Con la entrega de auxiliares auditivos 66 personas ya podrán oír y mejorar su calidad de vida

• Suman un total de 282 los beneficiados con apoyos gestionados por el DIF municipal ante la Beneficencia Pública
 
Boletín | Ayuntamiento | | Marquelia, Gro. | 15 de octubre de 2022.
 
Con la entrega de 66 auxiliares auditivos, realizada este viernes por la presidenta del DIF Marquelia 2021-2024 Nallely Álvarez Ramírez, suman un total de 282 personas beneficiadas con la gestión de apoyos gratuitos ante la Beneficencia Pública.
 
Con la entrega de este día, 66 personas tienen por fin la oportunidad de recuperar la audición con el apoyo de estos auxiliares, lo que les permitirá mejorar su calidad de vida, celebró la presidenta del DIF municipal.
 
A nombre de la Beneficencia Pública y de la Secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, estuvo presente en el acto la doctora Rubí Álvarez Nava, y por parte del diputado local Rafael Navarrete Quezada, Juan José Balboa, que han sido fundamentales en el acompañamiento de esta gestión, resaltó Nallely Álvarez.
 
Cabe resaltar que con la entrega de estos auxiliares auditivos, en Marquelia se registra un a gestión sin precedentes beneficiando a un total de 282 personas con diferente tipo apoyo como sillas de ruedas, andaderas, bastones, muletas y sillas de baño.
 
Durante este evento Nallely Álvarez estuvo acompañada por el alcalde Lincer Casiano Clemente, las y los regidores Antonio Méndez Herrera, Abigail Sandoval Hernández, Joel Apreza Rosendo, Érika Hernández Hernández y Carlos Alberto Alvarado Garzón, a quienes el presidente agradeció el apoyo y respaldo en las gestiones del Gobierno de Marquelia 2021-2024 en beneficio de las y los marquelinos.
 

Presenta el Ayuntamiento de Cuajinicuilapa proyecto arquitectónico para impulsar turismo en Punta Maldonado

Boletín | Ayuntamiento | Cuajinicuilapa, Gro. | 14 de octubre de 2022
 
En la propia comunidad, ante unos cuarenta ciudadanos locales, el presidente Edgardo Paz Rojas, acompañado de ediles y servidores públicos, presentó un proyecto arquitectónico que tiene el objetivo de impulsar el turismo en Punta Maldonado “El Faro”, el domingo 9 de octubre pasado, siempre y cuando sea aprobado en asamblea como parte de la obra que les corresponda.
 
Teniendo como base la construcción de un museo adecuado para albergar el fósil de una ballena con una antigüedad que podría alcanzar un millón ochocientos mil años y que fue encontrado en diciembre de 2016, este proyecto incluye también el mejoramiento de la imagen urbana para hacer esta población costera un sitio de visita y de recreación de nacionales y extranjeros.
 
Edgardo Paz le dijo a los pobladores que acudieron a presenciar la presentación del proyecto que, si era del acuerdo de la mayoría de los ciudadanos locales, el H. Ayuntamiento trabajaría para gestionar recursos ante los gobiernos estatal y federal y ejecutar el proyecto, en coordinación con ambos, considerando la inversión municipal acorde con los recursos que le correspondiera a la comunidad en el ejercicio fiscal 2023; para ello, habría que conocer el costo total de las obras.
 
«Es una gran oportunidad para impulsar el turismo en el municipio y, sobre todo, aquí, en la comunidad. En todo el tramo de playa que va de Acapulco a Huatulco, sólo Punta Maldonado tiene una bahía que es atractiva para los visitantes; si a ello le agregamos que tenemos un museo de la ballena, el cual alberga a uno de los tres ejemplares de la misma especie que se han hallado en el mundo, Punta Maldonado podría impulsarse con éxito, tanto para el turismo de recreo, como para estudiantes y expertos en este tipo de animales fósiles, sobre todo porque éste esqueleto es el mejor conservado».
 
El diagnóstico hecho por los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UAG que elaboraron el proyecto señala que las actuales instalaciones donde se encuentra ubicado el museo de la ballena es insuficiente; además, priva a la comunidad del uso de ese edificio como comisaría, uso para el que fue construido. Este proyecto, lo realizaron para titularse.
 
También les recordó a los ciudadanos Paz Rojas que un posible obstáculo para este proyecto es la posible concreción de la erección del municipio de San Nicolás, donde se pretende incluir a Punta Maldonado, aunque la mayoría de los ciudadanos se opone a ello y, colectivamente, han solicitado y exigido a las autoridades que no los obliguen a pertenecer a él: «Dentro de poco lo vamos a saber, con la aprobación del presupuesto estatal para el año 2023, si se asignan recursos al nuevo municipio de San Nicolás. Si no es así, tengan por seguro que, si ustedes así lo quieren, le entramos a impulsar este gran proyecto, que detonaría el desarrollo en esta comunidad y en el Municipio».

SECRETARIA DE LA MUJER MUNICIPAL PROMUEVE TALLER DE CAPACITACION PARA MUJERES EMPRENDEDORAS.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 14 de octubre del 2022.
 
Con la finalidad de generar acciones que permitan a las mujeres mayores oportunidades de empoderamiento, el gobierno municipal que preside el lic. Efrén Adame Montalván a través de la Secretaría de la Mujer que dirige la lic. María del Rosario Torres Guillén, llevó a cabo el taller “Herramientas Digitales”, el cual tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural Ometepec.
 
En la capacitación se brindó la información necesaria para que las mujeres emprendedoras, conozcan las mejores estrategias digitales, y les ayude a darle mayor difusión a sus productos o servicios, que permita un mayor crecimiento a sus negocios.
 
La capacitación estuvo a cargo del asesor en Redes lic. Giovanni Suastegui de la Secretaría de la Mujer del gobierno del Estado.
 
En el evento se contó con la presencia de la secretaria general Verónica Mendoza Mendez y en representación del alcalde lic. Efrén Adame Montalván estuvo la regidora de Equidad de Género y Desarrollo Social lic. Rosa Damián Navarrete, a quien le correspondió dar las palabras de bienvenida a las participantes.
 
#JUNTOS_HAREMOS_HISTORIA_CUMPLIENDOTE_A_TI
Gobierno Municipal 2021-2024.

RINDE ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, SU PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES

RESALTA GRANDES OBRAS DE IMPACTO PARA SAN LUIS ACATLÁN
 
Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 14 de octubre de 2022
 
Con un acto cívico, el Doctor Adair Hernández Martínez, rindió su primer informe de gobierno, donde a través de un vídeo se dio a conocer las acciones en varios ejes temáticos: obras públicas, desarrollo rural, seguridad, red de sistemas de agua potable, caminos rurales, el hospital entre otras acciones, con un total de 195, 314, 247.39 pesos correspondiente al ramo 33.
 
En representación de la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, asistió Subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Chavez Rendón, quien felicitó al primer edil Sanluistico por su labor en este primer año.
 
Asi mismo estuvo presente la Diputada Local, Marben de la Cruz Santiago, representante del Congreso del Estado de Guerrero, en la que indicó que tiene todo el respaldo.
 
Entre las acciones que destacan en este año fue el proyecto de la planta tratadora de las aguas residuales, colocacion de la primera piedra de la construcción de la unidad academica de enfermería y la puesta en operación del hospital de Segundo Nivel de San Luis Acatlán con servicios ampliados, entre otras.
 
Con esto, el alcalde Adair Hernández Martínez, reafirma el compromiso con su municipio con obras de impacto y se esperan durante su administración más acciones para el beneficio del municipio.
 
Agradeció a los presentes como a diputados, alcaldes, comisarios municipales, ex Alcaldes y ciudadanos por brindar su apoyo a este municipio histórico.
 
 

CON SUBSIDIO DE LÁMINAS EL GOBIERNO MUNICIPAL APOYA A FAMILIAS DE OMETEPEC, MILPILLAS, ACATEPEC Y LA SOLEDAD.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 14 de octubre del 2022.
 
Con el objetivo de seguir apoyando a las personas vulnerables y mejorar sus condiciones de vida, el Gobierno Municipal que preside el alcalde Efrén Adame Montalván, a través de la Coordinación de gestión a cargo de la Ing. Josefina Ruiz López, se realizó la entrega de lamina a familias de Ometepec, Milpillas, Acatepec y la Soledad, como parte de un subsidio que sin duda impulsa a la comunidad.
 
El compromiso de esta administración y del Presidente municipal es de apoyar a las comunidades más vulnerables, para brindarles un lugar digno donde puedan desarrollarse en un ambiente sano e integral.
 
 
Gobierno Municipal 2021-2024

SECRETARIA DE OBRA PÚBLICA MUNICIPAL LLEVÓ A CABO TRABAJOS DE DESAZOLVE EN LA CALLE PIPILA

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 14 de octubre del 2022.
 
El Gobierno Municipal a través de la Secretaría de Obras Públicas, realizó trabajos de desazolve de tierra que dejaron las lluvias en la calle PIPILA.
 
Se ocupó maquinaria pesada para retirar tierra y lodo, con ello, se busca disminuir riesgos a la población, pues se evitan encharcamientos que puedan afectar a los ciudadanos, así como a las actividades cotidianas.
 
 
Gobierno Municipal 2021-2022

OBRAS PUBLICAS MUNICIPAL REHABILITA LUMINARIAS DE LA COMUNIDAD DE CERRO GRANDE Y LA CABECERA MUNICIPAL.

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 14 de octubre del 2022.
 
Trabajadores la Secretaría de Obras Públicas del H. Ayuntamiento que preside el lic. Efrén Adame Montalván acuden a las colonias y barrios de la ciudad, a rehabilitar las lámparas dañadas de la red del Alumbrado Público que fueron reportados por la ciudadanía, así mismo, se atendió el alumbrado de la comunidad de Cerro Grande.
 
Los puntos de la ciudad en donde acudió el personal a cargo del ing. Moisés Robles Zacapala fueron: la colonia Juan García, la colonia Luis Donaldo Colosio y el barrio de la Iglesia, rehabilitando un total de 5 lámparas de la vía pública, al mismo tiempo, en la comunidad de Cerro Grande se repararon 6 luminarias, lo que da un total de 11 luminarias rehabilitadas.
 
Gobierno Municipal 2021-2024.

Gestiona regidora de Ometepec servicios médicos para internos del Cereso

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 14 de octubre de 2022

La regidora de Salud y Asistencia Social del Ayuntamiento de Ometepec, Claudia Basilio Melo, aseguró que gestionaron ante la clínica del ISSSTE 122 vacunas de influenza y exámenes de Papanicolau para inocular a los internos y para detectar a tiempo, en el caso de las mujeres, cáncer cervicouterino en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de esta ciudad debido a que se avecina la temporada invernal cuando más se registra ese padecimiento.

Basilio Melo, explicó que para favorecer a los internos en coordinación con el director del Cereso Rafael Campohermoso Guerrero, solicitaron y encontraron respuesta satisfactoria dentro de la iniciativa privada en que propietarios de farmacias, laboratorios clínicos y otras personas para que vendan medicamento, realicen pruebas de glucosa y, sobre todo, que expendan medicamento a bajo precio para los integrantes de la comunidad carcelaria.

La edil, señaló que ella está sirviendo con amor y vocación de servicio y los propietarios de la farmacia Kobby y laboratorio Juquilita están otorgando todas las facilidades a los reclusos quienes gozarán de descuentos hasta el 50 por ciento en curaciones, medicamentos y hospitalización.

“Yo compré las cámaras y las controlo con mi celular”: director del hospital de San Luis Acatlán

**Salud sin recursos para videocámaras; el director del hospital de San Luis Acatlán las compró con sus propios recursos y las controla desde su teléfono celular

Redacción | San Luis Acatlán, Gro. | 14 de octubre de 2022

El aun director del hospital Básico comunitario de San Luis Acatlán, Genero Lara Calixto, en compañía del ingeniero Raúl Josué Ramírez, quien realizó la instalación de las cámaras solicitaron a este medio el derecho de réplica, para explicar cómo funcionan estos equipos y como se autorizó su colocación en el nosocomio.

Al cuestionar a Genaro Lara Calixto, — ¿sigue siendo el director del hospital? —Afirmó que sigue siendo el director y despacha desde una oficina alterna en el DIF municipal, prestada por el alcalde municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez.

Sobre la minuta de acuerdos que se estableció el pasado seis de octubre del presente año, donde se estableció a la letra “Se informará a la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero para la Remoción del C. Genaro Lara Calixto”, señaló que la base trabajadora ha incumplido los acuerdos al mantener retenida la ambulancia, pero aclaró que solo hablaría el tema de las cámaras —“yo a lo que vengo nada más es, que yo solamente puedo ver las cámaras y nadie más”.

Lara Calixto aseguró que la idea de colocar cámaras de seguridad en el Hospital Básico de San Luis Acatlán nació a raíz de los robos a “los familiares a los pacientes hospitalizados”, en el mes de junio iniciaron con las gestión ante el jefe de jurisdicción Roy Moreno Juanche, —“solicitamos al jefe de jurisdicción ¿si se podían poner cámaras? Y él (Moreno Juanche) dijo que sí se pueden poner cámaras”, —sin mostrar oficios al respecto, asegurando que si existían y estaban en el hospital, donde no puede entrar.

Explicó que primeramente colocaron dos cámaras una en la bodega y otra en la farmacia, después colocó otras dos, una en la entrada principal y otra en el área de urgencias con ayuda del técnico Raúl Josué Ramírez, —“solamente las cámaras las puedo ver yo, ni él tiene acceso y nadie, solamente yo las puedo ver”.

Al preguntar sobre los recursos con los que se adquirieron estas cámaras, Genaro Lara Calixto fue claro al señalar —“yo las pagué” —¿cómo particular?— Se le preguntó, Afirmando un sí con la cabeza, —¿Cuánto costaron esas cámaras? —“compré cuatro y un checador que ya no puse… aproximadamente unos 10 mil pesos, a lo mejor más” —¿todo con autorización del jefe jurisdiccional? —“Así es”,— asegurando que funcionan con el wi-fi del hospital.

Al cuestionar sobre si se consensó con los trabajadores del hospital la instalación de la cámaras, aclaró que no, que fue hasta después de ser colocadas, y reconoció que las cámaras son revisadas desde su teléfono celular personal, por se le preguntó —“las cámaras como las pagó usted serian particulares?— se le preguntó, y respondió —“no,  son parte del hospital, pues ya están allí” —¿las entregó en comodato? —“si”, —¿hay un documento? —“No”.

—¿La secretaría de salud no destina recursos para la compra de las cámaras? —“No, no hay dinero” —¿y usted las ve en su celular? —“Yo nada más”.

El instalador

Raúl Josué Ramírez ingeniero en electrónica explicó que al ser señalado por los trabajadores del hospital decidieron explicar su participación en las cámaras instaladas en el hospital básico comunitario de San Luis Acatlán.

Aclaró que sus servicios fueron contratados por el medico Lara, quien le pidió la instalación, debido a que él ya había realizado la compra de los equipos, confirmando que el acceso a ellas solamente lo tiene el medico Genaro Lara Calixto, por medio de una aplicación móvil que para acceder es necesario ingresar un correo electrónico “y ese correo electrónico pertenece al médico”, abundó que cada cámara tiene un respaldo de memoria de 32GB, dejando en claro que nadie más tiene el acceso a las cámaras.

Nallely gestiona ante el DIF estatal que regrese a Marquelia el programa Desayunos Calientes

Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 14 de octubre de 2022.
 
La presidenta del DIF Marquelia 2021-2024, Nallely Álvarez Ramírez, solicitó a Liz Salgado Pineda, quien preside el DIF estatal, su intervención para que regrese a este municipio el programa alimentario ‘Desayunos Calientes’.
 
Lo anterior durante la visita que realizó la presidenta del DIF estatal a Tlacoachistlahuca, a donde acudió a supervisar el programa alimentario en el comedor “Letras sanas” de la escuela Primaria Bilingüe ‘Independencia’ de ese municipio.
 
Nallely Álvarez acudió como invitada a dicho evento y al término de éste conversó con Salgado Pineda y la directora del programa alimentario, Margarita Ramírez Salgado, para manifestarles que algunas escuelas de este municipio necesitan esos comedores, pues ya contaban con ellos pero fueron cambiados.
 
En concreto, presentó la solicitud del Jardín de Niños ‘Sixto Hernández’ a petición de su directora, la profesora Nadia Aidé Justo, y de la presidenta de la sociedad de padres de familia, Sofía Stephanie Calixto, quienes han mostrado mucho interés para que este programa regrese a su escuela.
 
Nallely Álvarez resaltó la importancia de este programa para las y los niños del nivel preescolar, sobre todo porque hay quienes no tienen la posibilidad de ir bien desayunados y eso les afecta en su atención para el aprendizaje escolar; el programa les ayudaría a mejorar esa condición.
 
Con esta gestión “nosotros cumplimos como municipio el compromiso que hicimos con cada uno de los directores de apoyarles en todo en todo lo necesario para que recuperen este programa”, puntualizó la presidenta del DIF de Marquelia, Nallely Álvarez.
 
#DIFDeMarquelia