Protestan discapacitados en Casa Guerrero; exigen apoyo alimentario

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
07 de Julio del 2020.
 
Un grupo de personas discapacitadas de Chilpancingo se manifestaron la mañana de este martes en las puertas de la Residencia Oficial Casa Guerrero en demanda de apoyos añimentarios.
 
Unas 30 personas se plantaron en la Puerta 2 de este complejo desde las 10:00 de la mañana, donde denunciaron que desde hace tres meses no reciben ningún apoyo por parte de los tres niveles de gobierno.
 
Uno de los manifestantes explicó que la mayoría de ellos se ganaban la vida vendiendo productos desde dulces, artesanías o juguetes en las calles de la ciudad, pero a raíz de la contigencia por el Covid-19 tuvieron que resguardarse en sus domicilios.
 
Algunos de ellos optaron por dejar de vender ante las bajas ventas, y al no poder acceder a los centros de esparcimiento como el Zócalo y la Alameda Central que fueron cerrados por las autoridades pqra evitar las aglomeraciones de personas.
 
También señaló que desde el mes de abril que se manifestaron, la Secretaría de Desarrollo Social les prometió apoyos mensuales y proyectos productivos, pero no se ha concretado ninguno de ellos, y situación se agrava a medida que se extiende la pandemia.
 
Solicitaron la intervención del gobernador, Héctor Astudillo Flores, debido a que muchos no tienen para comer, no tienen dinero para la compra de medicinas, y algunos también tienen problemas para pagar la renta de los cuartos donde viven.
 
No piden dádivas, dijo, pero apelan a la sensibilidad de las autoridades de que les otorguen proyectos para autoemplearse, como carritos para hotdogs, casetas para vender dulces, molinos u otros apoyos que les permitan subsistir en los siguientes meses. 

En EU han muerto por Covid, 150 migrantes de Guerrero

* Trasladarán cenizas de 23: Semai
 
Juan Blanco/API 
Chilpancingo, Gro.
07 de Julio del 2020.
 
En Estados Unidos de Norteamérica han fallecido por Covid-19 cerca de 150 migrantes guerrerenses, cuyas cenizas de 23 de ellos podrían ser trasladadas a México la próxima semana, informó el titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai) del gobierno del estado, Fabián Morales Marchán.
 
Entrevistado vía telefónica este martes, el funcionario dijo que la situación que están viviendo los migrantes en el vecino país por la pandemia “no es nada agradable”, puesto que hay una “cantidad considerable de afectación con nuestra gente guerrerense”.
 
No obstante, reconoció que su dependencia no cuenta con datos exactos o aproximados de infectados por Covid-19 ante la falta de un censo, y porque las familias no hacen uso de los servicios consulares mexicanos en EU.
 
Sin embargo, informó que de acuerdo con el último reporte de los consulados, la cifra de fallecidos llegó hasta los 150, por lo que Guerrero ocupa el segundo lugar nacional en muertes por Coronavirus en Estados Unidos, sólo por debajo de Puebla que tiene un registro de más de 400 fallecidos en ese país.
 
Precisó que New York y Chicago son los estados de la Unión Americana en donde mayormente se han suscitado decesos de migrantes guerrerenses.
 
Abundó que los lugares de origen o nacimiento de la mayoría de ellos están ubicados en municipios de la zona de la Montaña, Norte y Tierra Caliente.
 
Resaltó que hasta el momento ningún cuerpo de las víctimas ha sido depositado en la fosa común Covid, cavada hace un par de meses en la ciudad de New York, porque hubo intervención del gobierno de Guerrero, Consulado y de organizaciones sociales.
 
Informó que se está trabajando en el proceso de traslado de las cenizas de los cuerpos cremados de 23 de ellos, las cuales se prevé lleguen a México y posteriormente a esta entidad sureña, hasta la próxima semana.
 
“Hace un par de horas tuve una conversación con personal del Consulado de Nueva York -en donde nos están apoyando para que las cenizas de las personas fallecidas se puedan trasladar por la vía diplomática-, y me avisan que ya dieron a 23 de las personas fallecidas para que sus cenizas se trasladen a Guerrero”, dijo.
 
Enfatizó: “De manera conjunta se están haciendo los arreglos para que se trasladen una gran cantidad de cenizas de personas fallecidas de Puebla, así como de Tlaxcala, incluyendo Guerrero”. 

Retiene e intimida “Policía Comunitaria” de Tixtla a uno de los padres de los 43

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
06 de Julio del 2020.
 
Miembros de la Policía Comunitaria de Tixtla, retuvieron e intimidaron la mañana de este lunes al señor Clemente Rodríguez Moreno, padre de uno de los padres de los 43, sobre la carretera Chilpancingo-Chilapa.
 
Los hechos ocurrieron alrededor del mediodía a la altura de la Colonia 06 de Noviembre, cuando viajaba a bordo de una unidad particular junto con su esposa y otra acompañante en dirección a la Ciudad de Chilapa.
 
Clemente Rodríguez, padre de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, es originario de Tixtla y miembro activo del Movimiento por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
 
Detalló, que cuando circulaba por esta carretera fue interceptado por un grupo de civiles armados quien con palabras altisonantes le exigieron descender del vehículo “bájate hijo de tu puta madre”, donde lo tuvieron retenido varios minutos.
 
Dijo que en ningún momento explicaron el motivo de la detención, tampoco quisieron decirle el nombre de su comandante e incluso les tomaron fotos a él, su esposa y su acompañante.
 
Don Clemente, denunció el hecho mientras estaba retenido al interior de su vehículo, a través de una transmisión en vivo en su cuenta de Facebook, para el conocimiento de las organizaciones y autoridades competentes, a quienes pidió su intervención.
 
Al arribo de elementos de la Policía del Estado, los comunitarios se dieron a la fuga, y tomaron nota de la agresión en contra de la familia.
 
De inmediato en redes sociales, simpatizantes del Movimiento por los 43 y organizaciones sociales pidieron al Gobierno Estatal y Federal tomar cartas en el asunto y brindar seguridad a don Clemente y miembros de dicho colectivo.

Muere electrocutado un plomero, mientras trabajaba en Chilpancingo

José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
06 de Julio del 2020.
 
Un plomero-electricista perdió la vida al electrocutarse mientras trabaja en la azotea de un domicilio, durante la tarde de este lunes en la colonia Tribuna Nacional de la ciudad de Chilpancingo. 
 
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien sufrió severas quemaduras en el cuerpo y perdió la vida de manera instantánea tras la descarga eléctrica. 
 
Los hechos ocurrieron cerca de las 16:30 horas en una casa de dos niveles y que se encuentra en obra negra, ubicada en la calle Los Sauces de la colonia Tribuna Nacional, al sur de la capital. 
 
De acuerdo con los primeros reportes, luego de la lluvia registrada en la ciudad, el hombre de aproximadamente 35 años de edad se encontraba trabajando en la azotea del inmueble, quien al intentar colocar un tubo de cobre de varios metros y durante la maniobra tocó los cables de alta tensión. 
 
El trabajador perdió la vida de manera instantánea y a pesar de que paramédicos de Protección Civil Guerrero llegaron al lugar, ya nada pudieron hacer, por lo que la zona fue acordonada por elementos de la Policía Estatal.
 
Más tarde peritos de la Fiscalía acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes, mientras que el cuerpo fue levantado por personal de Semefo para trasladarlo a sus instalaciones.

Mueren tres niños en la Montaña de Guerrero; se intoxicaron por comer yogurth

* Los hechos ocurrieron en una comunidad del municipio de Acatepec; hay dos adultos graves
 
José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
06 de Julio del 2020.
 
Tres niños perdieron la vida y dos adultos se encuentran graves tras una presunta intoxicación al consumir yogurth caducado en la comunidad de Loma Tuza, municipio de Acatepec en la región de la Montaña.
 
De acuerdo con la información de las autoridades locales, las cinco personas son integrantes de una sola familia, quienes consumieron yogurth caducado, el cual fue adquirido en una tienda de esa misma comunidad. 
 
Luego de haber presentado síntomas la tarde del domingo, las cinco personas fueron atendidas en el centro de salud de Acatepec, sin embargo, los tres menores identificados como Celedonio “N”, de 2 años de edad, Manuel “N”, de 3 años y Apolinar “N”, de 6 años perdieron la vida durante la madrugada de este lunes.
 
Mientras que los dos adultos de nombres Silverio “N”, de 20 años y Antonio “N”, de 50 años fueron trasladados al Hospital General de Tlapa de Comonfort, cuyo estado de salud se reportan como grave.
 
Tras los hechos agentes de la Policía Ministerial acudieron al domicilio de la familia y ordenaron el traslado de los tres cuerpos a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo, donde se les practicará la necropsia de ley para confirmar la causa de la muerte de los menores.

Tienen Covid-19 secretario de Educación Guerrero; revela Rector de la UAGro

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
06 de Julio del 2020.
 
El titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, se encuentra aislado luego de contraer el Covid-19, del presenta algunos padecimientos, reveló el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán.
 
Al clausurar de manera virtual el Ciclo Escolar de la UAGro, junto con personal de la Estancia Infantil “Benita Galeana”, el rector envió su solidaridad al secretario de Educación, de quien dijo, sabe que se encuentra estable.
 
Desde el inicio del confinamiento voluntario por la pandemia del Covid-19, no se ha tenido conocimiento de actividades presenciales del secretario de Educación, incluso todas las actividades de fin de ciclo escolar se están llevando a cabo de manera virtual.
 
Hasta ahora, Salgado Urióstegui es el único funcionario del gabinete de Héctor Astudillo Flores que da positivo al virus del Covid-19, del cual salió hace unos días también el mandatario estatal.
 
Por la mañana, el secretario de Educación, presenció de manera virtual la instalación de la Mesa de Sinodales de la Escuela Normal Regional de la Montaña donde 33 alumnos defenderán sus trabajos recepcionales para graduarse como Licenciados en Educación Primaria y Preescolar Intercultural Bilingüe.
 
Más tarde sostuvo una comunicación con la estructura de la Secretaría de Educación para determinar las acciones que se emprenderán para el inicio del siguiente ciclo escolar, sin mencionar nada sobre este padecimiento.

Suma Guerrero 6 mil 196 casos de Covid-19 y 996 defunciones

* Se cerrarán nuevamente las playas si prestadores de servicios no acatan medidas sanitarias, advierte Astudillo
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
06 de Julio del 2020.
 
En la última a actualización de las cifras del Covid-19, autoridades de Guerrero dieron a conocer que este lunes la entidad registra un total de 6 mil 196 casos confirmados, 996 defunciones y 147 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
 
El Secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos, advirtió que de no respetarse las medidas sanitarias ahora decretado el Semáforo Naranja hay riesgo de regresar al Semáforo Rojo, por lo que insistió en que gran parte de la responsabilidad para frenar la pandemia es de la ciudadanía.
 
La mañana de este lunes, el gobernador, Héctor Astudillo, supervisó en el Municipio de Zihuatanejo la culminación del Muelle y el Hospital Móvil donado por el Gobierno de los Estados Unidos, que estará siendo operado por personal de la Secretaría de Salud procedente de la Ciudad de México.
 
Adelantó que uno similar se instalará en Chilpancingo, el cual dijo, servirá para desahogar los hospitales de personas que no requieran de terapia intensiva, mismo que fue donado por la Cruz Roja Mexicana.
 
El mandatario estatal, pidió que el reforzamiento de la infraestructura hospitalaria y la llegada de material, equipo y personal médico no se tome como un pretexto para salir a las calles sin las medidas sanitarias, y que preferentemente no tengan que hacerse uso de esas nuevas instalaciones.
 
Dio a conocer que este primer fin de semana en Semáforo Naranja se tuvo en los principales destinos turísticos, Acapulco, Zihuatanejo y Taxco en promedio el 15 por ciento, siendo el límite el 30 por ciento que autoriza también la federación. 
 
Hizo un llamado a los prestadores de servicios turísticos a actuar con responsabilidad en esta primera fase, pues ha habido reportes de excesos en las playas, como la instalación de toldos y sombrillas, así como la venta de bebidas alcohólicas, donde tendrá que intervenir el estado.

Iglesia Católica modificará horarios de misas, por la sanitización de los templos

* Niños y Adultos mayores no deberán asistir a los cultos 
 
API
Chilapa de Álvarez Gro.
06 de julio de 2020.
 
Thomas Martínez Rivera, párroco de la catedral del municipio de Chilapa, señaló que la Iglesia Católica se tiene que ajustar a las medidas que puso la catedral para que la gente no se contagie de Covid-19.
 
“Corresponde a la realidad que vivimos, tenemos que ajustarnos a la normativa de la autoridad competente. No es fácil porque estamos acostumbrados”, dijo el padre en entrevista.
 
Dijo que para que la gente se acostumbre a entrar con cubrebocas a la Catedral, debe haber una labor de convencimiento: “no se puede obligar a nadie, pero esa es la línea del señor obispo y los obispos de México”.
 
Declaró que otras medidas que
se aplicarán es que después de cada celebración religiosa se sanitiza al 100%, por lo que se van modificar los horarios de la misa del domingo para limpiar después de sanitizar.
 
Martínez Rivera llamó a la gente mayor y a los niños, por seguridad, a no asistir a misa. “Hay dispensa, porque primero hay que salvaguardar la vida que Dios nuestro señor nos ha dado”, expuso el sacerdote.
 
Dijo que estas medidas las comenzaron a implementar desde hace ocho días, porque se va aprendiendo sobre la marcha.
 
“A veces tenemos que hacer las cosas no como quisiéramos, sino ya ir sobre la marcha”, mencionó Thomás Martínez.
 
Aseguró que en el transcurso de esta semana, llegarán los tapetes sanitizadores que se instalarán en la puerta principal de la Catedral de Chilapa, y que las puertas laterales serán utilizadas para salir. 

Héctor Astudillo, en el sitio 14 en aprobación de gobernadores

Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro.
07 julio del 2020
 
De acuerdo con una encuesta por parte de la plataforma “México Elige”, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores se ubicó en el lugar 14 en porcentaje de aprobación, a nivel nacional.
 
Los cinco gobernadores mejor evaluados son Mauricio Villa Dosal de Quintana Roo, Carlos Mendoza Davis de Baja California Sur, Francisco Domínguez Servíen de Querétaro, Químico Ordaz Coppel de Sinaloa y Claudia Pavlovich Arellano de Sonora, todos con más del 63 por ciento de aprobación.
 
Los peor evaluados son Jaime Rodriguez Calderón de Nuevo León, Alfredo del Mazo Maza del Estado de México, Miguel Barbosa Huerta de Puebla, Salvador Aureoles Conejo de Michoacán y Cuauhtémoc Blanco de Morelos, quienes se encuentran por debajo de los 37 puntos de aprobación.
 
Hasta antes de la contingencia por el Covid-19, el gobernador Héctor Astudillo se encontraba por debajo de la media nacional en otras encuestas, con evidente ascenso en sus niveles de aprobación durante este periodo de la pandemia.
 
La encuesta fue realizada por el consorcio entre los días 01 al 05 de julio, y consultó a personas mayores de 18 años residentes en México y con acceso a la red social Facebook.
 
El tamaño de la muestra fue un universo de 26 mil 766 de dicha red social, con un error muestran del +0.8 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.
 
En esta última encuesta realizada por “México Elige”, también fue evaluado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien en comparación con el mes de junio, registro un incremento del 01 por ciento en su nivel de aprobación.
 
Fueron además evaluados presidentes municipales, diputados federales, así como actores políticos, personajes de la vida pública del país y posibles aspirantes a la presidencia de la República para 2024.
 
Destacó en esta encuesta la popularidad del subsecretario de Salud Federal, Hugo Lopez Gatell, quien se encuentra por encima incluso de la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaun, el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard y del presidente, Andrea Manuel López Obrador. 

Destapan corrupción de alcaldesa en el rastro de Atoyac

Rangel Ventura/NOTYMAS 
Atoyac de Álvarez, Gro.
julio 06 del 2020
 
Tablajeros del municipio de Atoyac de Álvarez, encabezados por Adolfo Abarca, realizaron un plantón en el Rastro municipal, para denunciar presuntos actos de corrupción del director, Israel Nogueda y la alcaldesa, Yanelly Hernández Martínez, quienes les impiden sacrificar ganado foráneo.
 
Según informes, hace unos meses el director del Rastro, Isarael Nogueda, por órdenes de la alcaldesa Yanelly Hernández, trajo ganado de otros estados y municipios para vendérselos a ellos sin ninguna documentación, pero los tablajeros y carniceros del mercado “Perseverancia” se negaron a comprarles.
 
Detallan que ante la negativa, por acuerdo del Cabildo de Atoyac, el ayuntamiento decretó que nadie podría sacrificar ganado foráneo en el rastro, para obligarlos a comprar solo el de la presidenta y el funcionario, por lo que no les quedó de otra que solo compararles a ellos, cuyo ganado se sacrificó sin ninguna documentación, como la que hoy exige el director del Rastro a los instruductores de ganado foráneo.
 
Recordaron que en esta semana los tablajeros intentaron sacrificar 12 vacas en el Rastro Municipal, pero el director Israel Nogueda se negó, a pesar que hay un convenio con la Asociación Ganadera Local, de que en caso de no haber ganado de calidad, se permita la introducción de foráneos.
 
Hoy que es tiempo de sequía y el ganado está flaco en Atoyac, piden que les permitan sacrificar ganado de otros estados y municipios, pues en el municipio no hay vacas de calidad en estos momentos por la temporada de sequía, debido a la falta de pastizales de engorda, de lo contrario, advirtieron que radicalizarán sus protestas el próximo lunes.