Busca gobierno de Guerrero canales de exportación hacia España: SEFODECO

Busca gobierno de Guerrero canales de exportación hacia España: SEFODECO

* Álvaro Burgos expresó que se impartió el Seminario para Exportadores del Estado de Guerrero: ¿Cómo vender en España?

Chilpancingo, Gro., enero 22 del 2020 (NOTYMAS).- En el marco de la participación de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo (Futuro), el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, inauguró el Seminario para Exportadores del Estado de Guerrero: ¿Cómo vender en España? transmitido vía videoconferencia desde la sede de la Fundación en Madrid, España.

Ante exportadores, productores, empresarios y representantes de cámaras empresariales, el funcionario resaltó que fortalecer las exportaciones es uno de los ejes de la política de desarrollo económico integral que impulsa el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien ha instruido buscar nuevos canales y aprovechar las oportunidades que brindan los mercados internacionales.

El titular de Sefodeco indicó que el objetivo de esta videoconferencia-taller es proporcionar información estratégica sobre cómo vender en el mercado español, donde se abordaron los siguientes temas: Oportunidades en el Mercado Español, Aspectos Logísticos Aduanales, Registro de Marcas, Puntos Legales y Jurídicos, Homologación y Certificación, financiamiento y la presentación del Consejo Empresarial Mexicano del Comercio Exterior (COMCE), dirigido a exportadores e interesados del sector agroalimentario de Guerrero.

Mencionó que esta actividad se realizó en coordinación con la Universidad Autónoma de Guerrero, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y la Fundación Casa de México en España,

Estuvieron presentes, Fernando Agüero Mancilla, coordinador general de Vinculación de la UAGro, en representación del rector, el subsecretario de la Sagadegro, José Román y el director general del INGE, Bernardo Campos y el director general de Centro Pymexporta, Víctor Juan Hernández. (www.notymas.com)

Apoya PRD exhorto para que restos de don Pablo Sandoval Cruz sean colocados en la Rotonda de los Hombres Ilustres

Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 22 del 2019 (NOTYMAS).– El Grupo Parlamentario del PRD suscribió la propuesta para que los restos mortales de don Pablo Sandoval Cruz sean colocados sean depositados en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Central de Chilpancingo de los Bravo.

El diputado Celestino Cesáreo Guzmán subió a tribuna para razonar su voto a favor de la propuesta presentada por la diputada Norma Otilia Hernández Martínez y el diputado J. Jesús Villanueva Vega.

En su argumentación, Cesáreo Guzmán califico al extinto líder de la izquierda como “un personaje de excepción, (quien) caminó a través de las décadas fiel a su pensamiento, que transformó en acción y con gran nobleza, lucidez y emoción, dio aliento a las luchas sociales y políticas de Guerrero y el país”.

“Don Pablo –prosiguió el legislador perredista–, convirtió la actividad política en vocación de defensa de los trabajadores, el campesinado, el estudiantado, de los pueblos originarios; siempre fiel a su vocación de izquierda, cardenista, humanista”.

El coordinador de la bancada del PRD en la 62 Legislatura, destacó que Pablo Sandoval Cruz, con su ejemplo de vida, dejó lecciones de humildad y congruencia; a la vez que llamó la atención de que se condujo con un modo de vida austero y “nunca obtuvo un cargo público pese a su larga trayectoria política”.

Recordó que Sandoval Cruz encabezó el Movimiento de 1960 que llevó a la creación de la Universidad Autónoma de Guerrero, y como fundador del Partido de la Revolución Democrática, apoyó la primer alternancia política en la gubernatura de Guerrero.

Finalizó diciendo que, por mérito indiscutible, se debe considerar al emblemático líder como un personaje esencial en la historia de Guerrero. (www.notymas.com)

Programa INSABI podría llevar la atención medica en hospitales públicos de mala a peor.

Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 22 del 2019 (NOTYMAS).– El diputado local Bernardo Ortega Jiménez, advirtió que de no poner atención o modificarse las reglas de operación del programa INSABI, la precaria atención de los hospitales públicos podría ir de mala a peor y con ello afectar a los más desprotegidos.

De entrada dijo que tiene la plena confianza de que el nuevo programa INSABI que viene a suplir al desaparecido Seguro Popular, va a ser para mejorar el servicio, aunque ya se presentaron las primeras fallas que están afectando a muchas personas.

El legislador consideró que la entrada del INSABI debió haber iniciado de manera pausada, para que no generará tantas afectaciones como las que están ocurriendo y son denunciadas por los derechohabientes.

Indicó que el gobierno federal debe entender que cada entidad y cada región son diferentes y no se pueden aplicar los programas de la misma manera, ya que la situación económica es un factor importante que tiene que considerarse.

Sostuvo que existen muchas quejas de las personas enfermas de cáncer, quienes están sufriendo las consecuencias del cambio de programa y que ahora no tienen como pagar algunas cuotas que se tienen que cubrir de manera económica.

Recordó que la atención medica en los hospitales públicos era mala y precaria, pero ahora con el INSABI, pareciera que la situación va a empeorar ya que las quejas van en aumento en todo el país.

Por eso exhorto a las autoridades correspondientes a poner atención en las fallas y hacer modificaciones en las reglas de operación para evitar que se sigan cometiendo errores que solamente afecten a las más desprotegidos. (www.notymas.com)

ZTG debe acudir a un especialista a tratar sus problemas psicológicos y de esquizofrenia.

·         Es un personaje sin calidad moral y que solamente divide.

Jaime García/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., enero 22 del 2019 (NOTYMAS).– Luego de asegurar que el ex mandatario estatal Zeferino Torreblanca Galindo, no tiene calidad moral para denostar contra el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, el diputado local Alberto Catalán Bastida, recomendó al también ex alcalde de Acapulco a acudir a un especialista a tratar su posible problema de esquizofrenia o psicosis rara.

Señaló que es lamentable que el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, irrumpa en el escenario político, cuando es una realidad que lo que busca es una confrontación y hacerse notar a través de vituperios y señalamientos sin pruebas.

Por ello aconsejo al también ex alcalde de Acapulco a acudir con un especialista a revisarse porque a su juicio es evidente que sufre de esquizofrenia o una psicosis rara que le hace hacer declaraciones fuera de lugar.

Lamentó que existan personajes como Zeferino Torreblanca que se dediquen a confrontar y que no abonen a la unidad que tanto necesita Guerrero para salir del rezago en el que se encuentra.

Indicó que existen muchos temas que apuntar de cuando fungió como gobernador de Guerrero y alcalde de Acapulco, momentos en los que aseguró dejo mucho que desear a los guerrerenses.

Insistió en que el ex mandatario estatal no tiene calidad moral para criticar al también ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, con su manera peculiar y burda de dar declaraciones ante los medios de comunicación.

También reto al ex perredista a que presente las supuestas pruebas de desvíos de recursos que según hubo durante la administración del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero. (www.notymas.com)

Guerrero muestra nuevamente todo su esplendor, en la inauguración de la Feria Internacional de Turismo en España

·         Fiesta, alegría y colorido en el corte del listón en el pabellón de Guerrero en la Fitur 2020

·         Lanzamiento de la nueva campaña de la marca Acapulco; se firma convenio con tour operador de España

·         Anuncian realización por segundo año consecutivo del “Mula Fest” en Acapulco

Madrid, España., enero 22 del 2020 (NOTYMAS).- Con el corte del listón inaugural del pabellón de Guerrero en la Feria Internacional de Turismo de la capital española, inició su participación la delegación guerrerense en este gran escaparate turístico y que encabezó en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona y el de Cultura Mauricio Leyva Castrejón, acompañados por el secretario del Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués.

Guerrero mostró al mundo sus atractivos y su bello espacio lleno de color, artesanías, su riquezas turísticas y culturales, así como tradiciones y su rica gastronomía. Con este escenario, el titular de Sectur federal, Miguel Torruco fue testigo del lanzamiento de la nueva campaña de la marca Acapulco y refrendó su solidaridad y cariño por el puerto.

Previo al corte del listón del pabellón Guerrero, la reina de España, Letizia Ortiz, inauguró la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Como parte de las actividades del primer día fueron la entrega de reconocimientos, el primero a la ex directora de Fitur y actual directora de Negocio Ferial de IFEMA, Ana Larrañaga, quien, de acuerdo a palabras del secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, “fue una pieza clave para que Guerrero participara con su propio pabellón en la feria, gracias a su acompañamiento, solidaridad y orientación hoy estamos participando con nuestro propio pabellón.”

El segundo reconocimiento fue para Mariano Palacín, presidente de la Federación de Periodistas Especializados en Turismo, “quien ha sido un gran aliado de los centros turísticos de Guerrero y a quien hay reconocer su labor al frente de la FEPET y su solidaridad con nuestro estado”, mencionó Ernesto Rodríguez.

En otras de las actividades, en representación del gobernador, Héctor Astudillo Flores, el secretario de Turismo estatal firmó un convenio con la importante cadena de tiendas y tour operador de España, “El Corte Inglés”, para que esta promueva a Guerrero como destino turístico, formando así parte de su catálogo de ofertas de viaje y turismo.

Un importante anuncio realizado en el marco de la Fitur fue la realización por segundo año consecutivo del “Mula Fest” en Acapulco, importante Festival de Tendencias y Cultura Urbana de Madrid, que promueve el talento, el arte urbano y el intercambio cultural.

Fiesta, alegría, color y buen sabor de boca es lo que se puede vivir en el pabellón de Guerrero que estará presente del 22 al 26 de enero en la Feria Internacional de Turismo. Hay que destacar que los alcaldes de Taxco, Efrén Parra Gómez y el de Zihuatanejo de Azueta, Jorge Sánchez Allec.  (www.notymas.com)

Ya se están distribuyendo los paquetes de ayuda humanitaria a deudos de las víctimas de Chilapa

·         Preside el gobernador Héctor Astudillo Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; da a conocer que se apoya con gastos funerarios a familiares

·         Guerrero sigue a la baja en índices por homicidios dolosos, esto de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

Chilpancingo, Gro., enero 22 del 2020 (NOTYMAS) .- Con acciones inmediatas, como es la de ofrecer atención oportuna y apoyos a los familiares y deudos de las víctimas de los lamentables hechos ocurridos en Chilapa, el gobernador Héctor Astudillo Flores expuso durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que ya se están distribuyendo los paquetes de ayuda social a viudas, huérfanos, así como gastos funerarios.

En la sesión diaria de la mesa estatal de seguridad, celebrada en Casa Guerrero, el Ejecutivo guerrerense abundó que a través del DIF estatal se está dando atención a familiares de los 10 músicos fallecidos en Chilapa y detalló que la ayuda humanitaria consiste en 300 colchonetas y 2,240 despensas.

Sobre este mismo punto, Astudillo Flores exhortó a la Fiscalía General del Estado, informe los avances de la investigación que se sigue por el homicidio de diez personas en el Municipio de Chilapa. También se dio a conocer que se continúan reforzando los operativos conjuntos en los municipios de Zirándaro y Chilapa de Álvarez, así como la atención social a las poblaciones con la participación de los tres órdenes de gobierno.

En su participación, el secretario de Seguridad Pública del Estado, David Portillo Menchaca, informó que la tasa promedio de delitos por cada 100 mil habitantes se redujo en Guerrero en un 23 por ciento en términos relativos, pasando de 56.37 por ciento en 2015 a 43.44 por ciento en 2019, colocándose como una de las entidades que más ha reducido sus indicadores delictivos, esto de acuerdo a estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Explicó que la dependencia federal, señala que. en cuanto a homicidios dolosos por región prioritaria, de acuerdo a la variación porcentual de la tasa por cada 100 mil habitantes, Acapulco disminuyó 29.5 por ciento y Chilpancingo en un 41 por ciento durante el 2019 respecto al año 2018, pues ambas ciudades se encuentran entre las 13 de las 21 regiones prioritarias en materia de seguridad que disminuyeron sus indicadores.

Asistieron a la reunión el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el coordinador estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Temelo Moreno, el secretario técnico de la Mesa de Coordinación, Hermes Teodoro González, el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos, entre otros.(www.notymas.com)

Inaugura el Lic. Héctor Astudillo Flores la nueva sede de la Orquesta Infantil y Juvenil de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., enero 22 del 2020 (NOTYMAS). –  Contando con la presencia del Lic. Héctor Astudillo Flores, Gobernador de Guerrero, se llevó a cabo la inauguración de la sede de la Orquesta y Coro Comunitario de Chilpancingo, del Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias de Guerrero, ubicado en la Calle Nicolás Catalán S/N de Chilpancingo.

Como parte del compromiso del Lic. Héctor Astudillo Flores, para con los niños y jóvenes alumnos que diariamente toman clases de música de manera gratuita, se realizó la entrega de un cómodo edificio que cuenta con aulas y espacios recreativos que beneficiarán la formación musical de los alumnos.

Muy emocionados los alumnos, padres de familia y maestros de la agrupación musical acompañados por el mandatario estatal Lic. Héctor Astudillo Flores, el Lic. Jesús López Baza subsecretario de Recintos Culturales y Desarrollo Cultural en representación del Secretario de Cultura, Lic. Mauricio Leyva Castrejón así como el Presidente Municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán y el Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, recorrieron las instalaciones que albergarán a los integrantes de la emblemática agrupación musical chilpancingueña.

Durante el evento inaugural el maestro Ángel Velazco González, Director de la Orquesta Infantil y Juvenil de Chilpancingo, dió la bienvenida a los asistentes y agradeció al ejecutivo estatal el cumplimiento de su palabra al haber construido el edificio entregado.

Acompañaron al gobernador, Antonio Gaspar Beltrán, presidente de Chilpancingo, Humberto Díaz Villanueva, Secretario Particular del ejecutivo, Rafael Navarrete Quezada, secretario de Desarrollo Urbano, Luis Aguirre Justo, secretario de la Juventud, Jesús López Baza, subsecretario de Secultura y los diputados locales Alberto Catalán Bastidas y Jorge Salgado Parra entre otros funcionarios. (www.notymas.com)

Guillermo se enlistó en la CRAC-PF a sus 6 años, pero sueña con ser profesor

*** “No quiero ser policía comunitario todo el tiempo”; dice mientras es preparado para defender de “Los Ardillos” a los pueblos de Chilapa y José Joaquín de Herrera
 
Juan Blanco/API
 
Alcozacán, Gro. 23 de Enero del 2020.- Cinco niños hacen bailar su trompo sobre el suelo. Es una batalla para ver cuál permanece de pie. En el mismo lugar, otros diecinueve niños empuñan sus armas de fuego. 
 
Con el “tiro arriba”, enganchan su dedo índice sobre el gatillo y apuntan con el cañón al frente. Simulan que disparan a sicarios del grupo delictivo conocido como “Los Ardillos”, quienes asesinaron y calcinaron a 10 músicos entre los que había algunos de sus padres. 
 
Un hombre con ropa camuflajeada los anima a no soltar sus armas, con corridos de lucha social que reproduce en una bocina negra que representa el luto de las familias de las víctimas de “Los Ardillos”. 
 
“Escuchen este corrido que yo les voy a cantar, una historia conocida yo les voy a relatar, su nombre es Lucio Cabañas de la Sierra de Atoyac”. Se escucha a todo volúmen la canción “Lucio Cabañas”, interpretada con guitarras por el dueto Los Castillo.
 
Es así como los menores originarios de las comunidades de Ayahualtempa y Xicotlán, ubicadas en los municipios de José Joaquín de Herrera y Chilapa, dan una demostración del adiestramiento que les dieron para que este miércoles se levantaran en armas y, oficialmente enlistarse en la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF). 
 
Con ello buscan apoyar a la comunidad de Alcozacán, Chilapa, donde vivían los músicos masacrados el pasado viernes 17 de Enero. 
 
“Quiero ser profesor”
 
Guillermo, un niño de apenas seis años de edad que cursa el primer grado en una escuela primaria en Ayahualtempa, descansa sobre su hombro un palo recién cortado de no más de medio metro. 
 
Lo que para muchos es un simple trozo de madera, para él es un fusil de alto calibre como el que habrían utilizado los criminales de Los Ardillos para arrebatar la vida a uno de los músicos.
 
Israel Mendoza Pasado, de 15 años de edad, era uno de ellos. Ingresó al grupo musical “Sensación” desde hace más de cinco años y su función era tocar las percusiones, instrumento que, según relató su tío Salvador Mendoza, le pone más ritmo a las cumbias, entre estas Huexihuitl, una canción típica de la zona indígena de Chilapa que Israel no podrá interpretar más.
 
Sin embargo, Guillermo, quien calza huaraches cruzados de hule, viste pantalón azul de mezclilla y playera verde olivo con la insignia de la CRAC-PF, pronuncia un claro mensaje aún con la dificultad para hablar español, pues su lengua nativa es el náhuatl: “me armé para defender mi pueblo y seguir manteniendo mis tradiciones”. 
 
Pero, por un momento este pequeño que se encuentra a lado de su compañero Chimino, con una escopeta calibre 20, ve jugar con su trompo a los cinco niños de la misma edad que él. Un poco cohibido precisa su comentario: “No quiero ser policía comunitario todo el tiempo, quiero ser profesor”.
 
Sin oportunidad de estudios 
 
Para Guillermo, las oportunidades de continuar con sus estudios son mínimas. En las 16 comunidades -13 del municipio de Chilapa y 3 del municipio de José Joaquín de Herrera- en donde tiene presencia la CRAC-PF, no hay planteles de nivel superior; aclaró el coordinador de este sistema comunitario, David Sánchez Luna.
 
Agregó que en dónde sí hay preparatorias o telebachilleratos es en Hueycantenango y Chilapa, las cabeceras municipales, pero advierte: “mandar a los niños a estudiar ahí es como mandarlos al matadero, porque es donde operan Los Ardillos”.
 
Sin embargo, Guillermo que tiene tres hermanitos mayores que él -Delfina y Chano de 7 años de edad, y Gabi de 8-, empuña su arma de palo, pone el tiro arriba, engancha su dedo índice sobre el gatillo, apunta con el cañón al frente y envía a “Los Ardillos” una señal de defensa. 
 
De la misma forma lo hacen sus 18 compañeros también enlistados en la CRAC, pero con fusiles reales de color plata, entre los cuales hay calibres 22, 12, 16, 20 y 10. (Agencia Periodística de Investigación)

Dan último adiós a Pablo Sandoval Cruz, legendario luchador social

*** Su viuda agradece a la APPG y los mineros de Taxco, por haberlo acompañado hasta sus últimos momentos 
 
Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 22 de Enero del 2020.- ¡Pablo vive, la lucha sigue!. Fueron las palabras con las que familiares, amigos y organizaciones sociales despidieron al luchador social guerrerense Pablo Sandoval Cruz, quien falleció este martes en Chilpancingo a sus 101 años de edad. 
 
Éste miércoles se ofició una misa de cuerpo presente en la catedral La Asunción de María, la cual fue encabezada por el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien dio el último adiós a un ícono de la lucha social y la izquierda, con una iglesia totalmente llena. 
 
Enseguida, el féretro fue trasladado al kiosco de la plaza Primer Congreso de Anáhuac, donde familiares, instituciones públicas, personalidades e integrantes de organizaciones sociales le rindieron un homenaje de despedida. 
 
Ahí, su nieto, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros dijo que su abuelo les dejó un legado de lucha por los más desprotegidos. 
 
“Hay hombres guerreros que pueden vencer la muerte, grandes hombres que aún después de su muerte pueden seguir enseñándonos, seguir guiándonos, seguir mostrando los caminos por donde debemos de andar, es el caso del doctor Pablo Sandoval Cruz que desde muy temprano en su vida supo abrir las brechas, supo ser un dirigente y por dónde andar, mostrando los caminos que se debían seguir”, expuso. 
 
“Ahora están abiertas para que el pueblo haga las grandes transformaciones a las que se refirió el doctor Pablo Sandoval Cruz”, dijo su nieto Sandoval Ballesteros. 
 
Al respecto, el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame dijo que Pablo Sandoval fue quien planteó la liberación de los presos políticos y sembró humildad, y no se podía proyectar soberbia, por lo que tiene que haber una reconciliación con la izquierda.
 
“Tiene que abrazarse un solo puño de reconciliación con la izquierda en la lucha social, desde hoy no gobierna el PRI, desde hoy gobierna Andrés Manuel López Obrador, nuestro Presidente de la República, hoy vienen buenos tiempos si sabemos articular la lucha social, sin confrontaciones”, dijo. 
 
Finalizó su mensaje diciendo: ¡Pablo amigo, el pueblo está contigo, Pablo luchaste y nunca nos fallaste!, clamor seguido por los presentes.
 
El homenaje estuvo acompañado de anécdotas de las luchas emprendidas por Pablo Sandoval, música de viento, un minuto de silencio, de aplausos y los puños hacia arriba en señal de lucha por el fundador del Partido de la Revolución Democrática, para después partir al panteón central de la capital del estado. 
 
En el sepelio, la esposa de Pablo Sandoval Cruz, Teresa Bautista agradeció a los presentes haberla acompañado y los reconocimiento hechos a ese gran luchar social; agradeció a Nicolás Chávez por estar junto a su esposo en los momentos más difíciles al igual que los mineros. 
 
“No encuentro palabras para describir a este gran hombre que fue mi compañero de vida, yo siempre le dije que él tenía una gran misión que cumplir, que tenía algo que hacer, que nunca se diera por vencido, aún en su enfermedad salió adelante y a su 100 años él caminaba solo y le gustaba hacer ejercicio, un gran hombre de perseverancia, gracias a todos”, dijo la viuda de Pablo Sandoval. 
 
En tanto su nieto, Sandoval Ballesteros dijo que fue la gente del pueblo que lo quiere, quien lo acompañó hasta su último momento, dejando un ejemplo de lucha. 
 
“Nos deja un gran ejemplo de lucha, de constancia, de no dejar nunca la lucha, las causas, los principios, una despedida humilde en su casa, no en un castillo, no en un rancho, como se acostumbro durante mucho tiempo, Pablo Sandoval es un ejemplo de ética, nos muestra el camino en esta nueva etapa en la que todos quienes lo conocieron tienen una responsabilidad de construir el futuro que queremos para nuestro estado, les pedimos que no olviden las enseñanzas del doctor Pablo Sandoval Cruz”, dijo su nieto, el delegado federal. 
 
Mientras que entre lágrimas, Nicolás Chávez, y el líder de los mineros de Taxco, Roberto Hernández Mojica, hablaron de la lucha que tuvieron junto a Sandoval Cruz.
 
Chávez Adame dijo que no acudían al cementerio “a enterrar a un hombre sino a sembrar a un luchador social”.
 
En el último adiós del luchador social, lo acompañaron sobreviviente a la masacre de El Charco, Efrén Cortez Chávez, el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, el líder de los mineros de Taxco, Roberto Hernández Mojica, el delegado en Guerrero de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Hipólito Lugo Cortes, y el ex gobernador Rogelio Ortega Martínez. 
 
Diputados de la bancada de Morena; César Núñez, Nora Velázquez,  la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román Ocampo, la ex candidata a la gubernatura, Beatriz Mojica y el  ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas. 
 
En contraste, no se observó a ningún diputado del PRD ni del PRI. 
 
Para cerrar el ultimó adiós a Pablo Sandoval, entonaron el himno venceremos, empuñando la mano izquierda hacia el cielo. (Agencia Periodística de Investigación)

Aprueba Congreso que restos de Pablo Sandoval sean depositados en la “Rotonda de los Hombres Ilustres”

*** Su nombre será suscrito con letras de oro en los muros de honor del Poder Legislativo 
 
Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 22 de Enero del 2020.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad un acuerdo para que los restos del luchador social guerrerense, Pablo Sandoval Cruz, sean depositados en la “Rotonda de los Hombres Ilustres” del Panteón Central de Chilpancingo, y que su nombre sea suscrito con letras de oro en los muros de honor del Poder Legislativo. 
 
Durante la sesión de este día, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión y el Congreso local guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del luchador socia guerrerense, Pablo Sandoval Cruz, quien feneció este martes en  Chilpancingo a sus 101 años de edad. 
 
Tras el fallecimiento de Sandoval Cruz, considerado un ícono de la lucha social y de la izquierda, la Mesa Directiva del Congreso de la Unión solicitó a la asamblea guardar un minuto de silencio en su memoria y se expresó a sus familiares las más sentidas condolencias, así como a la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, de quien fuera su abuelo.
 
Mientras que en el Congreso local el presidente de la Mesa directiva, Alberto Catalán Bastida solicitó guardar un minuto de silencio por el fallecido Pablo Sandoval Cruz, quien es abuelo del delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
 
En la sesión la Comisión Permanente del Congreso local aprobó por unanimidad proponer que los restos de Don Pablo Sandoval Cruz sean depositados en la “Rotonda de los Hombres Ilustres” del Panteón Central de esta ciudad capital, propuesta hecha  por los diputados de Morena   Norma Otilia Hernández Martínez y Jesús Villanueva Vega de Morena.
 
Sumado a ello la diputada Hernández Martínez hizo llamó a sus compañeros a suscribir un Punto de Acuerdo para distinguir también al legendario luchador social, inscribiendo su nombre con letras de oro en los muros de honor de este Congreso del Estado.
 
En su intervención el coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Jesús  Villanueva Vega destacó que el Doctor Pablo Sandoval Cruz es “sinónimo de honradez, humildad, fuerza y amor por el prójimo; de valores éticos y morales y buenas costumbres; digno representante de las y los hombres y mujeres oprimidos y marginados por las clases sociales y las desigualdades políticas; por lo que sus restos deben ser depositadas en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Chilpancingo”.
 
Del PRD intervino su coordinador, el diputado Celestino Cesáreo Guzmán, quien destacó que Don Pablo convirtió la actividad política en vocación de defensa de los trabajadores, el campesinado, el estudiantado y de los pueblos originarios, y que siempre fue fiel a su vocación de izquierda, cardenista y humanista. 
 
Del PRI intervino el diputado Jorge Salgado Parra (PRI), quien enfatizó que Sandoval Cruz desplegó sus firmes convicciones. (Agencia Periodística de Investigación)