APRUEBAN EXHORTO AL ESTADO Y MUNICIPIOS PARA LA ACTUALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ATLAS DE RIESGOS

Boletín│DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo, Gro.
09 de julio del 2020.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto al titular de la Secretaría de Protección Civil en el estado y los ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo, para que actualicen periódicamente sus Atlas de Riesgos y realice diversas actividades que promuevan y alienten a la población en el uso adecuado de este mecanismo de prevención.

Esto durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, donde además se exhortó al resto de presidentes municipales de la entidad para que elaboren sus respectivos Atlas de Riesgos y los registren ante el Sistema Nacional de Protección Civil, para los efectos correspondientes.

En el dictamen que fue fundamentado por la diputada Norma Otilia Hernández Martínez, en su calidad de integrante de la Comisión de Protección Civil, se establece que dicha Comisión queda constituida como vigilante y garante de la elaboración y/o actualización de los Atlas de Riesgos estatal y municipales, según sea el caso.

Cabe mencionar que estos instrumentos emergieron predominantemente en el contexto de la normatividad en protección civil, la cual fue vista en las últimas décadas desde una perspectiva reactiva ante las amenazas de diversos fenómenos naturales.

Sobre el tema intervinieron los diputados Heriberto Huicochea Vázquez (PRI), Carlos Cruz López y Alfredo Sánchez Esquivel (Morena), quienes coincidieron en la importancia de que la

Entidad y los municipios cuenten con un Atlas de Riesgos porque con éste se previenen o minimizan los desastres naturales.

Plantearon, además, la asignación de una partida presupuestal para dicho fin, ante la escasez de recursos de muchas administraciones municipales, y que se busquen mecanismos que garanticen que los municipios harán cumplir la Ley de Desarrollo Urbano, evitando los asentamientos en zonas de alto riesgo, como cauces de ríos y laderas.

Dictámenes

De primera lectura quedaron los dictámenes por el que se emite juicio en contra de Ana Farías Ramírez, regidora del Ayuntamiento de Atlixtac, para que desempeñe funciones docentes y edilicias, y por el que se deja sin efectos la licencia por tiempo indefinido de Armando Rosales Tolentino al cargo y funciones de regidor del Ayuntamiento de Huitzuco de los Figueroa, a partir del 18 de febrero de 2020.

PRESENTAN INICIATIVA PARA LA CREACIÓN DE LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES

Boletín│DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo, Gro.
09 de julio del 2020.

La diputada Norma Otilia Hernández Martínez, a nombre también de su homólogo Luis Enrique Ríos Saucedo, presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para crear la Fiscalía Especializada en la Atención de las Personas Adultas Mayores, que se encargará de investigar las conductas sobre maltrato físico, sexual, psicológico o emocional contras las personas de la tercera edad.

Esta iniciativa que fue turnada para su análisis a la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, establece que dicho órgano contará con ministerios públicos y policías especializados, así como con los recursos humanos, financieros y materiales necesarios para su efectiva operación en favor de los derechos de los adultos mayores de Guerrero.

La legisladora de Morena refirió que de acuerdo con el Informe Especial 2019 sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en México, realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los delitos con mayor incidencia son la violencia familiar, lesiones y abuso sexual de los adultos mayores.

Agregó que, de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General del Estado, se han cometido 24 de estos delitos en esta entidad, aunque la mayor parte de los casos no son denunciados.

Precisó que el objetivo de la Fiscalía Especializada en cuestión es brindar una atención adecuada y un trato digno a los adultos mayores, así como la garantía de justicia pronta y expedita en favor de este grupo altamente vulnerable.

La iniciativa plantea adicionar la fracción XII del artículo 24, recorriendo las fracciones subsecuentes; se adiciona el artículo 30 Bis 1 y se recorren los subsecuentes 30 Bis 2 y 30 Bis 3 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado.

Iniciativas                                                

El diputado Jorge Salgado Parra presentó una iniciativa de Ley para la Protección del Personal Sanitario y de Emergencias del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar la protección de los servidores públicos al servicio de la Salud y de Emergencias que laboran en la entidad. El documento se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y dictaminación.

A comisiones también se turnó una iniciativa de reforma enviada por el Ejecutivo estatal para establecer la educación como un servicio público y sujeta a la rectoría del Estado, en términos de la Constitución General; otra para reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y una más para tipificar el delito de robo de medicamentos, insumos y equipos médicos.

También para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, en el sentido de crear la Base Estadística Estatal de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, y una iniciativa de Decreto por el que se autoriza al gobernador del estado a dar en donación una propiedad en favor de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa.

PROPONEN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO PARA TIPIFICAR EL CONTAGIO DOLOSO Y EL PÁNICO SANITARIO

Boletín│DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo, Gro.
09 de julio del 2020.

El diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) propuso una iniciativa de reforma al artículo 170 del Código Penal del Estado de Guerrero relativo al “Peligro de Contagio”, para castigar con uno y hasta 10 años de cárcel a quien de manera “dolosa” transmita alguna enfermedad que ponga en riesgo la salud y la vida de otro u otros.

Al presentar la iniciativa, el legislador expuso que durante las últimas semanas las autoridades han informado del preocupante aumento de enfermos de Covid-19 en el país y en Guerrero, por lo cual es necesario reforzar las medidas de prevención, ya que muchas personas, sabiendo que son portadoras del virus, realizan actividades de manera imprudencial y algunas de forma dolosa, exponiendo al contagio por vía directa a personas sanas que circulan por las calles y lugares concurridos.

Esto, señaló el legislador, se puede llamar “contagio doloso o malicioso”, ya que los portadores del virus tienen pleno conocimiento de su condición de salud.

De esta manera, se considerará “Peligro de Contagio” cuando alguien, con conocimiento de que padece una enfermedad grave en período infectante, pone en peligro la salud de los demás por relaciones sexuales u otro medio transmisible o de contagio, y se le impondrán de uno y hasta 10 años de prisión, y de 50 a 500 días multa.

En una segunda iniciativa, el legislador propuso tipificar como delito la “Violencia Física Simple”, para prevenir que una persona en público y fuera de riña propine a otro cualquier golpe simple para intimidar, doblegar, destruir o desaparecer objetos, documentos, bienes, valores o recursos económicos.

Plantea que a quien agreda a una persona con una bofetada, puñetazo, escupitajo o empujón; sujete, inmovilice o cause daño psicoemocional de manera verbal para realizar prácticas sexuales no deseadas o que generen dolor, se le aplicará de uno a tres años de prisión y multa de diez a cincuenta salarios mínimos.

Mientras que, en una tercera iniciativa, Cabada Arias propuso tipificar el delito de “Pánico Sanitario”, para castigar con dos y hasta diez años de prisión a quienes mediante el uso de cualquier medio o sistema de comunicación divulguen o reproduzcan información falsa o inexacta entre la población sobre las contingencias sanitarias, con el objeto de crear incertidumbre o pánico que perturbe la paz pública u obstruya el buen funcionamiento de los servicios públicos.

Dicha pena se aumentará hasta en una mitad cuando la información respecto a las emergencias o contingencias sanitarias, enfermedades o epidemias, sea exclusivamente facultad del Estado emitirla.

Estas iniciativas al Código Penal del Estado de Guerrero fueron turnadas a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre

El diputado Marco Antonio Cabada también presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para establecer la Dirección de Asuntos Indígenas y Afromexicanos en aquellos municipios con notoria presencia de estos sectores sociales, que promueva el respeto a estas culturas, y atienda y sancione actos que los marginen o denigren, a través de los mecanismos legales previstos, entre otras acciones. La iniciativa se turnó a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.

El legislador justificó que los pueblos indígenas y la comunidad afromexicana exigen de manera pronta una transformación que les permita el derecho a decidir libremente sobre los asuntos vitales de la vida pública, y que se administren los recursos públicos de manera transparente y honesta, de acuerdo con sus necesidades y garantizando la promoción de su desarrollo de una manera integral y sustentable.

Utiliza Gobierno Federal Caso de los 43 para evadir crisis sanitaria, política y económica: Ayotzinapa

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
09 de Julio del 2020.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, acusaron al Gobierno Federal de estar utilizando el caso de los 43 desaparecidos como cortina de humo para desviar la atención de los problemas del país.

Este miércoles al mediodía los estudiantes tomaron la caseta de cobro de la Autopista del Sol ubicada a la altura de la localidad de Palo Blanco, donde botearon y repartieron volantes a los automovilistas que se dirigían al Puerto de Acapulco y hacia la Ciudad de México.

Desde ese punto, reprocharon al Gobierno Federal de aprovecharse de casos emblemáticos como lo es el de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa para ocultar la crisis sanitaria, política y económica en que está sumido el país.

“Como era de esperarse ante las críticas hacia el gobierno actual por el mal manejo de la pandemia, la crisis económica que se agudiza, el Tren Maya, la visita del presidente al líder del imperialismo, se está tirando del hilo de Ayotzinapa”, señalaron.

Se dijeron totalmente en contra de que se tome el Caso Ayotzinapa como un instrumento mediático al servicio del estado, el cual reproduce como cortina de humo en noticiarios estelares y comunicados por parte de sus dependencias.

Consideraron contradictorio que antes del inicio de la pandemia no existiera un avance en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes y ahora convenientemente anuncian la aprehensión de un implicado clave en el caso, así como órdenes de captura a ex funcionarios públicos.

“Es triste para las familias enterarse de todo esto indirectamente por las noticias en redes sociales, repitiendo viejas prácticas del sexenio anterior, aunado a figuras públicas como el sacerdote Alejandro Solalinde que utilizan la coyuntura para acaparar reflectores sin importarles las repercusiones”, acusaron.

El grupo de jóvenes permeneció en la caseta alrededor de tres horas, e informaron que el dinero recaudado se entregaría a padres de los 43 que no tienen empleo en este momento, así como para ayudar a estudiantes que están pasando por enfermedades.

Incrementa Gobierno de Guerrero capacidad hospitalaria para mantener semáforo naranja

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
09 de Julio del 2020.

Ante el acelerado incremento de nuevos casos de Covid-19, y el riesgo de regresar a semáforo epidemiológico rojo, el Gobierno del Estado informó que se han instalado más hospitales móviles en Acapulco y Chilpancingo.

Este miércoles al mediodía, la trasmisión de la actualización de cifras se llevó a cabo desde el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón, donde se instaló un hospital móvil que fue donado por el Gobierno de Estados Unidos y que fue enviado una parte al Municipio de Zihuatanejo.

Informó también que se habilitaron 10 camas más en la Zona Militar, para disminuir la ocupación hospitalaria y mantener al Estado en semáforo en color naranja, y evitar regresar al semáforo rojo, que implicaría nuevamente el cierre de establecimientos.

Christian Galván Rebollar, Jefe de la Misión de Atención Temporal por Covid dijo que este hospital está conformado por 8 carpas con 25 camas para atender pacientes con síntomas leves o convalecientes, y si pasan a estado crítico estabilizarlos y canalizarlos a las áreas de terapia intensiva de los hospitales.

El gobernador agradeció al Gobierno Federal el apoyo a la entidad para atender esta pandemia, tanto en equipo, material y personal médico que ha llegado en los últimos días.

El mandatario estatal rindió un homenaje al personal médico que ha perdido la vida por este padecimiento y en cumplimiento de su deber y pidió a la ciudadanía que así se reconozca a los trabajadores de la salud que “han entregado sus vidas por los demás”.

Astudillo Flores reiteró el llamado a la ciudadanía a no pasar por alto ñas muertes de familiares y amigos que han perdido la vida a causa del Covid, y que no se tome como un juego, sino aprender de esta experiencia, acatando todas las medidas sanitarias impuestas desde el inicio de la pandemia.

Finalmente informó que se reunió con hoteleros y restauranteros de Acapulco, donde se han abierto los establecimientos en un 30 por ciento, donde han acordado acciones para seguir avanzando en la reactivación económica. 

Localizan dentro de vehículo abandonado, un cadáver en estado de putrefacción

API
Acapulco, Gro.
09 de Julio del 2020.

Un hombre que tenía varios días de haber sido asesinado, fue hallado en estado de putrefacción dentro de un vehículo abandonado en la colonia Carabalí, colindante con el barrio de La Fábrica de Acapulco.

Un reporte ciudadano fue hecho antes de las 11:00 horas de este miércoles a través del número de emergencias 911, indicando que en la calle Almendros ubicada a un costado de las oficinas del servicio de traslado de valores Panamericano, cerca de la calle 16 de Septiembre y del mercado central, se encontraba un vehículo abandonado que desprendía olores fétidos.

Al lugar acudieron policías que ubicaron la camioneta Ford tipo EcoSport de color blanco, y dentro estaba el cuerpo de la víctima a la que se le apreciaban disparos y estaba en estado de descomposición.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley y después el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido, para los trámites legales correspondientes. 

Registra Guerrero más de 500 nuevos casos de Covid-19 en dos días

·Acumula 6 mil 698 casos y mil 25 defunciones

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
09 de Julio del 2020.

Por segundo día consecutivo el Estado de Guerrero registró más de 200 nuevos contagios por Covid-19, con 277 el martes y 225 este miércoles, más de 500 en dos días, de acuerdo a lo informado este mediodía por el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Para este miércoles el Estado tienen un total de 6 mil 698 casos confirmados, mil 25 defunciones, 2 mil 357 sospechosos, 4 mil 497 recuperados y 893 casos activos, hasta el corte de este mediodía.

El secretario de Salud, explicó que de los últimos 225 nuevos casos, 184 se registraron sólo en Acapulco, epicentro de la pandemia y 8 en Chilpancingo, los municipios con mayores índices en la entidad.

En esta ocasión informo que en los últimos 15 días de la pandemia en el Puerto de Acapulco se han registrado 969 casos y en el municipio de Chilpancingo se han registrado 36 contagios.

Por otra parte, indicó que el 90 por ciento de la incidencia estatal de contagios se concentra en 15 municipios, de los 77 que tienen casos positivos, y sólo cuatro están libres de Covid-19.

En cuanto a la situación hospitalaria, dio a conocer que al momento hay 290 personas hospitalizadas, de los cuales 134 se reportan estables, y 91 en estado crítico o intubados, para llegar a una ocupación hospitalaria del 39 por ciento.

Restos de Christian Telumbre fueron levantados entre el basurero y el Río San Juan de Cocula

Jonathan Cuevas/API
Cocula, Gro.
09 de Julio del 2020.

La Barranca de la Carnicería donde fueron hallados los fragmentos de huesos con los que se logró la identificación de Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, se encuentra ubicada enmedio del basurero y del río San Juan, en el municipio de Cocula. 

En un recorrido realizado en el lugar, se pudo observar que la barranca tiene una profundidad de aproximadamente 15 metros y, al fondo hay un arrolló que a lo largo se encuentra con el río San Juan, sin embargo en este momento luce seco. 
 
Está exactamente en medio del basurero y el río, junto al camino de terracería que lleva de la cabecera hacia el tiradero, donde según la versión “histórica” del Gobierno de Enrique Peña Nieto, fueron incinerados los 43 estudiantes. 
 
En la barranca hay acordonada dos áreas de aproximadamente 200 metros cuadrados cada una. Dentro y fuera del acordonamiento se puede ver ropa vieja desgarrada, juguetes, zapatos y mochilas de niños o niñas, botellas de plástico y algunos árboles con el tallo quemado. 
 
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), en este sitio fueron hallados los fragmentos óseos que se enviaron al laboratorio de Innsbruck, donde se confirmó la identidad de Christian Rodríguez, sin embargo, en el sitio no se ve ningún indicio de fosa clandestina, por lo que se cree que fueron hallados expuestos al aire. 
 
De acuerdo con pobladores, la barranca es conocida como “la Carnicería” porque había personas dedicadas al robo de ganado que destazaban ahí a los animales para luego llevar a vender la carne en la cabecera y los pueblos. 
 
En 2014 cuando la entonces Procurafuria General de la República (PGR) realizó diligencias en el basurero y el río San Juan, no fue descubierto este lugar, a pesar de las peticiones de los padres de los 43 y activistas, para que fuera bien rastreada la zona. 
 
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la Fiscalía de la República han señalado que con esto se derrumba la llamada “verdad histórica” impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto, sin embargo, cabe destacar que los restos óseos fueron encontrados en la misma zona en que operó la PGR entre 2014 y 2015, justo enmedio del río y el basurero. 

Localizan a un hombre ejecutado de balazos en la cabeza y brazo en la Iguala- Chilpancingo

Chilpancingo, Gro.
julio 08 del 2020 NOTYMA
S
 
Una persona del sexo masculino, fue localizada privada de la vida por impactos de arma de fuego, la mañana de hoy en las inmediaciones del vecino municipio de Iguala de la Independencia.
 
Sobre los hechos, se informó que siendo las 10:00 horas de este martes, se recibió una llamada a los números de emergencia del 911, señalando que en la carretera federal México-Acapulco, en el tramo Iguala-Chilpancingo, a la altura de la entrada de terracería a la comunidad de Venta de Paula, municipio de Tepecoacuilco, había un hombre ejecutado.
 
Al lugar acudieron elementos de las diferentes corporaciones policiacas, quienes de inmediato acordonaron la zona y confirmaron que la víctima presentaba impactos de proyectil de arma de fuego calibre 9 milímetros (de acuerdo a los casquillos encontrados en el lugar de los hechos) en la cabeza y brazo derecho. 
 
Posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), llevaron a cabo las diligencias de ley y ordenaron a trabajadores del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Iguala, que trasladaran el cadáver al anfiteatro para practicarle la necropsia de ley, donde permanece en calidad de desconocido. 

Transportistas de Atoyac sanitizan combis y urvans para prevenir contagios de COVID-19

*Piden a los usuarios utilizar cubreboca al abordar las unidades 
 
Rangel Ventura/NOTYMAS 
Atoyac de Álvarez, Gro.
julio 08 del 2020
 
La Organización de Transportistas de Atoyac (OTA), informó que desde el inicio de la emergencia sanitaria del Covid-19, han cumplido con todas las medidas de prevención establecidas por las autoridades de salud, como la sanitización constante de las urbans y combis, el lavado de manos frecuente, sana distancia y el uso obligatorio de cubreboca entre los conductores, para evitar contagios con los usuarios.
 
Señalaron que también a raíz de la pandemia del virus SARS-CoV2, en ocasiones se ha reducido el número de unidades en circulación y se han modificado los horarios de salida en algunas rutas. 
 
Refieren que pese a la difícil situación económica que golpea al sector, derivado de la pandemia del Covid-19, los trabajadores del volante siguen prestando el servicio a los ciudadanos, quienes tienen la necesidad de trasladarse a realizar sus actividades cotidianas, aún cuándo los ingresos han disminuido y en los recorridos los conductores solo obtienen recurso para cargar combustible. 
 
Por último, la OTA un llamado a los pasajeros para que porten el cubreboca al abordar las unidades, por seguridad de todos los viajeros, ya que el no utilizarlo implica una sanción para el conductor, por ser una medida obligatoria.