Productores tiran limones en la vía pública de Acapulco

·         Advierten que se perderán 20 mil toneladas de producto este año, por el cierre de Agroindustrias del Sur.  

API

Acapulco, Gro.

10 de Julio del 2020.

Miembros del Sistema de Producto Limón Mexicano en Guerrero, bloquearon el boulevard Lázaro Cárdenas del Puerto de Acapulco para exigir al Gobierno del Estado la reapertura de Agroindustrias del Sur, un Organismo Público Descentralizado (OPD), con la finalidad de evitar la pérdida de al menos 20 mil toneladas de producto este año.

Los inconformes se plantaron desde la mañana a las afueras de las instalaciones de la OPD ubicada en el poblado de La Sabana, donde al mediodía tiraron varias costalillas de su producción en la vía pública, explicando que ante la situación crítica que viven por la pandemia, no se podrá producir el aceite y demás productos derivados del limón, lo que afectaría a cientos de familias.

En entrevista, el ex presidente del Sistema Producto del Limón Mexicano, Luciano Molina Dircio informó que tan solo Acapulco produce más de 20 mil toneladas del fruto, cantidad que se perderá si no se reapertura la OPD porque se desperdicia al no tener mercado para ofrecerlo.

Agregó que “el Gobierno del Estado no ha venido a reabrir la fábrica para poder colocar el limón que nosotros vendemos como desperdicio, ya que el limón-fruta lo mandamos a los mercados pero, el otro lo tenemos que procesar y no tenemos dónde. Nos tienen en el abandono”.

El ex dirigente se quejó porque las autoridades no hacen caso a los distintos llamados que hace este sector.

Contrae Covid-19 el Subsecretario de Gobierno para Asuntos Políticos de Guerrero

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Julio del 2020.

El tercer subsecretario para Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando Jaimes Ferrel, nombrado hace dos días dio positivo al Covid-19, y tuvo que dejar sus funciones.

Apenas el martes, la Secretaría General de Gobierno informó en un comunicado la designación temporal de Jaimes Ferrel al frente de dicha subsecretaria en sustitución de Martín Maldonado del Moral, también diagnosticado con este padecimiento.

El propio Fernando Jaimes consultado vía telefónica confirmo tener síntomas de la enfermedad y reveló que fue a que le realizaran la prueba para confirmar la enfermedad pero aún no le entregan el resultado.

Indicó que en este momento no está trabajando, se encuentra resguardado en su hogar en espera del resultado de la prueba mientras tanto sus subordinados serán los que tomen las riendas de la subsecretaría.

Cabe señalar que Fernándo Jaimes se ha venido desempeñando como subsecretario de Asuntos Agrarios y esta área también se encontraría sin titular ya que él fue designado sólo subsecretario de asuntos políticos de forma temporal.

Previo a que Ferrel fuera designado como subsecretario de asunto políticos en este espacio se había colocado al director de gobernación Jorge Sotomayor Landeta, sin embargo él también se contagio de Covid y fue enviado a descansar.

El cargo de subsecretario de asuntos políticos toma importancia porque esta área es en la que se atienden todas las manifestaciones que se presentan en el estado y no puede ser un portador del virus quien lo haga porque tiene que tener contacto con mucha población

Bloquean calles en Chilpancingo; exigen suministro de agua potable

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Julio del 2020.

Vecinos del fraccionamiento Haciendita y de las colonias Aeropuerto y Hermenegildo Galeana, bloquean la avenida Llano Grande y las calles Tecpan y Mariscal Galeana, ubicadas al norte de esta ciudad, para exigir el suministro de agua potable.

Unos 35 manifestantes llegaron a esos puntos alrededor de las 3:00 de la tarde de este jueves y se apostaron, en donde hasta las 3:40 ahí permanecían.

En declaraciones a reporteros, los habitantes recordaron que había un acuerdo con autoridades de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) para que les suministraran agua cada 15 días, pero que desde hace un mes no les han cumplido.

Lo anterior, dijeron, ha afectado a un aproximado de 100 familias tanto del fraccionamiento como de las dos colonias, en medio de la pandemia del Coronavirus (Covid-19).

Un manifestante cuyo nombre se reservó, dijo que en lo que va del año y ante la falta de servicio por parte de la Capach, se ha visto obligado a comprar agua en pipas: tres de 600 pesos y una de 300 pesos.

Los vecinos advirtieron que si el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y la directora del organismo, Irma Lilia Garzón Bernal no les daban una respuesta a su petición de suministrarles agua, no levantarán su bloqueo.

Hombre cae de 5 metros de altura; su esposa clama ayuda para su operación

·         Puso a disposición el número telefónico 74-71-05-63-34

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Julio del 2020.

La Asociación Cadena de Favores de Guerrero solicitó la intervención del gobernador Héctor Astudillo Flores y de la población en general, para que el señor Antonio Flores Ramírez sea operado de su columna vertebral que sufrió cuatro fracturas a raíz de una caída de cinco metros de altura, cuando se encontraba trabajando en el campo, en esta ciudad, el pasado martes 16 de junio.

En conferencia de prensa este jueves, la señora Paulita Cortés Basilio contó que su esposo y su hijo salieron ese día de su casa, en la colonia 10 de Abril, en esta capital, con dirección al campo para sembrar maíz, pero que una vez estando allá resbaló y cayó a una altura de cinco metros.

“Lamentablemente él ya no se pudo parar. En cuanto le dijo a mi niño que le diera la vuelta para que se pudiera parar, él ya no pudo porque se le empezaron a hinchar las piernas”, relató.

Fue entonces que su hijo buscó ayuda con otras personas que también trabajaban en el campo, y lo trasladaron al Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, en donde los médicos le practicaron tomografías que le detectaron cuatro fracturas en la columna que le provocaron total inmovilidad en las piernas.

De acuerdo con Cortés Basilio, su esposo requiere de una operación para que pueda recobrar la movilidad, cuyo costo de esta, le dijo la trabajadora social del nosocomio, es de 150 mil pesos, más a parte el traslado a la Ciudad de México en donde sería operado en un hospital especializado.

No obstante la falta de dinero ha hecho imposible dicha operación, por lo que Flores Ramírez fue dado de alta el 3 de julio y llevado a su casa tras más de 18 días hospitalizado, y en donde se mantiene encamado desde hace seis días.

Ante ello, la Asociación Cadena de Favores de Guerrero y la señora solicitaron el apoyo del mandatario estatal y del público en general para que pueda reunir el dinero y su esposo sea intervenido médicamente. Para ello puso a disposición el número telefónico 74-71-05-63-34.

Padres y estudiantes de Ayotzinapa realizan pintas en delegación de la CEAV

API
Acapulco, Gro.
10 de Julio del 2020.
 
Padres de familia y estudiantes de la normal rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, protestaron realizando pintas y clausuraron simbólicamente la delegación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), ubicada en Acapulco. 
 
Entre ellos había una comisión de padres de los 43, quienes a bordo de autobuses arribaron a las oficinas dependientes de la Secretaría de Gobernación Federal, ubicadas en el fraccionamiento Costa Azul. 
Acudieron, afirmaron, a realizar la entrega de un oficio por medio del cual solicitan que se agilice su inscripción en el registro de víctimas, ya que desde hace más de cinco meses llenaron el formato oficial y a la fecha no han recibido respuesta m de parte del Gobierno de México. 
 
Explicaron que la solicitud es por al caso de los estudiantes desaparecidos desde hace ya 69 meses, en la llamada “Noche Trágica” ocurrida en Iguala de la Independencia, el 26 y 27 de Septiembre del 2014.
 
Al llegar a las oficinas federales, los inconformes encontraron cerrado el edificio porque el personal de guardia  había desalojado el inmueble. 
Esto provocó molestia y declararon la clausura simbólica para después realizar pintas en la fachada, argumentando incompetencia se está delegación para atender a las víctimas de desaparición forzada.
 
Cubiertos del rostro, los normalistas  subieron al primer piso del inmueble donde realizaron más pintas, plasmado leyendas en las que se leía: “Ayotzi, olvidados, ayotzi vive”, entre otras.
 
En el acceso principal, los normalistas  colocaron cartulinas en donde se indicaba la clausura simbólica del inmueble.

Grupo armado ataca dos sitios de taxis en Chilpancingo

José Molina/API 
Chilpancingo, Gro.
10 de Julio del 2020.
 
La noche de ayer y la madrugada de este viernes, un grupo armado atacó las oficinas de dos sitios de radio taxis al oriente de la ciudad de Chilpancingo, sin que se reporten personas lesionadas.
 
Se trata de los sitios asociados de nombres “Ocho Regiones” y “Línea Diamante”, cuyo líder fue asesinado el pasado 2 de febrero del presente año en una de esas oficinas.
 
El primer ataque ocurrió minutos antes de las 11 de la noche del jueves en contra de las oficinas del sitio “Ocho Regiones”, ubicadas sobre la calle Niños Héroes del barrio de San Antonio, a unos 50 metros de la plazoleta.
 
Reportes policíacos indican que personas armadas a bordo de un vehículo llegaron al lugar, se bajaron y dispararon contra la fachada del inmueble para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido, hasta donde acudieron elementos de diversas corporaciones policíacas y confirmaron que no había personas lesionadas. 
 
Minutos después se reportó el ataque contra las oficinas del sitio de “Línea Diamante”, por lo que las autoridades se trasladaron al lugar y solo se confirmó que un grupo armado había llegado a buscar a una persona, por lo que los elementos se retiraron, sin embargo, una hora después el grupo armado regresó y disparó contra las oficinas. 
 
En el ataque a ambos sitios, los agresores utilizaron armas de calibre 2.23 de A-15 y 9 milímetros, de acuerdo con los más de 40 casquillos percutidos que fueron asegurados por las autoridades ministeriales que acudieron a realizar las diligencias de ley. 
 
Cabe mencionar que el ataque contra los sitios de taxis ocurrió un día después de la ejecución de un taxista de “Ocho Regiones”, registrado sobre el boulevard Vicente Guerrero a la altura de la entrada a la colonia Tatagildo, al norte de la capital.

“Primero los pobres”, solo fue un discurso de este gobierno de la 4T, “hundió al campo”, denuncian campesinos Antorchistas de Guerrero

Baldemar Gómez/NOTYMAS 
Chilpancingo, Gro.
09 de julio del 2020.
 
Miles de campesinos que  trabajan sin tregua,  sin insumos,  ni apoyo por parte del gobierno federal, que en su lema “primeros los pobres”, ya que en  medio de la pandemia del Covid-19, campesinos trabajan  con el cansancio en su lomo,  para brindar uno de los elementos básicos para el ser humano que son los alimentos, a pesar de ser uno de los sectores más olvidados por el Gobierno federal, pues aunado a que tienen que salir en plena pandemia a preparar sus tierras para la siembras.
 
Donde carecen de los insumos necesarios para obtener buenas cosechas y garantizar la alimentación de sus familias, más un excedente que les permita sobrevivir durante todo un año, hoy los campesinos se sienten decepcionado por haber votado por este gobierno federal que subió al poder gracias al lema que lo identifico que primero los pobres, solo fue el discurso, dijeron.
 
Mismo que es básico que en estos momentos de incertidumbre haya garantía de un abasto alimentario saludable, accesible y suficiente para el medio rural y urbano, sin embargo, el panorama en Guerrero es desalentador por la tardía entrega del fertilizante que requieren los campesinos que se dedican a sembrar maíz, mismo hay muchos fuera de los listados oficiales del Programa Nacional de Fertilizante 2020 del Gobierno federal.
 
Mismo que el Gobierno de la 4T que en campaña se comprometió a trabajar a favor de los pobres de México, rango en el que se encuentran los trabajadores agrícolas que ya prepararon sus terrenos para la siembra, pero aún no cuentan con el insumo agrícola que requieren hasta el momento.
 
Ya que sector agrícola se encuentra en declive necesita de inversión para salir adelante y garantizar la alimentación de quienes se dedican a esta labor, que continúan siendo excluidos, por lo que las protestas siguen, por ejemplo, este 6 de julio, campesinos de los municipios Cruz Grande, Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Cuajinicuilapa, en la Costa Chica de Guerrero, bloquearon tres puntos de la carretera federal Acapulco- Pinotepa Nacional en demanda de fertilizante y semilla mejorada…se prevén más movilizaciones en las siete regiones que conforman el estado para exigir el insumo, que ayuda a obtener más y mejores cosechas de maíz.
 
Los campesinos ven con tristeza que las lluvias ya iniciaron y el fertilizante llega a cuentagotas, dependiendo de intereses partidistas… en este 2020, por segundo año consecutivo, miles de campesinos están fuera de las listas de beneficiados –porque no reúnen los engorrosos requisitos o porque no simpatizan con el partido político en el poder-, ya que muchos no son dueños de las tierras, mismas que rentan o les prestan para sembrar.
Los pequeños productores de maíz, los más pobres que en verdad siembran para el autoconsumo, pero no son dueños de las tierras, seguirán siendo excluidos de la entrega del abono agrícola del ciclo primavera-verano 2020, a falta de interés de los tres órdenes de Gobierno para atender realmente al campo mexicano, en aras de la tan anhelada soberanía alimentaria. 
 
El desinterés oficial da como resultado la prevalecía de un modelo de explotación y desigualdad que ha venido aumentando, ya que, mientras grandes empresarios logran obtener subsidios gubernamentales para mejorar su producción, los pequeños jornaleros sólo sobreviven con las cosechas.
 
Y lo grave que poco  apoyo es entregado con tintes partidistas al campo guerrerense,  es sólo uno de los desaciertos del Gobierno de la 4T. Las complejas condiciones que enfrenta el campo mexicano son situación que se agudiza porque el Gobierno federal no toma en cuenta al sector que alimenta al país, que trabaja a marchas forzadas, de sol a sol…en el caso de Guerrero, sin tregua y con la esperanza de sembrar en el presente ciclo agrícola 2020-2021 y obtener óptimas cosechas que redunden en la subsistencia de sus familias.
 
Mismo que es necesario inyectar recursos al campo, sin dejar de atender a los sectores más pobres y marginados en un marco de justicia social, para detonar el desarrollo del campo, donde los trabajadores agrícolas, sólo así se logrará su alimentación. 

Hay que explorar todas las alianzas rumbo al 2021: Bernardo Ortega

(NOTYMAS)
Chilpancingo, Gro.
09 de julio del 2020.
 
Hay que explorar todas las alianzas, no hay que descalificarlas antes de tiempo, manifestó el diputado Bernardo Ortega Jiménez en relación al inminente proceso electoral de 2021.
 
El legislador reconoció que las alianzas son necesarios, y recordó que para concretarlas existe un calendario electoral que marca cuándo inician, así como las posibles negociaciones,
 
En ese sentido, consideró que la revisión de los estatutos del PRD es viable, “pero con esto no estoy diciendo que vayamos a una alianza así… ya…”, acotó.
 
“La alianza debe ser con la ciudadanía, con la gente demócrata, con la gente que quiere que el PRD vuelva a ser ese partido grande, que siga encabezando las luchas sociales y las causas nobles”, abundó.
 
Entrevistado sobre el tema en un noticiero de radio de la capital, recordó que el PRD “abrió brecha en la democracia y hoy muchos gozan de ella, son beneficiarios sin siquiera haber levantado la voz, sin haber ido a alguna manifestación en contra del sistema de aquel entonces, pero se dicen paladines de la democracia, que son lo máximo, los incorruptibles”.
 
Ortega Jiménez criticó al gobierno federal por tener a Manuel Bartlett como director de la Comisión Federal de Electricidad… “Así como él, hay muchos que participaron en fraudes, en elecciones en contra del PRD y descalificando lo que hacíamos y hoy resulta que son los más demócratas”.
 
Dijo que el PRD “sigue vivito y coleando”, pese a que los han “dado por desaparecidos, pero somos como el ave fénix, reconocemos que hemos tenido errores y seguimos teniendo, pero no tan garrafales como hoy se están viendo”.
 
Describió a Morena como “el hermano menor del PRD, (porque) salió del PRD, revisemos quiénes están ahí. Hablando metafóricamente tenemos un parentezco, pero no somos iguales, en el PRD somos distintos, tenemos experiencia, traemos la herencia de Heberto Castillo, de Cuauhtémoc Cárdenas y muchos personajes más de la izquierda.
 
Finalmente, rechazó que el PRD le apueste a la confrontación con Morena para diferenciarse: “Debemos ayudar a que el gobierno federal, las cámaras, trabajen sin estridencias, sin descaificaciones, sin que discutamos asuntos estériles que no le ayudan al pueblo de Guerrero y de México”, dijo.

PRESENTAN INICIATIVA PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO Y REPRESENTACIÓN DE INDÍGENAS, AFROMEXICANOS Y JÓVENES EN EL CONGRESO Y LOS AYUNTAMIENTOS DE GUERRERO Indi

Boletín│DCS
Congreso Del Estado
Chilpancingo, Gro.
09 de julio del 2020.

Para garantizar la paridad de género en la distribución de diputaciones de representación proporcional, así como el procedimiento para cubrir las vacantes temporales y definitivas de las y los diputados, en atención a los principios de paridad de género, participación de indígenas, afromexicanos y jóvenes, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez propuso reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.

En una iniciativa que presentó este miércoles a la Comisión Permanente y que se turnó a la Comisión de Justicia, el legislador del PRI refiere que con esto se busca armonizar el sistema jurídico local con las nuevas disposiciones constitucionales y los criterios actuales de autoridades electorales en materia de paridad de género.

Además, para incorporar reglas y procedimientos claros que permitan la paridad de los géneros en la integración del Congreso del Estado y de los ayuntamientos, a partir de acciones o medidas afirmativas, sin violentar principios constitucionales y procurando en todo momento la menor afectación o mínima intervención de las autoridades electorales.

Indicó que entre las medidas a incorporar están: lista de candidaturas de diputaciones de representación proporcional encabezadas por mujeres; ajuste en la asignación de diputaciones con el género que corresponda, bajo el orden de las listas de candidaturas a diputaciones y regidurías registradas por los partidos políticos o candidaturas independientes, y postulación en candidaturas indígenas, de afromexicanos y jóvenes de cada partido político.

También la reasignación de diputaciones o regidurías de representación proporcional entre los demás partidos que tengan derecho cuando el partido sobre el que se tenga que hacer ajuste de fórmula por razón de género ya no cuente con candidatas mujeres en su lista de asignación, y tampoco cuente con candidatas a diputadas de mayoría relativa con las que pueda cubrir la sustitución de la fórmula.

Iniciativas

En la misma sesión, el diputado Carlos Cruz López (Morena) presentó una iniciativa de reformas a la Ley Reglamentaria del Ejercicio Profesional del Estado de Guerrero para armonizarla con la Ley Federal de Profesiones, a efecto de sustituir a la Secretaría de Desarrollo Social por la Secretaría de Educación Guerrero en la expedición de la autorización provisional a estudiantes y pasantes en Derecho que deseen realizar sus prácticas profesionales ante las autoridades jurisdiccionales. Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Cruz López presentó otra iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que quienes deseen desempeñar el cargo de titular de Protección Civil Municipal, cumplan con los requisitos de 30 años cumplidos, residencia mínima de tres años en el municipio y experiencia y conocimientos necesarios en materia de protección civil. La misma fue turnada a las comisiones de Asuntos Políticos y Gobernación y de Protección Civil, para los efectos conducentes.