Reportan desaparecido a un mecánico de Acapulco

API
Acapulco, Gro.
13 de Julio del 2020

 Adán García de la Luz de 27 años, quien se dedica al oficio de la mecánica automotriz, fue reportado como desaparecido desde el día viernes en Acapulco.

En las redes sociales de Locatel Guerrero se informó que el mecánico es originario de este mismo puerto y fue visto por última vez en la colonia Ciudad Renacimiento, alrededor de la 13:00 de la tarde, el 10 de Julio de este año.

Al momento de su desaparición vestía una playera verde, pantalón de mezclilla deslavado y zapatos negros. Se indicó que como seña particular tiene un lunar en la axila, además de que conducía una camioneta Ford tipo Ranger color blanco.

Es de complexión media, ojos oscuros, piel morena clara, estatura media y su cabello es oscuro, lacio y corto.

Las autoridades pidieron aportar cualquier tipo de información que pueda llevar a su localización, a través de los teléfonos 4811100, 4811152 y 3260512; o a un teléfono sin costo: 8000088700.

Dueños de salones de fiesta advierten reapertura, “por falta de apoyos”

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Julio del 2020.

Propietarios y administradores de salones de fiesta de esta ciudad, anunciaron que reactivarán sus servicios al público a partir del próximo sábado 18 de julio, tras más de tres meses suspendidos por la pandemia del Coronavirus (Covid-19).

El anuncio se da en medio del incremento en la cifra de personas infectadas por esta enfermedad viral y bajo la advertencia de que el semáforo del Covid-19 de Guerrero podría retroceder de naranja a rojo.

En una carta enviada al gobernador Héctor Astudillo Flores, los dueños de los salones de fiesta recordaron que fueron los primeros en cerrar sus establecimientos y que no han recibido ningún apoyo de los tres niveles de gobierno para mitigar la crisis económica y alimentaria en la que se encuentran.

Dijeron que tienen que pagar renta y los servicios de luz, agua, teléfono y apoyar mínimamente a su personal, pero que con los pocos recursos que les quedan no les alcanza para cubrirlos completamente.

“Es de mencionar que detrás de cada evento dependen otros giros como decoradores, payasos, grupos musicales, dj, floristas, panaderos, fotógrafos, camarógrafos, banqueteros, organizadores de eventos, etc”, sostuvieron.

Por ello, anunciaron que reaperturarán sus salones de fiesta a partir del próximo sábado 18 de julio bajo la implementación de medidas sanitarias, tal como se les permitió reabrir a restauranteros y a otros giros comerciales.

Este domingo, el mandatario estatal dijo que el semáforo del Covid-19 de Guerrero podría volver a cambiar a rojo por el alto número de personas infectadas por esta enfermedad viral.

“Guerrero se encuentra en el límite entre los semáforos naranja y rojo. Si no paramos los contagios, nuevamente pararemos las actividades”, advirtió.

Se despliegan la Policía del Estado, Sedena y GN en Chilapa

API
Chilpancingo, Gro.
13 de Julio del 2020.

Derivado de los reportes de enfrentamientos realizados por dos grupos de pobladores en la comunidad de Tula, municipio de Chilapa, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que la Unidad Aeromóvil se mantiene sobrevolando el área, mientras que efectivos de los tres niveles de gobierno permanecen dando vigilancia.

Mediante un comunicado de prensa la dependencia informó que elementos de la Policía Estatal, Sedena y Guardia Nacional mantienen la seguridad en el punto conocido como El Panteón, y los reconocimientos aéreos se han realizado en las comunidades de Colotepec y Tula.

“Es importante precisar que hasta el momento no se tienen reportes de personas lesionadas por disparos de arma de fuego. Los pobladores manifestaron que los disparos iniciaron desde las 08:00 horas de este domingo. La presencia de las fuerzas de seguridad ha permitido que la zona este en calma”; se asegura en el informe.

Se agregó que las autoridades de los tres niveles de gobierno permanecerán en la zona resguardando a los habitantes, y recalcaron el compromiso de atender y resguardar a las y los guerrerenses.

Esta misma mañana, integrantes del Concejo Indígena Popular de Guerrero “Emiliano Zapata”, denunciaron un nuevo ataque armado contra la comunidad de Tula, Municipio de Chilapa, a manos del grupo delictivo “Los Ardillos”, sin que hubiese personas lesionadas.

A través de un comunicado, reprocharon que de nada sirvieron las promesas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a través de su representante Alejandro Encinas. “El fuego nuevamente cimbró las tierras de Chilapa en manos del grupo narco-paramilitar Los Ardillos, que tantas veces hemos denunciado y seguiremos denunciando”, expusieron.

Guerrero, “a nada” de regresar al Semáforo Rojo; implicaría nuevo cierre de actividades

Se han registrado 2 mil 243 casos de Covid-19, en las últimas dos semanas

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Julio del 2020.

En lás últimas dos semanas el Estado de Guerrero ha registrado los más altos índices de nuevos contagios por Covid-19, 854 entre el 29 de junio y 05 de julio y mil 389 entre el 06 y 11 de julio que comprende el periodo de la reapertura económica.

En la actualización diaria de las cifras, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, indicó que entre estos dos periodos previo y durante ya la reapertura al 30 por ciento de los comercios suman 2 mil 243 nuevos contagios.

A pesar de estas cifras, insistió que Guerrero permenece en semáforo naranja, pues en el resto de los indicadores que se toman en cuenta, como la ocupación hospitalaria la entidad no tiene problemas y está en semáforo amarillo en ese rubro.

Hasta este domingo, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado, se registran 7 mil 415 casos acumulados de Covid-19 y mil 89 defunciones.

Por su parte, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, insistió en que si no se siguen las medidas sanitarias dictaminadas el riesgo de regresar a semáforo rojo será inminente, y todo el esfuerzo que se ha hecho para avanzar a semáforo naranja será en vano.

El gobernador, expuso que lo que se ha visto a nivel nacional es que los estados que han iniciado la reapertura económica están regresando al color rojo, debido a que se están violando las medidas sanitarias y por el incremento de la movilidad social.

Guerrero, destacó, se encuentra en el límite de los semáforos rojo y naranja, por lo que se está a muy poco de regresar al cierre de actividades.

Denuncia CIPOG-EZ ataque armado de “Los Ardillos” contra comunidad de Chilapa

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Julio del 2020.

Integrantes del Concejo Indígena Popular de Guerrero “Emiliano Zapata”, denunciaron un nuevo ataque armado contra la comunidad de Tula, Municipio de Chilapa, a manos del grupo delictivo “Los Ardillos”, sin que hubiese personas lesionadas.

A través de un comunicado, reprocharon que de nada sirvieron las promesas del gobierno de AMLO a través de su representante Alejandro Encinas, “el fuego nuevamente cimbro las tierras de Chilapa en manos del grupo narco-paramilitar Los Ardillos, que tantas veces hemos denunciado y seguiremos denunciando”.

Este nuevo ataque, señalaron, se da a un año y dos meses del asesinato de los concejales, delegados, promotores y promotoras del CIPOG-EZ, CNI y CIG: José Lucio Bartolo Faustino, Modesto Verales Sebastián, Bartolo Hilario Morales, Isaías Xanteco Ahuejote, David Domingo Alonso, Marcelino Pedro Rojas, Juana Hernández Ambrosio y Alberta Matías Tendón.

Detallaron que este sábado alrededor de las 4:30 de la tarde, más de 100 hombres armados abrieron fuego con armas de grueso calibre en contra de la comunidad de Tula Guerrero, que se extendió por espacio de tres horas.

El resultado del ataque, fue de varias casas y corrales destruidos, sin que hubiese personas heridas, pues los habitantes abandonaron en ese momento sus hogares y se refugiaron en el monte para salvar sus vidas.

“Afortunadamente no se perdió ninguna vida, gracias a que nuestros compañeros promotores y la comunidad, se mantienen en resistencia y repelieron el ataque lo que permitió a la población huir y los narco-paramilitares ya no se internaron a la comunidad”, señala el escrito.

Estos hechos ocurrieron a escasos dos kilómetros de la base permanente de la Guardia Nacional, quienes escucharon las más de tres horas de balacera, sin hacer absolutamente nada.

Dicha base fue puesta como parte de las medidas de seguridad a las que se comprometió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero se limitan a labores de vigilancia y revisión de vehículos.

Hicieron un llamado al Gobierno Federal a actuar de manera contundente en contra de este grupo armado, del cual ya cuentan con los antecedentes necesarios, elementos jurídicos y decenas de denuncias de la población, a fin de evitar que sigan hostigando a las comunidades.

“Por eso exigimos que inmediatamente se garantice el derecho a la vida de nuestros pueblos, promotores e integrantes del CIPOG-EZ, exigimos el inmediato desmantelamiento del cuartel del grupo narco-paramilitar “Los Ardillos”, que opera frente a la comunidad de Tula Guerrero desde hace ya un año”, concluye.

Reabren al 30% el zócalo de Chilpancingo

Juan Blanco/API 

Chilpancingo, Gro.

10 de Julio del 2020.

Después de más de tres meses cerrado con vallas metálicas a causa del Covid-19, este jueves fue reabierto en un 30 por ciento el zócalo de Chilpancingo donde se encuentra la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac.

Con ello, los ciudadanos podrán caminar libremente por la parte superior del Tribunal Superior de Justicia del estado, las laterales y entrada principal de la Catedral “Asunción de María”.

Además, daría hincapié a que las personas acudan a realizar trámites al Ayuntamiento municipal -dado que también fueron retiradas las vallas que estaban en el acceso principal de este inmueble-, se paseen por el museo regional y acudan al Palacio de Cultura.

Sin embargo, la reapertura en un 30 por ciento de este espacio público se da en medio del repunte en la cifra de personas infectadas y fallecidas por Coronavirus en Guerrero, aun cuando el semáforo del Covid-19 cambió este lunes a naranja. 

En un comunicado, el Ayuntamiento local argumentó que la capital del estado se tiene que adaptar a la Nueva Normalidad, lo que exige movimiento social con responsabilidad. 

El coordinador del gabinete del gobierno municipal, Fernando Calixto Cuevas explicó que la decisión de reabrir algunos espacios públicos es para dar movimiento a la economía de la ciudad y que se pretende que las personas lo tomen con responsabilidad.

Informó que sólo se retiraron las vallas metálicas de los principales accesos, permitiendo el libre tránsito a la población.

Por falta de obras, comunidades indígenas de San Luis Acatlán anuncian bloqueo carretero

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Julio del 2020.

Habitantes de las comunidades Na Savi y Me’phaa adheridas al Concejo Indígena Popular de Guerrero”Emiliano Zapata” (CIPOG-EZ), denunciaron el incumplimiento de obras por parte de los tres niveles de gobierno y anunciaron una serie de movilizaciones.

A través de un comunicado, la organización informó que el próximo lunes bloquearán la carretera Tlapa-Marquelia a la altura del crucero de Huehuetepec, por parte de las comunidades Llano de Maguey, Tierra Blanca, Loma de Chepetlán, Barrio de Guadalupe, Los Encinas y Huehuetepe.

Esta manifestación, para exigir solución y ejecución de obras de pavimentación del tramo carretero Crucero de Huehuetepec-Llano de Maguey, y entablar una mesa de diálogo con autoridades de los tres niveles de gobierno.

“Como pueblos originarios levantamos la voz para denunciar los abusos y tratos de discriminación, la marginación, el rezago educativo, muerte materna y falta de infraestructura para resarcir la pobreza en los pueblos asi como al combate a la desnutrición, que hoy más que nunca con la entrada del Covid-19 ha acarreado la crisis económica”, señalan.

Mediante este escrito, los dirigentes, hicieron un llamado a que se atiendan las necesidades de salud, como medicinas y personal médico, la infraestructura carretera, pavimentación de calles, energía eléctrica, agua potable y escuelas.

Reprocharon que sea solamente en tiempos electorales que la clase política se acuerda de los pueblos y después regresan al olvido, y los añejos problemas se siguen agudizando.

“Es por eso que denunciamos a las uutoridades municipal, estatal y federal que son muchas las necesidades que tenemos, muchas porque son resultado de un constante abandono, injusticia, y abuso, y sin embargo a pesar de todo, tenemos esperanza”.

Acusaron que desde el inicio de su gestión, no han tenido respuesta a sus demandas por parte del presidente municipal de San Luis Acatlán, Agustín Ricardo Morales, quien además ha incumplido con las obras etiquetadas a través del ramo 33, no dejándoles más opciones que la movilización.

Reconoce director del Insabi acciones del Gobierno de Guerrero frente al Covid-19

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Julio del 2020.

El Director del Instituto de Salud para el Bienestar, Juan Antonio Ferrer Aguilar, reconoció al Gobierno de Guerrero, las acciones emprendidas para hacer frente a la Pandemia por Covid-19.

En la reunión que sostuvo en la Ciudad de México con el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, destacó también la coordinación entre el Gobierno Federal y Estatal, que se refleja en una baja ocupación hospitalaria del 38 por ciento.

El director del Insabi, dijo que las campañas de concientización implementadas por el gobernador y el secretario de salud para evitar aglomeraciones o concentraciones masivas, que se convierten en zonas de alto riesgo de contagios.

Sin embargo, también indicó que dichas estrategias se tienen que reforzar, ante el hecho de que sigue creciendo el número de contagios, y complementarlas con otras medidas enfocadas a los cambios en los hábitos alimenticios.

Juan Antonio Ferrer, expuso ante el gobernador y el secretario, que actualmente son 17 estados en semáforo naranja y 15 permenecen en semáforo rojo, y Guerrero es de las entidades en el país con los índices más bajos de contagios.

Reiteró que hay toda la disposición e instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de apoyar a Guerrero con todo lo que solicite y requiera para seguir haciendo frente a esta pandemia.

Por su parte el gobernador, agradeció el apoyo de la federación, y dijo que ojalá pronto esté de nuevo en Guerrero el presidente de la República.

Finalmente, insistió en el llamado a la población de tomar las medidas sanitarias al acudir a lugares como mercados, plazas comerciales y parques, así como a los prestadores de servicios a no relajar los protocolos de salud.

Asesinan a campesino en Llano Real, municipio de Benito Juárez

API

San Jerónimo, Gro.

10 de Julio del 2020.

De varios impactos de bala fue asesinado un campesino identificado como Carlos “N” de 52 años de edad, en la localidad de Llano Real del municipio de Benito Juárez (San Jerónimo), en la Costa Grande.

El reporte de las autoridades indica que cerca de las 18:40 horas del miércoles, pobladores dieron aviso a la comisaría y esta a su vez a la policía, porque en un terreno de cultivo se encontraba un hombre tirado, sin vida.

Elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar donde localizaron el cuerpo de la víctima que vestía un pantalón de mezclilla azul y botas de campo.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudió y realizó las diligencias de ley, localizando en el área casquillos percutidos de calibre 22.

Después fue trasladado a la funeraria “Sarabia” de Atoyac de Álvarez, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), donde se continuarían los trámites legales correspondientes.

Covid-19: registra Guerrero 214 nuevos contagios y 15 defunciones en las últimas 24 horas

·         Suman 6 mil 912 casos y mil 40 defunciones en el Estado

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

10 de Julio del 2020.

En la última jornada de 24 horas el Estado de Guerrero registró nuevamente más de 200 contagios por tercer día consecutivo, para situarse en 6 mil 912 y mil 40 defunciones, informó el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos.

Los últimos tres días, en la entidad se han registrado más de 200 nuevos casos, con 277 el martes, 225 el miércoles y 214 este jueves, para un total de 716, a pesar de que el Estado se encuentra en semáforo naranja.

El mayor número de contagios en el Estado se concentran en el Municipio de Acapulco, con 4 mil 070 casos confirmados y 553 defunciones, seguido por Chilpancingo que registra 690 casos y 103 defunciones.

El Municipio de Iguala de la Independencia se ubica en la tercera posición con 231 contagios y 81 defunciones, sigue Zihuatanejo con 203 casos confirmados y 30 defunciones, Pungarabato con 182 casos y 28 defunciones y Tlapa de Comonfort con 153 casos y 33 defunciones.

En esta ocasión la transmisión se realizó desde la Ciudad de México, donde el gobernador, Héctor Astudillo Flores y el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, se reunieron con el director del Instituto para la Salud y el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.

En esta reunión, dijo el gobernador además de analizar la atención a la pandemia por el Covid-19 también trataron el tema del Hospital de Cancerología y como mejorar sus condiciones, y le externó el deseo de que pronto visite Guerrero el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.