Acusan a Omar González Álvarez de malversación de 16 MDP de Caminos Artesanales, en Igualapa

**Ciudadanos de La Reforma hacen la acusación, dijeron que el director de obras se robó hasta la herramienta para construir la carretera artesanal

**El titular del INPI en Guerrero Manuel Vázquez, dejó a los campesinos con la palabra en la boca, pero después se justificó. 

**Aseguraron que la obra que todavía no han inaugurado fue de mala calidad “aún no se entrega y ya se está parchando”.

 

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 30 de enero de 2023

Pobladores y el comisario de la localidad de La Reforma, municipio de Igualapa, Alfonso Villanueva Leal, acusaron ante el delegado en Guerrero del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero, al alcalde de Igualapa, Omar González Álvarez, de hacer uso indebido de recursos federales por el orden de los 16 millones de pesos que destinó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador para caminos artesanales, para la construcción de un tramo de 3 kilómetros con cien metros para conectar las localidades de Colonia Enrique Rodríguez, La Reforma, Tepatahuac con la cabecera municipal de Igualapa y donde, de entrada, dijeron que la obra fue inflada y de mala calidad.

Al terminó de los diálogos del plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga en Ometepec, cuando se estaba sirviendo la comida, para los participantes, el comisario municipal de La Reforma en Igualapa, Alfonso Villanueva Leal, señaló que aunado a esas evidentes anomalías financieras Omar González, determinó  utilizar los 7 millones de pesos del ramo 33 que le corresponden a esa localidad para sumarlos a la inversión del gobierno federal para esa carretera artesanal, donde el material pétreo fue extraído del río de la comunidad y las herramientas fueron compradas por los habitantes, quienes también aportaron la mano de obra por lo que presumieron que esa obra fue inflada por el edil Omar González, y el director de obras públicas, Azael Chávez, de quien dijeron se robó por lo que piden  una revisión exhaustiva y una auditoria al gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López y al estatal que dirige Evelyn Salgado, para deslindar responsabilidades.

El comisario Alfonso Villanueva, expresó que aunado a esta deficiencia, el presidente Omar González impulsó el divisionismo en la población, entre quienes lo apoyan, contra quienes están en desacuerdo porque exigen transparencia en el manejo de recursos federales, estatales y municipales, que le corresponden a los propios habitantes de La Reforma para obra “porque nos hace un lado entonces yo le pido por favor como representante, licenciado Manuel (Vázquez Quintero) que viene del INPI que por favor ponga más cuidado, que nos heche la mano porque no es posible que nos olvidemos de que estemos no más allá abandonados sin ninguna autoridad que nos vaya a supervisar la obra”.

No obstante, mientras los pobladores le exponían la problemática, cuando estaba en compañía del subsecretario de asuntos indígenas estatal Pánfilo Sánchez, el funcionario Manuel Vázquez Quintero los dejó hablando y se movió unos metros más adelante, donde ya comían mixiotes de barbacoa de pollo sus compañeros del INPI y en otra parte los asistentes.

Sin embargo, Vázquez Quintero, minutos después regresó con los pobladores de La Reforma y justificó que él si los dejó, pero porque fue a traer al coordinador general de infraestructura indígena del INPI, Hugolino Mendoza Sánchez, para que tomara nota y se revisara como se aplicaron los 16 millones de pesos para el camino artesanal de La Reforma más los 7 millones del ramo 33 que le corresponde a esa comunidad de la parte baja de Igualapa.

Los pobladores también resaltaron que el presidente Omar González, manipuló que miembros del comité de vigilancia de la obra carretera, denunciaran ante el ministerio público por sabotaje a 8 pobladores de la Reforma que están a favor de transparentar el dinero federal y estatal que acusaron indebidamente ejerció el presidente de Igualapa.

El comisario, resaltó que el proyecto federal para el camino artesanal era construir 3 kilómetros con 100 metros, sin embargo, el presidente antecesor de Omar González, Apolonio Álvarez Montes en su último año, edifico un kilómetro de ese tramo con recursos municipales. Por lo que, aunque el proyecto federal era hacer 3 kilómetros de carretera con los 16 millones de pesos este recurso solo se utilizó para hacer 2 kilómetros de ese tramo.

Expusieron que un ingeniero que los asesoró, dijo que con 300 viajes de arena en camiones de volteo eran suficientes para construir los dos kilómetros, pero el presidente Omar González y Azael Chávez estuvieron dos meses extrayendo material pétreo de manera rapaz ya que empezaron el 24 de marzo y terminaron el 24 de mayo del año pasado.

Explicaron al funcionario Manuel Vázquez y a Pánfilo Sánchez que para saquear el río, utilizaron un camino saca cosechas que hicieron los pobladores para acceder a sus terrenos y sacar sus cultivos, no para sacar material pétreo de manera indiscriminada en camiones de volteo del río.

Otro poblador, Eloy Pérez, precisó que el gobierno estatal y federal deben ir y revisar ese tramo que no quedó bien, sobre todo de las cunetas, que parecen zanjas “aún no se entrega y ya se está parchando” y prosiguió “llevaron revolvedoras, carretillas, herramientas todo eso no está, se lo llevó el Director de Obras en la comunidad no tenemos nada el comité”

Se le preguntó ¿Cómo se llama el director de obras? Y respondió: “Azael Chávez Hesiquio, a nuestra comunidad el comité no le ha informado nada, cuanto se gastó como se ejecuto la obra nada no sabemos nada nuestra comunidad”.

 

ACARREOS PARA DIALOGAR

 

El reclamó empañó los diálogos del plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga que todavía está inconcluso y donde pobladores amuzgos de Xochistlahuaca, reconocieron que Daniel Sánchez Néstor, expresidente municipal y uno de los coordinadores de dicho proyecto -que está muy lejos de cristalizarse- habían pagado tres urbans para acarrearlos a los diálogos; donde acudieron, a lo mucho, unos 80 habitantes de 5 municipios de la Costa Chica y Oaxaca, la mayoría involucrados o con aspiraciones políticas o burócratas de ayuntamientos, que en nada representan a la mayoría o grueso de los habitantes de los pueblos ñomndaa sumidos en la miseria, rezago y marginación social, política, económica, educativa; en mucho, gracias a los malos gobernantes que han tenido que se enriquecieron a costillas del erario público.

Intentó asesinar a sus tíos por pelear herencia, en Marquelia

Redacción| Marquelia, Gro. | 30 de enero de 2023

La noche del pasado viernes 27 de enero, los hermanos Gilberto y Daniel Justo Herrara de 68 y 58 años respectivamente, fueron golpeados salvajemente por uno de sus sobrinos  por pelear una propiedad a favor de su madre Leticia, hermana de los agredidos.

Historia

La problemática entre la familia se conoció hace un año, aproximadamente, cuando la madre de ellos, la señora Nolberta Herrera, actualmente de 85 años de edad, le pidió ayuda a los hijos Daniel y Gilberto para sacar de su propiedad a su hija Leticia, debido que es señalada de apoderarse de una fracción, la cual es ocupada como local comercial en la carretera federal Acapulco-Pinotepa, en el municipio de Marquelia.

Según familiares, en el diálogo que sostuvieron con Leticia, le hicieron saber es su mamá la que le está pidiendo le desocupe el local, esto debido a que desde que lo ocupa no le ha pagado renta y ahora se niega a desalojarlo.

Sin embargo, la respuesta a los hermanos y su madre ha sido contundente: No desalojar, primeramente con el apoyo del grupo armado UPOEG, donde Leticia ejercía un cargo clave en la estructura de esta.

Agresión

Fue alrededor de las 21:30 que los hermanos Gilberto y Daniel llegaron al domicilio de su madre, a petición de ella, quien les ordenó que colocaran una barda en la entrada del local que utiliza su hija Leticia, por lo que con ayuda de un albañil ya se habían iniciado los trabajos, cuando al poco rato llegó su sobrino Gilberto “N” alias “Beto” quien sin mediar palabra golpeó a sus tíos, reportando que para agredirlos usó un martillo o un mazo, mientras que la policía municipal asentó que fue un block, el arma utilizada para agredir con saña a sus tíos de avanzada edad, debido a que la mayoría de los golpes se los propinó en la cabeza.

Familiares, también informaron que el agresor, Gilberto “N”, también intentó agredir a su abuelita; finalmente, solo le arrebató un celular con el que, al parecer, había grabado la agresión, para después huir a bordo de un automóvil tipo Sentra.

Al lugar del ataque, llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como elementos de Protección Civil del municipio de Marquelia, quienes brindaron los primeros auxilios a los lesionados y los trasladaron a la clínica La Familia, donde los ingresaron.

Molestia de la familia

Ya en la clínica, familiares de las víctimas se quejaron que al lugar acudiera la Policía Municipal o Estatal a resguardar, considerando que se trató de un intento de homicidio y temían que el agresor pudiera regresar, mucho menos la presencia de la Policía Investigadora Ministerial a quien también se le solicitó el apoyo en diferentes ocasiones.

Cabe mencionar que mientras se entrevistaba a familiares en la clínica La Familia, pasaron varios vehículos que detenían su camino frente al lugar, con los vidrios totalmente polarizados, por lo que los familiares dejaban en claro que estaban siendo vigilados.

Presentarán ante el Cabildo propuestas de las y los directores del Ayuntamiento

*Con el fin de fortalecer las acciones a favor de Marquelia
 
 
Boletín | Ayuntamiento | Marquelia, Gro. | 27 de enero de 2023.
 
Una vez concluídas las reuniones de trabajo con las y los directores de las áreas administrativas y operativas del Gobierno de Marquelia 2021-2024, coordinadas por el secretario general, Juan Fermín Zúñiga Trujillo, las propuestas aquí presentadas serán expuestas ante el H. Cabildo para su aprobación
.
Así lo precisó el secretario general, quien junto con el director del área de Planeación y Evaluación al Desempeño, Manuel Álvarez, y el asesor general, César Garibay Gutiérrez, se encargarán de procesar dichas propuestas para hacerlas llegar a las y los ediles del municipio.
 
Cabe señalar que desde el inicio de este ejercicio fiscal 2023 hay acciones que se están realizando como seguimiento a lo emprendido en el 2022, o bien porque son en coordinación con instancias federales o estatales, pero aquellas que requieren de la inversión del recurso público, serán analizadas en sesión de Cabildo.
 
Fermín Zúñiga precisó que al haber concluido con estas sesiones de trabajo con el personal directivo, se da cumplimiento a la encomienda del presidente municipal Lincer Casiano Clemente, que busca ante todo fortalecer las acciones de la actual administración a favor de los diversos sectores de Marquelia.
 
#GobiernoDeMarquelia
#RenaceUnGranMunicipio

Inconcluso plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga

Jorge O. Vargas | Tlacoachistlahuaca, Gro. | 27 de enero de 2023
 
El coordinador de asuntos internacionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y coordinador técnico del plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga, que aglutina 3 municipios de la Costa Chica de Guerrero y dos de Oaxaca, Marcos Matías Alonso, reconoció que aún está inconcluso dicho plan que se está elaborando para sacar del rezago histórico y promover el desarrollo comunitario de localidades de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, así como de San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa, del vecino estado de Oaxaca; sin embargo, confío en terminar dicho proyecto en unos 60 o 70 días.
 
“El plan de justicia y desarrollo de la nación amuzga, está en proceso hemos avanzado yo creo que un 80% gracias a la colaboración de los comisarios municipales, los comisariados, de la ciudadanía de las mujeres y sobre todo de los presidentes municipales”, dijo el funcionario.
 
Con el propósito fundamental hacer que el gobierno federal y el gobierno estatal comprometan recursos financieros, también los municipios, para las demandas más sentidas de la población y en esta región lo que más les duele lo que más les falta es que se abran las carreteras que se pavimenten las carreteras, las escuelas, las viviendas, salud, los hospitales, la electrificación y el drenaje.
 
Durante los diálogos para robustecer el plan participaron los alcaldes de Tlacoachistlahuaca, Yaret Saraí Pineda Arce, indicó que los pueblos Amuzgos no cuentan con sistemas de drenaje sanitario.
 
La alcaldesa, reconoció que las aguas negras de los pueblos amuzgos van a parar a los arroyos porque no cuentan con lagunas de oxidación, recordó que durante el sexenio de Felipe Calderón, el presidente de la República vino a inaugurar una planta tratadora de aguas residuales en Tlacoachistlahuaca, que los gobiernos municipales en turno no mantuvieron funcionando.

Una doctora y diez enfermeras terminan su servicio social en el hospital de Cuajinicuilapa

Javier Reyes |Cuajinicuilapa, Gro. | 27 de enero de 2023
 
En el salón del auditorio del Hospital Básico Comunitario de Cuajinicuilapa, se llevó a cabo la ceremonia donde nueve enfermeras y una médica culminan su servicio servicio social, promoción febrero 2022 en las diferentes localidades del municipio, informó el director Javier Herrera Hernández.
 
En la mesa del presídium estuvieron la ginecóloga y subdirectora del hospital básico comunitario, Luz Celeyda Gómez Sierra; la jefa de enfermeras, Martha Pachi Costes; el jefe de enseñanza, el doctor en psicología Hilder Manuel Vargas Álvarez; y el director de Bienestar del hospital, Javier Herrera Hernández, quienes entregaron a las nueve enfermeras y una médica un diploma por terminar su servicio social.
 
El maestro de enseñanza, Hilder Manuel Vargas Álvarez, señaló que en el hospital básico comunitario fue implementado el sistema IMSS-Bienestar y vinculan a través de la Jurisdicción Sanitaria 06, cada año, cupos de campos clínicos de enfermería, medicina, odontología, nutrición y psicología, la promoción 2022, empezó en febrero del año pasado y culmina el 31 de enero de 2023.
 
Los campos clínicos se abren a través de la jefatura de enseñanza, este día se cerró la promoción 2022, donde culminan su servicio social la doctora Yeleni Reyes García y las enfermeras Brenda Itcel Reyes Saavedra, Julia Adriana Gallardo Hernández, Inés Eduviges Severiano, Norma Cortez Marín, Alma Julia Camacho Cruz, Lizbeth Celerino Martínez, Mónica Tranquilino Gómez, Ignacia Montoya Paz y Karen Raquel Ávila Hernández, las graduadas estuvieron rotando turnos en las unidades de salud del municipio en localidades como San Nicolás, Montecillos, Comaltepec, Colonia Miguel Alemán, El Pitahayo entre otras, así como en el hospital de Cuajinicuilapa.
 
El objetivo de la dirección de enseñanza es preparar al personal de salud así como al personal pasante en servicio social para buscar las habilidades y estrategias de sus prácticas profesionales y perfeccionarlas, para que puedan aprender el mundo laboral del cual ellos han estudiado.
Por su lado, la jefa de enfermeras del hospital de Cuajinicuilapa, Martha Pachi Cortez, dio palabras de aliento a las enfermeras y la médica graduadas de su servicio social, les recomendó que nunca pierdan la empatía y siempre lleven una sonrisa a los enfermos, que el paciente salga con un buen sabor de boca.
 
Asimismo, les pidió que lleven el alto al hospital básico comunitario IMSS-Bienestar de Cuajinicuilapa y les deseó que “sus logros se superen mucho más, las puertas están abiertas para ustedes en esta su casa del hospital”, finalizó.
 
Finalmente, el director del hospital de Cuajinicuilapa, Javier Herrera Hernández, clausuró el evento de culminación del servicio social a la doctora y enfermeras, a las 10 horas de la mañana de este jueves 26 de enero, aunque culminarán su servicio hasta el 31 de enero.

¡Hasta luego compa Jonhy! Dan último adiós a taxista de San Luis Acatlán

Manuel Montoro| San Luis Acatlán, Gro.| 27 de enero de 2023

Cientos de ciudadanos de San Luis Acatlán, amigos y familiares, le brindaron un sentido adiós a Jonhy Basurto, taxista del sitio “Esfuerzo y Progreso” con ruta de San Luis Acatlán – Acapulco, que lamentable fue encontrado asesinado en Cruz Grande.

La muerte de este joven causó gran consternación entre sus compañeros transportistas, amigos y familiares que no daban credibilidad a tal suceso; como una muestra de cariño hacia él y su familia, acompañaron en la velación y sepelio en el panteón municipal.

En la organización “Esfuerzo y progreso” se vio presente en todo momento, y al llegar la hora de despedir su cuerpo, fue llevado al sitio, donde muchas veces, Jonhy cargaba pasaje para viajar a Acapulco, con la única intención de trabajar para salir adelante en este mundo.

En el sitio de taxis, el cuerpo permaneció alguno minutos, gritaron su nombre, respondiendo una y otra vez, ¡Presente!, dedicaron algunas palabras, todos coincidían, en que Jonhy era buen amigo, buena persona.

Visiblemente afectados, amigos y familiares, destacando a sus padres, originarios de la comunidad El Tejocote, una comunidad enclavada en la región de La Montaña, pero avecindados desde hace muchos años en San Luis Acatlán, en la colonia Playa Larga, conocidos por todos, teniendo una conducta intachable, dijeron sus vecinos, hoy quedan con el corazón destrozado ante el deceso inesperado y cruel de su hijo

¡Hasta luego compa Jonhy! decían sus compañeros transportistas que acompañaron hasta su en el panteón de San Luis Acatlán.

PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL ATIENDE REPORTES DE EMERGENCIA EN DISTINTOS PUNTOS

Boletín | Ayuntamiento | San Luis Acatlán, Gro. | 26 de enero de 2023
 
Brindando servicios eficaces a la ciudadanía, personal de la Dirección de Protección Civil Municipal del Honorable Ayuntamiento de San Luis Acatlán, que preside el doctor Adair Hernández Martínez, atendió diferentes reportes de emergencia en las últimas semanas, de los cuales destacan incendios ocurridos en distintos puntos de la ciudad, primeros auxilios, atención personalizada, reportes de abejas, supervisión en escuelas, patrullajes, entre otros.
 
Nuestra prioridad es salvaguardar la integridad de las y los sanluistecos, por lo que reiteramos el llamado para tener a la mano los números de emergencia.
 
El teléfono de emergencia 9-1-1 funciona las 24 horas para reportar afectaciones o si se encuentran en peligro.
 
Número de Protección Civil Municipal 7411179215.
#ServirEsNuestroCompromiso

PC BRINDA ATENCIÓN A MASCULINO DE LA TERCERA EDAD EN OMETEPEC

Boletín | Ayuntamiento | Ometepec, Gro. | 26 de enero de 2023
 
La mañana de hoy fue reportado al Centro de Atención a Emergencias de Protección Civil un masculino en mal estado de salud ubicado en el zócalo de esta ciudad de Ometepec, quien respondió al nombre de Feliciano Vázquez Nieves de 85 años de edad y dijo ser de la comunidad de San Jerónimo, mpio. de Tlacoachistlahuaca.
 
El hombre de la tercera edad sufrió una crisis convulsiva por lo que fue trasladado de inmediato al Centro de Salud Ometepec, para su correcta atención médica.
 
Por este medio se pide a la ciudadanía en caso de conocer a un familiar del Sr. Feliciano Vásquez Nieves, de 85 años, originario de San Jerónimo municipio de Tlacoachistlahuaca, se movilicen al Centro de Salud Ometepec, ya que fue ingresado al área de urgencias y no cuenta con ningún acompañante.
 
#JUNTOS_HAREMOS_HISTORIA_CUMPLIENDOTE_A_TI
Gobierno Municipal 2021-2024

CONSTRUIRÁN LA CASA DEL ADULTO MAYOR EN OMETEPEC

**Con inversión estatal de 4 millones 200 mil pesos que beneficiará a más de 6 mil adultos mayores.
 
Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 26 de enero de 2023
 
El representante legal del club de la tercera edad “La voz de la esperanza”, Ramsés Guadalupe Guillén, informó que iniciaron la construcción de la casa del adulto mayor “Domingo Guadalupe De La Cruz”, la cual estará ubicada en la esquina que conforman las calle Nicolás Bravo y Javier Mina de la ciudad de Ometepec, por lo que agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado que haya autorizado recursos para esta obra de alto calado que beneficiará a 6 mil 625 adultos de los cuales 3 mil 458 son hombres y 3 mil 167 son mujeres.
 
Ramsés Guadalupe, destacó “La Voz de la esperanza, Evelyn Cecia Salgado Pineda, por autorizar este proyecto, por liberar este proyecto, los recursos para que pueda ser de alguna manera un sueño hecho realidad de los adultos mayores, también agradecer al secretario de planeación que directamente nos ofreció la ayuda y está ahora consolidándose vamos a dar el arranque”.
 
El supervisor regional de obras públicas en Costa Chica, Armando López Rodríguez, precisó que iniciaron demoliendo la antigua vivienda, donde construirán la nueva casa de día del adulto mayor, y que se estima que la edificación sea terminada en 8 meses para el bienestar de la comunidad de adultos mayores que tendrán un espacio digno que también contará con un área de esparcimiento y atención médica con una inversión que oscila los 4 millones de pesos.
 
Armando López, explicó “netamente con recursos del gobierno de estado que es de 4 millones 200 mil pesos, aquí hay una serie de consultorios, va a tener un área de comedores, va a tener un área de donde se va ser el esparcimiento de los adultos mayores, la verdad es una casa que tiene planta baja y un primer nivel”.
 
El activista de izquierda Enrique Baños Jiménez, al hacer uso de la palabra, destacó la labor del luchador social Eloy Cisneros Guillén, “el maestro Eloy da una muestra de cariño para los adultos mayores, haciendo esta gestión que es una magna gestión la verdad, el maestro ha sido un hombre de lucha inalcanzable, toda su vida la ha pasado luchando por el bienestar del pueblo”.
 
El adulto mayor Apolinar Sánchez, resaltó la gestión del maestro Eloy Cisneros Guillén y la buena disposición de los hermanos Ramsés y Moisés Guadalupe Guillén para que se cristalizará esa obra que llevaban años anhelando y cuyo terreno con la casa que fue demolida, se compró durante el segundo periodo gubernamental de Ángel Aguirre Rivero “estamos muy agradecidos somos adultos mayores más que nada también a los licenciados que nos apoyan es todo lo que puedo decir y esperamos ver esa obra”.

ACUSARON A DIRECTOR DE REGLAMENTOS, ÉSTE DICE QUE ES SU OBLIGACIÓN DESPEJAR VÍA PÚBLICA

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 26 de enero de 2023
 
La comerciante de zapatos de la avenida principal Cuauhtémoc de Ometepec, Florencia Martha Arellanes Flores, quien es mejor conocida como Etelvina, se quejó del trato del personal de la dirección de Reglamentos, Espectáculos y Vía Pública de esta ciudad que dirige Simón Sánchez, a quien acusó de obligar a comerciantes fijos o que rentan locales a no sacar mercancías a la banqueta y en cambio, dijo, si permite que los vendedores semifijos o ambulantes ocupen aceras y parte del arroyo vehicular.
 
Florencia Martha Arellanes Flores, sostuvo “si, no que no más con unos si, con unos no, él a veces hasta cobra de más cuando no debe ser, Simón Sánchez, y no digan que es el presidente, Simón agarra su mando solo cuando le conviene”.
 
Por su parte, el director de Reglamentos Simón Sánchez, aseguró que es su tarea mantener los espacios públicos libres para que los peatones y sobre todo las personas de la tercera edad, los estudiantes de primaria, secundaria, y preparatoria, puedan caminar sin obstáculos, sobre las aceras para no poner en riesgo su integridad, cuando caminan por la calle cuando las banquetas están obstruidas por mercancías de los comerciantes.
 
A parte de los productos, anaqueles y exhibidores de mercancías sobre las banquetas a lo largo de la avenida Cuauhtémoc, dos postes de la Comisión Federal de Electricidad están erguidos en la acera frente al negocio de agroindustriales “MAGRO” ubicada a unos metros de la intersección con calle Nicolás Bravo de Ometepec, y la CFE no hace nada por despejar esa banqueta de sus postes que obstaculizan la vía pública y caminar de transeúntes.