Anuncian segunda dosis de AstraZeneca para municipios faltantes de región Centro

Juan Blanco | API Guerrero |
Chilpancingo , Gro | 20 de octubre de 2021
 
El delegado del Gobierno Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz anunció la aplicación de segundas dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19, para personas de 18 a 39 años de edad y mujeres embarazadas mayores de 18 años y con nueve o más semanas de gestación, en otros cuatro municipios de la región Centro.
 
Se trata de Mártir de Cuilapan, en donde el punto de vacunación estará ubicado en Escuela Secundaria Técnica “Vicente Guerrero”; Tixtla de Guerrero, en la Escuela Secundaria “Heroína de Tixtla”.
 
Además, en el municipio de Eduardo Neri, cuyo módulo será el Auditorio Municipal de Zumpango, y en Leonardo Bravo, en la Casa del Adulto Mayor de la cabecera municipal de Chichihualco.
 
De acuerdo con el funcionario, la jornada de inmunización iniciará el viernes 22 al 29 de octubre, de manera que, en esa semana, se pretende inocular a una población de 28 mil 446 personas de 18 a 39 años de edad.
 
Actualmente, la vacunación se está llevando a cabo en siete municipios de la región Centro del estado: Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Chilapa de Álvarez, Zitlala, Ahuacuotzingo y Juan R. Escudero.
 
Sobre esto, Hernández Díaz informó que tan sólo ayer se vacunaron a 19 mil 40 personas que vienen a sumar 61 mil 240 dosis aplicadas en lo que va de la jornada.
 
Dijo que hoy están siendo inmunizadas todas aquellas personas cuyo apellido paterno inicia con las letras “P”, “Q”, “R”, “S” y mañana beneficiarán a los de las letras “T”, “U”, “V”, “W”, “X”, “Y” y “Z”.

GUERRERO NOVENO LUGAR HOMICIDIOS DOLOSOS Y ACÁPULCO QUINTO LUGAR A NIVEL NACIONAL

Boletín | Gobierno de méxico | 20 de octubre de 2021
 
A nivel nacional, el homicidio doloso disminuyó 3.4 por ciento de enero a septiembre, respecto al mismo periodo del año anterior, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
 
En tanto, en los 50 municipios de mayor incidencia delictiva la reducción fue de 8.4 por ciento de agosto a septiembre.
 
Al presentar el informe mensual de seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria agregó que el feminicidio descendió 63 por ciento en septiembre, comparado con agosto.
 
De esa forma, septiembre es el mes con menos feminicidios durante la administración.
 
Rodríguez destacó que la violencia familiar también está a la baja con 12.9 por ciento en septiembre con relación a mayo pasado, cuando se registró un máximo histórico.
 
“Continuamos con las acciones focalizadas en las Mesas de Construcción de Paz; con la parte de la inteligencia operativa y el refuerzo de las fuerzas de seguridad en general en estos 50 municipios, con diferentes acciones también por parte de los gobiernos estatales y los municipios”, afirmó.
 
Además, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detalló que en la mayoría de los delitos del fuero federal se registró una reducción. Entre ellos, los delitos financieros, fiscales, delincuencia organizada, patrimoniales, los relacionados con armas de fuego y explosivos, y contra la salud.
 
En tanto, los ilícitos cometidos por servidores públicos, los electorales y el tráfico de personas tuvieron un aumento debido a la jornada electoral de este año y los operativos para el rescate de personas migrantes.
 
La secretaria agregó que el robo en general tiene una baja de 22.5 por ciento, si se toman como referencia los primeros nueve meses de 2019 contra el mismo periodo de 2021.
 
La disminución se observó en rubros como: el robo de vehículos, a negocio, de ganado, a transportista y de casa habitación, mientras que subieron los delitos cometidos en transporte público colectivo, a transeúnte, transporte individual, en transporte público individual, así como la extorsión y violación.
 
“Seguiremos en coordinación con autoridades estatales competentes para el combate a estos delitos del fuero común”, apuntó.
 
El informe revela que el delito de secuestro sigue a la baja con 60 por ciento, comparado con enero de 2019.
 
Además, han sido bloqueadas 43 mil 802 cuentas vinculadas a la delincuencia, que suman 14 mil 529 millones de pesos.
 
También se evitó la pérdida de 10 mil 529 millones de pesos con la prevención de toma de casetas y se logró un ahorro superior a los 164 millones de pesos en el robo de hidrocarburos.
 
En la conferencia estuvieron los secretarios de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, y Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección Quién es Quién en las Mentiras.
 
A LA BAJA
 
• Delincuencia organizada: 9.2 por ciento
 
• Delitos contra la salud: 6.1 por ciento
 
• Delitos financieros: 20.1 por ciento
 
• Delitos fiscales: 19.9 por ciento
 
• Delitos relacionados con armas de fuego y explosivos: 7.4
 
• Robo a transportista: 9.9 por ciento
 
• Robo a negocio: 10.3 por ciento
 
• Robo de vehículo: 8 por ciento
 
• Robo a casa habitación: 5 por ciento.

PROTECCIÓN CIVIL, AL SERVICIO DE LA CIUDADANIA

PC | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán , Gro | 19 de octubre de 2021
 
El presidente Municipal, Adair Hernández Martínez, a través de la Dirección de Protección Civil, brindan asistencia a la ciudadanía:
 
. Corte de árbol por peligro de caída.
 
. Se dió primeros auxilios a una menor de edad y se apoyó con el traslado al Hospital Básico.
 
. Se realizó limpieza y manteniendo al panteón municipal.
 
. Se apoyó a la administración del Mercado Municipal, acordonando el área del elevador de montacargas, para evitar accidentes.
 
. Se liberó el tramo carretero Yoloxóchitl-Cuanacaxtitlán por un árbol caído.
 
. Se apoyó a una joven en estado inconveniente.
 

ORGANIZAN EN EL CONGRESO SEMINARIO EN EL DÍA INTERNACIONAL POR LA CONCIENCIA DE LA TARTAMUDEZ

Boletín | DCS | Congreso del Estado |
Chilpancingo , Gro | 19 de octubre de 2021.
 
Este viernes 22 de octubre en el Congreso del Estado se realizará el “Primer Seminario en el Día Internacional por la Conciencia de la Tartamudez”, con el propósito de visibilizar y desmitificar esta condición que está presente en el 1.5 por ciento de la población mundial.
 
Así lo informó la diputada Jennyfer García Lucena, organizadora de tal evento que -dijo- busca ser un espacio a la inclusión y búsqueda de la plenitud para este sector que en muchas ocasiones ignora el padecimiento.
 
Manifestó que con este seminario multidisciplinario se pretende transformar la mentalidad hispanohablante, porque inlcuye conferencias magistrales, mesas de diálogo, panel de retos, desafíos y un workshop para la vida cotidiana, con el objetivo de proyectar en el lenguaje la evolución de la conciencia hasta encontrar el propósito de vida, aunado a la felicidad y plenitud, contribuyendo a la colectividad en los rubros económico, social y cultural.
 
Refirió que también se pretende contribuir a que las personas con tartamudez aumenten su autoestima, ya que en muchas ocasiones son presa de burlas e insultos en la escuela o centros de trabajo, sobre todo en los menores de edad.
 
“Lamentablemente, en Guerrero, en México y en el mundo no tenemos empatía con las personas que tienen condiciones o
capacidades diferentes; esto es porque hemos perdido los valores, los cuales es muy importante recuperar”, externó.
 
Explicó que este seminario está dirigido a trabajadores, políticos, educadores, médicos, psicólogos, psiquiatras, terapeutas de lenguaje, profesionistas y público en general, mismo que se llevará a cabo el viernes 22 de octubre en la sede del Poder Legislativo, con un aforo presencial de 50 invitados.
 
Respecto del aforo “online”, dijo que será ilimitado vía zoom y que la entrada presencial será a las 8:30 de la mañana, a las 9 la inauguración, y se estima concluir a las 6:15 de la tarde.
 
De acuerdo con el programa, se realizarán las conferencias “Despertando magnáninamente al conectar”, “Actualidades en la Tartamudez”, “Cuando ser fuerte es la única opción”, “In-Fluency. Tratando la tartamudez en la edad pediátrica con efectividad y afectividad”, “La mente y la conciencia humana”, y “México diverso. Un espacio de lenguaje multicultural”.
 
También se desarrollará la mesa de diálogo “Transformando la tartamudez a comunicación asertiva y liderazgo consciente, así como el panel “Retos y desafíos para sociedades incluyentes”.

IMPULSARÁ DIPUTADA MARBEN DE LA CRUZ REFORMAS PARA ERRADICAR TODO TIPO DE DISCRIMINACIÓN EN GUERRERO

Boletín | DCS | Congreso del Estado |
Chilpancingo , Gro | 19 de octubre de 2021.
 
La diputada Marben de la Cruz Santiago anunció el impulso de una agenda legislativa que busca reformar leyes en favor de las mujeres indígenas y afromexicanas, con el propósito de erradicar todo tipo de discriminación, racismo y la violencia política por razón de género.
 
Recordó que se han logrado reformas importantes en favor de este sector, mismas que se vieron reflejadas en el pasado proceso electoral, donde las mujeres lograron buenos resultados y arribaron a diferentes espacios, como en el caso de la LXIII Legislatura, cuya composición cuenta con la mitad de mujeres.
 
Asimismo, algunos ayuntamientos serán dirigidos por féminas y por primera vez se tendrá al frente del gobierno estatal a una mujer; sin embargo, indicó que aún falta mucho por hacer.
 
Y es que, agregó, en muchas comunidades indígenas y afromexicanas del estado aún se presentan casos de discriminación y violencia por razón de género, al considerar que las mujeres no están preparadas para ocupar cargos públicos.
 
Refirió en relación con lo anterior el caso registrado en la comunidad de Iliatenco, de la región Montaña de Guerrero, hecho que fue condenado y sancionado por la autoridad judicial y que compromete al Congreso del Estado a seguir legislando para eliminar la violencia hacia la mujer en todos los ámbitos de la vida, para que casos como este dejen de manifestarse en las comunidades indígenas y afromexicanas a causa de ideas y cultura cimentadas.
 
Abundó que éste es un tema que se debe atacar de fondo, hecho por el cual la agenda que estará desarrollando se enfocará a concientizar a la población infantil y juvenil para eliminar actos de violencia, racismo, discriminación por razón de género, color de piel, etnia, religión, entre otros que generan violación a los  derechos humanos.
 
De la Cruz Santiago informó que también presentará reformas a la Constitución Política local y demás ordenamientos para que los libros de texto gratuito que son entregados en las zonas indígenas y afromexicanas sean en las lenguas maternas, que garanticen los derechos de estos pueblos.
 
“Tenemos que proteger esta cultura para evitar que desaparezcan las lenguas originarias; eso se puede reforzar a través de los libros escolares, para que nuestros niños y jóvenes tengan identidad, se sientan orgullosos y resalten su etnia indígena desde temprana edad”, apuntó.

Inicia David Gama Pérez rastreo de caminos saca-cosechas en las comunidades

Boletín | Ayuntamiento |
Iguala , Gro | 19 de octubre de 2021
 
A nombre del presidente municipal de Iguala, David Gama Pérez, la regidora de la Comisión de Desarrollo Rural, Griselda Pesero Benítez y los titulares de las secretarías de Obras Públicas y Desarrollo Rural, Miguel Orduña Moran y Cristóbal Torreblanca Carbajal, dieron el banderazo de arranque del rastreo de los caminos saca-cosechas en la comunidad de Metlapa, con la finalidad de mejorar sus accesos de libre tránsito para transportar sus granos básicos.
 
En el evento al que asistió el director de Obras, Freddy Díaz y los comisarios Manuel Díaz Pineda, y Fulgencio Pérez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Cristóbal Torreblanca Carbajal dijo que el presidente municipal David Gama Pérez es un aliado de los campesinos y por ello, el rastreo se ampliará en todas las comunidades, no sólo por conocer el campo, sino porque a través de los programas y apoyos estará beneficiando de manera importante a dicho sector.
 
Explicó que los trabajos de rastreo de caminos en las comunidades, es un ejemplo claro de atención al campo.
 
“El programa que hemos iniciado es apoyar a los ejidatarios y productores de maíz para que se trabaje codo a codo, y por ende mejorar la calidad de vida, y beneficiar el desarrollo agropecuario a través de obras de mejoramiento y rehabilitación de sus vías de acceso”.
 
“El mantenimiento de sus caminos, constituyen un reconocimiento para los ejidatarios y agricultores, porque dentro de su localidad reflejan organización y unidad para trabajar y seguir adelante”, dijo Cristóbal Torreblanca.
 
Cabe señalar que, de manera simultánea, el programa saca-cosechas también fue realizado en la comunidad de Tepochica, para atender con prontitud las labores ya mencionadas, la cual se espera que el programa concluya el 27 de noviembre y abarque todas comunidades.

ENTREGA ADAIR HERNÁNDEZ MARTÍNEZ KITS DE SANITIZACIÓN

Boletín | Ayuntamiento |
San Luis Acatlán , Gro | 19 de octubre de 2021
 
El presidente Municipal Adair Hernández Martínez, entregó kits de sanitización (cloro, detergente, alcohol y termómetro sensorial), a los Directores de diferentes planteles educativos, como parte del protocolo para el regreso seguro a clases (RSC).
 

#PROTECCIÓN_CIVIL_AL_SERVICIO_DE_LA_CIUDADANÍA

PC | Ayuntamiento |
Ometepec , Gro | 19 de octubre de 2021.
 
Continuando con las medidas preventivas salubres, por instrucciones del Presidente Municipal, Lic. Efrén Adame Montalván, elementos del Área de Protección Civil del H. Ayuntamiento Municipal,
realizó la sanitización de 6 aulas y áreas comunes de la Esc. Primaria “18 de Mayo” de la comunidad de Las Vigas, Mpio. de Ometepec, atendiendo la petición de la directora de dicha institución Ana María Molina Hernández.
 
estas acciones ratifican el compromiso de velar por el bienestar y la salud de los habitantes de Ometepec.
 
Gobierno Municipal 2021- 2024

BRIGADAS DE LIMPIEZA EN OMETEPEC.

Trabajando para mejorar la imagen urbana
 
Boletín | Ayuntamiento |
Ometepec , Gro | 19 de octubre de 2021.
 
La mañana de este lunes, por mandato del Presidente Municipal de Ometepec, Efrén Adame Montalván, la Oficialía Mayor en coordinación con la Dirección de Panteones, Espacios Públicos y Jardinería, Protección Civil, Transito Municipal y Policía Ecológica, realizaron la primer brigada de limpieza en todas las áreas del Panteón Municipal con la finalidad de mantener los espacios limpios para recibir a la ciudadanía de Ometepec, en las próximas festividades de día de muertos y todos los Santos.
 
Haciendo uso de la palabra el Oficial Mayor Emmanuel Reyna Morales notificó que ya que el año anterior no se realizaron actividades de aglomeración en estos espacios, la basura se había acumulado considerablemente, por lo que se realizaría una limpieza general exhaustiva de todas las áreas, recolección de basura y escombro y así ofrecer un lugar agradable a las personas que llegará a visitar a sus difuntos, de igual forma la directora de Panteones y Espacios Públicos agradeció el apoyo de todas las áreas que se unieron para realizar esta importante actividad, para finalizar el director de Protección Civil que personal capacitado estará revisando que se acaten las medidas sanitarias y de seguridad para estas próximas festividades.
 
Gobierno Municipal 2021- 2024

PROTECCIÓN CIVIL LLEVA A CABO EL RETIRO DE RAMAS DE ARBOLES QUE ESTÁN OBSTRUYENDO EN LINEAS DE ALTA TENSIÓN

Boletín | Ayuntamiento |
Azoyú, Gro | 19 de octubre de 2021.
 
Personal de Protección Civil llevó a cabo este lunes, el retiro de ramas de árboles que estaban obstruyendo líneas de alta tensión en la calle que conduce a la Escuela Primaria “Francisco Figueroa”, en el Barrio de los Remedios de la cabecera Municipal, además de acudir al llamado de una persona del sexo masculino, por piquete de Alacrán en la calle Hermenegildo Galeana del Barrio de la Trinchera, mismo que fué trasladado al Centro de Salud para su atención.
 
“Mi Alianza es Contigo”