Lamenta rector de la UAGro, que Gobierno Federal no proyecte obras de impacto para Guerrero

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Guerrero.-El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, lamentó que por segundo año consecutivo, el Gobierno Federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no haya proyectado ninguna obra de impacto para el Estado de Guerrero para el 2020.
 
Otros estados de la República, abundó, serán beneficiados con grandes proyectos como el Tren Maya, que sin embargo no pasa por Guerrero; Esto, dijo, debería ser independiente a los programas de bienestar que están implementando a nivel nacional, como lo son becas para estudiantes, el fertilizante gratuito, sembrando vida, entre otros, que finalmente ayudan a mitigar los niveles de pobreza que vive el estado.
 
Señaló nuevamente que respecto al presupuesto para el 2020 asignado por e Congreso del Estado, es el mismo que el de 2019, donde el único incremento es lo correspondiente a la inflación, que fue un 3 %.
 
Este año la Universidad recibirá alrededor de 2 mil 770 millones de pesos, con lo que la universidad hará frente a sus compromisos, la apertura de nuevas carreras, mejorar la infraestructura educativa y atender la matrícula actual, la cual no habrá forma de incrementarla.
 
Dijo que a pesar del déficit de 370 millones de pesos que recibió la Universidad, las finanzas están sanas, y no hay adeudos con ninguna instancia.
 
Agradeció nuevamente al gobernador, Hector Astudillo Flores el apoyo que le brindó para sacar adelante los compromisos de fin de año, “un hombre que si supiera que no hay resultados no nos apoyaría, pero ahí está, le quiero agradecer a nombre de todos los universitarios su generosidad”.
 
Habló también de sus intenciones de abrir una licenciatura en la sierra del Estado, con el objetivo de encaminar a los jóvenes a cosas sanas, región donde se sigue cultivando la amapola y que urgen nuevas opciones. 
 
Explicó que su equipo Interdisciplinario está trabajando en el proyecto, que podría ejecutarse en Filo de Caballos, Tlacotepec o Yextla, una carrera enfocada a los recursos maderables y no maderables, el cual está siendo acompañado por un diputado local, y muy probablemente se concrete este 2020. (Agencia Periodística de Investigación)

Asesinan a ex comunitario afuera de su casa en Tecoanapa

API
 
Tecoanapa, Gro., 19 Diciembre 2019.- De varios impactos de bala, fue asesinado el ex policía ciudadano de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), los hechos ocurrieron cerca de su casa, esto; en el municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica.
 
El reporte indica que, es un ex policia comunitario, que en la actualidad se dedicaba al campo y fue identificado como Mario “N” de 42 años.
 
El cuerpo fue localizado en la entrada de la comunidad de Huamachapa, justo en el punto conocido como Pozo de Agua. 
 
El campesino se dirigía a su casa en la localidad, cuando fue atacado a balazos, y recibió un disparo de escopeta en el pecho.
 
Vestía una playera azul marino y pantalón de mezclilla azul y botas cafés.
 
Al lugar acudieron policías ciudadanos del SSJC, policías municipales, estatales y ministeriales, quienes confirmaron el asesinato.
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley.(Agencia Periodística de Investigación)

Activista Arnulfo Cerón, pudo haber sido enterrado vivo en fosa clandestina, revela autopsia

Bernardo Torres/API
 
Tlapa, Guerrero.-El activista y dirigente del Frente Popular de la Montaña, Arnulfo Cerón Soriano, pudo haber sido enterrado vivo en una fosa clandestina, informó el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, basado en la necropsia que le practicaron. 
 
De acuerdo con los resultados de la autopsia, Arnulfo Cerón murió el mismo día en que fue privado de su libertad en la Ciudad de Tlapa, fue torturado, y aún con vida habría sido lanzado en una fosa de más de dos metros de profundidad, tapado con tierra, perdiendo la vida por “asfixia por sofocamiento, en su modalidad de orificios respiratorios..”.
 
El Director del Centro de DD HH, Abel Barrera, explicó que no está 100 por ciento determinada la causa de su muerte, pues fue severamente torturado, tapado de la boca y los ojos con cinta canela, y su cuerpo fue hallado en avanzado estado de putrefacción.
 
Expuso que la gravedad de este caso, obligó a que fuese atraído por el Gobierno Federal, y que a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, se implementaran acciones para dar con su paradero, sin embargo, no fue localizado con vida, sino en esta fosa clandestina luego de 40 días de su desaparición. 
 
La búsqueda, finalmente dio resultados, y motivó a que se iniciara una búsqueda más amplia, logrando el hallazgo de otros restos humanos que confirmaron el fenómeno de la desaparición forzada en el municipio y municipios aledaños.
 
En este momento, tanto familiares como organizaciones, han insistido al Gobierno del Estado que se esclarezcan los hechos, se dé con los autores materiales e intelectuales de este homicidio, aunque ya hay algunas personas detenidas, esperan que se llegue a la justicia. .
 
“Se necesita saber el móvil, porque para nosotros como defensores, el único trabajo que Arnulfo desempeñaba era como defensor, siempre estuvo apoyando a los colonos, apoyando a los comerciantes, a las comunidades”, dijo.
 
Estas actividades, abundó, fueron la causa del quiebre con las autoridades municipales, la exigencia de que rindieran cuentas respecto a 26 millones de pesos que se utilizarían en obras de infraestructura educativa que el Frente Popular de la Montaña había gestionado.
 
El nuevo gobierno, negó a desarrollar dichas obras, lo que dio pie a movilizaciones del frente, bloqueos a vías públicas, que detonaron la molestia de las autoridades municipales.
 
“Arnulfo denunció incluso que si algo le pasaba, sería por su labor como defensor de derechos humanos y que responsabilizaba a las autoridades municipales, por eso exigimos que esa línea de investigación sea agotada y tiene que saberse el móvil y autoría intelectual”, dijo. (Agencia Periodística de Investigación)

Exigen trabajadores de la SEG pago de bonos

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro., 19 de diciembre de 2019. – Trabajadores administrativos y de intendencia al servicio de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), aglutinados a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron este jueves en la Subsecretaría de Administración y Finanzas de esa dependencia, para exigir el pago del bono de despensa.
 
La acción generó la movilización de unos siete policías estatales armados, quienes llegaron a esas oficinas, ubicadas en la colonia Universal de esta ciudad, para intimidar a los manifestantes, que llevaban en el lugar cerca de una hora.
 
“Las calles de Chilpancingo llenas de muertos están, mientras la policía chingando al magisterio está”; “Esos son esos son los que chingan la nación”, corearon los trabajadores ante la presencia de los oficiales.
 
Uno de los trabajadores de nombre Víctor de la Cruz dijo en entrevista que quincena con quincena les descuentan de su salario la cantidad de 122 pesos el cual, al final del año, les es retribuido como un bono de despensa.
 
Especificó que esta prestación la cual asciende entre 3 mil y 3 mil 500 pesos debieron entregarla el pasado lunes 16 de este mes, pero hasta este jueves 19 no la vieron reflejada por lo que decidieron accionar. 
 
El número de afectados en todo el estado asciende a 22 mil, mientras que el monto que adeuda la SEG por ese concepto es por más de 50 millones de pesos, dijo Víctor de la Cruz.
 
Luego de mas una hora de protesta, las autoridades informaron a los manifestantes que sus pagos estarán depositándolos este viernes, no obstante, estos advirtieron que si no se hacen las dispersiones estarían bloqueando la Autopista del Sol. (Agencia Periodística de Investigación)

Transportistas de Taxco, bloquean el primer cuadro de la ciudad

Edgar de Jesús/API
 
Taxco de Alarcón, Gro., 19 Diciembre 2019.- Alrededor de un centenar de transportistas de ruta y combis se manifestaron en Plaza Borda, en el centro de Taxco de Alarcón, en la zona Norte, en demanda del retiro de cadenas y candados puestos por el municipio.
 
La medida según las autoridades municipales que encabeza el alcalde panista, Marcos Efrén Parra Gómez fue la de colocar cadenas y candados en el primer cuadro de la ciudas platera, a fin de evitar el paso del transporte público.
 
Desde las 10:00 horas de este jueves, los mas de cien trabajadores del volante de urvans y taxis, se apostaron en el primer cuadro de la ciudad, donde exigen la presencia del alcalde o la del gobernador Héctor Astudillo Flores.
 
Los agremiados al servicio de transporte urbano y foráneo realizan un paro de actividades y un bloqueo en las principales vías de acceso al centro de la ciudad platera.
 
El bloqueo se extendió a los accesos de la Garita y el Seguro sobre la avenida de los plateros -la principal vía de comunicación-, así como los puntos de entrada y salida de la ciudad, tal es el caso de El Gigante -dirección a Iguala- y los Arcos entrada de la ciudad.
 
En entrevista, el líder de la UATAAA, Agustín Ramos Fabian informó que la protesta se debe a que el presidente municipal de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, decidió el cierre vial del centro histórico de la calle Benito Juárez en su tramo del Ex-Convento al Parque Vicente Guerrero, ante esta situación demandan la apertura de la calle de la Muerte al servicio de transporte público. (Agencia Periodística de Investigación)

Marchan en Tlapa; piden la liberación de Marco Antonio Garcia, detenido por la muerte del activista Arnulfo Cerón

API
 
Tlapa de Comonfort Gro. 19 de diciembre de 2019.-  Tras la detención de Marco Antonio Garcia Morales, quien era Jefe de Gabinete del Gobierno Municipal de extracción morenista en Tlapa de Comonfort, funcionarios y familiares exigieron su liberación, asegurando que es inocente. 
 
Esta mañana familiares, amigos, conocidos y hasta funcionarios municipales del Ayuntamiento que preside Dionisio Merced Pichardo García de extracción del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), se organizaron y marcharon para exigir la libertad de Garcia Morales.
 
Y es que como lo dio a conocer este medio de comunicación, ayer por la tarde elementos de la Fiscalia General del Estado (FGE), detuvieron a Marco Antonio Garcia, por la muerte del activista Arnulfo Cerón.
 
Ante ello unas 200 personas se organizaron y marcharon para pedir la liberación de este, con el argumento de que era inocente.
 
Hasta el momento los manifestantes se dirigen al reclusorio de Tlapa de Comonfort para exigir la liberación del presunto implicado sobre el asesinato del activista Arnulfo Cerón, quien fue encontrado enterrado hace unos días en una colonia de la periferia en Tlapa. (Agencia Periodística de Investigación)

Queda liberada la línea de Alta Tensión en Copala

***Se normalizará el servicio de energía eléctrica en la Costa Chica.

Redacción
Copala,Gro
19 de diciembre de 2019

Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad informaron que la tarde de este jueves 19, quedó liberada la línea de Alta Tensión que pasa por el municipio de Copala.

Luego de que se cumpliera más de una semana con fallas de energía eléctrica, provocadas por las demandas de unos 30 ejidatarios de Copala, se pudo llegar a un arreglo, permitiendo el paso a los trabajadores de la CFE que liberaron las líneas de los obstáculos que provocaban las fallas.

Directivos de la paraestatal informaron que se revisan las líneas, para garantizar el suministro de energía eléctrica a todos los municipios que dependen de este servicio, señalando que se normalizará a la brevedad.

Se desconocen los acuerdos finales con los ejidatarios, pero la negociación se da luego de que varios municipios exigieran a directivos de la Comisión Federal de Electricidad que solucionaran las fallas.

Por otro lado, cientos de ciudadanos reportaron la descompostura de sus aparatos electrónicos y amenazaban con interponer una demanda colectiva, situación que fue aprovechada por el licenciado Juventino Rodriguez Martínez, ex candidato independiente a la presidencia municipal de Ometepec, que se puso “a la orden” para iniciar una batalla legal, desconociendo si al día de hoy ya esté algún recurso legal presentando.

“Vengan a quitarme que lo mío no es por tres años” responde joven mecánico al gobierno de San Luis Acatlán

***Marcos Liévano pretende despejar las calles, pero no ordena el sito de taxis, donde tiene concesiones y que está en pleno centro.

Redacción
San Luis Acatlán,Gro
17 de diciembre de 2019

En redes sociales circula una notificación que recibió un joven de la colonia La Villa de San Luis Acatlán, el cuál ofrece sus servicios de mecánico para poder ganarse el sustento del día.

En la publicación hecha aparentemente por la mamá del joven, identificada en la red social Facebook como Mayra Benjamín expone “Casi nunca público cosas de mi vida personal, pero hoy en la tarde le trajeron a mi hijo una notificación porque está obstruyendo la vía pública, haciendo trabajos de mecánica, su único delito ser joven trabajador con ganas de salir adelante, ustedes qué opinan?”

En la hoja exhibida se puede ver una firma de acuse de recibido, acompañado de siguente texto “Vengan a quitarme que lo mío no es por tres años”.

Cabe mencionar que a diferencia de los oficios que enviaron a comerciantes, que fueron firmados por la síndico procurador, Gabriela Juárez Huerta, este documento es firmado por el director de tránsito Marcos Liévano Salado, ex presidente del sitio “Esfuerzo y Progreso” que circula de San Luis Acatlán a Acapulco, y que invade la calle Miguel Hidalgo I. Costilla que es la avenida principal de este municipio.

Pospone Congreso discusión y análisis de reforma sobre derechos de pueblos indígenas

**** En Enero se continuará el trámite legislativo 
 
Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 11 de Diciembre del 2019.
 
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, acordó posponer hasta el mes de enero del 2020 la discusión sobre la iniciativa de reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se tenía prevista fuera presentada ante el pleno en la sesión de este miércoles. 
 
En entrevista el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos,  Aristóteles Tito Arroyo no descartó la posibilidad de que exista “resistencia” en la iniciativa de reforma por el contenido de la ley, por lo que dijo esperaba que el tema no fuera político. 
 
“Son iniciativas que a varias fracciones y a varios diputados  les mueve el tema sobre los derechos, y hubo representaciones que se han opuesto, pero vamos a ser positivos y que la iniciativa pueda ser presentada en enero”, dijo el diputado.  
 
El diputado por Morena señaló que la iniciativa ya estaba enlistada en el orden del día de hoy, sin embargo se bajo por acuerdo de la Jucopo y se pospuso para la primera sesión del mes de enero.
 
“El argumento que me dieron es que la Ley orgánica especifica muy claro que en estas sesiones trataran temas de la leyes de ingresos, nada más”, dijo el diputado morenista. 
 
Tito Arroyo manifestó que esperaba que Guerrero sea el primer estado en legislar los derechos indígenas.  
 
Este miércoles 11 de diciembre, el diputado Aristóteles Tito Arroyo presentó la iniciativa de ley ante integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) y representantes de los pueblos indígenas, anunciando que el día hoy sería presentada ante en el pleno, sin embargo se reprogramó hasta enero del próximo año. 
 
La iniciativa de reforma otorga un marco legal más amplio a las policías comunitarias, garantiza el derecho a decidir sobre la utilización de los recursos naturales de los pueblos indígenas. 
 
Durante la presentación de la iniciativa, el vocero de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Sabás Aburto Espinobarros, expresó su preocupación porque los puntos principales de dicha propuesta no avancen en el proceso legislativo, por lo que llamó a diputados y organizaciones a convencer a los priistas para que no pongan resistencia en la iniciativa, luego de que los puntos principales que han sido conflictivos con el gobierno ha sido la Defensa del territorio, impartición de justicia, municipios y gobiernos electos por sistemas normativos. (Agencia Periodística de Investigación) 

Crece actividad sísmica en Guerrero: PC

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 11 de Diciembre del 2019.
 
Guerrero está cerrando el 2019 con una sismicidad mayor a la registrada hace un año y a la de hace ocho, lo que ha colocado al estado en el segundo lugar nacional al concentrar el 15.61 de esta actividad fenomenológica, según datos del Centro Estatal de Alertamiento de la Secretaría de Protección Civil (SPC).
 
Del día 1 de enero a las 11:00 horas del día miércoles 11 de diciembre de 2019, se registraron 3 mil 892 temblores en el estado, lo que representa el 15.61 por ciento de la sismicidad nacional con un total de 24 mil 936 movimientos de tierra.
 
En enero ocurrieron un total de 321 eventos, en febrero 294, en marzo 383, en abril 292, en mayo 332, en junio 356, en julio 355, en agosto 402, en septiembre 303, en octubre 404, en noviembre 323. Hasta a las 11:00 horas del día miércoles de este mes se suscitaron 127 sismos.
 
Octubre fue el mes que registró el mayor número de eventos sísmicos en Guerrero, le siguen agosto  y septiembre, indican los datos del Centro Estatal de la Alertamiento de la Secretaría de Protección Civil. 
 
De ese índice, 2 mil 007 eventos tuvieron su epicentro en la Costa Chica, principalmente en los municipios de Ometepec y San Marcos. El resto en la Costa Grande, en la zona Centro, en la región Acapulco, en la zona Norte y Montaña.
 
En ese mismo sentido, de los 3 mil 893 sismos registrados de enero a la fecha, 3 mil 573 fueron de una magnitud de 3 a 3.9 grados en escala de Richter, 293 fueron de una magnitud de 4 a 4.9, 24 fueron de una magnitud de 2 a 2.9, y sólo dos eventos fueron de una magnitud de 5 a 5.9 grados. 
 
De acuerdo con los datos de esta dependencia, a medida que transcurren los años, la sismicidad es mayor puesto que en 2010 se registraron 607 temblores, en 2011 hubo 798, en 2012 se suscitaron 951.
 
En 2013 se registraron 999, en 2014 se contabilizaron 1468, 2015 cerró con 2085, en 2016 se registraron 3190, en 2017 hubo 3297, en 2018 se suscitaron 3213 y finalmente 2019 está cerrando con 3892 sismos.
 
Cabe mencionar que Oaxaca ocupa el primer lugar de la sismicidad  nacional, cuyo estado, al momento, ha registrado 13 mil 673 temblores (54.83 por ciento). En segundo lugar se encuentra Guerrero; Chiapas es el estado que ocupa el tercer lugar con 3 mil 437 eventos sísmicos. (Agencia Periodística de Investigación)