INICIO EN SANTA MARÍA ASUNCIÓN, LOS TRABAJOS DE RASTREO PARA CAMINOS SACACOSECHA.

Boletín/DCS

Ometepec, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

El gobierno municipal, que preside Efrén  Adame Montalván, inició los trabajos de rastreo de camino sacacosecha en Santa María Asunción, beneficiando con esto a productores agrícolas, campesinos y ganaderos.
 
Con los trabajos en los caminos saca cosecha se pretende  un gran beneficio para los habitantes que transitan por esta vía para la comercialización de sus productos, porque una de las prioridades de su gobierno es atender a las comunidades y sus necesidades y una de ellas es la  rehabilitación de caminos para que tengan un mejor acceso, porque es un compromiso con la gente del campo, con los que cultivan los alimentos.
 
campesinos y ganaderos de la comunidad de Santa María Asuncion, agradecieron al presidente Efren Adame Montalvan, el apoyo otorgado para el rastreo de caminos sacacosechas, iniciando ya que es de gran utilidad para el desarrollo de nuestras actividades.

LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL ENTREGA DE DESPENSAS EN LAS COMUNIDADES DE PIEDRA DEL TIGRE, SAN ISIDRO Y EL SEPUDO: OMETEPEC

Boletín/DCS

Ometepec, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

Con el objetivo de atender las necesidades prioritarias de la población más vulnerable del municipio Ometepec.
 
La presidenta del DIF municipal, Yanireth Rendón Díaz, llevó a cabo la entrega de paquetes de despensas a menores de 5 años en Riesgo no Escolarizado, en las comunidades de San Isidro, El sepudo y Piedra del Tigre,  que incluyen productos de la canasta básica. Esto como parte del trabajo que se realiza de manera conjunta con el DIF estatal.
 
De la misma manera, la presidenta del DIF, señaló que el compromiso de la actual administración municipal es el de atender todas las necesidades que tiene la población del municipio, aplicando programas sociales que les permita acceder a diversos beneficios como lo es en este caso, la entrega de despensas, para una mejor nutrición y desarrollo de las y los niños del municipio, además de ser un apoyo directo en la economía familiar, ya que por 4 cajas de despensa solo pagan una cuota de recuperación mínima.

PROPONEN REFORMAS A LA LEY DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES PUBLICOS Y A LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO

Boletín/DCS

Chilpancingo, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

A fin de que los conflictos laborales que surjan en las instituciones públicas puedan resolverse en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el diputado Carlos Cruz López presentó dos iniciativas de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Al fundamentar ambos documentos, el legislador de Morena señaló que los conflictos que se suscitan entre los trabajadores de base y supernumerarios con los titulares de dependencias municipales, entidades paraestatales, administración pública centralizada, Poder Legislativo y Poder Judicial, deben de ser resueltos ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como lo es dicho Tribunal.

Manifestó que hay una incongruencia legal en este sentido, debido a que el artículo 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado establece que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia “actúa como juez y parte”, lo cual es un trato discriminatorio que se comete contra la clase trabajadora, a la que se le priva del derecho de acudir a otra instancia diferente e independiente a la que lo despidió.

Por lo anterior, plantea reformar las fracciones I y II del artículo 113 de la Ley de Trabajo de Los Servidores Públicos al Servicio del Estado y derogar la fracción XXXV de los artículos 16 y 69 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero.

Las iniciativas fueron turnadas a las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo y de Justica, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

ANALIZA EL CONGRESO UN EXHORTO A LOS GOBIERNOS FEDERAL Y ESTATAL PARA QUE DEN SOLUCIÓN A CONFLICTOS AGRARIOS

Boletín/DCS

Chilpancingo, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

La Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero analiza un exhorto a los Ejecutivos federal y estatal para que a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se generen los mecanismos de solución a la problemática agraria que priva en el estado de Guerrero.

La diputada promovente, Guadalupe González Suástegui, del Partido Acción Nacional, dijo que más del 70 por ciento del territorio guerrerense corresponde a ejidos y comunidades agrarias, donde persisten las disputas entre campesinos por la posesión de la tierra, propiciando enfrentamientos que han dejado saldos lamentables de sangre.

Añadió que el secretario general de Gobierno, en su comparecencia en días pasados ante el Pleno, dio a conocer que existen 50 conflictos entre núcleos agrarios, 15 de los cuales se consideran de alto riesgo, y de éstos cinco se encuentran en los tribunales agrarios para su resolución y dos en el programa de Conflictos Sociales en el Medio Rural (COSOMER).

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal, al comparecer también ante diputadas y diputados, informó que se mantiene coordinación con la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional para mantener vigilancia permanente y evitar enfrentamientos agrarios en diferentes puntos de la entidad.

Ante tal panorama, la diputada Guadalupe González dijo que es necesario este exhorto para que los tres órdenes de gobierno, a través de las instancias competentes, generen políticas públicas,

programas y acciones en materia de prevención social de la violencia y de conflictos por la tenencia de la tierra, sobre todo donde existen marcadas condiciones de vulnerabilidad social.

APRUEBA CONGRESO DEL ESTADO 76 LEYES DE INGRESOS PARA MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD

Boletín/DCS

Chilpancingo, Guerrero

10 de diciembre del 2019

 

El Congreso local ha aprobado un total de 76 Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción para igual número de ayuntamientos de Guerrero.

En la sesión de este martes, los legisladores aprobaron 36 dictámenes emitidos por la Comisión de Hacienda relacionados con las Leyes de Ingresos para los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Atoyac de Álvarez, Atlixtac, Ayutla de los Libres, Chilapa, Cocula, Cochoapa El Grande, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cuajinicuilapa y Eduardo Neri.

También de los municipios de General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, La Unión, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Pilcaya, Pungarabato, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tecpan, Teloloapan, Tepecoacuilco, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlapa y Xochistlahuaca.

Asimismo, aprobaron por unanimidad 36 dictámenes que contienen las Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los citados ayuntamientos para el cobro de contribuciones sobre propiedad inmobiliaria, para el Ejercicio Fiscal 2020.

El dictamen de Leyes de Ingresos fue fundamentado por la diputada Dimna Guadalupe Salgado Apátiga, presidenta de la Comisión de Hacienda, quien precisó que no existen nuevos conceptos de impuestos, derechos, contribuciones especiales, productos y aprovechamientos, y que a las cuotas, tasas o tarifas establecidas a cada uno de los conceptos enunciados anteriormente, comparados con los del ejercicio inmediato

anterior, no se les hizo ningún incremento para el ejercicio fiscal 2020.

Mientras que el diputado Heriberto Huicochea Vázquez, integrante del citado órgano dictaminador, expuso que se tomó en consideración que los contribuyentes deben tener la certeza de que sus contribuciones emanan de un marco jurídico y fiscal adecuado y equitativo, bajo las características y condiciones socioeconómicas prevalecientes a nivel local, y que, las disposiciones contenidas en las Tablas de Valores buscan fomentar la cultura de cumplimiento de las obligaciones fiscales relacionadas con la propiedad inmobiliaria.

APRUEBAN REFORMAS A LEYES LABORALES DEL SERVICIO PÚBLICO PARA INCENTIVAR EL INCREMENTO DE DONADORES DE SANGRE

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

09 de diciembre del 2019

 

Para contribuir con el incremento de donadores de sangre en nuestra entidad, diputados locales aprobaron que se conceda una licencia laboral con goce de sueldo al trabajador que realice esta acción de manera voluntaria y solidaria.

En la sesión ordinaria de este lunes, a nombre de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el diputado Arturo López Sugía fundamentó el dictamen de adición a las fracciones IX de los artículos 42 y 33 de las Leyes de Trabajo de los Servidores Públicos y del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados.

El documento señala que en Guerrero se registra el 5 por ciento de donación de sangre de forma altruista y el resto por reposición; es decir, sólo 5 de cada 100 personas acude a donar de manera voluntaria, a pesar de que 9 de cada 10 la necesitarán en algún momento de su vida.

Externó el legislador que uno de los factores que ha provocado la baja colecta de sangre es que la mayoría de donadores son empleados y deben justificar su inasistencia al trabajo de 3 a 5 horas, que es el tiempo requerido para la donación.

“Esto impide que con tranquilidad una persona pueda donar sin sufrir alguna represalia laboral, como el descuento a su salario, o que le levanten un acta administrativa. Ante esto, es necesario crear conciencia de la necesidad de hacer donaciones regularmente para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para los casos de emergencias”, añade.

Los legisladores aprobaron otorgar permiso con goce de sueldo al trabajador que acuda voluntariamente a donar sangre, por un plazo de 24 horas y hasta cuatro veces al año, con intervalos no menores a tres meses entre cada donación.

Esta iniciativa de reforma a los ordenamientos laborales fue impulsada por el diputado Carlos Cruz López, de Morena.

Dictámenes

En la misma sesión se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Hacienda para la debida aplicación de los cobros en la prestación de servicios del Estado, aunado a la precisión de cómo se efectuarán los cobros de las retenciones en la contratación y subcontratación por contribuyentes que tengan su domicilio fiscal fuera de la entidad; y para precisar la forma de pago del impuesto de la tenencia de vehículos a partir de que se obtiene el mismo, acreditándola con la documentación correspondiente.

Asimismo, aprobaron reformas y adiciones al Código Fiscal local para clarificar las atribuciones de las autoridades del ramo, estableciendo los mecanismos de cobro y la notificación de los procedimientos de cobro coactivo, para dar certeza y certidumbre a los contribuyentes.

También aprobaron reformas y adiciones de la Ley que establece las bases para el procedimiento al que deberá ajustarse la inscripción de los lotes sub-urbanos y rústicos en el Registro público de la Propiedad.

En una segunda sesión, los legisladores aprobaron dictámenes de las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción que servirán de base a los ayuntamientos de Alcozauca, Alpoyeca, Apaxtla, Atenango del Río, Atlamajalcingo, Azoyú, Benito Juárez, Buenas Vista de Cuéllar, Coahuayutla, Copalillo, Copanatoyac, Copala, Cualac, Cuetzala del Progreso, Cutzamala de Pinzón, Florencio Villareal, General Canuto A. Neri, Huamuxtitlán, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, Leonardo Bravo, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Pedro

Ascencio de Alquisiras, Tetipac, Tlacoapa, Tlalchapa, Tlallixtaquilla, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Zirándaro y Zitlala, para el ejercicio fiscal 2020.

PROPONEN MARIANA GARCÍA GUILLÉN REFORMAS AL CÓDIGO PENAL ESTATAL PARA TIPIFICAR EL DELITO DE FRAUDE FAMILIAR

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Gro

09 de diciembre del 2019

 

Para incorporar el delito de fraude familiar y castigar con uno y hasta cinco años de cárcel a quien -durante el matrimonio o concubinato- oculte, transfiera o adquiera bienes a nombre de terceros.

Esta reforma al Código Penal del Estado propuesta por la diputada Mariana García Guillén (Morena) tiene el propósito de garantizar la protección de la niñez, satisfaciendo sus necesidades básicas para el desarrollo, como es la alimentación, educación, salud, vivienda, recreación, entre otros.

Señaló la legisladora que de manera recurrente, cuando las parejas se divorcian o se separan, uno de los principales problemas para el otorgamiento de la pensión alimenticia es que quienes deben de pagarla ponen a nombre de otras personas sus bienes, los venden o simulan que los venden; acto que debe ser considerado como fraude.

Dijo que de acuerdo con la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia; seis millones de mujeres son madres solteras y el 67.5 por ciento de éstas no recibe manutención. Además, Guerrero es una de las entidades con mayor porcentaje de madres de familia en condición de pobreza multidimensional.

García Guillén manifestó que es importante hacer esta adición al Código Penal estatal, como ya lo han hecho los Congresos de Durango, Nayarit, Estado de México, Sinaloa, Coahuila y Zacatecas, en armonización con la reforma del Código Penal Federal del año 2012.

Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

Iniciativas

El diputado Carlos Cruz López presentó iniciativas de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero, para que los conflictos laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores sean atendidos y resueltos ante una instancia independiente y especializada en el tema laboral, como lo es el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Las propuestas fueron turnadas a las comisiones de Desarrollo Económico y Trabajo y de Justicia.

Acuerdos

El diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) propuso exhortar al Ejecutivo estatal para que en apego a la Ley se apliquen sanciones a los establecimientos comerciales que cobren durante las dos primeras horas el uso de estacionamiento. Este exhorto se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis y dictaminación.

Por su parte, el diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) presentó un exhorto a los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del estado para que de manera coordinada con el Congreso local se instalen mesas de trabajo y designen enlaces para analizar lo referente al traslado de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje al Poder Judicial, así como para la creación del Centro de Conciliación de Justicia Laboral. El Punto de Acuerdo fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Mientras que la diputada Guadalupe González Suástegui (PAN) propuso exhortar a los Ejecutivos federal y estatal para que a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y General de Gobierno, se creen los mecanismos de atención a la problemática agraria en la entidad, que contribuyan a la solución pacífica de los conflictos por la tenencia de la tierra. Esta

propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

.

PROPONE DIPUTADO CARLOS CRUZ ELABORACIÓN DE UN MANUAL DEL CURSO-TALLER PREMATRIMONIA

Boletín/DCS/

Chilpancingo, Guerrero

8 de diciembre del 2019

 

El diputado Carlos Cruz López planteó adiciones a la Ley del Registro Civil, para que la Coordinación Técnica del Sistema Estatal elabore un manual del curso-taller de orientación prematrimonial, el cual deberá ser distribuido en todas las oficialías, para su aplicación.

El legislador de Morena recordó que la Ley Número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero establece que la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil se debe coordinar con los ayuntamientos para que mediante las Oficialías se imparta el curso–taller a las parejas que decidan contraer nupcias.

Sin embargo, lamentó que hasta la fecha se ha omitido dar cumplimiento a lo que esta Ley indica, tan es así que en la reciente comparecencia del secretario general de Gobierno ante el Pleno del Congreso local, éste desconocía la información relativa al tema, lo que demuestra desinterés de parte de los encargados de ejecutar la norma para que se lleve a cabo el invocado curso-taller.

Carlos Cruz López dijo que por el motivo antes mencionado es necesario realizar adiciones a la fracción V del artículo 13 y a la fracción XXXVII del artículo 37 de la Ley de Registro Civil de Guerrero, para que se estipule la elaboración de un manual que contenga las pláticas prenupciales correspondientes, para que sirva de guía en los cursos-talleres indicados en los ordenamientos.

Cabe mencionar que en este curso-taller se abordan los siguientes temas: Relación de pareja, Proyecto de vida en pareja.

Efectos del matrimonio, Con relación a los cónyuges y sus descendientes, Regímenes patrimoniales, Patria potestad, Patrimonio de la familia, Paternidad responsable, Responsabilidad financiera, Prevención de la violencia familiar y Causas y efectos del divorcio.

Esta iniciativa de fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.

PROPONEN SESIÓN SOLEMNE EN AYUTLA

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) presentó un Punto de Acuerdo para declarar recinto oficial del Congreso del Estado la Plaza Pública de la ciudad de Ayutla, para instalar el Segundo Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Legislativo, así como para celebrar Sesión Pública y Solemne en conmemoración del 166 Aniversario de la Promulgación del Plan de Ayutla, el próximo primero de marzo.

En el documento, el legislador refiere que por sus implicaciones históricas en la construcción de la identidad como nación, para el Congreso del Estado no puede pasar desapercibida dicha fecha histórica y de gran relevancia, como lo ha sido la promulgación del Plan de Ayutla, conmemoración que debe honrar la memoria y lucha del pueblo de México y de Guerrero.

La propuesta del Punto de Acuerdo fue turnada a la Junta de Coordinación Política para la emisión del Dictamen correspondiente.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE OMETEPEC, REALIZA CAMBIO DE 262 LÁMPARAS EN TODO EL BOULEVARD

Boletín/DCS

Ometepec, Gro.

05 de Diciembre del 2019

 

Con el propósito de mejorar la imagen urbana de la ciudad,  el gobierno municipal que encabeza el Lic. Efrén Adame Montalván, inició el cambio del alumbrado público  en todo el boulevard.

La dirección de obras publicas del ayuntamiento municipal,  informó que los trabajos consisten en la  rehabilitación de 121 postes en el boulevard, cambio de 222 lamparas y colocación  de 20 postes  totalmente nuevos, incluyendo su base y 40 lamparas completas haciendo un total de 262 lámparas.

Cumpliendo con el compromiso de brindar mayor seguridad a la ciudadanía, ademas de darle una mejor apariencia a la imagen urbana, el alumbrado público es un sistema de iluminación necesario en las  zonas públicas con tránsito vehicular y peatonal porque proporcionan una visión confortable.

Con estas acciones se brinda una mayor iluminación en el boulevard y con ello peatones y automovilistas puedan trasladarse y caminar con mayor seguridad.

Además de que  el gobierno municipal que encabeza el alcalde, Efrén  Adame Montalván, seguirá trabajando para que la ciudadanía tenga los mejores servicios públicos.

 

El Gobierno Municipal de Ometepec realiza Programa de Capacitación para sensibilizar a funcionarios públicos.

Boletín/DCS
Ometepec, Gro.
04 de Diciembre del 2019
 
El H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Ometepec en coordinación con la Secretaría de la Mujer llevan a cabo el “Programa de capacitación para reforzar las acciones de sensibilización al funcionariado público de los Municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres” en el auditorio del recinto Ometepequense; el Lic. Luís Cabrera Aguirre, asistió en representación del Presidente Municipal Efrén Adame Montalván; también asistieron la Lic. Lourdes Aguirre Díaz, Directora de la Mujer; Prof Almita Guatemala Palma, Directora de la Mujer en el Municipio de San Marcos; Mirian Padron Gutiérrez, Directora de la Mujer en Copala; y Directores del Ayuntamiento Municipal de Ometepec. Por otra parte estuvieron presentes el Lic. Bartolo Álvarez Vazquez, Fiscalía Regional; Lic. Delfino Garcia Martínez, Delegado de SAICA; Lic. Gretel Davila, representante del Lic. Jesús Memije Martínez, Delegado Regional de Derechos Humanos y Lic. Magdalis Jiménez Añorve, Delegada de la Secretaría del Trabajo.
 
El Lic. Luís Cabrera Aguirre, Secretario Particular del H. Ayuntamiento Municipal de Ometepec en su participación comentó “Sabe de la importancia de la capacitación para los funcionarios públicos y agradece al Gobernador y a la Secretaría de la Mujer del Estado de Guerrero por el trabajo realizado para la eliminación de la violencia en las mujeres, aproximadamente se han atendido de 7000 a 8000 casos de violencia que han atendido implementando los programas correspondientes en apoyo a mujeres adulta y jóvenes”.
 
En todo el Estado y en el Municipio de Ometepec los casos han disminuido en comparación con la pasada administración municipal, la Profesora Yanireth Rendón, Presidenta del DIF Municipal  ha dado muestra de ello coadyuvando con talleres de fortalecimiento de valores y oficios la superación personal de la Mujer.; así mismo ha mostrado su labor la Lic. Lourdes Aguirre en su calidad de Directora Municipal de la Mujer.