de edad. A simple vista se le observaba un impacto de bala en la cabeza con salida en el oído.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las dligencias de ley y cuando realizaban esta acción, llegaron familiares de la mujer que fue identificada como Yaritza Loxcell “N” de 24 años de edad, con domicilio en Pueblo Viejo, municipio de Coyuca de Benítez.
 
El cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para la necropsia correspondiente, y después sería entregado a sus familiares. (Agencia Periodística de Investigación) 

Dejan un desmembrado en carretera Iguala-Cocula

API
 
Iguala, Gro. 24 de Noviembre del 2019.- El cuerpo de una persona desmembrada fue localizada la madrugada de este domingo en la carretera Iguala-Cocula a la altura de la comunidad de Mextitlán.
 
Cerca de la una de la mañana de este domingo se reportó el hallazgo de restos humanos por lo que autoridades se trasladaron al lugar.
 
A unos metros de la comunidad de Mextitlán sobre la carretera Iguala-Cocula fue hallado un cuerpo desmembrado de una persona del sexo masculino, junto a él una cartulina con mensaje propio de la delincuencia organizada.
 
Al lugar arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes, y por último los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. (Agencia Periodística de Investigación) 

Ejecutan a jóven coreografo afuera de su domicilio en Chilpancingo

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 24 de Noviembre del 2019.- Un joven de oficio coreografo, fue asesinado a balazos durante la tarde de este domingo afuera de su domicilio en la colonia Ampliación Obrera de la ciudad de Chilpancingo. 
 
El joven fue identificado por sus familiares como Geovanni “N”, de aproximadamente 25 años de edad, quien se desempeñaba como coreografo y bailaba en la danza conocida como “Los Diablos”. 
 
Los hechos ocurrieron cerca de las 13:00 horas sobre la calle Revolución (principal) de ese asentamiento humano, con dirección a la colonia Omiltemi y al Poniente de la capital.
 
Según los primeros reportes, la víctima se encontraba afuera de su domicilio, hasta donde llegaron sujetos armados y lo asesinaron, quienes posteriormente se dieron a la fuga.
 
El joven ya sin vida, fue levantado por sus familiares y lo metieron a su domicilio, quedando sobre la calle manchas de sangre y casquillos percutidos de calibre nueve milímetros, cuya zona fue acordonada por elementos de la Policía Estatal.
 
Más tarde personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo) acudieron a realizar las diligencias correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo. (Agencia Periodística de Investigación) 

Guerra entre FM y CJNG ha desplazado a mil 400 personas de Zirándaro; hay levantamientos armados

*** En los últimos meses se han registrado oficialmente 14 muertos y 10 heridos
 
*** No hay clases en ocho comunidades; los niños desplazados llegan solos a Guayameo, buscando refugio 
 
Juan Blanco/API
 
Zirándaro, Gro. 23 de Noviembre del 2019.- La disputa entre grupos armados en Zirándaro ha dejado al alrededor de 10 personas heridas y 14 muertos. Además han sido desplazados unos mil 400 habitantes mientras que decenas de alumnos de ocho comunidades permanecen sin clases. 
 
Ante la amenaza de que continúen los enfrentamientos entre estas células criminales y de que se apropien de los poblados, unos 100 vecinos de San Rafael se levantaron en armas, mismos que se encuentran apostados en las entradas y salidas de la comunidad, y entre los montes. 
 
Entrevistado en Guayameo (una de las más de 400 comunidades que componen geográficamente Zirándaro), el alcalde Gregorio Portillo Mendoza informó que desde el mes de agosto anticipó y alertó a las autoridades estatales y federales de que se avecinaban hechos violentos en la parte serrana del  municipio.
 
Sin embargo, denunció, no atendieron el llamado y al no haber ninguna corporación policiaca, miembros de al menos dos grupos delictivos contrarios se enfrentaron a balazos el pasado 10 de noviembre. 
 
La disputa, detalló el primer edil, comenzó a las 6:00 de la mañana y terminó a las 7:00 de la tarde, quedando atrapadas decenas de familias de La Piedra, Las Guacamayas, Las Juntas, Los Alacranes, El Limoncito, El Pino, El Ídolo, El Cundancito.
 
“Nosotros estuvimos atendiendo alrededor de 10 heridos, hubo un campesino fallecido de la comunidad de San Rafael. Pobladores que huyeron de sus comunidades lograron constatar que hubo 14 personas muertas”, reveló el alcalde.
 
Los vecinos que fueron testigos de esos sucesos, aseguraron que los disparos fueron producidos con armas largas, y que incluso escucharon detonaciones de granadas y “bazucazos”. 
 
A raíz de los enfrentamientos, 120 familias (alrededor de mil 400 personas, entre niños, adultos mayores) se vieron obligadas a desplazarse dejando ganado, mascotas, automóviles y todo tipo de pertenencias.
 
De ese número, 60 familias se encuentran refugiadas en un albergue en la comunidad de Guayameo, mientras que el resto en Zirándaro, la cabecera municipal, dijo por su parte el comisario de este poblado, Abundio García García.
 
Después de la entrevista, tres niños y una niña de entre 6 y 11 años, cuyos rostros aún expresaban temor por las balaceras que habían presenciado, llegaron a Guayameo desplazados de la Sierra, cargando bolsas negras con sus pertenencias y sin ninguna compañía. 
 
Aunado a lo anterior, más de 200 estudiantes en esa parte de la Sierra de Zirándaro se encuentran sin clases, puesto que los profesores también huyeron. De la misma forma lo hicieron médicos y enfermeras. Por si fuera poco, en la casa de salud de la comunidad de San Rafael no hay medicamentos, denunciaron sus habitantes.
 
El comisario de ese poblado, quien omitió su nombre por temor a ser asesinado, relató que ante la amenaza de que las balaceras se extendieran en la comunidad que él representa, unas 100 personas, en su mayoría hombres, optaron por armarse.
 
Estos, con fusiles calibre 22 y escopetas en mano, se encuentran vigilando la entrada y salida de la comunidad. Mientras que otros lo hacen desde los montes. 
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores ha reiterado que en Zirándaro “todo esta en normalidad”, pues, aseguró, la policía estatal, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y de la Guardia Nacional no han encontrado ningún indicio de enfrentamientos.
 
Al respecto, el alcalde, comisarios y las familias dijeron que ninguna corporación de las antes citadas ha hecho acto de presencia en la zona. 
 
“¿Qué evidencias quiere el gobierno, que estemos todos muertos, esa es la evidencia que quiere?, cuestionó el comisario de San Rafael.
 
“Que no digan que aquí no está pasando nada, cuando aquí todos estamos aterrados por lo que estamos viviendo. El gobernador dice que es mentira, hay enfermos de dengue porque no hay doctores”, reprochó una habitante.
 
Los pobladores responsabilizaron al jefe del Ejecutivo estatal de lo que pueda ocurrirles, a causa de los hechos violentos generados por grupos armados que están en disputa del municipio de Zirándaro. 
 
“Sr. Gobernador Astudillo necesitamos seguridad en nuestras comunidades. Tierra Caliente se está desangrado”, exigieron en una pancarta. Mientras que en otra decía: “Se nos agotaron los víveres, necesitamos caminos libres para abastecer alimentos para nuestros hijos”.
 
Lo anterior, pues de acuerdo con los afectados uno de los grupos armados hizo cortes carreteros por lo que no pueden trasladarse a Ciudad Altamirano ni a Coyuca de Catalán para comprar despensas, prácticamente, dijeron, “nos tienen secuestrados”. (Agencia Periodística de Investigación)

Dos hombres torturados y asesinados con torniquete, en Acapulco

API
 
Acapulco, Gro. 21 de Noviembre del 2019.- Los cuerpos de dos hombres sin vida, amarrados de pies y manos y con huellas de tortura así como un torniquete en el cuello, fueron abandonados en la colonia Mártires de Cuilapan, en Acapulco.
 
El reporte indica que alrededor de las 07:00 horas de este jueves se alertó al número de emergencias 911, que entre las calle Belisario Domínguez y Emiliano Zapata de la colonia ya mencionada, en la parte alta de La Sabana, se encontraban los cuerpos de dos personas.
 
Al lugar acudieron elementos policiacos municipales, estatales y federales, así como militares, quienes confirmaron el hecho al localizar los cuerpos, uno de ellos desnudo.
 
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizaron las diligencias correspondientes.
 
A simple vista se observó que ambos cuerpos presentaban huellas de tortura y un torniquete en el cuello (asfixia). 
 
Finalmente los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para las necropsias correspondientes, quedando en calidad de desconocidos. (Agencia Periodística de Investigación) 

Condena CNDH y exige justicia al Gobierno de Guerrero por asesinato de Arnulfo Cerón

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 21 de Noviembre del 2019.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio del activista Arnulfo Cerón Soriano, dirigente del Frente Popular de la Montaña y del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos de Guerrero, y demanda a las autoridades correspondientes del estado de Guerrero el pronto esclarecimiento del crimen.
 
A través de un comunicado el organismo nacional expresó a la vez sus condolencias a los familiares del activista, así como su solidaridad a sus compañeros de las organizaciones en que militaba.
 
La CNDH, destacó que con este crimen suman ya 49 los homicidios de activistas desde 2006, nueve de los cuales han ocurrido en lo que va de 2019, lo cual evidencia el grave riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos en el país, así como la necesidad de que se revierta esta situación cuanto antes y se evite la normalización de estos crímenes.
 
Asimismo y ante la información difundida por distintos medios de comunicación, de acuerdo con la cual el Fiscal General de esa entidad confirmó el hallazgo del cadáver del defensor en una fosa clandestina del Municipio de Tlapa de Comonfort, y destacó la detención de dos personas, este Organismo Nacional enfatiza la importancia de cumplir con el debido proceso para evitar la impunidad en el caso.
 
Recordó que el pasado 14 de octubre solicitó a dicho funcionario y al Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, implementar las medidas cautelares necesarias para buscar y localizar a Cerón Soriano, así como para investigar los hechos, enfatizando en todo momento la línea de investigación vinculada a su labor de activismo en favor de los derechos fundamentales.
 
“Esta Comisión Nacional exige a las autoridades de los tres niveles de gobierno generar condiciones para que las personas y organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos puedan realizar su trabajo en contextos de libertad y seguridad, en específico las que desarrollan su labor en el estado de Guerrero”, expresó.
 
La CNDH, insistió que llama la atención la persistencia en México de violencia, criminalización, intimidación, acoso, estigmatización e impunidad en los delitos de que son víctimas.
 
Finalmente señaló que La Comisión Nacional de los Derechos Humanos observará con atención la evolución de las investigaciones hasta el total esclarecimiento de los hechos y el castigo de los responsables que en derecho corresponda. (Agencia Periodística de Investigación) 

Se realiza patrullaje y vigilancia en diversas poblaciones del municipio de Zirándaro de los Chávez

*Preside el gobernador Héctor Astudillo sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

* Astudillo Flores e integrantes de la Coordinación Estatal evaluaron también las tareas de vigilancia en Xaltianguis

* Establecen una Base Mixta de Operaciones integrada por la Guardia Nacional, Sedena y las policías estatal y ministerial

(NOTYMAS) Chilpancingo, Gro., noviembre 20 del 2019 . –  

El gobernador Héctor Astudillo Flores evaluó con los integrantes de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz las acciones que realizan las corporaciones federales y estatales para proteger a la población y resguardar la seguridad del municipio de Zirándaro de los Chávez.

En dicha sesión ordinaria, se informó que se estableció en la cabecera municipal una Base Mixta de Operaciones integrada por la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía del Estado y Policía Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado.

En tanto, la Fiscalía General estatal investiga las denuncias que fueron difundidas en días recientes de probables enfrentamientos, mientras que la Secretaría General de Gobierno ha mantenido comunicación con diversas autoridades para verificar la probable existencia de población desplazada por inseguridad para su debida atención, en su caso.

La Policía del Estado informó que se colocaron filtros de seguridad en las entradas y salidas de la cabecera y se realizan patrullamientos motorizados en la zona urbana y recorridos en los caminos rurales del municipio.

Asimismo, se realiza patrullaje y vigilancia por diferentes comunidades del municipio de Zirándaro de los Chávez en coordinación con personal de Sedena, por los poblados de Pandacuareo, Cuambio, Calera y Zirándaro de los Chávez.

Igualmente, instaló un puesto de seguridad a la altura del poblado de Cuambio, donde revisaron vehículos y personas para prevenir y disuadir la comisión de delitos.

El gobernador Héctor Astudillo Flores evaluó las tareas de protección a la población que se realizan en la comunidad de Xaltianguis, municipio de Acapulco.

Asistieron a la sesión celebrada en la residencia oficial Casa Guerrero, el secretario General de Gobierno Florencio Salazar Adame, el delegado federal, Pablo Amílcar Sandoval, el responsable de la Guardia Nacional en Guerrero, coronel Álvaro García Álvarez, el representante de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, el secretario técnico, Hermes Teodoro González, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, entre otros. (www.notymas.com)

Sin novedad en Zirándaro, ni enfrentamientos, ni desplazados, asegura SSP-Gro

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.-En contraste a lo informado por el presidente municipal de Zirándaro, Gregorio Portillo Mendoza, sobre una crisis de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que a su llegada encontraron el lugar sin novedad, sin indicios de enfrentamientos y sin información sobre desplazados.
 
En conferencia de prensa, al culminar el desfile cívico en Chilpancingo, el titular de la SSP, David Portillo Menchaca, indicó que en Zirandaro “está el asunto tan controlado que se llevó a cabo en desfile cívico, transcurrió sin novedad, y sin indicios de enfrentamientos, si balísticos eso si lo puedo confirmar”, a diferencia del problema de violencia reportado en redes.
 
Indicó que hay puntos de revisión desplegados por parte de la Policía Estatal, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional, e independientemente de los puntos fijos, puntos móviles, no hemos encontrado personas desplazadas o por lo menos no tenemos acceso a esa información.
 
“En ese sentido podemos decir que la situación está atendida desde hace mucho tiempo atrás, ha habido recorridos de meses atrás en Zirándaro de manera permanente y aleatoria, por parte de los tres órdenes de gobierno, no podemos decir que no ha estado atendido porque nosotros hemos tenido presencia”, afirmó. 
 
*15 detenidos y arsenales asegurados en Tlapa y Cuajinicuilapa
 
Dijo que atención a una denuncia recibida al número de emergencias 089, elementos de la Policía Estatal y de las Fuerzas Especiales aseguraron en la Ciudad de Tlapa, aseguraron a 12 masculinos que estaban ocultos en viviendas no habitadas en un terreno baldío de la colonia Las Mesitas.
 
Dentro de las viviendas, informó, localizaron a una persona del sexo masculino quien dijo estar privado de su libertad, por lo que fue rescatado y puesto a salvo.
 
Los asegurados, dijeron llamarse Ángel “N”, de 18 años; Santiago “N”, de 29 años; Arturo “N”, de 28 años; Andrés “N”, de 23 años; Juan Carlos “N”, de 29 años; Adán “N”, de 34 años; Julián “N”, de 27 años; Iván “N” de 26 años; José Luis “N” de 19 años; Gilberto “N”, de 39 años; Marco Antonio “N”, de 29 años y Saúl “N” de 36 años.
 
En el lugar también fue asegurado el siguiente armamento; equipo táctico y probable droga, 20 armas largas,19 armas cortas de diferentes calibres de uso exclusivo del Ejército, 53 cargadores de diferentes calibres y capacidades, mil 800 42 cartuchos de diferentes calibres y marcas, nueve chalecos balísticos, 104 bolsas con probable marihuana, 204 bolsas con probable droga conocida como piedra, 292 dosis y una bolsa de probable cocaína, así como dos placas de de identificación, las cuales son oficiales.
 
Por otra parte informó que personal desplegado en el Sector Costa Chica, aseguró a tres masculinos en posesión de armas de fuego, cartuchos útiles de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y Fuerza Aérea, así como probable droga, que dijeron llamarse Pablo “N” de 52 años; Roberto “N” de 23 años y Ángel “N” de 20 años.
 
Las armas aseguradas fueron un fusil calibre 223, con cargador abastecido con cartuchos útiles, un fusil 556, un arma de fuego calibre 38, y otro fusil 776, cargadores metálicos con cartuchos útiles, además de 178 cartuchos útiles, 33 bolsas de probable marihuana, 78 bolsas de cristal, así como bolsas con contenido sólido y polvo blanco. (Agencia Periodística de Investigación) 

Conmoción y repudio de ONG’s en Tlapa por asesinato del activista Arnulfo Cerón Soriano

API

Una ola de repudio y conmoción ha traído consigo el hallazgo en una fosa clandestina del cuerpo del dirigente del Frente Popular de la Montaña, Arnulfo Cerón Soriano, para organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos en Tlapa y el Estado de Guerrero.

Tras la confirmación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), organizaciones y colectivos que participaron desde el 11 de octubre en la búsqueda del activista, realizaron un mitin en la Ciudad de Tlapa, desde donde condenaron el hecho y exigieron justicia y castigo a los culpables.

Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, defendió la honorabilidad de Arnulfo como defensor, reconocido en el país y declarado así a nivel internacional por la Comisión de Derechos Humanos del Alto Comisionado en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).”Este día se ha dado con el paradero de Arnulfo Cerón Soriano, en este municipio, en esta ciudad, se encontraron sus restos, le toca a la Fiscalía General de la República dar el dictamen definitivo en base a pruebas forenses”, manifestó el antropólogo.

Fueron 40 días de intensa búsqueda, dijo durante el mitin que llevaron a cabo la tarde de este miércoles frente al Ayuntamiento de Tlapa, en el que padecieron mucho su esposa, sus cuatro hijos y su mamá, quien la tarde del martes se rompió un brazo recorriendo barrancos y brechas.

“Hoy informamos de esta situación tan dolorosa, tan triste, tan trágica, porque no debe de suceder, no debe de pasar, no tiene que quedar olvidado, esto nos tiene que marcar como ciudadanos, no debemos de permitir más desapariciones de personas, de nadie”, exclamó a gritos.

Exigió a los tres niveles de gobierno un alto al pisoteo de los derechos humanos de la gente, a dejar de lucrar con el poder, de engañar, de manipular, de hacer campañas oprobiosas, que solamente lastiman la dignidad de la ciudadanía.Llamó desde las gradas a los tlapanecos de acabar con la apatía, y a ser protagonistas del cambio, y transformar el coraje, la indignación, la rabia y el dolor en esperanza, como la que se tuvo siempre de encontrar a Arnulfo con vida, “quien queda en este Frente Popular de la Montaña, en la memoria digna de los tlapanecos y tlapanecas”.

Los miembros del Frente, manifestaron que tras su muerte sus ideales seguirán floreciendo, defendieron su lucha, quien como abogado acompañó a quienes necesitaban un documento, quienes necesitaban hacer algún trámite.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de Tlachinollan, reivindicó su lucha codo a codo con los comerciantes del primer cuadro de la ciudad, a quienes el Ayuntamiento de Tlapa trataba de desalojar y despojar de sus fuentes de trabajo de manera autoritaria y prepotente.

“Nuestro compañero Arnulfo pagó y ofrendó su vida, es injusto que ningún comerciante de los que están aquí se haya parado a apoyar las jornadas de lucha, efectivamente tenemos miedo por los asesinatos en Tlapa, por las desapariciones, pero debemos dejar el miedo, porque lo único que estamos haciendo, es luchar por la vida”, puntualizó.

Llamó a la población en general a que no vanalicen la muerte de Arnulfo Cerón, y sirva para que todo aquel que tenga un desaparecido o un asesinado alce la voz, para buscarlos, porque no es justo que sus familiares sigan sepultados en esas fosas clandestinas en los alrededores de Tlapa.

Rosales Sierra, refirió que a pesar del miedo, de llevaron a cabo varias jornadas de búsqueda, en seis puntos diferentes, que tuvieron como resultado el hallazgo de más de 40 restos humanos, que podrían pertenecer a varias familias desaparecidas en esta ciudad.Dichos restos óseos, por su temporalidad fueron descartados que perteneciera alguno a Arnulfo Cerón, en otros puntos no se halló nada, y fue este mediodía (miércoles), que finalmente se localizó el cuerpo del activista desaparecido. (Agencia Periodística de Investigación)