Acapulco, Chilpancingo y Chilapa dejaron de ser las ciudades más violentas: Astudillo

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 08 de Diciembre del 2019.
 
El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo que Acapulco, Chilpancingo y Chilapa dejaron de ser las ciudades más peligrosas del estado, gracias a la lucha que su gobierno ha emprendido para combatir la violencia.
 
Las declaraciones del mandatario se dan en medio de las críticas que emitió este sábado en su visita a Zumpango el fundador del PRD en el país, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien dijo que el gobierno federal no tiene una propuesta íntegra para solucionar los problemas de inseguridad en México.
 
“En todos lados hay problemas: en Guerrero en casi todos los municipios se enfrentan uno, dos, tres, cuatro o cinco grupos delincuenciales que se disputan el control y la riqueza, que es de la gente trabajadora”, señaló el hijo del extinto presidente de la República, Lázaro Cárdenas del Río.
 
Entrevistado este domingo al término de la sesión ordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, el titular del Poder Ejecutivo reconoció que cada región y cada estado tienen sus particularidades pero que ha habido disminución de los índices delictivos en varios municipios de Guerrero.
 
“Yo lo que les puedo decir que Guerrero solamente en Acapulco, Chilpancingo y especialmente Chilapa ha habido una disminución, no como quisiera uno, pero yo creo que dejaron de ser de las ciudades más peligrosas. Su disminución ha sido notable”, sostuvo.
 
No obstante, reconoció que en los últimos días se dispararon los asesinatos en la capital, como los ocurridos la noche del viernes pasado tras un ataque armado al mercado central de esta ciudad, que dejó como saldo tres personas muertas –dos mujeres y un hombre- y una más herida. 
 
Sin embargo, dijo: “Al final de cuentas yo creo que cada estado tiene que responder para dar resultados en materia de seguridad. Nosotros no hemos, como lo he dicho, desaparecido el problema pero se le ha dado una lucha frontal y permanente”.
 
Caso de Tecoanapa
 
Astudillo Flores dijo que la libertad de los más de 10 elementos de la Guardia Nacional, quienes estuvieron retenidos durante más de dos días por habitantes y “policías comunitarios” de la UPOEG, en protesta para exigir la liberación de sus compañeros aprehendidos a principios de noviembre en Xaltianguis, se logró con diálogo y no negociando la ley.
 
“Mi posición fue muy firme respecto a que no iba haber negociación, mi postura es la misma. Sin duda lo que no podemos negar es a escuchar a las personas, hay intervención hasta de defensores de derechos humanos de organizaciones indígenas, y lo que yo no puedo dejar de hacer es de recibirlos, pero el tema está en manos de la Fiscalía de la República, no están ni en manos de la Fiscalía del Estado”.
 
Enfatizó: “Lo que puedo decir es que en ningún momento se ha tratado con nadie la posibilidad de dejarlos libres porque ejercieron presión, nosotros creemos que la ley se tiene que respetar, pero también creemos que se deben escuchar a las personas y eso no lo voy a dejar de hacer, pero en ningún momento hubo negociación de absolutamente nada”. (Agencia Periodística de Investigación)

Atacan a un matrimonio en la caseta de Iguala; muere la mujer

API
 
Iguala, Gro. 08 de Diciembre del 2019.
 
Una mujer sin vida y un hombre herido fue el saldo de un ataque a balazos que inició en la carretera Iguala-Chilpancingo a la altura de fraccionamiento Tres Iguanas y las víctimas lograron llegar hasta la caseta de cobros de la autopista hacia Cuernavaca.
 
Cerca de las 10:30 de la noche del sábado, se pidió el auxilio de los servicios de emergencia, ya que en la caseta de cobros número tres, se encontraba una mujer y un hombre heridos por disparos de arma de fuego.
 
Al arribar al lugar localizaron una mujer sin vida al interior de un vehículo marca Nissan tipo Sentra con placas de Michoacán en el asiento del copiloto, y también a una persona del sexo masculino con heridas la cual recibió atención médica, el cual es esposo de la mujer fallecida.
 
De acuerdo a la información generada, sujetos desconocidos atacaron al matrimonio a balazos cuando circulaban sobre la carretera Iguala-Chilpancingo a la altura del fraccionamiento Tres Iguanas.
 
Al ser agredidos el hombre que manejaba el vehículo aceleró y logró llegar a la caseta de cobros número 3 de la autopista Iguala Cuernavaca, sin embargo, la mujer que respondía al nombre de Ernestina “N” “N” de aproximadamente 50 años de edad, había perdido la vida.
 
El vehículo presentaba varios impactos de bala tanto en la cajuela como en el medallón y el parabrisas, todos de lado del copiloto.
 
Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y federal quienes procedieron a acordonar el área y más tarde personal de la Fiscalía General del Estado, llevó a cabo las diligencias correspondientes, por último, el cadáver de la señora Ernestina, fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense. (Agencia Periodística de Investigación) 

Golpe del Narco a la ganadería “El tiro de gracia para Zirándaro”: Alcalde

*** Suman más de 40 comunidades desplazadas por el narco en este municipio
 
Bernardo Torres/API 
 
Zirándaro, Gro. 08 de Diciembre del 2019.
 
Luego de la ola de violencia iniciada durante la primera semana de noviembre en la zona serrana del municipio de Zirándaro de los Chávez, en la Región Tierra Caliente de Guerrero, la economía ha colapsado, luego de tocar la principal actividad productiva, la ganadería.
 
Hasta hace 10 años, este municipio era el más próspero en la entidad en el sector ganadero, seguido de Ometepec, sin embargo luego de la guerra entre grupos de la delincuencia organizada, la actividad se desplomó, y ahora se encuentra en crisis.
 
Tras una marcha, el alcalde manifestó que a raíz del conflicto del 10 de noviembre, en el municipio más de 40 comunidades se han desplazado de manera forzada a otros pueblos y ciudades, dejando atrás propiedades, pertenencias, hogares y tierras de labor. 
 
Explicó que en las últimas semanas, el número de desplazados ha aumentado a más de mil 500, y más de 40 comunidades, entre ellas, Santa Teresa, Los Cimientos, El Coahuilote, Las Salinas, Placeres del Oro, entre otros, donde más del 50 por ciento de su población ha huido, ante el temor de quedar en el fuego cruzado.
 
Gregorio Portillo, alcalde de Zirándaro, dijo que el apoyo del estado y la federación ha sido insuficiente, pues solo han llegado dos mil despensas, mientras el choque entre grupos de la delincuencia organizada no ha sido atendido y los 225 elementos de la Guardia Nacional no se dan abasto para atender toda la Región Tierra Caliente. 
 
El alcalde, reconoció que el objetivo primario, es proteger la cabecera municipal, donde se están refugiado los desplazados, ante la apatía del resto de los municipios.
 
Lamentó, que en este momento, los ganaderos de las comunidades estén huyendo, abandonando sus tierras, y vendiendo su ganado a oportunistas que de valer 30 mil una cabeza, lo estén comprando hasta en cinco mil pesos, producto de la convulsión que se vive en el municipio. 
 
Actualmente, el municipio es asediado por lo lo menos seis grupos delincuenciales; Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Familia Michoacana, Caballeros Templarios, Viagras, Los Cuernudos y Los Rengos, quienes buscan controlar este punto estratégico para el paso de drogas y armas.
 
Gregorio Portillo, explicó que una de las soluciones, sería la apertura de nuevas vías de comunicación, entre la Región Tierra Caliente y la Costa Grande, a través de Zirándaro, lo que permitiría que ningún grupo se adueñe de las carreteras, algo que no costaría de más de 120 millones de pesos. 
 
Las amenazas contra el alcalde no han cesado, reconoció, mientras a nivel federal maquillan u ocultan las cifras sobre homicidios, pues mientras la federación reconoce solo un homicidio en los últimos tres años, en el municipios se han registrado más de 400 homicidios. 
 
Entre las historias que se cuentan, es que a cada semana hay al menos 10 personas ejecutadas o levantadas, que no pasan a las estadísticas del Gobierno Federal, a quienes presumiblemente están depositando en una fosa clandestina que se ubica en la localidad de Patambo, municipio de Coyuca de Catalán, con la complicidad del Estado. (Agencia Periodística de Investigación) 

Buscan basificar a 900 docentes en la Costa Chica

Redacción
Igualapa, Gro.
5 de diciembre de 2019

El coordinador del Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero (José Luis Odriozola Gómez) en Costa Chica, José Luis Odriozola Gómez, mencionó que el director general de ese organismo Eduardo Cueva Ruiz, se encuentra gestionando la basificación de unos 900 docentes que hay en la entidad.

José Luis Odriozola Gómez, mencionó “es darle un valor a los docentes, porque la verdad estar tres maestros frente a grupo que se están preparando cada día más, el anda buscando en la federación para poder lograr que se basifiquen, él está luchando para que los maestros se sientan apoyados’’.

Recalcó que los docentes se capacitan al menos dos veces al año y muchos de los profesores están estudiando maestrías por cuenta propia, señalando que ese subsistema educativo es muy confiable y que obviamente cuentan con validez oficial.

Piden reparación de carreteras de Ometepec y Tlacoachistlahuaca

Redacción
Ometepec, Gro.
5 de diciembre de 2019

El comisario municipal de la localidad de La Concepción en Ometepec, Ramiro Rojas Medel, está solicitando a las autoridades correspondientes que reparen un tramo carretero que los comunica con la comunidad de la Guadalupe y la cabecera de esta ciudad “la carretera del tramo a la Guadalupe hay un espacio que se requiere muro de contención, donde en un lugar hay un carril nada más y hay que rehabilitarla pues, estar al cien en cuanto al asfalto está bien lo único es los derrumbes donde a la carretera se le han quedado pedazos”, afirmó.

De igual manera, Rolando Carbajal, mencionó que un enorme boquete que abarca un carril y parte del otro en el tramo carretero Jicayán de Tovar- Tlacoachistlahuaca, en el punto conocido como Cerro El campanario, provocó que el conductor de una camioneta y los tripulantes cayeran a un barranco dejando como saldo varios heridos dos de ellos delicados en un accidente que ocurrió hace unos días.

Agregó, que el presidente Basilio Florentino Díaz ya tiene conocimiento de ese gran deslave que pone en riesgo la integridad de los conductores pero no hace nada por mandarlo a reparar o notificar a las dependencias correspondientes para que arreglen esa carretera que comunica a Tlacoachistlahuaca con Metlatonoc y Cochoapa el Grande.

Esperan artesanos que mejoren sus ventas

Redacción
Ometepec, Gro.
5 de diciembre de 2019

Comerciantes de ropa artesanal del zócalo de Ometepec, como Marceliano Marcos Vázquez, señalaron que sus ingresos han disminuido debido a que registran bajas ventas.

Sin embargo dijo que esperan que en este mes, aumenten sus ganancias por el expendio de diversas prendas de la región como huipiles, rebosos, manteles, blusas de chaquira y servilletas, o como el que vende vestidos bordados de la localidad de San Pedro Amuzgo de donde él es originario.

Marceliano Marcos Vázquez, explicó “No pues nosotros tenemos que esperar porque en diciembre esta venta se compone en diciembre, ya bien la fiesta de la virgen de Guadalupe, como nosotros vendemos pura ropa típica, si mucha gente sale de india (sic), en la fiesta si porque cada mercancía tiene su temporal”.

Otra comerciante del zócalo, expreso que sus ventas bajaron, porque recientemente fueron reubicadas del lado del zócalo que colinda con la avenida Cuauhtémoc al lado del zócalo de la calle Fidel Guillen, donde reconoció obstruyen parte de la banqueta con sus mercancías.

Adelantó que junto con el presidente Efrén Adame, acordaron sostener una reunión en estos días donde le solicitarán que reconsidere y que los deje regresar del otro lado del zócalo donde transita más gente y vehículos para poder mejorar sus ventas de ropa típica de la región.

Con actividades musicales ayudan a niños y jóvenes con problemas familiares

Redacción
Ometepec, Gro.
5 de diciembre de 2019

El Procurador del sistema de protección de niñas, niños y adolescentes en el municipio de Ometepec, René Miranda Rodríguez, aseguró que implementan estrategias para evitar que infantes y jóvenes que tienen problemas familiares, no tengan secuelas emocionales o de otra índole.

René Miranda Rodríguez, manifestó “En la banda sinfónica infantil y juvenil, de esta ciudad de Ometepec, esa banda sinfónica fue creada por el gobierno del estado, y ahí llevamos a los jóvenes, niños cuando tienen problemas, cuando papá y mamá están en un proceso de divorcio y ellos tienen problemas de conducta, pues nosotros los canalizamos, los llevamos y estamos al pendiente de ellos, y si les gusta la música pues se quedan en la banda sinfónica, la música es maravillosa, ha transformado jóvenes con carácter medio difícil y jóvenes muy apasionados y muy gustosos por la música”.

El abogado, precisó que en lo que va del año han atendido a 15 infantes en esa situación, sin embargo aclaró que también cuentan con profesionistas que aplican terapias a niños que enfrentan problemas familiares y así como entran van saliendo, hay unos que salen fuera de la ciudad a estudiar, ya a ellos los mandamos con la psicóloga a implementar otro tipo de estrategias.

Sembrarán Higuerilla para extraer semillas y elaborar aceite

Redacción
Igualapa, Gro.
5 de diciembre de 2019

El integrante de la Cooperativa Desarrollo e Industria Sustentable de Guerrero, Librado Morán Hernández, destacó que productores del campo de Igualapa se organizaron y empezarán a sembrar maíz además de higuerilla de la cual extraerán las semillas para producir aceite que podrá utilizarse como sustituto de petróleo.

Librado Morán Hernández, detalló “Ahorita habemos 50 personas que estamos trabajando en cada comunidad de la costa chica y la montaña, este proyecto, y es para eso”

Mencionó que están trabajando con sus propios recursos sin ayuda de ninguna dependencia y están capacitando a un grupo de jóvenes para que puedan asesorar a los productores en sus comunidades.

Morán Hernández, sostuvo que también están llevando a cabo acciones de limpieza como lo hicieron en San José Buena Vista municipio de Igualapa, donde iniciaron una campaña de recolección de basura y colocaron cestos de basura de lámina, otros elaborados de botellas de pet, además colocaron letreros con prohibiciones para tirar basura en la vía pública.

Mencionó que la cooperativa ya está protocolizada y que tienen contemplado establecer la planta de aceite de Higuerilla en Ometepec.

Rojas Medel, explicó que están erradicando problemas sociales que afectan directamente a los jóvenes por uso de sustancias nocivas y se ha distinguido como una capacidad pacífica y pidió reconocer que lo que es en relación a las drogas, la juventud sea descarrilado y han tenido la tarea de irlas moderando para que la delincuencia y las drogas no se acrediten, con el servicio de la policía la comunidad para que goce de tranquilidad.

Acosan docentes a las alumnas del ITSCCH

***La dirección advirtió que se procederá interna y legalmente, si hay denuncias.

Redacción
Ometepec, Gro
5 de noviembre de 2019

Jesús Sierra Rivera líder del movimiento estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de la Costa Chica (ITSCCH) en Ometepec reveló que dentro de este centro educativo existe acoso sexual por parte de los docentes a las alumnas, por lo que mediante un escrito solicitaron a la directora de ese instituto, Hortencia Montero Mayrén que aplique “Sanciones para los maestros que a cosan y abusan de las alumnas” Sic.

Las sanciones a los docentes fueron solicitadas en un pliego petitorio fechado y recibido el pasado 25 de noviembre, donde señalaron 13 puntos, dejando el acoso y abuso a las alumnas como el punto número 8.

Ante esta petición la dirección hizo una contestación por escrito a cada petición planteada por los estudiantes, la cual aparece con fecha de 3 de diciembre de 2019, en la que señala que “De acuerdo a la normatividad que se tiene en el Tecnológico Nacional de México, nos señala claramente que si existieran maestros que se encuentran en ese supuesto, los alumnos tendrán que hacer su respectiva queja a la institución de manera escrita para su atención y seguimiento de acuerdo a la normatividad interna, así mismo se brindará la asesoría para que el agravio realice la denuncia penal ante las instancias correspondientes, independientemente de que la institución procederá dentro de su ámbito de competencia a imponer las sanciones a que se hagan acreedores”.

En entrevista Jesús Sierra Rivera líder del movimiento estudiantil señaló que la directora mostró total disposición para atender estos casos y darles acompañamiento a las jóvenes afectadas, por lo que pidió que se “acerquen a ella para que ella tome asunto, en este caso que sería violaciones a sus derechos si hay un maestro que la estén acosando, ella nos dice que estaría dispuesta ayudar a la alumna, siempre y cuando se acerque a ella”.

Señaló que abiertamente son varios casos  de acoso sexual de los que se tiene conocimiento principalmente en alumnas de cuarto y sexto semestre, y que al menos dos profesores son los señalados, sin mencionar los nombres.

Por otro lado expresó que las agraviadas pueden acercarse a ellos para denunciar los casos de acoso y podrán mantener su nombre anónimo para no causarles más daño, abundando que se tiene conocimiento que la práctica de acoso sexual es muchas veces por las bajas calificaciones, siendo aprovechado esto por los docentes.

Entrega el gobernador Héctor Astudillo Flores 200 certificados de doble nacionalidad

* Guerrero, único estado en el país que garantiza la identidad jurídica de hijas e hijos de guerrerenses en situación de migración

* En esta administración, se han beneficiado tres mil 800 guerrerenses con este documento

Chilpancingo, Gro., diciembre 03 del 2019 (NOTYMAS).- Como parte de las acciones del programa “Soy México” y como un apoyo a la población migrante de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, entregó este día 200 certificados de doble nacionalidad a guerrerenses que por distintas circunstancias nacieron en el extranjero, además de apoyar con equipos de cómputo para la operación del programa, a la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil.

En su mensaje, el Ejecutivo estatal recordó que cuando fue como senador de la República, participó en los trabajos realizados para hacer posible que los mexicanos pudieran tener la doble nacionalidad, que hoy en día es una realidad, porque recupera a través de un documento que sean mexicanos y según su lugar de nacimiento en el extranjero, preserven la otra nacionalidad.

Detalló que el hecho de adquirir la nacionalidad estadounidense, no los hace perder su calidad de mexicanos, por el contrario, gozan de los derechos y beneficios en ambos países, y que con el documento recibido este día, se les garantiza plenamente contar con la doble nacionalidad.

En su oportunidad, el titular de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Lenin Carbajal Cabrera, indicó que Guerrero es la única entidad del país que apoya a la población migrante en situación de retorno, para la obtención de la identidad jurídica como mexicanos y guerrerenses.

Agrego que, a la fecha, el gobierno de Guerrero, a través de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, ha otorgado 3 mil 800 certificados de doble nacionalidad a niños y jóvenes nacidos en los Estados Unidos y que hoy, cuentan ya con la nacionalidad mexicana, con todos los derechos inherentes.

Finalmente, la niña Leslie Añorve Bravo, nacida en Santa Ana, California, expresó su reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores y le agradeció en nombre de las 200 personas beneficiadas este día, “por preocuparse y garantizarles su derecho a la identidad”, a través de su certificado de doble nacionalidad, documento que los acredita como mexicanos y orgullosamente guerrerense”. (www.notymas.com