Guerrero amplía la Pensión Universal para Personas con Discapacidad

*Anuncia Evelyn Salgado y delegado Federal Iván Hernández apertura de ventanilla para incorporar a beneficiarios
 
Boletín Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. 19 de febrero de 2025.
 
Para fortalecer la política de humanismo, inclusión social y bienestar, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto con el delegado de los Programas Sociales para el Bienestar, Iván Hernández Díaz, anunció la apertura de la ventanilla de incorporación al programa de Pensión Universal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en Guerrero.
 
“Vamos a continuar abrazando y fortaleciendo todos y cada uno de los programas sociales del Gobierno de México con recursos y esfuerzos propios para que lleguen hasta el último rincón de nuestro estado”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.
 
Este programa, que ya beneficia a casi 55 mil personas en Guerrero, se entrega de manera directa los apoyos y sin intermediarios, garantizando transparencia y acceso universal sin distinción partidista.
 
La entidad es una de las primeras en hacer universal este apoyo, gracias a la inversión conjunta del Gobierno de México y del Estado, que aporta el 50% de los recursos.
 
Hernández Díaz, indicó que la ventanilla de inscripción estará abierta hasta el 28 de febrero, con atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas, en los módulos habilitados en los 85 municipios del estado.
 
Los solicitantes podrán realizar su proceso de incorporación según la primera letra de su apellido.
 
Los requisitos principales son un certificado de discapacidad permanente emitido por una autoridad competente, identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y un número telefónico de contacto.
 
Gracias a la aportación del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y del Gobierno Estatal que encabeza Evelyn Salgado Pineda, este programa permite la incorporación de niñas, niños y adultos de 0 a 64 años, asegurando mejores condiciones de vida para las personas con discapacidad en Guerrero.

Evalúa Evelyn Salgado con su Gabinete acciones de gobierno para seguir transformando Guerrero

Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo Gro. 19 de febrero del 2025. 

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con su Gabinete para evaluar los trabajos realizados en lo que va del año y reforzar las acciones en cada área de la administración, con el objetivo de dar continuidad a los programas que están Transformando a Guerrero.

Evelyn Salgado conmemora el 112 Aniversario del Ejército Mexicano

“El Ejército Mexicano, es ejemplo de honor y lealtad”, afirmó la gobernadora de Guerrero
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  19 de febrero de 2025. 
 
“Cuando un guerrerense clama por ayuda, siempre habrá un soldado dispuesto a responder, ya sea en desastres naturales o en situaciones que amenazan la seguridad de nuestras familias”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conmemorar el 112 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, donde destacó la vocación de servicio de esta institución armada, como un pilar fundamental en la construcción de la Nación.
 
En su emotivo mensaje, desde las instalaciones del 6/o Batallón de Ingenieros de Combate en Chilpancingo, la titular del Poder Ejecutivo resaltó que el Ejército Mexicano se mantiene firme en Guerrero, demostrando disciplina y sacrificio en la protección del pueblo. “Quienes integran nuestras fuerzas armadas son el escudo protector de nuestra gente”, expresó.
 
Ante personal en activo y en retiro del Ejército y la Guardia Nacional, la gobernadora externó su reconocimiento y gratitud a todos los integrantes de esta institución castrense, así como a quienes han perdido su vida en el cumplimiento del deber.
 
“En tiempos de crisis, cuando nuestro pueblo los ha necesitado, ellos han estado ahí, extendiendo su mano solidaria, auxiliando con valentía y dedicación.
 
El Ejército no solo es la bandera de contención contra amenazas externas, sino también un pilar en la reconstrucción y apoyo a las comunidades afectadas por desastres naturales”, afirmó Salgado Pineda.
 
Por su parte, el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez, destacó que las Fuerzas Armadas conjugan esfuerzos para servir a la Nación con pasión y compromiso en cualquier circunstancia.
 
Subrayó que los soldados, mujeres y hombres surgidos del pueblo, cumplen diariamente su misión con lealtad y profesionalismo para garantizar la seguridad del país y contribuir al bienestar colectivo.
 
La gobernadora Evelyn Salgado, junto con los titulares de los poderes Judicial, Ricardo Salinas Sandoval, y Legislativo, Jesús Parra García, encabezó la entrega de reconocimientos a elementos castrenses que han demostrado esfuerzo, abnegación y compromiso en sus labores.
 
En el evento también estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como mandos militares, navales y civiles.

PRESENTAN DIPUTADAS EXHORTO PARA DESTINAR PRESUPUESTO Y REFORZAR LA CULTURA DE PROTECCIÓN CIVIL EN GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro. | 19 de febrero de 2025.

Las diputadas Violeta Martínez Pacheco y Luissana Ramos Pineda propusieron exhortar a las autoridades municipales para que contemplen dentro de su Presupuesto de Egresos del 2025 y siguientes años, una partida específica para sensibilizar a la población sobre los riesgos de la región, fomentar una cultura de autoprotección y difundir protocolos de emergencia claros y accesibles para evitar afectaciones por los desastres naturales.

 

En el exhorto leído por la diputada Violeta Martínez, el cual se turnó a la Comisión de Protección Civil, señala que la entidad es vulnerable a desastres naturales por su ubicación geográfica, topografía y condiciones climáticas.

 

Martínez Pacheco informó que entre los desastres naturales que se han registrado están los sismos del 19 de septiembre de 1985 y el 19 de septiembre del 2017, los huracanes Ingrid y Manuel, el 9 de septiembre del 2013; Otis, el 25 de octubre del 2023; y John, el 24 de septiembre del 2024, mismos que han causado grandes daños en Guerrero.

 

Refiere que “la magnitud de los daños ocasionados por desastres naturales suelen intensificarse debido a factores humanos como la deforestación, urbanización descontrolada y falta de planificación y preparación, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas preventivas y de mitigación para reducir el impacto de estos eventos”.

 

Las legisladoras señalan que ante la constante amenaza de desastres en el estado, la protección civil se posiciona como un componente crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades y que este enfoque no solo implica una respuesta efectiva ante emergencias, sino también la implementación de medidas preventivas que disminuyan los riesgos y fortalezcan la capacidad de recuperación.

 

Por eso proponen asignar una partida específica del Presupuesto Público Municipal a la prevención y gestión de desastres, lo que se debe tomar como una inversión estratégica, ya que con estos recursos sería posible desarrollar e implementar acciones prioritarias como capacitación y educación comunitaria, mejoras en infraestructura y equipamiento para refugios, diseño de planes y simulacros y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional.

 

Destacan que destinar esta partida permitirá adoptar una perspectiva preventiva y trabajar de manera coordinada permitirá salvar vidas, reducir daños materiales y proteger el entorno natural y construir comunidades más seguras, resilientes y preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.

 

*Iniciativas*

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para garantizar la integración plural y equitativa de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, asegurando la representación de todas las Grupos Parlamentarios y Representaciones de Partido, buscando fortalecer la democracia y promoviendo el debate incluyente.

 

La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa de adición, signada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), a la Ley del Registro Civil del Estado, para establecer un procedimiento formal para el traspaso de los libros de Actas Registrales en la creación de nuevos municipios, garantizando la continuidad de los registros civiles y la protección de los derechos de los ciudadanos en las comunidades que se segregan.

 

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) propone reformas a la Ley de Salud del Estado, para garantizar una atención integral, humanizada y multidisciplinaria a mujeres que enfrentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, mediante la implementación del protocolo “Código Mariposa”, la capacitación del personal de salud y el reconocimiento del derecho de las madres a ser acompañadas durante el parto, posparto y puerperio, fortaleciendo así la protección de sus derechos y el apoyo emocional en estos momentos de duelo.

 

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso adicionar las Leyes de Salud y de Educación del Estado para promover la salud bucal infantil, mediante la incorporación de programas de prevención, educación y atención odontológica en el sistema educativo y de salud del estado.

 

*Acuerdos*

La Mesa Directiva dio lectura a los oficios suscritos por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) por el que presenta un exhorto a los 84 ayuntamientos municipales y al Concejo Municipal de Ayutla de Libres, para que, a través de las áreas de Tránsito Municipal, realicen controles vehiculares rutinarios para la verificación del uso obligatorio de casco de seguridad certificado de motociclistas, para salvaguardar la integridad de estos y sus acompañantes.

 

Otro, por el que presenta un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco a realizar un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques, plazas, jardines y espacios deportivos, y ejecute acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el Parque de la Iguana del centro de Acapulco.

 

*Intervenciones*  

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) al participar con relación al “Día Internacional del Cáncer Infantil”, dijo que es un tema sensible e importante que se tiene que visibilizar al ser un problema de salud que enfrentan miles de niñas y niños.

 

Subrayó, que en México tres de cada cuatro infantes con cáncer son diagnosticados en etapa avanzada, por lo que se deben reforzar las acciones para que exista el diagnóstico y la atención de manera oportuna.

 

La legisladora hizo un llamado a la solidaridad para que como sociedad, funcionarios y grupos de apoyo trabajen en generar una red de concientización para brindar la esperanza, recursos y cuidados que la niñez merece para enfrentar el cáncer.

 

Habló sobre el mismo tema la diputada María de Jesús Galeana Radilla quien señaló que es una fecha propicia para reflexionar sobre la realidad de miles de niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad, que además genera costosos tratamientos y  procedimientos médicos enfrentándose a diversos retos. Por lo que pidió que se implementen políticas públicas que garanticen el acceso a la atención médica, programas de sensibilización para educar a la población sobre el cáncer infantil, promoviendo la detección temprana y apoyo psicológico a los pacientes y familias, entre otras acciones.

 

Al intervenir sobre la conmemoración del 20 de febrero, Día Mundial de la Justicia Social, la diputada Marisol Bazán Fernández señaló que esta es una fecha de gran trascendencia que fue proclamada para promover la cooperación internacional y abordar diversas temáticas relacionadas con la vida digna de la humanidad en múltiples aspectos, por lo que es una oportunidad para reflexionar sobre los retos que se enfrentan en la construcción de una sociedad justa y equitativa para todas y todos, erradicando la pobreza, promoviendo el empleo, garantizando la igualdad y asegurando el bienestar y la justicia social, sin importar origen, raza, etnia o género.

 

Dijo que Guerrero sigue enfrentando desafíos relacionados con este tema, en particular las comunidades indígenas y afromexicanas, que siguen siendo víctimas de la exclusión y la desigualdad a pesar de los avances legales, las brechas para el acceso a la educación, salud, empleo y participación política siguen siendo grandes.

 

Por ello, considera que se debe seguir trabajando para que cada guerrerense tenga acceso pleno a los derechos fundamentales y la oportunidad de participar de manera equitativa en la sociedad, y que el Congreso de Guerrero trabaja para impulsar políticas públicas y medidas legislativas que promuevan la justicia social.

Inaugura Evelyn Salgado la Plaza Cívica de Coyuca de Benítez, en la Costa Grande

*Se trata de un espacio que impulsa la convivencia y la reconstrucción del tejido social
 
*Cuenta con una inversión de casi 12 MDP e instalaciones que promueven espacios de paz, cultura y bienestar
 
 
Boletín | Gobierno del Estado | Coyuca de Benítez, Gro. | 18 de febrero de 2025.
 
Con el propósito de promover espacios de convivencia, que permitan impulsar la reconstrucción del tejido social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, inauguró la Plaza Cívica de Coyuca de Benítez, con una inversión de casi 12 millones de pesos y con instalaciones que fomentan espacios de paz, cultura y bienestar para toda la comunidad.
 
“Juntos vamos por el renacer de Coyuca, por la construcción de un presente, con un futuro de esperanza”, expresó la mandataria como parte de su mensaje ante los habitantes de ese municipio.
 
Como parte de estas acciones, este espacio ofrece un anfiteatro para 200 personas, cuenta con bancas, jardineras, pasto de alfombra, se sembraron palmas, se construyeron y pintaron guarniciones, se colocaron luminarias solares tipo led, velarias, se construyó el asta bandera y baños, así como una bodega, obra exterior y la colocación de las obras distintivas, que refuerzan la identidad de este municipio.
 
Además de que cuenta con acceso para personas con discapacidad, convirtiendo este espacio en una plaza inclusiva. También anunció que, como parte de esta estrategia, se contará con actividades culturales los domingos.
 
La mandataria estatal dijo que esta obra es de gran relevancia y anunció que seguirá trabajando de manera coordinada con la federación y el municipio, para lograr más y mejores acciones para Coyuca de Benítez.
 
Durante su participación, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT), Irene Jiménez Montiel, destacó que estas acciones se encuentran enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, mediante el que se busca invertir en los espacios públicos, para el mejoramiento y bienestar de la población. Logrando con ello, el fortalecimiento de los espacios públicos para el esparcimiento y la convivencia.
 
A nombre de los habitantes, el historiador y cronista, Miguel Ángel Cuevas Guinto, agradeció a la gobernadora por la culminación de este proyecto, que impulsa un cambio favorable de la fisonomía de la ciudad.
 
“Guardaremos el recuerdo de este día como un grandioso día, gracias por siempre, gobernadora”, dijo.
 
En tanto que el alcalde, Víctor Hugo Catalán Díaz, agradeció a la gobernadora por su apoyo incondicional para este municipio.
 
Acompañaron a la mandataria estatal en este evento, los diputados locales Marco Tulio Sánchez y Violeta Martínez Pacheco; el delegado de Gobierno en la Costa Grande, Juan Méndez; el titular de la Cicaeg, Martín Vega, entre otros.

PLANTEA LA JUCOPO A AYUNTAMIENTOS IMPORTANCIA DE VALIDAR REFORMAS CONSTITUCIONALES

Boletín | DCS | Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro., 18 de febrero de 2025.

Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Jesús Urióstegui García, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Parra García, se reunieron con presidentas y presidentes municipales para fortalecer la coordinación institucional en la aprobación por parte de los Cabildos de las reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo, que son para el bienestar de las y los guerrerenses.

 

Al dar la bienvenida a las y los alcaldes, Jesús Urióstegui García manifestó que este acercamiento es el inicio para establecer una relación más estrecha, donde el diálogo sea constante y sus inquietudes, propuestas y necesidades sean la base para construir un marco normativo que responda a las realidades de cada municipalidad.

 

Asimismo, señaló que los Ayuntamientos cuentan con la colaboración del Poder Legislativo para trabajar juntos en la construcción de leyes y reformas que sean herramientas efectivas para mejorar la vida de las familias guerrerenses.

 

Sin embargo, destacó que existen leyes y reformas vitales para el fortalecimiento del marco legal actual que necesitan ser validadas por los cabildos municipales para cumplir no solo con el trámite legislativo sino con los plazos y procedimientos establecidos en la Constitución Política.

 

“Para que estas reformas sean una realidad, es indispensable que los ayuntamientos participen dándole su aprobación en el plazo improrrogable de 60 días, con esto no solo se retroalimenta el trabajo legislativo, también se ajustan las leyes locales a los mandatos constitucionales y a las demandas sociales”, apuntó Jesús Urióstegui.

 

Dijo que entre las reformas que los Cabildos tienen pendientes por validar están la de Derechos y Cultura Indígena, la del interés superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma para que mujeres embarazadas  no sean discriminadas y se garantice su acceso a servicios de salud materna, la reforma sobre lenguaje inclusivo, la de requisitos para ser diputada o diputado local, la relacionada con magistrados del Poder Judicial, bienestar animal, así como la creación de un Tribunal de Trabajo Burocrático, entre otras.

 

En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo, expuso que esta reunión busca mejorar los canales de comunicación y lograr de manera efectiva que la mayoría de los cabildos aprueben las reformas constitucionales, porque si no se validan no cumplen con su objetivo después de ser aprobadas por las y los legisladores, por ello los invitó a aprobarlas cuanto antes.

 

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, también vocal de la Jucopo, dijo que con esta reunión se inaugura una relación cercana entre los alcaldes y el Poder Legislativo, y se pronunció porque a la brevedad las alcaldesas y los alcaldes envíen la validación de las reformas que están pendientes.

 

Posteriormente, el diputado Robell Urióstegui Patiño aseguró que esta reunión servirá para fortalecer el vínculo de trabajo para que los Ayuntamientos puedan someter a votación de los cabildos las reformas constitucionales pendientes, además hacer una revisión a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que esté acorde a los nuevos tiempos.   

  

Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín reconoció la presencia de las y los alcaldes y solicitó que ayuden sesionando en sus Cabildos para que puedan aprobar estas reformas en beneficio de las y los guerrerenses.

 

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, calificó este encuentro como histórico y democrático que genera un puente de comunicación para trabajar de manera conjunta en la validación de reformas y dejar un precedente en la atención, comunicación y en la entrega de resultados en favor de la población guerrerense.

 

Aseguró que es importante avanzar en la armonización de las iniciativas de reforma constitucional que se han aprobado en el Pleno del Congreso del Estado, pero para ello los Cabildos deben validarlas.

 

Por ello exhortó a las presidentas, a los presidentes y a representantes de Ayuntamientos a desahogar estas reformas en sus Cabildos y contribuir a validarlas y avanzar en la armonización de las diversas leyes, para lograr avances significativos por el bien de Guerrero, trabajando sin intereses de partidos políticos y centrados en el único objetivo de armonizar el marco jurídico para entregar buenos resultados al pueblo.

 

A la reunión acudieron los diputados Juan Valenzo Villanueva y Arturo Álvarez Angli, además de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Xalpatláhuac, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Atenango, Apaxtla, Ixcateopan, Atoyac, La Unión, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, Ometepec, Taxco, Mochitlán, Chilapa, Tixtla, Petatlán, Cocula y Copalillo.

 

Y representantes de los Ayuntamientos de Tlapa, Cutzamala, Tecoanapa, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Zitlala, Cuautepec, Acapulco, Tecpan, Arcelia, Pungarabato, Cochoapa, Azoyú, Cualác, Teloloapan, Huamuxtitlán, Olinalá, Zihuatanejo,  Chilpancingo y Marquelia.

En Guerrero hemos avanzado en los servicios de salud: Evelyn Salgado

*Inaugura la gobernadora la Unidad de Salud de Yetla
 
*Se invirtieron casi 8 MDP, en beneficio de mil 318 habitantes
 
*En el gobierno de la salud se busca promover la atención en el primer nivel, afirma la mandataria
 
Boletín | Gobierno del Estado | Yetla, Municipio de Coyuca de Benítez, Gro. | 18 de febrero de 2025.
 
“Somos un gobierno de la salud, un gobierno ocupado y preocupado por la salud. Desde que tomamos protesta, desde que asumimos el compromiso de llevar esta administración, hemos tenido un avance impresionante en los servicios de salud, en todo lo que hemos hecho”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita a la comunidad de Yetla en el municipio de Coyuca de Benítez, donde inauguró la Unidad de Salud de atención de primer nivel, en la que se invirtieron casi 8 millones de pesos, en beneficio de más de mil 318 habitantes.
 
Como parte de estas acciones, la mandataria estatal resaltó los esfuerzos que se han realizado para poner en marcha en todo el estado una sala de hemodinamia y cuatro clínicas de hemodiálisis, con el firme compromiso de que en cada una de las regiones, se cuente con un centro de atención para las personas con problemas renales.
 
Adicionalmente se han redoblado los esfuerzos para avanzar en la construcción e inauguración de hospitales, clínicas de salud, centros de salud y demás infraestructura hospitalaria, en beneficio de la población y logrando acercar los servicios a quienes más lo necesitan.
 
“Nuestra misión es clara, garantizar el bienestar en Guerrero, consolidar la paz, la justicia y el desarrollo de nuestros pueblos y comunidades. ¿Y cómo se logra el desarrollo de los pueblos y comunidades? Con servicios de salud que estén al cien por ciento”, señaló la mandataria al mismo tiempo que reconoció la labor del personal de la Secretaría de Salud, quienes dan todo su esfuerzo al servicio de la población.
 
En su participación, el coordinador IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna, reconoció el esfuerzo impulsado por la gobernadora Evelyn Salgado, para trabajar en coordinación con los distintos niveles de gobierno y lograr materializar diversas obras en el rubro de la salud.
 
“Nuestra gobernadora siempre prometió clínicas de hemodiálisis y ahí están cuatro clínicas de hemodiálisis, pero la realidad es que no queremos que haya pacientes en esas clínicas.
 
Lo que queremos es un buen tratamiento preventivo en el primer nivel de atención, tanto para aquellos pacientes que puedan evolucionar hacia un problema renal, como a un problema cardiaco y que también ya tenemos una sala de hemodinamia totalmente equipada y ese es un logro más de esta administración”, dijo.
 
Durante su participación, la secretaria de Salud en la entidad, Alondra García Carbajal, detalló que esta unidad cuenta con servicio de consulta externa, medicina general, farmacia, archivo clínico, módulo de usos múltiples, curaciones, cuarto de residentes, entre otros.
 
“Para Yetla, este centro de salud tendrá un impacto preponderante. No sólo a curarse, sino a prevenir enfermedades”, añadió.
 
Acompañaron a la gobernadora en este acto, el alcalde de Coyuca de Benítez, Víctor Hugo Catalán Díaz; la diputada local, Beatriz Vélez Núñez, así como habitantes de las diferentes comunidades cercanas.

ANALIZA EL CONGRESO DE GUERRERO INICIATIVA PARA OTORGAR LICENCIA MENSTRUAL A TRABAJADORAS

Boletín | DCS |Congreso del Estado | Chilpancingo, Gro.| 17 de febrero de 2025.

Con el propósito de que se otorgue una licencia menstrual a las trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando así su derecho a la salud y bienestar laboral, la diputada María de Jesús Galeana Radilla propone adicionar una fracción a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, ambas del Estado de Guerrero.

 

Al presentar la iniciativa la legisladora manifestó que la dismenorrea afecta a un significativo número de mujeres, y a pesar de que es una condición que puede ser incapacitante, es poco reconocida en las políticas laborales.

 

Explicó que países como España y varios estados de México han dado pasos firmes al implementar políticas que permiten a las mujeres un tiempo adecuado para cuidar su salud durante estos períodos, lo que se considera además de un beneficio que les facilita acceder a atención médica y descanso, como un reconocimiento de su derecho a gozar de un ambiente laboral que respete su integridad y bienestar.

 

La diputada señaló que al aprobar esta propuesta se reafirma el compromiso con una legislación que busca eliminar el estigma que rodea la menstruación y que reconoce la existencia de enfermedades que impactan cotidianamente a las mujeres.

 

Y es que refiere que el derecho a la salud reproductiva, que incluye el manejo adecuado del dolor menstrual, debe ser garantizado al igual que cualquier otro derecho laboral, por lo que “esta licencia no es un privilegio, es una necesidad ya que las mujeres administran cargas tanto laborales como familiares, y todos nos beneficiamos cuando se les permite cuidar de su salud”.

 

Por ello, Galeana Radilla dijo que al promover la licencia menstrual, Guerrero se posiciona como un estado pionero en la atención a la salud de trabajadoras, alineándose con las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas sobre la importancia de la salud menstrual en la igualdad de género y el bienestar social.

 

La propuesta de adición de la fracción VIII al artículo 24 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la adición del artículo 23 bis a la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, que se turnó a la Comisión de Salud plantea otorgar hasta dos días con goce de sueldo a las trabajadoras que padezcan dismenorrea.

 

Evelyn Salgado supervisa rehabilitación del Río Huacapa y apertura otra vialidad más en Chilpancingo

*Abre la circulación total de norte a sur en el Paseo Alejandro Cervantes Delgado
 
*Obras presentan un 95% de avance y suman más de 134 millones de pesos en inversión
 
Boletín | Gobierno del Estado | Chilpancingo, Gro. |  17 de febrero de 2025.
 
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los trabajos de rehabilitación en el encauzamiento del Río Huacapa, tras los daños causados por el huracán John, y anunció la apertura de una nueva vialidad en el tramo de norte a sur del Paseo Alejandro Cervantes Delgado, a la altura del Zoológico Zoochilpan.
 
En las obras de reconstrucción, que presentan un avance del 95% fue destinada una inversión superior a los 134 millones de pesos y contemplan no solo la rehabilitación del cauce del río, sino también mejoras en la imagen urbana, con nueva señalética e iluminación.
 
Durante su recorrido, la mandataria estatal enfatizó que su administración no entregará obras inconclusas, pues afirmó: “El compromiso es claro: No entregar obras a medias, sino proyectos bien hechos, bonitos y terminados”.
 
En relación con el socavón en la colonia Reforma Universitaria, a la altura de la tienda departamental Liverpool, informó que su rehabilitación concluirá a mediados de marzo.
 
Evelyn Salgado destacó que la transformación de la imagen urbana también incluye murales elaborados por artistas guerrerenses en los puentes del mercado Benito Juárez y la colonia Villa Moderna.
 
Por su parte, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, detalló que se atendieron 11 puntos críticos afectados por el huracán, con trabajos de reconstrucción reforzada en las zonas colapsadas.
 
Añadió que el gobierno municipal de Chilpancingo será responsable de la limpieza y desazolve del río, como parte del compromiso asumido por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, informó que se identificaron nueve puntos afectados y que, por instrucciones de la gobernadora, se realizan trabajos de pintura, mejoramiento de vialidades e instalación de iluminación, lo que genera una mayor sensación de seguridad para peatones y automovilistas.
 
“Queremos que todas las vialidades de la capital estén en perfecto estado, con iluminación, banquetas y calles bien hechas.
 
Seguimos avanzando en la rehabilitación del encauzamiento del Río Huacapa”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al reafirmar su compromiso con el municipio de Chilpancingo.

Supervisan CONAGUA, CAPASEG y SECTUR obras de saneamiento en Acapulco

Boletín | Gobierno del Estado | Acapulco, Gro. | 16 de febrero 2025
 
De manera coordinada, el Gobierno del Estado a través de la CAPASEG, realizó con la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Turismo y el municipio un recorrido de supervisión de obras de saneamiento en el puerto de Acapulco.
 
El Director General de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, recibió y acompañó al director general de la CONAGUA, Efraín Morales López y al subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza, a un recorrido de obras para supervisar los avances que ya se tienen en el rubro de saneamiento, supervisando de entrada la planta de tratamiento de aguas residuales “Aguas Blancas”, donde Gastélum informó acerca de las acciones de rehabilitación en sus diferentes áreas e indicó que ya comenzó a operar nuevamente y está iniciando el proceso de estabilización.
 
Acudieron también a la colonia Alejo Peralta, donde el Organismo estatal en conjunto con la Conagua trabajaron en la rehabilitación integral del canal que atraviesa esta colonia y la construcción de un cárcamo de bombeo; obras compromiso de la presidenta Claudia Sheimbaum y la gobernadora, Evelyn Salgado, para evitar inundaciones y por lo cual los habitantes manifestaron su agradecimiento y alegría.
 
Así también visitaron la planta “Miramar”, en la que constaron los trabajos que se han efectuado y analizaron propuestas y alternativas para ampliar y mejorar esta infraestructura.
 
El titular de la CAPASEG informó que para el gobierno estatal que encabeza Evelyn Salgado es prioridad atender a la población acapulqueña y al turismo por lo que es fundamental continuar trabajando en acciones para el saneamiento de las lagunas, la bahía y para la mitigación de contingencias.