YANIRETH RENDÓN DÍAZ, PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL, HACE ENTREGA DE DESPENSAS, EN LA COMUNIDAD CUMBRES DE BARRANCA HONDA.

Boletín/DCS/
Ometepec, Gro.
04 de Diciembre del 2019
 
La presidenta del DIF municipal, Yanireth Rendon Diaz, realiza entrega de despensas en la comunidad de cumbres de barranca honda.
 
Con el objetivo de atender las necesidades prioritarias de la población más vulnerable del municipio Ometepec, se llevó a cabo la entrega de paquetes de despensas a menores de 5 años en Riesgo no Escolarizado, que incluyen productos de la canasta básica. Esto como parte del trabajo que se realiza de manera conjunta con el DIF estatal.
 
De la misma manera, la presidenta del DIF, señaló que el compromiso de la actual administración municipal es el de atender todas las necesidades que tiene la población del municipio, aplicando programas sociales que les permita acceder a diversos beneficios como lo es en este caso, la entrega de despensas, para una mejor nutrición y desarrollo de las y los niños del municipio, además de ser un apoyo directo en la economía familiar, ya que por 4 cajas de despensa solo pagan una cuota de recuperación mínima.

EFRÉN ADAME MONTALVÁN, HACE ENTREGA DE UNIDAD DEPORTIVA EN LAS VIGAS.

Boletin/DCS/
Ometepec, Gro.
04 de Diciembre del 2019
 
El alcalde Efren Adame Montalván, hizo entrega una Unidad Deportiva Municipal en la comunidad de la Vigas. 
Efrén  Adame Montalván, inauguró las instalaciones de la unidad deportiva,  en presencia de habitantes de la población y jóvenes deportistas. Además de los regidores Albertano Tapia Pelaez, Sandra Luz López Hilario, Rafael Torres Tapia, la Sindico Procurador Elida Cruz Guillen entre otras personalidades que asistieron al evento.
 
La nueva Unidad Deportiva cuenta con  1 cancha de futbol soccer reglamentaria de pasto natural, una  trota pista y tribunas.
 
El Sr. Hector Acosta Hernández, comisario municipal,  tomó el uso de la palabra para agradecer al Municipio, por haber hecho este sueño realidad, ya que fueron muchos años de estar gestionando estas canchas con medidas y orientación reglamentarias y por fin la petición del los deportistas fue escuchada.
 
En su participación el alcalde  manifestó que  en este primer año de gobierno el deporte ha sido apoyado fuertemente y seguirá con estos proyectos porque no hay nada mejor que apostar al deporte y apoyar a los deportistas del municipio de Ometepec, porque con ello se abona a mantener a la juventud alejada de los vicios y malas conductas.

PROPONE DIPUTADO JORGE SALGADO INICIATIVA DE LEY DE AUSTERIDAD PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

3 diciembre del 2019

 

Para hacer cumplir los principios de economía, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez en la administración de recursos públicos, el diputado Jorge Salgado Parra presentó una iniciativa de Ley de Austeridad del Estado de Guerrero.

La propuesta del legislador del PRI es en seguimiento a la aprobada en el Congreso de la Unión, y pretende reducir los gastos en algunos rubros de la administración estatal con el fin de generar ahorros, mismos que serán utilizados en programas sociales y en beneficio de los grupos vulnerables.

Propone también que se reduzcan gastos en las dependencias de gobierno por concepto de servicios de telefonía, fotocopiados, energía eléctrica, combustibles, arrendamientos, viáticos, honorarios, alimentación, entre otros, para lo cual cada ente responsable adecuará su presupuesto y modificará la dinámica de sus actividades.

Además, con esta ley se pretende eliminar el gasto que genera el servicio de escolta, a excepción de aquellos servidores públicos involucrados en tareas de seguridad, procuración de justicia y el mismo jefe del Ejecutivo estatal; y también las pensiones vitalicias para quienes fungieron como gobernadores.

Precisó que la esencia de la Ley federal aprobada en el Congreso de la Unión por las distintas fuerzas políticas, fundamentada en los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece recortar los gastos del Estado, entre los que se incluyen remuneraciones salariales,

pensiones de ex presidentes de la República y uso de escoltas en secretarías de Estado donde no sea necesario, entre otros rubros.

Salgado Parra reiteró que el Grupo Parlamentario del PRI, de manera responsable, atendiendo las necesidades de los guerrerenses y con plena congruencia de que la administración debe responder primero a las necesidades de los ciudadanos, y los gobernantes deben apegarse a la austeridad.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Servando de Jesús Salgado Guzmán presentó dos iniciativas de reforma a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, para eliminar a los núcleos agrarios y comisarías municipales como entidades preferentes para el otorgamiento de concesiones y permisos de transporte púbico, y para declarar el 18 de febrero como Día del Transportista del Estado de Guerrero.

Por su parte, la diputada Fabiola Rafael Dircio, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para ampliar de 5 a 10 minutos las intervenciones a favor y en contra durante los debates, y cuando se trate de intervenciones en agenda política, de 10 a 15 minutos.

Mientras que el diputado Celestino Cesáreo Guzmán (PRD) propuso reformar la misma Ley, para actualizar la vida orgánica de los grupos y representaciones parlamentarias, de modo que sus reglamentos internos cumplan con los principios de democracia y legalidad, y estén en armonía con las leyes secundarias aplicables y las constituciones políticas federal y local.

PROPONEN EXHORTO PARA QUE PERSONAL CAPACITADO QUEDE AL FRENTE DE LOS ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

3 diciembre del 2019

 

El diputado Ossiel Pacheco Salas propuso un exhorto a los ayuntamientos y consejos de Administración de los organismos operadores de agua para que designen como directores de los mismos a personas capacitadas que cubran el perfil y den cumplimiento a los requisitos que establece la Ley de Aguas del Estado.

La propuesta señala que este servicio público se presta de manera deficiente en la mayoría de municipios, causando descontento entre la población que sufre por la escasez del vital líquido en sus hogares.

Dijo que muchas de las deficiencias en la operación de los organismos tienen su origen en la falta de equipo humano profesional, técnico y operativo, así como de infraestructura, que conlleva a la mala distribución del agua en los hogares.

Agregó que los problemas financieros de casi todos los organismos operadores de agua ocasiona cortes de energía eléctrica en sus sistemas de captación y distribución, falta de pago al personal, pasivos en todos los rubros y un cobro deficiente a los usuarios.

Señaló que la mayoría de ayuntamientos, a través de sus alcaldes o consejos de Administración, están violando las disposiciones de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero, al nombrar como directores de los organismos a personas que no cumplen con el perfil profesional, académico, ni con la experiencia necesaria para ocupar los cargos.

Pacheco Salas dijo que en ocasiones esto se hace para cumplir compromisos políticos, por amiguismo o por recomendación, lo

que conlleva, por desconocimiento, a una deficiente administración de los recursos, mala operación de los sistemas y una evidente falta de planeación de los organismos.

El exhorto plantea, además, que los Municipios con una población mayor a los 5 mil habitantes constituyan sus organismos operadores de agua para eficientar y garantizar este servicio público.

La propuesta fue turnada a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos, para su respectivo análisis y dictaminación.

Acuerdos

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel propuso un Punto de Acuerdo para declarar recinto oficial del Congreso del Estado la Plaza Pública de la ciudad de Ayutla, para instalar el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Legislativo y celebrar Sesión Pública y Solemne en conmemoración del 166 Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla, el próximo primero de marzo. El documento se turnó a la Junta de Coordinación Política.

Intervenciones

Al intervenir por el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, la diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) destacó la importancia de apoyar y reconocer el papel que han desempeñado y continúan desempeñando aquellos individuos y comunidades involucrados en la lucha contra este padecimiento, para ampliar la concientización y los conocimientos sobre este virus, apoyando a las personas seropositivas y para mejorar la comprensión de la enfermedad como un problema de salud pública mundial.

La legisladora celebró el hecho de que el Congreso del Estado se haya sumado a la conmemoración, promoviendo la iluminación en color rojo de su edificio, en honor de las víctimas

que ha cobrado esta terrible enfermedad a lo largo de más de 30 años.

Por su parte, la diputada Nilsan Hilario Mendoza intervino por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La legisladora de Morena hizo un llamado a respetar los derechos humanos y dar un trato digno este sector vulnerable, para generar un cambio y lograr la inclusión en igualdad de condiciones para todos.

Además, conminó a sus homólogos e instancias de gobierno a trabajar dentro de un marco de austeridad para generar recursos que puedan ser destinados a pensiones y otro tipo de apoyos para ellos.

Sobre el mismo tema, el diputado Heriberto Huicochea Vázquez (PRI) se sumó al llamado para tomar medidas y acciones que acaben con la desigualdad y abran la oportunidad a estas personas para incluirse en los ámbitos sociales claves.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL EFRÉN ADAME MONTALVÁN, CONFORME A LO QUE ESTABLECE EN LA LEY ORGANICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUERRERO, RINDIO SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO.

***APROXIMADAMENTE 10,000 PERSONAS ACUDEN AL PRIMER INFOME DE EFREN ADAME MONTALVAN

Boletín/DCS/
Ometepec, Gro
02 de Diciembre del 2019

EL PRESIDENTE MUNICIPAL EFRÉN ADAME MONTALVÁN, CONFORME A LO QUE ESTABLECE EN LA LEY ORGANICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE GUERRERO, RINDIO SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO.
 
EN SESIÓN PÚBLICA Y SOLEMNE, ANTE SU CABILDO Y LA POBLACION EN GENERAL EL PRESIDENTE MUNICIPAL, EFRÉN ADAME MONTALVÁN, DIO LECTURA AL PRIMER  INFORME DE GOBIERNO,  EN DONDE DESTACÓ SUS EJES DE TRABAJO EN TODOS LOS RUBROS.
 
“PRIMER INFORME DE GOBIERNO, EFRÉN ADAME MONTALVÁN”
 
CON LAS FACULTADES QUE ME CONFIERE EL ART. 115 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EL ARTÍCULO 170 DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 55, FRACCION 1, DE LA LEY ORGANICA DEL MUNICIPIO LIBRE DEL ESTADO DE GUERRERO, VENGO A RENDIR MI INFORME COMO PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE ESTA CIUDAD DE OMETEPEC, ANTE EL HONORABLE CABILDO, ASI COMO A LA CIUDADANIA DEL MUNICIPIO QUE REPRESENTÓ. 
 
HOY REUNIDOS EN ESTA PLAZA MUNICIPAL, VOY A DARLES A CONOCER LOS TRABAJOS REALIZADOS. 
 
A UN AÑO  DE GOBIERNO PUEDO ASEGURAR SIN TEMOR A EQUIVOCARME, QUE SE HA ESTADO CUMPLIENDO A CABALIDAD, CON LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS, AUN CON LOS CONSTANTES RECORTES PRESUPRESTALES, AL GASTO CORRIENTE, ESTO AUN ES GRAVE PARA LA OPERATIVIDAD DEL AYUTAMIENTO POR LOS MULTIPLES GASTOS QUE SE TIENEN, ADEMAS DE LA INMENSA DEMANDA, EN PETICIONES QUE DIARIAMENTE LLEGAN AL AYUTAMIENTO,PRINCIPALMENTE LA POBLACION MAS VULNERABLE Y DE MUY ESCASOS RECURSOS, PIDE Y EXIGE APOYOS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD, MEDICAMENTOS,ESTUDIOS CLINICOS,VIATICOS PARA ATENDERSE FUERA DE LA CIUDAD, GASTOS DE TRASLADOS EN AMBULANCIA,Y UN SINFÍN DE NECESIDADES QUE SON ATENDIDAS EN LA MEDIDA DE LAS POSIBILIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL, ES POR ELLO,QUE URGIMOS AL GOBIERNO DEL ESTADO QUE PRESIDE EL LICENCIADO HECTOR ASTUDILLO FLORES,Y EL GOBIERNO FEDERAL QUE DIRIGE EL LICENCIADO ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, PROYECTEN UN NUEVO HOSPITAL EN ESTA CIUDAD DE OMETEPEC. 
 
DESTACÓ TAMBIEN, EL APOYO FUERTE Y DECIDIDO, AL SECTOR EDUCATIVO, A LOS CAMPESINOS, SECTOR GANADERO, ASI COMO TAMBIEN A LOS ARTESANOS. 
 
EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL FONDO DE PARTICIPACIONES, ASCIENDE A $53,227,237.95 ESTE ES NUESTRO GASTO CORRIENTE QUE EN LOS ULTIMOS MESES SE HA VISTO REDUCIDO. 
 
FONDO DE APORTACIONES ESTATALES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL FAEISM, $ 4,278,665.55. AFECTADO TAMBIEN EN LOS ULTIMOS MESES. 
 
FONDO DE APORTACIONES DEL RAMO 33  $ 141,489,306.70 SIN AFECTACIONES. 
 
FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS “FORTAMUN O SEGURIDAD PUBLICA” $ 46,174,020.00. 
 
INGRESOS PROPIOS $ 7,000,000.00 SE HAN EJECUTADO EN PROYECTOS PARA EL CAMPO Y COMPRA DE MAQUINARIAS, LAMINAS SUBSIDIADAS, DESPENSAS Y MULTIPLES APOYOS A LA POBLACIÓN; PARA HACER UN GRAN TOTAL DE $ 252,169,230.20, EJERCIDOS EN ESTE AÑO 2019. 
 
CON EL GASTO CORRIENTE PAGAMOS LA NOMINA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL, PAGAMOS COMBLUSTIBLE DE VEHICULOS DE SANAMIENTO BASICO, VEHICULOS DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES, AUTOBUS DEL AYUTAMIENTO, VEHICULO DEL RASTRO MUNICIPAL, MAQUINARIAS QUE OPERAN PARA EL RELLENO SANITARIO. 
 
SE REPARO EL PARQUE VEHICULAR EXISTENTE AL INICIO DE LA ADMINISTRACCION. 
 
YA QUE EN MAS DE 7 AÑOS NO SE COMPRÓ UN VEHÍCULO PARA EL SERVICIO DE LIMPIA, RECIBÍ LOS MISMOS QUE ENTREGUE EN EL AÑO 2012; 
 
HOY EN ESTE 2019, SE ADQUIRIERON 6 UNIDADES NUEVAS Y DOS USADAS, PERO EN BUEN ESTADO. 
 
A SI COMO TAMBIEN GASTO DE PAPELERIA, MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS, AIRES ACONDICIONADOS, PAGO DE REFRACCIONES, MATERIAL DE LIMPIEZA: ESCOBAS, BOLSAS, MACHETES, DETERGENTE, CLORO ETC. 
DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA FAEISM. 
 
INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL, SE ADQUIRIÓ UN TERRENO EN LA COMUNIDAD DE LA SOLEDAD QUE SERVIRA COMO PASO DEFINITIVO PARA ACCESAR A LA PLANTA DE AGUAS RESIDUALES, DONDE SE CANALIZARAN LOS DESECHOS LIQUIDOS DE LA SOLEDAD Y VILLA HIDALGO. 
 
SE CONSTRUYÓ EL MURO DE CONTENCIÓN Y DE NIVEL DE LA CANCHA DE FUTBOLL DE LA COMUNIDAD DE LAS VIGAS. 
 
SE CONSTRUYÓ EL MURO DE PIEDRA DEL PANTEÓN MUNICIPAL. 
 
SE CAMBIO LA FACHADA DEL MERCADO MUNICIAPAL, ASI COMO TAMBIEN ESTE RAMO HA SERVIDO PARA PAGAR CONVUSTIBLE Y REFACCIONES. 
 
DEL RAMO DE SEGURIDAD PUBLICA QUE ASCIENDE A $ 46,174,020.00. SE HAN ADQUIRIDO: 
 
* 16 CAMIONETAS NISSAN 
* 2 AUTOS AVEO PARA TRANSITO MUNICIPAL. 
* 1 DODGE RAM PARA PROTECCION CIVIL. 
* 1 CHEVROLEH PARA PROTECCION CIVIL. 
* 2 MOTOCICLETAS. 
 
HACIENDO UN TOTAL DE $ 7,500,000.00 DE LA COMPRA DE VEHICULOS. 
 
$2,264,000.00 PAGO DE IMPUESTOS ANTE EL SAT DE ISR Y 2%. 
 
$29,000,000.00 EN NOMINA DE SEGURIDAD PUBLICA Y AGUINALDO ANUAL. 
 
$3,000,000.00 EN GASTOS DE COMBUSTIBLE PARA 21 VEHICULOS Y 10 MOTOCICLETAS. 
 
$600,000.00 EN CAPACITACION, VIATICOS HOSPEDAJE, TRANSPORTE, DE 73 ELEMENTOS DE SEGURIDAD PUBLICA, QUE EN ENERO DEL 2020 ESTARAN ACREDITADOS. 
 
UNIFORMES PARA TRANSITO MUNICIPAL 
 
AUXILIO VIAL 
 
PROTECCION CIVIL 
 
PREVENCION DEL DELITO 
 
POLICIA PREVENTIVA 
 
POLICIAS DE LOS PUEBLOS 
 
EQUIPAMIENTO DE RADIO DE COMUNICACIÓN PARA TODOS. 
 
GENERANDO UN GASTO TOTAL DE $ 3,500,000.00. 
 
EN EL RAMO 33 EJERCIMOS $ 141,489,306.70 
 
CON ESTO SE HICIERON 200 ACCIONES DE OBRAS PUBLICAS, TODAS ESTAS CONSENSUADAS POR LAS DISTINTAS AUTORIDADES Y COMITES DE COMUNIDADES Y COLONIAS. 
 
ATENDIENDO CON ESTE RECURSO: 
 
PAVIMENTACIONES 
 
ALCANTARILLADO 
 
ELECTRIFICACIONES 
 
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 
 
ESPACIOS DEPORTIVOS Y DE ESPARCIMIENTOS 
 
AGUA POTABLE 
 
CASAS DE LOS PUEBLOS 
 
PAVIMENTACION CAMINO A MAZAPA, MEZCLA DE RECURSOS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO. 
 
DRENAJE DE LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA, MEZCLA DE RECURSOS CON EL GOBIERNO DEL ESTADO. 
 
A UN AÑO DE ESTE GOBIERNO, ACCESIBLE Y DE PUERTAS ABIERTAS HEMOS AVANZADO, PERO TAMBIEN ES DE RECONOCER QUE NOS HACE FALTA MUCHO POR REALIZAR, EN CUAL TODOS LOS DIAS SALIMOS A CUMPLIR CON NUESTRA RESPONSABLIDAD, CON EL FIN DE SOLUCIONAR LAS NECESIDADES MAS APREMIANTES DE LA CIUDADANIA EN GENERAL. 
 
QUIERO AGRADECER, LA LABOR QUE HACE EL DIF MUNICIPAL, QUE ENCABEZA LA MAESTRA JANIRET RENDON DIAZ, QUE DIA A DIA MUESTRA SU SOLIDARIDAD Y EL COMPROMISO CON LAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE OMETEPEC; OTORGANDOLES LOS APOYOS DE LAS DESPENSAS, ASISTENCIA SOCIAL Y ASISTENCIA MEDICA. 
 
MI GOBIERNO SE HA CARACTERIZADO POR SER TRANSPARENTE, RESPONSABLE, SERIO, APEGADO A DERECHO, VIENDO LAS NECESIDADES DE TODOS LOS HABITANTES, BRINDANDOLES UN TRATO DIGNO A LOS AMUZGOS, A LOS AFROMEXICANOS, Y A TODA LA POBLACION EN GENERAL. 
 
A UN AÑO DE ESTE GOBIERNO, PODEMOS DECIR QUE LA PALABRA EMPEÑADA, HOY ESTA CUMPLIDA. HEMOS ROTO PARADIGMAS Y DEMOSTRADO CON HECHOS QUE SE PUEDE GOBERNAR Y SE GOBIERNA BIEN. 
 
QUIERO AGRADECER AL HONORABLE CABILDO, POR APROBAR LAS ACCIONES QUE SE HAN REALIZADO DURANTE ESTE PRIMER AÑO DE TRABAJO, YA QUE CON SU APROBACIÓN HEMOS HECHO QUE LOS SUEÑOS DE LA POBLACIÓN SE HAGAN REALIDAD, A TRAVES DE LAS ACCIONES DEL GOBIERNO, QUE SU AMIGO EFREN ADAME MONTALVAN, PROPONE Y QUE EL CABILDO APRUEBA, POR EL BIEN DE NUESTRO QUERIDO OMETEPEC. 
 
MI COMPROMISO ES Y SERA, QUE ESTE GOBIERNO QUE ENCABEZO, QUEDE PLASMADO EN LA MENTE DE LOS OMETEPEQUENSES, COMO UN GOBIERNO TRANSPARENTE, SENCIBLE Y HONESTO; PERO SOBRE TODO UN GOBIERNO AMIGO. 
 
“POR QUE EL PUEBLO ES PRIMERO, PRIMERO TU”

A UN DIA DE RENDIR SU INFORME DE GOBIERNO EL PRESIDENTE MUNICIPAL EFRÉN ADAME MONTALVÁN, INAUGURÓ VARIAS OBRAS DE IMPACTO EN LA COMUNIDAD DE LA VIGAS.

Boletín/DCS/
Ometepec, Gro
02 de Diciembre del 2019

Presidente Municipal Efrén  Adame Montalván, a un día de rendir su primer informe de gobierno, entregó obras para beneficio de los de la comunidad de las Vigas.

 
Una vez más, el Alcalde de éste municipio,, en cumplimiento con una de las obligaciones más importantes del Gobierno de Ometepec, entregó importantes obras públicas de verdadero impacto social, para beneficio de los habitantes de Infraestructura Urbana,  
 
Una jornada intensa se realizó este viernes  con la entrega de obras, iniciando con la inauguración de la construcción de la unidad deportiva, La mencionada cancha se consolidó como un espacio deportivo necesario, que cuenta con una cancha de fútbol reglamentaria, tribunas, cafetería y área para correr o trotar.
 
La red de drenaje sanitario en la salida a la carretera federal, calle sin nombre,
 
La construcción del comedor comunitario.
 
La Ampliacion de la red de agua potable, en la calle sin nombre, entre la carretera Federal y la calle Francisco Javier Benito.
 
Las palabras de agradecimiento, a nombre de los habitantes, las dio el comisario Hector Acosta Hernández, “gracias Señor Presidente porque después de  años, se nos está dando un espacio digno para la práctica del futbol, además de espacios recreativos dignos y calles transitables, confiamos en usted y seguiremos confiando porque estamos seguros que seguirá trabajando para traernos más beneficios.

POCO IMPACTO EN LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA HAN LOGRADO LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL: DIPUTADOS

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Guerrero

28 noviembre del 2019

Diputados locales coincidieron en que la poca efectividad de las acciones y programas de desarrollo social que implementa el gobierno estatal, impide sacar a Guerrero de los primeros lugares de pobreza y marginación.

Lo anterior durante la comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, con motivo de la Glosa por el IV Informe de Gobierno de Héctor Astudillo Flores.

En este marco, se pidió ampliar los recursos para fortalecer los programas de apoyo a discapacitados, vivienda, becas para estudiantes, estufas ecológicas y para adultos mayores, entre otros.

Del Grupo Parlamentario de Morena, participaron los diputados y diputadas Nilsan Hilario Mendoza, Mariana García Guillén, Norma Otilia Hernández Martínez, Carlos Cruz López, Marco Antonio Cabada Arias y Arturo Martínez Núñez.

Los legisladores coincidieron en que pese a los diversos programas que tiene la dependencia, el combate de la pobreza rinde pocos frutos, y esto es porque las políticas públicas implementadas no son las adecuadas.

Mencionaron los datos del Consejo para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que indican que del 2016 al 2018 aumentó el índice de pobreza de 64.4 al 66.5, lo que coloca a Guerrero en el segundo lugar de estados pobres.

Solicitaron conocer los criterios de acceso a los apoyos oficiales, el porcentaje de adultos mayores que emigró del programa

Pensión Guerrero al nuevo programa de la Federación, el ahorro que generó este cambio y en qué se invirtieron los recursos.

Preguntaron por los resultados del programa de becas, por qué el municipio de Acapulco tiene menos inversión en el programa Un Cuarto Más y los motivos por los que el DIF-Guerrero maneja más recursos que la Sedesol, siendo que es ésta la dependencia creada exprofeso para operar los programas sociales.

También pidieron información sobre la participación que tiene la dependencia en la remodelación de los dos principales parques de Acapulco -Papagayo y Cici Renacimiento- que anunció el gobierno federal.

Además, si se contempla la homologación de las reglas de operación con el gobierno federal para hacer más eficiente el acceso a los programas sociales, y si en el programa de construcción de cuartos se incluyó a las 150 familias que perdieron sus viviendas en el municipio de Zihuatanejo a causa de un incendio en diciembre pasado.

En el tema alimentario, agregaron que la Sedesol tiene facultades para promover, coordinar y operar programas de distribución, comercialización y abasto de productos de consumo básico. En ese sentido, cuestionaron si hay o no dicha función.

Por el PRI, los diputados Verónica Muñoz Parra, Heriberto Huicochea Vázquez y Jorge Salgado Parra señalaron que es preocupante el cambio de programas sociales y la disminución de recursos por parte del gobierno federal, ante lo cual preguntaron cuál será la estrategia de Sedesol para adaptarse al nuevo esquema y continuar apoyando a los más vulnerables.

Interrogaron cómo se ejerce el recurso de los programas con inversión estatal directa, el porqué de la disminución de beneficiarios de los programas Pensión Guerrero y de becas, las acciones adicionales de apoyo a periodistas y para disminuir las carencias de la gente en las zonas marginadas.

Preguntaron también la manera en que se coordinan los tres niveles de gobierno para fortalecer las acciones de la Secretaría de Bienestar; si existe una estrategia nacional de inclusión social

de gobierno y ayuntamientos; qué relación tiene la dependencia con los servidores de la nación, y cada cuánto salen y cómo se emiten las convocatorias para acceder a los programas de bienestar.

Del PRD, el diputado Bernardo Ortega Jiménez preguntó acerca de la mezcla de recursos entre los gobiernos federal y estatal para el programa de vivienda social, montos que aporta cada uno, el número de beneficiarios y los criterios para que la ciudadanía pueda acceder a este beneficio.

Por su parte, la diputada Eunice Monzón García del Partido Verde Ecologista de México, preguntó acerca de los obstáculos que enfrenta la dependencia para combatir la pobreza, la coordinación interinstitucional con la instancia federal y si las acciones implementadas hasta el momento han resultado las idóneas. En su intervención, el diputado independiente Servando Salgado Guzmán recordó que la Sierra de Guerrero es una de las zonas más vulnerables del estado, hecho por el cual los programas sociales son indispensables. Al respecto, pidió saber cuántos guerrerenses de esta región son beneficiados con programas asistenciales, estatales y federales, y si existe un plan para mejorar la prestación del servicio de transporte.

URGE REFORZAR ESTRATEGIAS Y SUMAR ESFUERZOS PARA PODER RECUPERAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD EN GUERRERO

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Guerrero

28 noviembre del 2019

 

Bajo la premisa de que brindar seguridad y paz a los ciudadanos es responsabilidad conjunta de todos los órdenes de gobierno y los tres poderes del Estado, diputados locales ofrecieron coadyuvar, en el ámbito de su competencia, con las estrategias y acciones de la Secretaría de Seguridad Pública, a efecto de devolverle la paz y la armonía a Guerrero.

Esto durante la comparecencia del titular de dicha dependencia, David Portillo Menchaca, ante las comisiones de Seguridad, de Justicia y de Derechos Humanos del Congreso local, con motivo de la Glosa por el Cuarto Informe de Gobierno.

En sus intervenciones, permeó entre legisladores la coincidencia de que reducir la incidencia de delitos y la violencia es hoy en día la demanda más sentida de la ciudadanía.

Los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena dijeron que Guerrero enfrenta un serio problema de inseguridad, cuya solución pasa por el combate de la corrupción al interior de los cuerpos policiacos.

En ese sentido, cuestionaron al secretario sobre los mecanismos implementados y qué tan eficientes, veraces y funcionales han resultado, en busca de que la sociedad recupere la confianza hacia los elementos policiacos.

También preguntaron sobre los protocolos que implementan al interior de los Centros de Readaptación Social (Ceresos), esto en relación con un informe de la CNDH que habla de la grave vulnerabilidad de las mujeres reclusas; y si se tiene previsto un penal para mujeres.

Pidieron también informes sobre el equipamiento y salarios de la policía y si el área cibernética está capacitada para hacer frente al ciberacoso, que ya amerita sanciones carcelarias.

Además, se pidió conocer el número de policías en activo, cuántos están certificados, cuántos son escoltas, y sobre los resultados de la auditoría del 2017 aplicada al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública por parte de la ASF.

Pidieron saber sobre los hechos violentos suscitados en la comunidad de Xaltianguis y su seguimiento; información de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, y si se han entablado mesas de coordinación con funcionarios federales, estatales y presidentes municipales, empresarios y organizaciones del transporte público para implementar acciones contra la quema de vehículos por parte de presuntos miembros de la delincuencia organizada.

Participaron de este grupo parlamentario los diputados Moisés Reyes Sandoval, Arturo Martínez Núñez, Carlos Cruz López, Perla Xóchitl García Silva, Aristóteles Tito Arroyo y Mariana García Guillén.

Por su parte, los legisladores Heriberto Huicochea Vázquez, Omar Jalil Flores Majull y Alicia Zamora Villalva, del PRI, se dijeron dispuestos a colaborar, conforme a sus atribuciones, para que retorne la seguridad a Guerrero, pero recalcaron la importancia de conocer la situación real que prevalece en la dependencia.

Ante ello, pidieron conocer el monto de recursos que se destina a las acciones de certificación y acreditación de policías y para la liquidación de los que no resultaron certificados; cómo se apoya a los municipios en el proceso de reclutamiento, selección, evaluación y capacitación de personal, y los avances en la construcción de C5.

Además, preguntaron sobre las acciones instrumentadas para lograr que los municipios cuenten con los elementos necesarios; la coordinación que llevan con la Guardia Nacional, y cómo se promueve la participación ciudadana.

El diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) dijo en su oportunidad que la actual política de seguridad pública no ha logrado

contenerla la violencia y mucho menos erradicarla, algo que los tres niveles de gobierno deben reconocer.

Por lo anterior, consideró importante que la instancia responsable cuente con políticas, normas e instrumentos de control eficaces que garanticen una función soportada en valores de integridad, respeto a los derechos humanos, no discriminación y profesionalismo, por lo que preguntó si existe un plan de capacitación constante al personal policial. El diputado independiente Servando Salgado Guzmán cuestionó en su momento sobre el número de policías comunitarias u órganos de seguridad existentes en la entidad; si están registradas, evaluadas, supervisadas y controladas; cuáles de ellas reclutan a menores de edad y qué se está haciendo para evitarlo esto último.

La legisladora Guadalupe González Suástegui, del PAN, solicitó por su parte conocer las estrategias para evitar la corrupción de los elementos, en qué consiste el diagnóstico y propuestas del programa para el fortalecimiento del estado de fuerza de los cuerpos policiales, y las estadísticas de la comisión de delitos desde los centros penitenciarios

Mientras que la diputada Leticia Mosso Hernández, del PT, pidió saber cuántas de las 86 medidas cautelares y de protección dictadas por organismos de derechos humanos corresponden a defensoras, periodistas y víctimas del delito, y qué acciones se han implementado para cumplirlas.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL EFRÉN ADAME, INAUGURÓ OBRAS EN LA ZONA AMUZGA: ZACUALPAN

**Se inauguró el Techado y la cancha de la Escuela Primaria Intercultural “Vasco de Quiroga”

**Se inauguró la calle Élvira Domínguez, calle muy transitada que además conduce al panteón del olvido y de los recuerdos de esa comunidad.

**Se inauguró una calle más en el Centro de Zacualpan.

Boletín/DCS/

Ometepec, Gro

27 noviembre del 2019

 

En una intensa gira de trabajo para entregar  obras al pueblo de Zacualpan,  el presidente Municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, acompañado de  miembros del cabildo en esta gira de trabajo asi como del  Profr. Fidel Añorve Morales  Comisario de Zacualpan, entregó obras de infraestructura educativa y de infraestructura carretera que son dos temas en que ha puesto mayor interés en su gobierno por el impacto que tiene en la mejora del nivel de vida de los ciudadanos.

El Alcalde Efrén Adame Montalván, resaltó la confianza de la ciudadanía hacia el Gobierno municipal, manifestó que seguirá trabajando con estas obras la niñez y la población en general  tengan mejores condiciones y un lugar seguro y digno” subrayo.

LLAMAN DIPUTADOS A REDOBLAR ESFUERZOS EN FAVOR DEL CAMPO Y SUS FAMILIAS, EN LA COMPARENCIA DE SAGADEGRO

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

27 noviembre del 2019.-

 

El campo guerrerense ha sufrido un abandono desde hace muchos años; por eso diputados locales conminaron al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Juan José Castro Justo, a redoblar esfuerzos en los dos años que le quedan a la administración estatal, para garantizar la producción en beneficio de las familias guerrerenses, sobre todo de aquellas que viven las zonas rurales.

Legisladores del Grupo Parlamentario de Morena reprocharon que hace unos años la región de Tierra Caliente era próspera, pero por la violencia decayó su productividad. Aunado a esto, dijeron, las escasas lluvias de este año provocaron más pérdidas.

Ante esto, preguntaron a cuántos pequeños agricultores, de qué municipios y el monto con el que se va a indemnizar con el Seguro Agrícola Catastrófico.

Manifestaron que es grave la falta de atención al campo guerrerense y el desinterés para diversificar la producción. Reprocharon que sólo se etiquetaron recursos para la producción del coco y el café este año, dejando fuera al mango, plátano, jamaica, limón y el aguacate, cosa que la dependencia no detalla en su informe. Tampoco se da a conocer sobre los programas de control animal y de semilla mejorada, lo que habla de mucha opacidad en el manejo de los recursos.

Señalaron que se perciben muy poco los cambios positivos en la población rural, y que no hay una línea clara de hacia dónde se quiere llevar al campo de Guerrero. En ese sentido, preguntaron,

de acuerdo a las declaraciones del gobernador, cómo se sumarán a la cuarta transformación que ofrece el progreso al área rural de la entidad.

Cuestionaron también sobre el recurso de apoyo a pescadores afectados por el mar de fondo y cómo se van a procurar mayores recursos para cuando haya marea roja.

También pidieron saber si se incluyeron programas y proyectos de mecanización a baja escala en el 2019 y si en el 2020 se tiene contemplado un programa de transferencia de conservación de suelos. De esta bancada participaron los diputados Jesús Villanueva Vega, Norma Otilia Hernández Martínez, Arturo Martínez Núñez, Moisés Reyes Sandoval, Marco Antonio Cabada Arias y Celeste Mora Eguiluz.

Los diputados del PRI Cervando Ayala Rodríguez, Olaguer Hernández Flores y Héctor Ocampo Arcos, lamentaron por su parte el recorte presupuestal al campo en el próximo año por parte del gobierno federal, cosa que preocupa porque Guerrero es eminentemente un estado rural y de los más pobres del país.

En ese sentido, se cuestionó si la Secretaría tuvo acceso al listado de beneficiarios del Programa de Fertilizante, qué va a suceder con los productores que no recibieron el insumo y las estrategias a implementar para la correcta ejecución de este programa en 2020. Además cuestionaron sobre las estrategias para apoyar a la región de la Sierra.

Del PRD, la diputada Perla Edith Martínez Ríos hizo un llamado al titular de Sagadegro para desarrollar nuevos programas y estrategias que involucren a la iniciativa privada, a los productores y a la misma Legislatura, “para fortalecer juntos la producción alimentaria, porque sin ella Guerrero continuará en los últimos lugares de bienestar”.

La diputada representante del PAN, Guadalupe González Suástegui, externó también su preocupación por la reducción presupuestal a los programas rurales, de lo que dependen en gran medida miles de familias guerrerenses.

Dijo que uno de los programas mayormente afectados es el Proyecto Especial de Seguridad Alimentaria (PESA), ante lo cual preguntó qué acciones implementará el gobierno estatal para reducir el impacto de esos recortes e impedir el aumento de la pobreza.

Mientras que el diputado Manuel Quiñónez Cortés, del PVEM, cuestionó al secretario sobre qué programas quedarán vigentes y cuáles se implementarán por las nuevas políticas federales, así como las estrategias a desarrollar para que los subsidios que se entregan a los campesinos no se queden sólo en la producción, sino que impulsen la comercialización.