Avanza proyecto turístico comunitario sustentable en la Costa Chica: Benjamín Sandoval

**Hay un convenio de fomento para el impulso de turismo comunitario sustentable en la región que ya firmaron las autoridades municipales
**El corredor turístico también abarca la zona arqueológica de Piedra Labrada, municipio de Ometepec

Jorge O. Vargas S |
Ometepec, Guerrero
2 de febrero de 2024

El catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Benjamín Sandoval Melo, aseguró que en 15 días sostendrá una reunión de trabajo en la Secretaria de Turismo del Gobierno federal, para definir los compromisos que existen con el proyecto del modelo de turismo comunitario sustentable para la Costa Chica de Guerrero.


Ante esto, dijo ya fue presentado ante la Secretaria de Economía del Gobierno Federal, “donde fue bien visto” el modelo de turismo comunitario sustentable para Costa Chica, cuyo corredor abarcará los municipios de Marquelia, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Cuajinicuilapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.


Sostuvo, que hay un gran avance porque a través de la Secretaria de Turismo estatal, el gobierno de la entidad también tiene conocimiento que existe un convenio de fomento para el impulso de turismo comunitario sustentable en la región, que ya firmaron los presidentes y miembros del cabildo de esos 8 municipios con vigencia a 15 años para garantizar que nuevos gobiernos le den continuidad.


Benjamín Sandoval Melo, detalló: “3 componentes, el primer componente, digamos es lo que constituye, del área de turismo que son los corredores y circuitos turísticos que se van a desarrollar en los 8 municipios de acuerdo a los atractivos turísticos que poseen en cada uno de ellos, y que existe una gran potencialidad para desarrollar productos turísticos competitivos”.


“En el ámbito nacional e incluso internacional, y los otros dos componentes que contiene el proyecto es una planta agroindustrial para poder generar procesos múltiples y desarrollar productos que puedan hacer parte de la producción local, de la agricultura, la ganadería fundamentalmente”.


Anticipó que el gobierno de Juchitán, ya donó un terreno de dos hectáreas para albergar el mercado comunitario en dicho municipio que se ubicará a orillas de la carretera, para comercializar la artesanía, la gastronomía de la región y que el proyecto también abarca una planta agroindustrial y un aeropuerto regional.


“Otro propósito fundamental es la comercialización de la artesanía de los 8 municipios que es muy rica y variada, la producción de la planta agroindustrial de la fruta de temporada y una selección de la gastronomía local que va a darle un valor significativo”.


“De mango, de coco, de Jamaica, sobre todo en la parte de la ganadería de lácteos de quesos, que puedan desarrollarse, entonces esto es uno de los elementos importantes; el otro componente más importante que nosotros visualizamos es el hecho de que se genere un gran parador o mercado comunitario sobre la carretera 200 Acapulco- Huatulco”.


Sobre las pistas de vuelo, señaló “tenemos ya una pista de mil 200 metros (en Cuajinicuilapa), se requiere una pista adicional para poder generar un aeropuerto regional que pueda conectar la costa chica con el país y con el mundo.

Una gran oportunidad para el desarrollo de la costa chica y particularmente de los municipios que firmaron el convenio del modelo de turismo comunitario sustentable de Marquelia, Juchitán, Azoyú, Igualapa, Cuajinicuilapa, Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca”.


Y dos proyectos detonadores importantes uno que es darle seguimiento y poder lograr la exploración de piedra labrada que es uno de los proyectos importantes para detonar la región y el quinto proyecto que es un proyecto que tiene que ver con la generación de un aeropuerto regional.


Explicó que el corredor turístico también abarca la zona arqueológica de la localidad de Piedra Labrada en Ometepec, donde subrayó que según investigaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona arqueológica de Piedra Labrada en Ometepec, es más grande e importante que otras zonas arqueológicas del país.


“De acuerdo al arqueólogo Pablo Sereno Uribe que es quien ha estado realizando los estudios por 10 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia en su explicación que dio a la Secretaria de Turismo cuando vinieron a realizar el recorrido para revisar la potencialidad de los recursos turísticos de la región, expresó que Piedra Labrada es 10 veces más grande y más esplendorosa que las ruinas arqueológicas de Xochicalco en Morelos”.
“La importancia que reviste Piedra Labrada es para decirlo de alguna manera, es la zona arqueológica más importante de Guerrero”.

Denuncian corrupción en la UTMar, ciudadanos toman la institución y cierran la carretera federal

**Denuncian nepotismo y botín político en los cargos de la UTMar
 
**No se han retomado las clases desde el regreso de las vacaciones de diciembre
**El personal de la institución cerró el plantel en exigencia de pagos
 
**Denuncian la desaparición de computadoras y equipos de aire acondicionado, que se supone debían estar inventariados
 
Yanely Fuentes | Marquelia, Gro. | 24 de enero de 2024
 
Habitantes de la comunidad de Barra de Tecoanapa, municipio de Marquelia, cerraron la Universidad Tecnológica del Mar (UTMar) y cerraron la carretera nacional Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, en exigencia a soluciones definitivas a supuestos problemas de corrupción que imperan dentro de la institución educativa.
 
Los manifestantes, señalan que desde el regreso de vacaciones de diciembre no se han retomado las clases ni las labores administrativas correspondiente en esta institución.
 
Los ciudadanos de la comunidad hicieron énfasis en que su participación en este movimiento, es en favor de una educación de calidad; habiendo sido el pueblo unido quien hizo la gestión para la construcción de la universidad, dicen tener el compromiso de defenderla de quienes la han llevado a decadencia.
 
Ante esta situación, este miércoles 24 de enero, los ciudadanos se reunieron con un grupo de maestros sindicalizados, quienes se presentaron a laborar de manera normal, encontrando cartulinas en las puertas, mismas que les bloqueaba el acceso a las oficinas administrativas.
 
Los profesores acudieron a tener diálogo con los pobladores en compañía del abogado de la universidad, el licenciado Jesús Escudero Yáñez, que ahora se encuentra encargado de la rectoría en ausencia del rector Napoleón Hernández Garibo, quien pidió licencia de sus funciones desde el pasado 15 de enero.
 
Escudero Yáñez, manifestó ante los ciudadanos que ante la ausencia del rector, en él recae la responsabilidad de la rectoría, pero que él no puede dar solución al conflicto; pero, el motivo para acercarse al diálogo con los ciudadanos es solo para dar a conocer las razones del paro y poder conocer cuáles son las inquietudes de los pobladores que ahora toman la escuela.
 
“De inicio, la principal razón para el paro fue la exigencia de pagos de prestaciones, en este caso, la segunda parte del aguinaldo; posteriormente, en la semana del 8 al 15, su servidor y el ex rector, el abogado Napoleón, nos abocamos en la gestión del recurso, concretamente en la Secretaría de Finanzas del Estado, dónde se gestionó de manera extraordinaria la cantidad de 872 mil pesos para solventar el pago restante del aguinaldo” señaló Jesús Escudero y aclaró que, aunque el recurso ya está gestionando y aprobado, no ha llegado a las arcas de la universidad por trámites administrativos y por ausencia del rector.
 
“Posteriormente, entró la disyuntiva de la carga horaria, la razón principal de este paro” agregó Escudero Yañez.
 
Las circunstancias que se presentaron como la licencia de un mes que solicitó el rector y que probablemente se convierta en renuncia al cargo, le trae un mayor problema a quienes mantienen el paro, ya que no hay con quién establecer el diálogo.
 
Aunque los trabajadores que mantienen el paro, en un principio permitían el acceso al área administrativa cuando existía alguna premura, el lunes 22 bloquearon los accesos y colocaron cartulinas con consignas.
 
LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS
 
El pasado martes 23, en una reunión a tratar sobre el servicio del agua potable en la comunidad de Barra de Tecoanapa, el tema del paro de la Universidad Tecnológica del Mar salió en discusión.
 
Los ciudadanos manifestaron que decidieron tomar la lucha en defensa de los estudiantes y de la escuela; señalan que cada cuatrimestre hay paro, para poder imponer la carga horaria a modo que beneficie a unos cuantos.
 
Entré las denuncias que hicieron ante este medio de comunicación, señalaron el nepotismo que se instauró y el botín político en que han convertido a la universidad.
 
Acusan que varios administrativos cobran con horarios de docente de hasta 35 horas y no dedican ninguna hora frente a grupo, como el caso concreto de “Nayely” que fuera contratada como profesora de inglés con una carga de 30 horas, el caso de Isidro Marín que tiene 35 horas como docente y ninguna la desempeña frente al grupo.
 
Asimismo, hay harios trabajadores contratados como intendencia y no desempeñan la labor, lo cual puede observarse en un vistazo a las instalaciones.
 
Así también, denuncian la desaparición de materiales como computadoras y equipos de aire acondicionado, que se supone debieran estar debidamente inventariados y antes de que las den de baja, es necesario pasar por revisión y aprobación del área de finanzas de la institución.
 
Ante esta situación, los pobladores aseguran que no dejarán que la escuela siga en decadencia y exigirán a las autoridades de educación, que se depure la planta de docentes y administrativos, para que aquellos que tienen una carga horaria de docente, que la ejerzan y si no, que se adapten al sueldo de administrativo o salgan de la institución para que nuevos profesionistas, principalmente egresados de la universidad y de la comunidad de Barra de Tecoanapa, ocupen esos espacios y así terminar con el nepotismo que permite que familias y compadres tengan el control sobre la universidad.
 
Una vez conocida la situación que genera el conflicto, los ciudadanos concluyeron que el paro es para presionar que les sigan otorgando horas laborales que no cumplen y solo cobran, reconocen que ésta ha sido una medida de presión para seguir llenando la institución de personal con quién tienen alguna relación de afinidad, familiar o de pareja.
 
Finalmente, determinaron mantener el cierre del puente en Marquelia hasta ser escuchados por la gobernadora y ella designe un nuevo rector agendo a la planta de trabajadores actuales, además del despido de quienes no ejerzan las funciones de acuerdo a su contrato laboral.

Renuncia tesorero de Cuajinicuilapa, busca candidatura por el PVEM

**Salinas Mariche ha realizado un buen trabajo como tesorero, dijeron trabajadores del Ayuntamiento
 
**Es maestro de educación primaria y tiene una maestría en ciencias
 
Yanely Fuentes | Cuajinicuilapa, Gro. | 4 de enero de 2024
 
Hildeberto Salinas Mariche, renunció en días pasados a la tesorería municipal, con el objeto de obtener la candidatura del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia de Cuajinicuilapa.
 
Salinas Mariche es oriundo de la cabecera municipal, es maestro de educación primaria, tiene una maestría en ciencias y se ha desempeñado como tesorero del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa en la administración de Edgardo Paz Rojas, según versiones de trabajadores municipales ha realizado un buen trabajo, al grado de que se opera con números negros, es decir, sin adeudos y con resultados financieros positivos.
 
Este aspirante a la candidatura del PVEM a la alcaldía, para el periodo 2024-2027, proviene de familias criollas o afromexicanas con arraigo y reconocimiento social en Cuajinicuilapa, dato al que se suman los de su experiencia como docente y como tesorero.
 
En el proceso electoral pasado, la planilla del PVEM, encabezada por Edgardo Paz Rojas, ganó las elecciones del Ayuntamiento por una gran mayoría, obteniendo la presidencia, la sindicatura y dos de seis regidurías en disputa, por encima del PRI, del Morena y del PAN, lo que permite la probabilidad de que un triunfo similar se repita, fenómeno al que la candidatura de Salinas Mariche contribuiría.
 
Entre tanto, el ex tesorero espera que su partido realice las encuestas pertinentes y demás mediciones estadísticas del proceso para que se defina formalmente quien lo represente, con la confianza que la candidatura recaerá en su persona, debido a su trabajo, a su trayectoria y a su aceptación entre los ciudadanos de Cuajinicuilapa.

Detenida la obra de ampliación de la carretera en Islaltepec, Copala

**La constructora se retrasó y la SHCP le congeló la cuenta a la SICT, por lo que no hay recursos para la continuación
 
**La constructora Torreblanca, subcontratada por la empresa KBT, causó una inundación afectando a varias viviendas
 
**Con el retiro de la carpeta asfáltica, los ciudadanos sufren del polvo que levantan los carros que pasan, afectando la salud de los ciudadanos y a los negocios
 
Yanely Fuentes| Copala, Gro. | 28 de diciembre de 2023
 
Desde finales de agosto de 2023, la empresa constructora Torreblanca inició los trabajos de ampliación en el tramo de la carretera federal 200 que comprende el poblado de Islaltepec (Las Parotas) en el municipio de Copala, aunque al inicio parecía ir con celeridad en los trabajos, en el transcurso de los meses se fueron dando inconsistencias en las acciones que la empresa realizaba.
 
En plena temporada vacacional los trabajos de ampliación no fueron concluidos en esta área, causando estragos económicos y de salud a comerciantes que durante años han dado vida a este importante corredor comercial en donde no solo se benefician los que comercializan el producto, sino que también los productores locales de sal, tamarindo, coco, los artesanos que realizan productos con madera, conchas de mar, palapa, ropa de las comunidades indígenas, pescadores, comerciantes de mariscos, restauranteros, etc.
 
De acuerdo con el comisario de la comunidad, el señor José Juan Jiménez, no hubo acercamiento por parte de las instituciones públicas responsables de esta obra, en este caso por ser tramo federal, el acercamiento por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), para con la autoridad local.
 
Lo cual consideró muy necesario para que los pobladores y, principalmente, los comerciantes que se establecen a orillas de la carretera tuvieran conocimiento de los inconvenientes que pudiera traer y pensarán juntos, opciones para reducir en lo mínimo las afectaciones, así como el compromiso para la terminación de la obra para antes de que iniciara la temporada vacacional.
 
“Ellos nunca se acercaron para dar a conocer como trabajarían con nosotros, ellos saben que este tramo es un corredor comercial conocido a nivel nacional, es clave es la estabilidad económica del municipio, pero no nos tomaron en cuenta” afirmó Jiménez, quien, en su calidad de comisario del poblado, se acercó al ingeniero encargado de la obra, para que este le hiciera de conocimiento, cuál sería el plan trabajar en esa área de poblado comercial.
 
Afectaciones a la salud y al patrimonio
A principios de septiembre, la empresa Constructora Torreblanca incurrió en ataques a las vías de comunicación al cortar los cables de telefonía e internet de particulares sin ningún aviso a los usuarios.
 
Posterior a eso, las lluvias de septiembre evidenciaron el mal trabajo de la compañía, que taponeó una alcantarilla, lo que provocó que algunas casas quedaran bajo el agua y otras peligraran a futuro, ya que el taponeo no le permitía al agua avanzar en su cauce normal, sino que se estancó dañando las estructuras de las viviendas, dejando inservibles muebles y demás pertenencias, por lo que una vivienda quedó deshabitada.
 
El paso del huracán Otis demostró que el cambio en la geografía del lugar debía ser tratado con mucha seriedad, ya que más casas se sumaban a las afectaciones por inundaciones.
 
En los inicios del mes de noviembre, se procedió al retiro de la carpeta asfáltica, sin el regado correcto las afectaciones a la salud fueron en aumento, ya no solo era el polvo de tierra el que se respiraba, ahora era polvo de carpeta asfáltica, material producido con chapopote, el derivado más bajo del petróleo revuelto con piedra.
 
El polvo que se genera en toda construcción fue en aumento, las pipas para acarreo de agua con que cuenta la empresa no fueron suficientes, dos regadas al día no eran rival para las altas temperaturas de la Costa Chica que en menos de media hora secaba lo regado, nubes de polvo impedían la visibilidad de los vehículos que transitan por la carretera y la empresa se negaba a dar más de 3 regadas al día.
 
Las afectaciones a la salud y al patrimonio se hacían evidentes, cientos de testimonios de habitantes cercanos al área de ampliación de la carretera aseguran padecer enfermedades pulmonares y de vías respiratorias como consecuencia de este polvo.
 
Los productos artesanales que se comercializan fueron empolvando, no había barrera que sirviera contra el polvo que se filtra por rendijas de puertas y ventanas.
 
Los restaurantes ofrecían el servicio con ingrediente extra polvoso y para los ocupantes de algún vehículo del servicio público, transitar por la carretera significaba comer tierra.
 
Aunque existen medidas que se deben utilizar para regular el impacto al medio ambiente natural y que se deben llevar de manera estricta, sin excusas, entre ellas están el mantener un buen estado de funcionamiento del parque de maquinaria para reducir en lo más posible el escape de gases, el derrame de combustible y aceites, evitar o disminuir en lo mínimo la creación de las nubes de polvo y esto solo se logra mediante riego de agua para evitar accidentes y afectaciones a la salud humana, la empresa Constructora Torreblanca no parecía con ánimos de llevarlas a cabo.
 
“Esta carretera nos está costando también a nosotros, ya nos quitamos del área que se necesita para la ampliación y aun así no avanzan y nosotros no podemos vender con normalidad.
 
Están parados, los trabajadores están tirados bajo una sombra con el celular a la mano, los ingenieros y los camioneros andan con las mujeres de la obra echando relajo” aseguran en testimonio los comerciantes, quienes tristemente mencionan que no solo perdieron el puente del 15 de septiembre, también se les fue el puente del Día de Muertos, del cual coinciden, a partir de ese puente, ya no se deja de vender, inicia la temporada de ventas para quienes se dedican al turismo.
 
Cabe destacar que los comerciantes aseguran que el puente de día de muertos es de donde sacan el recurso para la inversión de la temporada vacacional de diciembre, en caso contrario, tienen que vender, empeñar o pedir créditos para poder tener la inversión.
 
¿Fallas de la Constructora KBT, Torreblanca o la misma SICT?
Aunque la ampliación del tramo 7 fue dado a la empresa Constructora KBT, esta subcontrató a la empresa Constructora Torreblanca para este tramo con poblado.
 
Mientras que KBT iba avanzando en el tramo donde se encuentra la entrada a Playa Azul, Torreblanca pasaba días sin actividad, los camioneros paraban el trabajo por falta de pago, los empleados tenían el mismo problema y sumaban la falta de maquinaria o material.
 
La empresa Constructora Torreblanca no contaba con maquinaria para trabajar, ya que, según los mismos trabajadores de la empresa, comentaban que la constructora había agarrado otro tramo cercano a Cuajinicuilapa para ampliación y se habían llevado la maquinaria para allá, sugiriendo que el taponeo que hicieron en una alcantarilla y que provocó daños e inundaciones fue intencional para ganar tiempo y avanzar en otros tramos a su cargo y así mantener los contratos.
 
El 15 de diciembre llegó y a la vista resaltaba la falta de avances, era obvio que la palabra dada por la empresa Constructora Torreblanca fue mentira, no terminaron y a último momento para agravar la situación terminaron de remover el resto de carpeta asfáltica. Sabiendo que no podrían vender con normalidad en la temporada, los comerciantes buscaron diálogo con el encargado de la SICT, al que conocen únicamente como el Ingeniero Palemón, pero del cual desconocen más.
 
Primero se acercaron a la constructora KBT, con el ingeniero Joaquín Vázquez, pero no los atendió y los refirió con su subalterno, el cual les aseguró una reunión con el “Ingeniero Palemón” de la SICT, pero los dejó esperando.
 
El 18 de diciembre, burlados y ofendidos, los comerciantes decidieron abordar al “Ingeniero Palemón” en el restaurant donde se disponía a cenar.
 
Ahí se le hizo el llamado para que se comprometiera a echar la carpeta lo antes posible para que las afectaciones por el polvo no fueran mayores.
 
En este diálogo obligado, la SICT reconoció que ya no se tenía recurso económico para seguir con el avance de la ampliación, que desconocía la razón para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) les congelara la cuenta.
 
Además, que veía imposible echar una capa de carpeta asfáltica, porque ya no había donde comprar, los que la producen ya estaban de vacaciones.
 
“Me dijo el ingeniero Cándido (ingeniero a cargo de la obra, empleado de la empresa constructora Torreblanca) que él me prometía que para el 10 de diciembre ellos ya estarían fuera de la comunidad, ya para entonces abrían terminado, después me dijo que no se podría que mejor para el 15, pero que ya era seguro que el 15 terminaban”, refirió el comisario.
 
En esta confrontación, salió a la luz que el poblado tuvo que estar 15 días sin agua para apoyar a la Constructora Torreblanca en los avances de la obra, como muestra de buena voluntad de parte de las autoridades locales, no así, de esta decisión no fueron informados los ciudadanos, privándolos del derecho humano al agua, para que la Constructora pudiera avanzar y, aun así, no avanzó, haciendo que el sacrificio y el engaño en que estuvieron los ciudadanos por 15 días no valiera la pena.
 
De palabra la SICT en compañía de la empresa KBT se comprometieron a dejar una pipa para el riego diario, además que en dos días resolvería si lograban echar por lo menos una capa de carpeta asfáltica.
 
En las sugerencias que se hicieron, una fue la de rescindir el contrato a la empresa constructora Torreblanca, por los antecedentes que tiene al realizar obras de mala calidad, donde señalaron como ejemplo la carretera de Playa Azul, pero el funcionario de la SICT dijo que no estaba en manos de la Secretaría el retirarlo.
El 22 de diciembre por la tarde, una capa de carpeta asfáltica fue colocada sobre dos carriles de la carretera, esto mejoró en poco el esparcimiento de polvo, pero ahora el reto de evitar que los carros transiten a altas velocidades no fue atendido, sin señalización, sin tope en la entrada y salida.
 
La pipa de agua que quedaría para el riego fue otro compromiso fallido, ya que la única pipa trabajando es de la empresa KBT y a decir del ingeniero que la conduce, el solo va a regar hasta Las Parotas por compasión, porque cree injusto que tengan que estar con el polvo flotando en el aire, pero que su responsabilidad solo abarca el tramo de KBT, no el de Torreblanca. Aseguró que preguntó al Ingeniero Cándido, empleado de Constructora Torreblanca, encargado de este tramo si dejaría una pipa para regar y que la respuesta fue un contundente “No”, por lo que ha tenido que realizar el trabajo por caridad.
 
Toda esta trama, demuestra que no hay compromiso real en los acuerdos que se toman con funcionarios de los organismos de gobierno, además queda la incertidumbre de no saber si al regresar las vacaciones se continuará con los trabajos con mayor celeridad o las cuentas seguirán congeladas y los avances irán más lento de lo que hasta ahora.

Con una rifa, piden ayuda para joven con problema renal crónico

Redacción | Marquelia, Gro. | 28 de diciembre de 2023
 
Getsemany Ruiz fue diagnosticada con insuficiencia renal crónica desde su nacimiento, a los 11 años le diagnosticaron vejiga neurogénica.
 
La lucha por seguir viva le ha llevado a enfrentar 14 cirugías a lo largo de sus 19 años de transitar por esta vida, pero ahora, la insuficiencia renal crónica ha llegado a una etapa terminal grado 5, por lo que es necesario un trasplante de riñón.
 
Las filas para espera de un órgano son eternas, además que es necesario que el órgano sea compatible con ella para garantizar que se aproveche y su cuerpo no lo rechace.
 
Afortunadamente cuenta son servicio médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero eso no es garantía de que habrá un donador listo para ella.
 
Rosa Isela Hernández, su madre, la ha acompañado en cada uno de los tratamientos que conlleva su enfermedad, los meses, las semanas, los días y las horas eternas en la sala de urgencias de algún hospital sin rendirse y alentándola a seguir viva.
 
El temor de que la vida de su hija se le vaya en la espera y sabiendo que hay más probabilidades de vida para su hija con un trasplante; sin pensarlo, se sometió a los estudios necesarios para saber si sus riñones son compatibles con el organismo de su hija y afortunadamente si, su mamá es la candidata amorosa que donará uno de sus riñones para Getsemany.
 
Rosy es una mujer que ha dedicado su vida al cuidado de su hija, no solo es cuidadora, también es trabajadora y en los días de mayor tranquilidad, cuando Getsemany no está internada en algún hospital, ella se dedica a vender tamales y atole desde muy de madrugada en la capital del estado, en Chilpancingo que es donde viven.
 
Los cuidados que su hija requiere le impiden tomar un trabajo que implique una rutina obligatoria, por lo que debe trabajar por cuenta propia, afortunadamente, el padre de Getsemany sí tiene un trabajo en el cual tiene derecho al seguro social, esto les ha hecho más llevadera la enfermedad.
 
Getse y Rosy están en espera del día de la cirugía para el trasplante, el día en que Rosy dará nuevamente vida para Getse a través de su cuerpo.
 
Desafortunadamente, durante la recuperación de la cirugía, ambas tendrán que estar en reposo y bajo cuidados constantes, por lo que Rosy no podrá trabajar y dependerán únicamente de lo que el esposo de Rosy y padre de Getse les aporte, pero medicamentos, cuidados y alimentos no los aporta todo el servicio médico del seguro social, por lo que es necesario contar con recurso necesario para que la recuperación sea lo menos estresante posible y la recuperación exitosa.
 
Amigas y familiares de Rosy y Getse se organizaron para llevar a cabo la rifa de un celular Motorola G52, la cual será transmitida en vivo a través del perfil de Facebook de Getsemany Ruiz el 31 de diciembre a las 19 horas.
 
LA RIFA
Ante esta situación, piden a la ciudadanía que compre boletos para la rifa de un teléfono celular, cada boleto comprado es una papeleta con tu nombre que participará en una dinámica sencilla que consistirá en colocar las papeletas con el nombre de quien compre un boleto en un recipiente, el número de boletos que adquieras será el número de papeletas que habrá con tu nombre, entre más boletos compres, más oportunidades de ganar tendrás.
 
De ese recipiente se sacarán 14 papeletas, la última en salir será la ganadora, el costo de cada boleto es de 70 pesos y lo pueden adquirir mediante transferencia o depósito al número de tarjeta 5512382421193592 de Banco Azteca a nombre de Rosa Isela Hernández, una vez hecho el depósito o transferencia, enviar el comprobante al número 747 256 6842 o al 552 534 6325 con sus datos de contacto para localizarlos en caso de que sean ganadores.

Asesinado por su sobrino en El Quizá, Cuajinicuilapa

**El móvil del homicidio fue un pleito por una herencia, informaron testigos
 
**El asesino es hijo de una regidora del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, aseguran
 
Redacción | Cuajinicuilapa, Gro. | 28 de diciembre de 2023
 
El ganadero Rey Lorenzo Bustos, de 65 años de edad, originario de la comunidad El Quizá, municipio de Cuajinicuilapa, fue asesinado la tarde del miércoles 27 de diciembre presuntamente por su propio sobrino, identificado como Luis Lorenzo, alias “El Chicote”, quien es hijo de la regidora de Ayuntamiento Uvelina García Arellanes y de Luis Lorenzo Clavel; trascendió que, después de que asesinó a su tío, el homicida huyó con rumbo desconocido. Fueron los ciudadanos de la localidad quienes alertaron a las autoridades correspondientes del asesinato a balazos de una persona.
 
Según información obtenida por este medio, el ataque ocurrió en el centro de la localidad de El Quizá, cuando el occiso estaba platicando con su hermano Pedro Lorenzo Bustos; de pronto llegó el sobrino y al verlo le disparó a quemarropa, después de cometer su fechoría huyó de la escena, quedando Rey tirado en la calle, muerto.
 
Al llamado, acudieron como primeros respondientes elementos de la Policía Municipal Preventiva de Cuajinicuilapa, quienes al llegar a la población, encontraron tirado en la calle Ángel Heladio Aguirre Rivero, el cuerpo sin vida de Rey Lorenzo, frente a la iglesia de la localidad y dieron parte a la Fiscalía Regional.
 
Oficialmente, se informó que el asesinado ocurrió a las 16:00 horas del pasado miércoles 27 de diciembre; más tarde acudieron al lugar del crimen el ministerio público y peritos de la Fiscalía Regional, quienes realizaron las diligencias de ley.
 
Rencillas familiares
Según versión de los pobladores, se tuvo conocimiento que el hijo de la regidora Uvelina García Arellanes, junto con su esposo, Luis Lorenzo Clavel, tenían pleito con el occiso debido a una herencia de ganado bovino. A mediados de 2022, Rey Lorenzo Bustos y Luis Lorenzo Clavel habían tenido un fuerte altercado donde hubo amenazas de muerte.
 
Debido a este incidente, al parecer, el presunto homicida Luis Lorenzo “El Chicote” le advirtió a su tío que lo iba a matar si seguía causando problemas a su padre, hasta que cumplió su promesa, pues a plena luz del día y ante un gran número de testigos le quitó la vida de varios balazos.
 
Versiones, indican que está escondido dentro del mismo pueblo, El Quizá.
Asimismo, se supo que “El Chicote” también había amenazado de muerte a una familia del mismo poblado, quienes prefirieron huir de su tierra natal para que no fueran privados de la vida por el violento sujeto, hijo de una regidora. Además, se dedica al robo y a golpear a las personas que lo ven realizando sus fechorías, dijeron.
 
La última vez que se le vio con vida al ganadero Rey Lorenzo Bustos, fue el día miércoles a las 13:00 horas, cuando acudió al municipio de Cuajinicuilapa, a ponerle gasolina a su camioneta de la marca Nissan, de color gris, y ya más tarde a filo de las 16:00 horas del mismo día, fue privado de la vida por su propio sobrino.
 
Sobre estos hechos, el ministerio público del fuero común, adscrito a Ometepec, levantó una carpeta de investigación en contra del probable responsable Luís Lorenzo, alias “El Chicote”, por el presunto delito de homicidio calificado en agravio del ganadero Rey Lorenzo Bustos.

Se salió de la carretera autobús que transportaba niños de la orquesta sinfónica de Ometepec

Jorge O. Vargas | Ometepec, Gro. | 14 de diciembre de 2023
 
El maestro de la banda sinfónica infantil- juvenil de Ometepec, Ramón Estrada Aguilar, mencionó que debido a la falta de señalamientos se salió de la carretera el autobús que transportaba a 40 niños y jovencitos de esa orquesta; sin embargo, aclaró que solo fue el susto y que todos los tripulantes resultaron ilesos.
 
Consideró que las empresas constructoras de los tramos de la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional, deben de preocuparse por colocar señalamientos para advertir donde se acaba el asfalto.
 
“Para toda la población y sobre todo para la gente que nos visita de otros lados aquí en el trayecto de la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional, sobre todo ahí llegando a Juchitán, hay riesgos, les pido a todos los que nos visitan de fuera que tengan precaución porque no hay algunos señalamientos en la carretera”.
 
Informó que los padres de familia que seguían el autobús en automóviles particulares y personal de protección civil de Juchitán, fueron los que los auxiliaron, y mencionó que se dirigían precisamente al municipio de Juchitán, a donde fueron invitados a un evento cultural, donde autoridades municipales, encendieron el pino de navidad.

Ejecutado frente a su familia, en Ometepec

Redacción | Ometepec, Gro. | 14 de diciembre de 2023.

Frente a su familia, fue ejecutado un hombre en la ciudad de Ometepec la mañana de este jueves 14 de diciembre, sobre el bulevar Agustín Ramírez, a la altura del crucero de Igualapa.

Según información obtenida por este medio, la agresión ocurrió alrededor de las 11:30 horas, cuando un solitario sujeto se le acercó a un hombre que fue identificado como Albino Pacheco y le disparó a quemarropa, muriendo en el lugar del ataque.


La víctima, Albino Pacheco, de 57 años de edad y originario de la localidad Ithia Thiehe, municipio de Cochoapa el Grande, estaba sobre la banqueta con su familia, una mujer y cuatro niños, cuando fue privado de la vida.


Después del ataque, el agresor corrió con rumbo al Tecnológico, donde, presuntamente, lo esperaba un cómplice en una motocicleta.


Trascendió que la víctima era de ocupación campesino, y acudió a la ciudad de Ometepec a realizar compras en compañía de su familia, saliendo de su localidad de origen en la madrugada, alrededor de las 3:00 horas.

En una triste escena, un niño lloraba desconsoladamente cerca del cuerpo sin vida de su padre, mientras una mujer trataba de consolarlo.


Más tarde, en grupos de Whatsapp comenzó a circular la fotografía de un individuo que aparece armado y corriendo, señalándolo como el presunto asesino de Albino Pacheco. Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen así como la identidad del agresor.


A la escena del crimen acudieron elementos de Protección Civil (PC), Policía Municipal Preventiva y de Tránsito de Ometepec, posteriormente llegó personal de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes.

Continúa Rubí Rodríguez realizando gestiones de herramientas y equipo a precio subsidiado


**En Apoyo a la economía de las familias de Marquelia…

Redacción| Marquelia, Gro. | 12 de diciembre de 2023.

Cómo parte de las gestiones en apoyo de las familias marquelinas, el pasado sábado 9 de diciembre, la licenciada Rubí Yaneth Rodríguez Castañeda entregó bombas de agua, fumigadoras, motosierras, plantas generadoras de luz, carretillas, taladros y demás equipo a precio subsidiado por la servidora social.

Siendo Marquelia un municipio afectado por constantes apagones de luz, el subsidio al precio de los generadores de energía eléctrica ha significado un gran apoyo para los ciudadanos, ya que acerca a los que menos tienen a la posibilidad de adquirir este equipo.

Rubí Rodríguez, dijo que observa constantemente las necesidades que tienen los ciudadanos, procura ir agregando una gran diversidad de productos útiles en sus gestiones, toda vez que así, ayuda a los que menos tienen.

Próximamente, Casa Rubí contará con máquinas desgranadoras de maíz y molinos de nixtamal, para el uso doméstico o comercial, siempre a los mejores precios para el beneficio de los productores.

Por lo que invita a los ciudadanos a acercarse a la dirección, en calle Brasil a un costado del templo El Gólgota o comunicándose al número de teléfono 741 100 2098 y beneficiarse de este apoyo.

Localizan un cuerpo humano en el mar, frente a Playa Azul, Copala

Redacción | Copala, Guerrero | 11 de diciembre de 2023

Un grupo de pescadores que ingresaron al mar en lancha, reportaron el hallazgo de un cuerpo humano flotando, aproximadamente, a un kilómetro mar adentro a la altura de Playa Azul, municipio de Copala.

El hallazgo se realizó la mañana de este domingo 10 de diciembre.
Después del reporte autoridades estatales se movilizaron, llegando a Playa Ventura a la altura del destacamento de La Marina, sin poder localizar nada desde tierra.


Trascendió que los elementos de La Marina no contaban con equipo de navegación por lo que no pudieron apoyar con la búsqueda y rescate.


Horas más tarde, el cuerpo fue sacado por los pescadores en las inmediaciones del punto conocido como La Barra de Copala.


El hombre, quien, presuntamente, murió ahogado, vestía una playera café, short tipo bermuda negra y calzado tipo botas de trabajo.
Al cierre de esta edición el cuerpo aún no era identificado.