Imparten el curso taller “los medios y la violencia contra las mujeres”, a estudiantes de la UAGro

* Vía la Secretaría de la Mujer, la periodista Sara Lovera habló al alumando de Comunicación sobre la cobertura informativa desde una perspectiva de género

 

* Maira Martínez, explicó que este taller es parte de la campaña “16 días de activismo” por el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”

 

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS).- A fin de que estudiantes universitarios ejerzan y proyecten de una manera adecuada la perspectiva de género, la Secretaría de la Mujer realizó el curso taller “Los Medios y la Violencia contra las Mujeres”,  impartido por la periodista Sara Lovera López a las alumnas y alumnos de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia de la UAGro.

 

En el marco de las actividades de la campaña de 16 días de activismo por el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, la titular de la Semujer, Maira Martínez Pineda, quien estuvo acompañada por la subsecretaria, Adriana Salgado González y la directora de la Facultad de Comunicación (Facom), Aurora Reyes Galván, agradeció el que esta institución educativa se haya sumado a esta campaña, lo cual habla del compromiso de las y los futuros comunicadores, quienes sin duda inciden en la opinión pública y es importante tengan las herramientas para la cobertura informativa desde una perspectiva de género.

 

Martínez Pineda, expresó que los sexismos interiorizados impiden que la igualdad vaya avanzando, que los derechos de las mujeres se vayan haciendo más visibles y esta situación tiene que ir cambiando con la participación de todas y todos. Mencionó que el gobernador Héctor Astudillo, le apuesta a las mujeres, el 60 por ciento de su plantilla laboral la integra este sector y también a las y los jóvenes, así como la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo, está muy pendiente de las acciones en beneficio de las mujeres, la juventud y la niñez.

Sara Lovera López, es periodista, ha laborado en diarios, revistas, agencias de noticias, noticiarios de televisión y medios digitales desde hace 50 años, como reportera, editora, editorialista, coordinadora y directora de diversos medios. Actualmente es coordinadora regional del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMLAC. Es docente en género y tiene amplia experiencia en organización e impartición de talleres, seminarios y diplomados de género, violencia, educación y comunicación. (www.notymas.com

Aseguran policía estatal, guardia nacional y policía investigadora ministerial en Ixtapa – Zihuatanejo a un masculino por posesión de un vehículo con reporte de robo

* El vehículo fue robado en agosto de 2017 en el estado de Tabasco

Zihuatanejo de AzuetaGro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS). Elementos de la Policía Estatal en coordinación con personal de la Guardia Nacional y de la Policía Investigadora Ministerial de la Fiscalía General del Estado, aseguraron en el mirador de Ixtapa Zihuatanejo, a un masculino por posesión de un vehículo con reporte de robo.

Los uniformados que permanecían en un puesto de seguridad y vigilancia sobre la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas con la finalidad de prevenir e inhibir la comisión de delitos, visualizaron un vehículo que intentó evadir el filtro de manera repentina y aceleró la marcha.

El conducto dijo llamarse Rubén Samuel “N” de 42 años, mismo que fue asegurado luego de que al revisar la unidad motriz marca Nissan, tipo Versa, color gris, modelo 2012 y placas de circulación HDD-241-A del estado de Guerrero, resultara con reporte de robo en el sistema OCRA de fecha 21 de agosto de 2017 en el estado de Tabasco.

Rubén Samuel “N” y el vehículo fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común para ser puestos a disposición por personal de la Policía Estatal.

Presentamos su fotografía con objeto de que, si es identificado como partícipe en la comisión de otros delitos, lo reporten en la Línea Única de Atención de Emergencias 911, en el 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público de la entidad. (www.notymas.com

Asegura grupo “Jaguar” en el municipio de Eduardo Neri tres armas de fuego y cartuchos útiles de uso exclusivo de las fuerzas armadas

* Se aseguraron durante los patrullajes en la carretera Xochipala-Filo de Caballos

*  Las armas de fuego son dos largas y una corta de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas

Eduardo Neri, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS). – Personal del Grupo de Operaciones Especiales “Jaguar” que realizaba patrullajes de seguridad y vigilancia en localidades y caminos del municipio de Eduardo Neri, aseguró tres armas de fuego y 28 cartuchos útiles de uso exclusivo del Ejército Armada y Fuerza Aérea.

Durante los recorridos en la carretera estatal Xochipala-Filo de Caballos los Policías Estatales visualizaron a dos personas del sexo masculino que vestían ropa con camuflaje color verde y portaban armas largas, mismos que al notar la presencia policial emprendieron la huida internándose en la maleza, dejando tiradas las armas y una mochila.

En el lugar se aseguraron un arma larga tipo escopeta calibre 20; un arma tipo carabina calibre 30.30; un arma corta tipo escuadra calibre .25 y un cargador con capacidad para 6 cartuchos; asimismo fueron asegurados 23 cartuchos calibre .25 y 5 cartuchos calibre 20 que fueron localizados en el interior de la mochila. Las armas de fuego, el cargador y los cartuchos fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades competentes.

 La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera su compromiso de continuar implementado acciones para garantizar la seguridad de las personas y prevenir e inhibir la comisión de delitos con respeto pleno de los derechos humanos. (www.notymas.com)

Reciben 500 prestadores de servicios turísticos de Taxco capacitación para elevar la calidad a los visitantes

* La ciudad platera se sumó a lo municipio que se les proporciona esta preparación; la conferencia fue impartida por el periodista Jorge Zarza

Taxco de Alarcón, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS) .- La ciudad colonial se sumó a los municipios que concluyeron su ciclo de conferencias para la capacitación y profesionalización en el sector turístico, con la participación del periodista Jorge Zarza, quien impartió una plática en la cual les dio a conocer las acciones encaminadas a elevar la calidad en el servicio para los turistas nacionales y extranjeros.

Con la representación del gobernador Héctor Astudillo, el subsecretario, Noé Peralta Herrera, resaltó las estrategias que el gobernador ha impulsado en los primeros años de su administración, que ha permitido elevar los índices de afluencia turística, ocupación hotelera y derrama económica en todos los destinos de la entidad.

Los 500 prestadores de servicios turísticos de Taxco, se comprometieron a dar una atención de calidad y calidez en la próxima temporada vacacional.

Durante la clausura de este ciclo de capacitaciones para el sector turístico de Taxco de Alarcón, el presidente municipal, Marcos Efrén Parra Gómez, reconoció el compromiso del gobernador Astudillo para el sector de este pueblo mágico y por la inversión para eventos turísticos como la Feria Nacional de la Plata, las Jornadas Alarconianas y otros eventos de alto impacto. (www.notymas.com

La destrucción de armas significa paz y prevenir actos de violencia: Florencio Salazar

* Asiste el secretario General de Gobierno a la ceremonia de destrucción de 895 armas de fuego decomisadas por la Sedena

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS). – “La destrucción de armas significa paz, que es lo que queremos en todo el territorio guerrerense y en la República y significa la posibilidad de que se cometan menos actos violentos”, expresó el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame.

Al acompañar al comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, a la ceremonia de destrucción de 895 armas de fuego decomisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un acto efectuado en la explanada del 50 Batallón de Infantería, al emitir un mensaje en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el responsable de la política interna en la entidad, manifestó que la actual administración ha respaldado la decisión del gobierno federal para que a los grupos delincuenciales no se les trate como terroristas, ya que eso abriría la posibilidad de intervencionismo de parte de los Estados Unidos.

En este sentido, Florencio Salazar puntualizó: “Nosotros apoyamos esta actitud del gobierno de la República y la apoyamos, porque si ellos como nosotros queremos paz, este gobierno amigo, con quién tenemos un intercambio comercial muy importante, de lazos históricos para ambas naciones, este gobierno amigo puede contribuir mucho a la paz evitando el tráfico de armamento”.

Indicó que el gobierno de Estados Unidos responsabiliza a México de la droga que se consume aquel país, pero se les ha pedido que impidan el tráfico de armas, que se esfuerce porque no haya más armas que lleguen al territorio mexicano y que llegan a manos de grupos delincuenciales y agregó que “si esto lo hace el gobierno de los Estados Unidos va ayudar de manera muy significativa para que haya menos violencia en México y menos violencia en estados como el nuestro”.

Esta destrucción de armas, específico, refleja la responsabilidad de las instituciones federales y estatales que operan aquí en esta entidad, en particular de las fuerzas armadas como el Ejército Mexicano, la Marina, la Fiscalía General de la República, de la Policía Federal y estatal.

“Actúan de manera coordinada para instaurar la paz en Guerrero, para contener la violencia y para que los responsables de ellas sean sometidas a la ley, por eso esta ceremonia implica un gran simbolismo, el esfuerzo de las instituciones, la coordinación de los tres órdenes de gobierno, la acción decidida en favor del Estado de Derecho, la contención de la delincuencia organizada y la destrucción de todo aquello que resulte ofensivo para la integridad de la persona humana”, precisó Salazar Adame.

El funcionario estatal se pronunció a favor de que el Ejército mexicano siga siendo la fuerte institución que sostenga a la Constitución, a las instituciones y que sea garantía para la paz de los mexicanos y de los guerrerenses.

A nombre del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, en un escrito, 

agradecieron al gobernador Héctor Astudillo Flores por su apoyo para la realización del desfile del 20 de noviembre por el 109 aniversario de la revolución mexicana.

El comandante del 50 Batallón de Infantería, Alfredo Montiel Godínez, dijo que la destrucción de este armamento integrado por 358 armas cortas y 537 armas largas, se dio gracias a la coordinación oportuna y eficaz de las instituciones encargadas de la seguridad pública, la que debe prevalecer en el país para alcanzar los niveles de paz.

Consideró que con este decomiso de armas, así como las campañas de donación subsidiadas por el gobierno del estado y los municipios se lograrán disminuir los actos de violencia en el estado de Guerrero y caminar hacia la paz. “Es para vivir en armonía, en un ambiente alejado de la violencia, y en el que prevalezca la paz, la tranquilidad y el respeto a la vida”, señaló Montiel Godínez.

En este evento también estuvieron el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, el comandante de la 35 Zona Militar, José Ernesto Ávalos Pardo, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández. (www.notymas.com)

 

Dentro de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la SEFINA realiza la conferencia “Hostigamiento, Acoso Escolar y Callejero”.

* El titular de Sefina, Tulio Pérez, dijo que el objetivo es el dotar a estudiantes de herramientas para evitar la violencia contra las mujeres, jóvenes, niñas y niños

* Estás acciones forman parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género

 Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS). –Dentro del marco de los 16 días de activismo contra la violencia de género, el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Samuel Pérez Calvo, dio la bienvenida a estudiantes de nivel medio básico, medio superior y superior que participaron en la conferencia “Hostigamiento, Acoso Escolar y Callejero”, la cual fue impartida por Sonia Frías Martínez.

En un evento efectuado en el Auditorio Joaquín Herrera, Pérez Calvo comentó que para la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, uno de los principales motores del progreso y del desarrollo de Guerrero es la educación, “por ello tenemos el compromiso de brindar a través de diversos mecanismos las herramientas necesarias para prevenir todo tipo de violencia contra las mujeres, jóvenes, niñas y niños, tanto en las aulas como en las calles”. 

Durante el evento, en el que participaron alumnas y alumnos de secundarias técnicas, del Cobach, Conalep y la UAGro, el titular de Sefina realizó un llamado al consenso para que en coordinación con la sociedad, se implementen medidas concretas que coadyuven a prevenir y a erradicar acciones de intimidación entre estudiantes, al tiempo que precisó: “Nos hemos dado cita en este escenario para estimular la participación y sensibilizar a los profesores y estudiantes sobre la importancia de la prevención y erradicación del acoso que se da tanto en las escuelas como en nuestras calles”.

El responsable de las finanzas estatales, indicó que la misión como padres, profesores y gobierno, es facilitar la información necesaria, tanto en el núcleo familiar como en los centros escolares, a fin de lograr una sociedad, en la que el acoso escolar y en calles, sea un mal recuerdo.

“Hoy es un día muy importante para todos los que formamos parte de la Secretaría de Finanzas y Administración, ya que esta conferencia representa un eslabón más que logramos unir a la cadena de acciones que se han emprendido con el único objetivo de lograr una sociedad más justa y con mayores oportunidades para todas y todos”, señaló el titular de Sefina.

Al finalizar, manifestó que entre los mejores regalos que se pueden hacer como padres y maestros es ofrecer amor incondicional e inculcar valores, para que en un futuro se forjen como hombres y mujeres de bien.

Asistió la secretaría de la Mujer, Maira Gloribel Pineda Martínez, la delegada Administrativa de la dependencia, Reyna Silvia Barlandas Rendón, el subsecretario de Administración, Armando Soto Díaz, el subsecretario de Egresos, Eduardo Montaño Salinas, la directora general del Conalep, Nybia Solís Peralta y el director general del Cobach, Fermín Gerardo Alvarado Arroyo. (www.notymas.com)

 

Pide Congreso a ayuntamientos ya no poner a “improvisados” en direcciones de los organismos operadores de agua potable.

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS).– El diputado local por Morena, Ossiel Pacheco Salas propuso exhortar a los alcaldes y a los Consejos de Administración de los organismos operadores del agua, a nombrar en el cargo de director, a gente capacitada en la materia.

En la sesión de este martes, Pacheco Salas manifestó que la prestación de los servicios públicos debe proporcionarse de manera eficiente y eficaz y establecer cuotas o cobros de acuerdo a lo que se establezcan en las leyes.

Mencionó que, en el caso del agua potable, el servicio se presta de manera deficiente en algunos municipios, lo que causa descontento en la población que sufre por la escasez de este líquido.

Argumentó que algunas deficiencias son producto por la falta de equipo humano, de infraestructura, técnica y operativa, que lleva a una mala distribución y tandeo del agua hacia los hogares.

Sin embargo, dijo también están los asuntos financieros, problema que permea en casi la mayoría o todos los organismos de agua, provocando los cortes de energía eléctrica, falta de pago al personal y pasivos en todos los rubros. 

Otra de las causas por las que no se puede otorgar el servicio de manera eficiente y que más cuestan a los organismos operadores del agua, son las constantes fugas del líquido.

Pacheco Salas explicó, que corresponde a los municipios la prestación de los servicios públicos como lo es el de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; servicio que deberá ser administrado por los propios ayuntamientos, a través de las Juntas Locales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento o por organismos operadores municipales de agua.

En la Ley de Aguas de Guerrero, se establece que estos organismos deberán contar con un director, mismo que será designado por el Presidente Municipal a propuesta del Consejo de Administración.

Explicó que aun cuando la ley establece que para ser director del organismo operador del agua, deberá contar con un título y cédula profesional afín a la materia; tener experiencia técnica y administrativa en materia de aguas de cuando menos tres años, la mayoría de los ayuntamientos, alcaldes y Consejos de Administración, violan este precepto, pues designan a personas que no cumplen con el perfil profesional, académico, ni con la experiencia necesaria para ocupar el cargo, más bien, lo hacen para cumplir compromisos políticos, por amiguismos o por recomendación, provocando una deficiente administración.

Por tal motivo propuso  exhortar a los Ayuntamientos, alcaldes y a los Consejos de Administración, para que propongan y nombren como directores de los Organismos Operadores de Agua en su municipios, a personal capacitado, que cuente con un título y cédula profesional afín a la materia; que tenga experiencia técnica y administrativa en materia de aguas de cuando menos tres años, anteriores a la fecha de su nombramiento; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito intencional que amerite pena corporal de más de un año de prisión, ni haber sido inhabilitado por instancias Federales.

De igual forma se exhorta a los Ayuntamientos que cuenten en su cabecera municipal, con población mayor a los 5 mil habitantes, a que constituyan los Organismos Operadores Municipales de Agua de conformidad a lo establecido en el artículo 40 de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero, esto con el objeto de eficientar y garantizar los servicios públicos, la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica en esa demarcación. (www.notymas.com

Llama Congreso a destinar mayor recurso a personas con discapacidad

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS). –  La diputada de Morena, Nilsan Hilario Mendoza, durante la sesión de este martes llamó a los servidores públicos para que los recursos obtenidos del plan de austeridad, sean destinados a sectores vulnerables como las personas con algún tipo de discapacidad.

Hilario Mendoza, quien es presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, se pronunció respecto al Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La morenista llamó a los servidores públicos a trabajar con austeridad y poder generar recursos y destinarlos s los sectores vulnerables, entre ellos a personas que tienen algún tipo de discapacidad.

De igual forma dijo, es momento para sensibilizarnos en el respeto de los derechos humanos y trabajar juntos para hacer un México incluyente.

“Este día, es una oportunidad para sensibilizar sobre la problemática que enfrentan aquellas personas que, por causas ajenas a su voluntad, sufren de algún tipo de discapacidad; tratemos de resolver los problemas a los que se enfrentan para mejorar sus condiciones en igualdad de oportunidades”, dijo.

En 2018, de acuerdo a datos del INEGI, había 7.7 millones de mexicanos con algún tipo de discapacidad, y de éstos, 49.9 por ciento son adultos mayores, quienes tienen como consecuencia la acumulación de riesgos a la salud, en términos de enfermedades, lesiones, padecimientos crónicos y en algunos casos se requiere de la ayuda de un cuidador.

Por ello llamó a visibilizar lo que significa la discapacidad, generar un cambio en los distintos ámbitos y lograr la inclusión en igualdad de condiciones. (www.notymas.com)

2020, año que el gobierno debe dar el último estirón de desarrollo al estado: Florencio Salazar Adame

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS) .

El   Secretario General de  Gobierno del Estado, Florencio Salazar Adame, aseguró que se ha consolidado este  gobierno, mismo que durante su comparecencia  dio a conocer las políticas públicas que el gobierno ha puesto en marcha, donde es necesario la gobernabilidad, mismo que se debe de  fortalecer, desde luego que en esta administración debe de existir  una buena conclusión, todo don el objetivo que el gobernador entregue buenos resultados al pueblo de  Guerrero.

Al ser entrevistado, señaló que este año que es el quinto año debe ser el parte guas para hacer bien las cosas, debido que el sexto año empiezan las campañas electorales por parte de todos los partidos, “este año 2020, es el más significativo para consolidar lo que ha venido haciendo el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores”.

Y en materia de política interna, dijo que este gobierno va bien, mismo que va demostrando la movilidad que tiene el gobernador en el cual ha visitado todas las regiones, además al tener la posibilidad de atender todas las demandas de los diferentes sectores de la población. “al escuchar la voz de los propios ciudadanos, eso ha permitido que el gobierno se fortalezca de manera institucional, donde se pueda operar de manera ordinaria, a pesar del tema de violencia que sigue afectando al estado de Guerrero.

En relación al tema que los Estados Unidos pudiera intervenir  en territorio  mexicano, para acabar con el narcotráfico , dijo que respalda el proyecto del presidente de México de Andrés Manuel López Obrador, debido que es adecuada la posición de la cancillería mexicana de pedir que se termine con el tráfico de armas,  porque además de asumir que grupos delincuenciales declarado como terrorista implica que un gobierno extranjero pueda venir hacer operativo al país, el cual violaría la soberanía nacional.

A pregunta expresa que si existe una estadística de las armas que entra a Guerrero, dijo que desconoce, la cantidad de arma que ingresa al estado debido que luego lo recopila el ejército mexicano. (www.notymas.com)

.

Existen 7.7 millones de mexicanos con discapacidad: Inegi

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS) . 

De acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, arroja que, en México, de las personas de cinco años o más que habitan en el país, 7.7 millones tienen discapacidad; en las mujeres representa 54.2 por ciento y por la edad de las personas y la condición de discapacidad; la mitad (49.9 por ciento) son adultos mayores.

 Al celebrarse el Día Internacional con Discapacidad, Inegi, arroja que la discapacidad, es la enfermedad que causa de la dificultad (discapacidad) más reportada (44.4 por ciento) y de cada 100 personas con discapacidad, 51 son adultos mayores (60 años o más). 

Este Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; su misión es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como considerar su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 utiliza la propuesta del Grupo de Washington sobre estadísticas de discapacidad (WG, por sus siglas en inglés) para identificar la condición de discapacidad de los habitantes del país.  

Tiene que identificar a la población que está en mayor riesgo de experimentar barreras en la participación social, mismo que el grupo de Washington diseñó un conjunto de preguntas para captar el grado de dificultad que tienen las personas para realizar seis actividades consideradas básicas.   

Y a partir de dicha metodología se considera que una persona tiene discapacidad cuando declara tener mucha dificultad o no poder realizar al menos una actividad por las que se indaga. De las personas con discapacidad que tienen 15 años o más edad, 38.5 por ciento forman parte de la población económicamente. (www.notymas.com)