No abrirán todavía los destinos turísticos en Petatlán

Edgar de Jesús/API
Petatlán, Gro.
01 de Junio del 2020.

Prestadores de servicios y habitantes de La Barra de Potosí en el municipio de Petatlán, región Costa Grande, decidieron no abrir la zona turística a fin de evitar contagios de Covid-19, a pesar de que las actividades en este rubro se reanudarán en otras zonas del Estado.

El comisario de esta comunidad, Juan Carlos Cedeño Solís sostuvo una reunión privada con los prestadores de servicios y habitantes, quienes conjuntamente consideraron que la reapertura será hasta que haya las condiciones reales y aminore el riesgo de contagios.

Cedeño Solís manifestó que el acuerdo de la población implica que esta zona turística continúe cerrada al público y turistas en tanto los prestadores de servicios se preparan para la reapertura y ofrecer un mejor servicio que sobre todo tenga medidas sanitarias.

Indicó que a pesar de que el Gobierno del Estado programó la apertura de los destinos de playa, de manera parcial en Guerrero para el día 02 de Julio, ellos se mantendrán cerrados.

Adelantó que este martes se reunirían con el alcalde perredista Esteban Cárdenas, a fin de escuchar los planteamientos y solicitar ayuda gubernamental para los prestadores de servicios y pobladores que se han visto severamente afectados por la cuarentena y el cierre de playas.

Cabe recordar que desde el mes de Abril cerraron de manera total el acceso a la localidad de La Barra de Potosí debido a la pandemia provocada por el SARS COVID-19. Hasta el momento en el municipio de Petatlán hay 17 casos de coronavirus y dos defunciones.

Sin ‘sana distancia’, instalan módulos para detección de Covid en Chilpancingo

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
01 de Julio del 2020.-
 Con dos horas de retraso y sin guardar la “sana distancia”, autoridades de la Secretaría de Salud (SSa) estatal y municipal instalaron este martes seis módulos para la realización de pruebas gratuitas para SARS-CoV-2, en diferentes puntos de Chilpancingo.

Los módulos fueron colocados en el kiosko de la alameda central “Francisco Maldonado”, en la plazoleta del barrio de San Mateo, en las colonias Guerrero 200, Ignacio Manuel Altamirano, PRI y en el parque de la colonia Electricistas.

Las pruebas son realizadas por personal especializado del laboratorio clínico de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la SSa estatal, y son sólamente para aquellas personas sospechosas y/o que presentan síntomas relacionados al Covid-19 como tos, gripe, fiebre, dolor de cabeza.

De acuerdo con autoridades de salud municipal, la prueba tendrá una duración de 30 minutos, cuyos resultados se enviarán a las personas vía celular.

Por su parte, el titular de la SSa municipal, Abraham Jiménez Montiel informó en entrevista que los módulos funcionarán durante 15 días y en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

Sin embargo, los seis módulos fueron instalados hasta las 10:00 de la mañana, lo que provocó molestia entre las personas que llegaron desde antes de las 7:00 para realizarse la prueba; incluso una joven se retiró porque manifestó que tenía que trabajar.

En Guerrero hay hasta el momento 5 mil 336 personas infectadas y 868 fallecidas por Covid-19. Tan sólo el municipio de Chilpancingo tiene un acumulado de 565 infectados y 82 muertos.

Pintarrajean Antimonumento de los 43; es una provocación: Ayotzinapa

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
01 de Junio del 2020.

La madrugada del lunes personas hasta ahora desconocidas realizaron pintas sobre el Antimonumento en memoria de los 43 que se encuentra instalado en la Glorieta de Las Banderas.

Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano de un normalista asesinado, acudió este martes con un grupo de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa para restaurar el memorial y dar a conocer la postura del movimiento.

Para el Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa se trata de un acto de provocación, esperando una reacción violenta por parte del movimiento y tener argumentos para continuar con las campañas de criminalización, dijo el joven dirigente.

Asimismo, señaló que se trata de una agresión a la memoria de los 43 jóvenes que llevan 69 meses desaparecidos, una agresión contra el movimiento de los padres y madres que siguen llorando por no poder ver a sus hijos.

Echeverría de Jesús, explicó que hay protestas con causa en las que las pintas expresan el sentir de los grupos oprimidos, incluso hay formas artísticas de expresarse, sin embargo en esta ocasión de trató de un acto “vandálico”, que reprueba la Normal de Ayotzinapa.

Adelantó que van a investigar quienes fueron los responsables que firmaron su acto con las iniciales “KFK”, buscarán acceder a las cámaras de seguridad que se encuentran cerca, y si es necesario llevar a cabo acciones, las realizarán.

Los jóvenes restauraron el antimonumento, borraron las pintas en color negro, y retocaron el blanco y rojo de las letras.

Sedena realiza sanitización del transporte público en Tecpan

Edgar de Jesus/API
Tecpan de Galeana, Gro.
01 de Junio del 2020.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Ayuntamiento de Tecpan de Galeana en la región Costa Grande, realizaron una campaña de sanitización en las unidades del servicio público.

Desde las 10:30 horas de este martes, elementos castrenses del 109 Batallón de Infantería con sede en la localidad El Ticuí, en Atoyac, implementaron la sanitización de los vehículos de transporte público como parte del plan DN-III que se mantiene activo, utilizado en contingencias.

En el municipio de Tecpan de Galeana se tienen registrados 17 casos confirmados de coronavirus, cinco casos probables y dos defunciones.

De manera coordinada con el municipio a través de la dirección de Protección Civil, los militares iniciaron esta actividad en la avenida Independencia, a una cuadra del zócalo.

En entrevista, el Capitán Segundo de Infantería, Erick Espinoza Mar informó que la medida de desinfección de vehículos del servicio público obedece a las acciones enmarcadas en este Plan D-N-III, ante el alto porcentaje de movilidad por parte de la ciudadanía en este tipo de servicio.

Se busca, dijo, eliminar el virus del SARS Covid-19 en caso de que alguno de los usuarios sea portador sin saberlo, y con ello evitar el riesgo de un brote.

El Capitán recomendó a la ciudadanía atender las medidas dictadas por las autoridades federales, estatales y municipales: “Invitamos a la población a que tomen las medidas necesarias como el uso del cubrebocas, gel antibacterial y evitar la movilidad de grandes contingentes”; dijo.

Pide Gobierno de Guerrero a Estados Unidos revisar alertas de viaje

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
01 de Julio del 2020

 El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, pidió al Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica revisar el tema de las alertas de viaje a los destinos turísticos.

Este martes al mediodía, el mandatario estatal dio a conocer que sostuvo comunicación con el embajador de EE.UU en México, Cristopher Landau, a quien precisamente hizo la esta solicitud, a unos días de que sean reabierto los destinos turísticos de la entidad.

Previo a la actualización de los datos por Covid-19, el gobernador dijo que será el próximo viernes cuando se de a conocer el cambio se semáforo Epidemiológico en Guerrero de rojo a naranja, lo que permitirá la apertura de actividades económicas en un 30 por ciento.

Confirmó que ya se encuentra en la entidad el material y equipo médico donado por el Gobierno de EE.UU a México y que será distribuido en los municipios de Acapulco y Zihuatanejo bajo la supervisión de la Cruz Roja.

Astudillo Flores, reiteró el llamado a la ciudadanía guerrerense a no bajar la guardia y seguir con las medidas básicas de higiene, como el lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, cubrebocas, sana distancia y en la medida de lo posible quedarse en casa.

Insistió en que el cambio de color en el semáforo requiere de la participación de todos los niveles de gobierno y principalmente de la ciudadanía, y no arriesgarse a un rebrote de contagios en los próximos.

Demanda SUSPEG liberación de recursos del Plan Flexible

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
01 de Julio del 2020.

Dirigentes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) en los municipios de Atoyac de Álvarez y Coyuca de Benítez, región Costa Grande, exigieron el pago de más de 260 millones de pesos al Plan Flexible, con la finalidad de que tengan acceso a préstamos para solventar gastos ante la crisis económica que dejó el Covid-19.

Durante una conferencia de prensa en Atoyac de Álvarez, el dirigente de la sección XXXVII del SUSPEG, Noé Juárez Ortiz, y su homólogo de Coyuca de Benítez, Carlos Julián Bustamante; pidieron al Gobierno del Estado que libere de manera inmediata los recursos para el rescate de este sistema de crédito.

Dijeron que la crisis económica por la que atraviesan los más de 20 mil sindicalizados en Guerrero está afectando de gran manera a pesar de que ellos cumplen de manera puntual con sus aportaciones quincenales.

Juárez Ortiz precisó que la última aportación que realizó el Gobierno Estatal fue en el mes de Marzo del presente año por un monto de 20 millones de pesos, los cuales consideró insuficientes para solventar las solicitudes de los sindicalizados. “Tan sólo en Atoyac son 250 agremiados, de los cuáles 45 están en espera de respuesta a su solicitud de préstamos que tramitaron desde hace tres meses”; ejemplificó.

El líder sindical demandó la firma de la minuta de acuerdos entre el SUSPEG y el Estado, para establecer fechas mediante un calendario de pago del adeudo, “para que de manera constante se realicen los depósitos de las retenciones al Plan de Previsión Social (PPS) de los Trabajadores del Gobierno del Estado”.

Por su parte, el Secretario de la Sección XLI con sede Coyuca de Benítez, remarcó que con la firma de una minuta de acuerdos con el Gobierno del Estado, se verán beneficiados los trabajadores sindicalizados para acceder a préstamos y de esta forma solventar gastos imprevistos durante esta contingencia sanitaria.

Supera el gobernador el virus del COVID-19; resulta negativo en la segunda prueba de laboratorio

• Reconoce el presidente AMLO el trabajo efectuado por el Ejecutivo estatal Héctor Astudillo en seguridad y por  la pandemia
 
• Mantiene Guerrero disminución en índice delictivo en Acapulco, Taxco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Chilapa
 
• Preside HAF la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz
 
Rommel Rodríguez/NOTYMAS 
Chilpancingo, Gro.
junio 30 del 2020
 
Tras hacer del conocimiento a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz de haber superado la enfermedad de COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores, informó que vía telefónica el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los resultados obtenidos en Guerrero en cuanto a seguridad, así como de las acciones emprendidas contra la pandemia de coronavirus.
 
A tres semanas de haber resultado positivo a la prueba de laboratorio para detectar el COVID-19, el Ejecutivo guerrerense expresó: “Recibí tras 21 días de confinamiento la prueba de mi examen y quiero decirles que resulté negativo. Me sacudí el famoso COVID-19 que me anduvo persiguiendo durante un tiempo y se me logró pegar y que durante 21 días lo sufrimos, hoy cumplo 22 días pero estoy fuera de este asunto”.
 
 
 
Durante la sesión virtual de trabajo, Astudillo Flores compartió también lo referente a la llamada de López Obrador: “Mucho agradezco y mucho valoro la llamada del Presidente y me pidió transmitir un mensaje por todo el trabajo que se viene haciendo en torno a la seguridad, cosa que hago extensiva a todos los integrantes de esta Mesa de Coordinación Estatal”.
 
Al referirse al tema de seguridad, el gobernador indicó que el trabajo conjunto de las instituciones federales, estatales, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina Armada de México, Guardia Nacional y Fiscalía General de la República, además de las coordinaciones regionales y los municipios, ha arrojado resultados positivos en este rubro.
 
Sobre este punto, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, reiteró que el trabajo coordinado ha evitado la actividad y la presencia delincuencial en la capital de la entidad, logrando disminuir el delito de homicidio doloso en 40.54 por ciento.
 
Mientras que en Acapulco se ha reducido el homicidio un 34.61por cuento, en Chilapa la baja ha sido del 44.23 por ciento, en Zihuatanejo la disminución es del 21.31ppr ciento, y en Taxco 15.55 por ciento.
 
Igualmente se informó que se ha desplegado una presencia institucional de las diferentes corporaciones de seguridad en Iguala para disuadir la incidencia delictiva en el municipio y se evaluó la estrategia implementada en las siete regiones de la entidad.
 
Al abordar al tema de la pandemia, Héctor Astudillo mencionó que se ha logrado que los efectos de esta pandemia sean menores en la población.
 
“La lección es que independientemente el tiempo que dure el tema del COVID-19, que no es un asunto que está en las manos de nadie de nosotros resolverlo, sí es tratar que sea menor. Que el sistema de Salud debe mejorar y con mayor atención, todo eso hay que superarlo en el tiempo que me queda como gobernador”.
 
Planteó entre mejoras al sistema de Salud a favor de los guerrerenses, concluir los proyectos hospitalarios como en Cruz Grande, tener presente que el Hospital de Chilapa está siendo atendido con la ayuda de la Defensa Nacional, se ha logrado ampliar la capacidad hospitalaria del hospital Naval, así como en los hospitales de la Secretaría de Salud.
 
En la sesión virtual, asistieron los comandantes de la Novena Región Militar, general Miguel Hurtado Ochoa, de la Octava Región Naval, almirante Francisco Limas López, de la 35 Zona Militar, general Ernesto Ávalos Pardo, el coordinador de la Guardia Nacional, general Antonio Ramos Argüello el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado federal Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el secretario técnico Hermes Teodoro González, entre otras autoridades civiles y militares.

Confían que Corte Interamericana resuelva masacre de Aguas Blancas

*Aclara el gobierno estatal que ha cumplido las recomendaciones emitidas por la CIDH y CNDH
 
Rangel Ventura/NOTYMAS 
Coyuca de Benítez, Gro.
junio 30 del 2020
 
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos “Mahatma Ghandi”, Francisco Díaz González, informó que la masacre del vado de Aguas Blancas, donde perdieron la vida 17 campesinos a manos de policías estatales, no quedará impune, sobre todo porque el caso ya “lo tiene en revisión la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
 
Entrevistado al respecto sobre los 25 años que se cumplieron este 28 de junio, sobre estos hechos violentos que le costó la gubernatura a Rubén Figueroa Alcocer; el activista agregó que es muy lamentable que todos los que pisaron la cárcel por esta matanza, hoy gozan de total libertad e impunidad. 
 
“Nosotros seguimos esperando justicia, ahora del gobierno federal porque al caso se le está dando seguimiento en la Organización de Estados Americanos la OEA, así como por medio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos también para que los autores materiales e intelectuales no se queden sin castigo”, subrayó Díaz González. 
 
Explicó que en esta ocasión por la pandemia del Coronavirus, todas las agrupaciones como la Comisión de Derechos Humanos “Mahatma Ghandi”, la Organización Campesina de la Sierra del Sur, el Frente Popular Francisco Villa, entre otras organizaciones sociales, decidieron por esta vez no hacer ningún tipo de ceremonia para conmemorar los 25 años de aquella masacre ordenada desde el gobierno del estado. 
 
GOBIERNO ESTATAL HA CUMPLIDO RECOMENDACIONES DE LA CIDH
 
Al respecto, el gobierno estatal, informó a través de un comunicado que han cumplido con lo dispuesto por los organismos nacional e internacional de Derechos Humanos.
 
Respecto a las declaraciones de la dirigencia de la Organización Campesina de la Sierra del Sur, que señalan que el gobierno guerrerense declara que la masacre es cosa juzgada, “condicionando el silencio de algunas víctimas y deudos, al entregarles anualmente 3 mil pesos gestionados por abogados corruptos coludidos con el gobierno”.
 
La Secretaría General de Gobierno, precisó que en atención a la Recomendación número 104/1995 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y al informe número 49/97 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el 23 de noviembre de 2016 celebró Convenio con las viudas y sobrevivientes de Aguas Blancas mediante el cual se cubrió la totalidad de la reparación del daño e indemnizaciones, de lo cual dio fe el Notario Público número Tres del Distrito de los Bravo, Lic. Hugo Pérez Ruano, protocolizado en el instrumento público número 40,706. 
 
“Por lo anterior, el Gobierno del Estado ha cumplido con lo dispuesto por los organismos nacional e internacional de Derechos Humanos. Otros apoyos otorgados han sido a petición de los representantes de las víctimas de Aguas Blancas para la realización de diversos eventos”, concluye el escrito.

Presentan denuncia por descargas de aguas negras en la bahía de Acapulco

• Con el objetivo de investigar y fincar responsabilidades por la contaminación a la playa
 
Rangel Ventura/NOTYMAS 
Acapulco, Gro.
junio 30 del 2020
 
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren), informó que este sábado se presentó formalmente ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la solicitud de inspección para deslindar responsabilidades por las descargas de aguas negras presentada el pasado jueves en la playa Icacos de Acapulco.
 
El titular de la Semaren, Arturo Álvarez Angli, informó que se formalizó la denuncia ante Profepa, la cual tiene el objetivo de investigar y fincar responsabilidades por las descargas de agua residuales a la bahía de Acapulco.
 
Expuso que los primeros informes presentados por la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), señalaron el desbordamiento de las aguas negras debido al azolve y saturación de los colectores sanitarios y pluviales, por lo que indicó estará pendiente del desarrollo de la investigación.
 
Álvarez Angli, informó que inspectores de la Propaeg, se mantienen en constante vigilancia en la zona a fin de evitar nuevos episodios como el del pasado jueves, mientras el personal de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado (CAPASEG), trabaja en la zona coadyuvando en el desazolve y limpieza de los canales.

Vengo de abajo, por eso soy un presidente municipal “humilde”: HRR

• “Estamos atentos, ante el Covid-19 y seguimos trabajando” para que Tecoanapa sea mejor 
 
Baldemar Gómez/ NOTYMAS
Tecoanapa, Gro.
junio 30 del 2020
 
A pesar de la pandemia del Covid-19, se está dando atención a la ciudadanía, en salud, alimentación, al campo, etc. Donde sigue las indicaciones correspondientes para evitar se propague este virus, más en todo el municipio, dijo el presidente municipal Henos Roque Ramírez. 
 
Donde hasta el corte del 26 de junio del 2020, en todo el municipio, “no tenemos datos personales de los casos confirmados, pero sí de los datos de manera general y por eso pedimos que entre todos nos cuidemos tomando las medidas preventivas necesarias. El cuidarnos y cuidar de nuestra familia es tarea de todos”, donde siete casos positivos, nueve casos negativos y 9 sospechosos; 2 defunciones, 42.86% son hombres y 57.14 mujeres.
 
Como parte del trabajo municipal, el ayuntamiento, está llevando a cabo Terapia psicológica y asesoría jurídica de manera gratuito a la población en general que lo requiera. Este gobierno del pueblo que dirige el profesor Henos Roque Ramírez a través de la dirección de participación social de la mujer hace la más atenta y cordial invitación para tomar en cuenta las terapias psicológicas, las asesorías jurídicas y el trabajo social para todo el público en general, del 30 de este mes en curso al 2 de julio del 2020.
 
Henos Roque Ramírez, presidente municipal de este bello municipio, desde que tomó protesta como autoridad no ha dejado de trabajar; ya que viene desde abajo, ha luchado para ayudar al pueblo de Tecoanapa; es de origen humilde, ha vivido en carne propia, las desigualdades sociales que existe en el municipio denominado “Flor de la Jamaica”, que por año se les conoció a Tecoanapa.
 
Henos Roque Ramírez, aquel hombre humilde, que ayuda, que extiende la mano al que más lo necesita, es el que siempre va velar por los Tecoanapense, es hijo y padre campesino, que ha conocido de cómo trabajar el campo, ha usado el machete, tarecua, ha arado sus tierras, cosas que muchos funcionarios municipales les ha faltado.
 
Señaló, que ha trabajado en  varios  ejes  su gobierno municipal, para que se garantice la transparencia en el actuar  del  gobierno, y hacer valer lo que la gente crea que será bueno para Tecoanapa, mismo que ha gobernado  sin distingo alguno, todo con el fin de ayudar a los que menos tienen, un municipio que   requiere el  desarrollo sustentable para salir del rezago que se encuentra; ya que hará  lo posible para ayudarlo, por el resto que les queda como autoridad municipal.
 
Roque Ramírez, en repetidas ocasiones ha dicho que ha ejercido un gobierno de puertas abiertas y que va resolver los problemas de la ciudadanía, de acorde a su alcance; un gobierno con sensibilidad social, “porque soy como ustedes, porque me formé en la cultura del esfuerzo y del trabajo, por eso sé cómo es el sufrimiento cuando hay carencias”, y además proviene de familia humilde, mismo que sido testigo de las necesidades que tiene Tecoanapa.