Tras agresiones de policías, protestan reporteros ante el Secretario de Seguridad de Guerrero

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 27 de Febrero del 2020.- Reporteros de diversos medios de comunicación de Chilpancingo le protestaron este jueves al titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, David Portillo Menchaca, y a sus elementos.
 
Lo anterior, luego de las agresiones que sufrieron cuatro periodistas de parte de policías estatales antimotines, durante el desalojo de manifestantes del municipio de Mochitlán, en la Autopista del Sol, en esta ciudad.
 
La protesta se suscitó alrededor de la 1:00 de la tarde cuando el funcionario junto con sus agentes se encontraban apostados a un costado de la entrada del puente que conduce a Galerías Chilpancingo, al sur de esta ciudad, luego del desalojo que realizaron.
 
El reportero Jesús Saavedra Lezama reprochó a Portillo Menchaca el hecho de que sus oficiales no actúen conforme a sus protocolos en cada desalojo, pues recordó que en al menos cinco hechos comunicadores han sido víctimas de agresiones.
 
“Venimos a plantear nuestra inconformidad porque no es la primera ocasión que los policías del estado actúan de manera arbitraria contra los compañeros: en septiembre del año pasado policías de la Unidad de Fuerzas Especiales golpearon a un compañero en la colonia CNOP; no se hizo nada”.
 
Agregó: “en diciembre pasado en el desalojo de Chichihualco, golpearon a cuatro compañeros, porque nosotros fuimos testigos y a pesar de que ustedes digan que no cortaron cartucho a unas personas que estaban de civil y sin armas”.
 
Aún cuando el también policía federal con licencia tenía conocimiento del motivo de la protesta de los comunicadores, de forma irónica preguntó que de “¿qué tema vamos a tratar ahorita?”, por lo que Saavedra Lezama le respondió que es por las agresiones a reporteros.
 
En su intervención, Portillo Menchaca se comprometió a revisar los protocolos de sus policías, “voy a ver en qué estamos fallando”, pues reconoció que los desalojos que efectúan se le salen de las manos.
 
Además informó que buscaría la manera de recuperar el teléfono celular que le fue arrebatado y robado al reportero Alberto Gómez, por parte de un policía Antimotín.
 
Luego del diálogo con el secretario de seguridad, los comunicadores se retiraron del lugar, y el celular le fue devuelto al comunicador, sin embargo los afectados -Dassaev Téllez Adame, Jessica Torres Barrera, Alberto Gómez Portillo y Josué Miranda Ventura- interpusieron una queja en la CDHEG por las agresiones sufridas. 

Advierten desplazados de la Sierra con armar a los niños, si no los regresan a sus pueblos

Juan Blanco/API
 
Chilpancingo, Gro. 27 de Febrero del 2020.- Desde noviembre del año pasado la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del gobierno federal canceló los apoyos de alimentación y renta a familias desplazadas por la violencia en la sierra del municipio de Leonardo Bravo y en Tlaltempanapa.
 
Por lo anterior, y ante la también omisión de las autoridades estatales, los afectados anunciaron en conferencia de prensa este jueves que tomarán mañana viernes las casetas de la Autopista del Sol, entre ellas la ubicada en la comunidad de Palo Blanco, para recabar fondos.
 
Además advirtieron que si los tres órdenes de gobierno continúan sin brindarles las medidas de seguridad para su regreso a sus comunidades, se organizarán y armarán a los niños como sucedió en Alcozacán, en la zona indígena de Chilapa.
 
Al tomar las palabra, la obagada del Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón” (Centro-Morelos), Teodomira Rosales Sierra precisó que son al menos 15 familias de 125 desplazadas las que desde noviembre de 2019 dejaron de recibir los apoyos.
 
Mientras que 39 más, acusó, definitivamente la CEAV federal ni estatal las han ayudado con estos conceptos, que constan de 3 mil pesos mensuales para renta y 4 mil pesos para alimentación.
 
Rosales Sierra dijo que la titular de la Comisión Ejecutiva, Mara Gómez Pérez, les argumenta que su dependencia no cuenta con los recursos y que el desplazamiento no está tipificado como delito, por lo que no es posible continuar cubriendo el pago de rentas ni de alimentación.
 
En su intervención, una de las desplazadas de la comunidad de Los Morros, municipio de Leonardo Bravo, y hermana del alcalde Ismael Cástulo Guzmán, Maricela Cástulo Guzmán reprochó que aún no haya una estrategia del gobernador Héctor Astudillo para que puedan regresar a sus pueblos de la Sierra de donde fueron desplazados por “policías comunitarios” de Tlacotepec, en noviembre de 2018.
 
Por su parte, el director del Centro-Morelos, José Manuel Olivares Hernández sostuvo que podría haber contubernio entre la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública con la presunta Policía Comunitaria de Tlacotepec -acusada de ser un brazo armado de un grupo delictivo que opera en ese municipio-, y que es lo que pudiese estar frenando el regreso de los habitantes a sus comunidades.
 
Ante el nulo apoyo de las autoridades, los desplazados anunciaron que tomarán este viernes las casetas de la Autopista del Sol, en Chilpancingo, “le guste o no” al gobernador Astudillo Flores.
 
Además advirtieron que si los tres órdenes de gobierno continúan sin brindarles las medidas de seguridad para su regreso a sus comunidades, se organizarán y armarán a los niños como sucedió en Alcozacán, en la zona indígena de Chilapa. 

Se enfrentan a golpes estudiantes y maestros de Secundaria en Chilpancingo

Bernardo Torres/API
 
Chilpancingo, Gro. 27 de Febrero del 2020.- Estudiantes y maestros de la Escuela Secundaria “Wilfrido Massieu”, ubicada en la colonia “El Tomatal” de Chilpancingo, se enfrentaron a golpes, por un conflicto que arrastran desde hace varias semanas.
 
Desde el martes, un grupo de maestros se declararon en paro de labores en demanda de la salida del subdirector de la escuela, Francisco García Arteaga, a quien apoyan prácticamente todo el alumnado del turno vespertino.
 
Este jueves, estudiantes y padres de familia, bloquearon la Calle Zitlaltepec, al exterior de la Escuela Secundaria, en respaldo al subdirector e intentaron meterlo por la fuerza a las instalaciones del plantel.
 
A este acto se opusieron un grupo de al menos siete maestros, y a golpes impidieron su ingreso, lo que desató una trifulca entre estudiantes, docentes y padres de familia, con jañoneos y manotazos por todos lados.
 
El saldo, fue el subdirector golpeado, por dos maestros a quienes identificaron como Cristian Rentería Román y Miguel Ángel Flores Manrique, y en contra de quienes interpusieron una denuncia penal ante el Ministerio Público, por la agresión también en contra de dos estudiantes.
 
Hasta el lugar llegaron elementos de Primeros Auxilios de la Secretaría de Protección Civil, para dar atención a las personas lesionadas, así como Policías Municipales y Estatales, para recuperar el orden y evitar una mayor confrontación. 
 
Al interior el intercambio de reclamos se extendió durante horas, entre los maestros—presuntos agresores—y en su mayoría madres de familia, quienes exigieron que los docentes fueran detenidos y consignados ante las instancias correspondientes.
 
La parte acusada, madres de familia, y estudiantes, fueron trasladadas en una patrulla de la Policía Estatal de Género, mientras que dos de los maestros señalados, se trasladaron a bordo de su vehículo, custodiados por elementos policiacos a bordo de la misma unidad, así como un convoy de patrullas.
 
Las clases en el turno vespertino seguirán suspendidas hasta nuevo aviso, en tanto que la situación legal de los acusados será resuelta por las autoridades correspondientes, en el turno matutino, las actividades se desarrollan de manera Normal.

Guerrero: hay acoso sexual en oficinas y escuelas

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 27 de Febrero del 2020.- En Guerrero se tienen registrados casos de acoso laboral y sexual contra mujeres,  desde las instituciones en contra de empleadas  
hasta maestros en contra de sus alumnas.   
 
De acuerdo al presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Ramón Navarrete Magdaleno dio a conocer que a principios de este mes se emitió una recomendación a la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado por un acoso laboral cometido por un  servidor público. 
 
“El agravio fue contra una muchacha, se emitió la recomendación, se aceptó de inmediato, estamos trabajando sobre su cumplimiento, la muchacha esta siendo cambiada a un lugar donde tendrá más seguridad, la están separando con el funcionario acusado de ese acoso, incluso él fue cambiado de ciudad para que no haya ningún riesgo con ella”, detalló el Navarrete. 
 
Entrevistado en el Congreso local después de entregar su informe de labores, señaló que se recomendó que el servidor publico sea destituido del cargo, además de solicitar que el órgano de control interno de la Secretaría de Finanzas inicié un procedimiento para que determinen si puede seguir o no en el servicio público. 
 
Ramón Navarrete señaló que la dependencia a su cargo no tienen facultades para dar de baja a los funciones, esto luego de que se le mencionó que el servidor público continuó en el cargo y siendo jefe de la víctima.
 
“La recomendación de la Comisión no lleva parejada la baja del funcionario, no tenemos facultades, si lo hiciéramos nos darían palo, como dicen los abogados, sino que remitimos a que sea el órgano de control interno su contraloría en la que inicie un procedimiento y establezca las pruebas que nosotros tenemos y las que  la propia víctima pueda aportar más, y esa Contraloría que sí tiene facultades para dar de baja o imputarle alguna responsabilidad, ello lo harán”, señaló el presidente. 
 
En cuanto a los casos de acoso en las escuela, Ramón Navarrete señaló que se tienen registrados casos de maestros que han acosado a sus alumnas, las cuales son atendidas de manera inmediata. 
 
Sin dar mayores detalles del número de casos, solo confirmó que son pocos, señalando que el más alto es que la recomendación que se emitió a la Secretaría de finanzas. 

Pobladores de Temalacatzingo toman el Congreso del Estado

Vanessa Cuevas/API 
 
Chilpancingo, Gro. 27 de Febrero del 2020.-Habitantes de las cuatro localidades que buscan constituirse como nuevos municipios, tomaron el Congreso del Estado en exigencia de una de mesa de trabajo con los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo, por lo que han advertido que sus movilizaciones aumentarán si no tienen respuesta. 
 
Los inconformes tienen bloqueadas todas las entradas y salidas del inmueble, además de la avenida Trébol, ubicada frente al Congreso local, lo que ha evitado la salida o entrada de los trabajadores, visitantes, diputados y hasta del propio Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado, Ramón Navarrete quien acudió al Poder legislativo a entregar su informe. 
 
El bloqueo inició poco después del medio día y pasada las 15 horas no lo han liberado,  solo se dio un espacio de 10 minutos para que pudieran salir parte de los trabajadores y visitantes que se encontraban en espera de salir del edificio.  
 
Los pobladores de Temalacatzingo, perteneciente a Olinalá; Santa Cruz del Rincón, de Malinaltepec; Las Vigas, de San Marcos, y San Nicolás de Cuajinicuilapa exigieron la mesa de trabajo con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores; el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Villanueva Vega y los  presidentes municipales de Olinalá, José Juan Herrejón Ortiz y de San Marcos, Tomas Hernández Palma quienes señalan se niegan a entregar el acta de anuencia, para la creación de los municipios. 
 
El vocero de los cuatro comités que buscan constituirse como nuevos municipios, Pánfilo Sánchez Almazán, exigió a la actual legislatura resuelva sus peticiones, luego de que no permitirán que el tema se siga rezagando. 
 
Los inconformes advirtieron que mientras no se realice la mesa de trabajo realizaran bloqueos, en demanda de que se atienda su solicitud.

Conflicto en jardín de niños de Chilapa, originada por el SNTE y la CETEG

API
 
Chilapa de Álvarez Gro. 27 de febrero de 2020.- El conflicto que mantiene el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de Educación Guerrero (CETEG), en el Jardín de Niños, Vicente Guerrero del  municipio Chilapa, a originado que niños deserten de ese plantel educativo.
 
Como lo señaló este medio informativo, hace aproximadamente tres años, maestros de la CETEG que dan clases en esa institución educativa, pidieron auditoria que la directora e integrante del SNTE,  Elvira Vargas Jaimes, por supuestos malos manejos de recursos. 
 
Posteriormente los cetegistas lograron sacar del plantel educativo a Vargas Jaimes, quien a su vez se amparó y fue hasta apenas este año que un juez federal falló a su favor y pidió a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), su reincorporación.
 
Esto desató el enojo que los maestros de la CETEG, quienes les habían impuesto otra directora de su corriente de nombre Rosa Elena Jaimes García.
 
Tal parecía que el conflicto se había acabado ya con las dos directoras (una del SNTE y otra de la CETEG), laborando en el Jardín de Niños Vicente Guerrero, quien padres de familia información que por los conflictos de unos 250 niños, la matricula disminuyó a solo 80 infantes. 
 
Apenas el 25 de febrero alrededor de las 8 de la mañana, el Jardín de Niños era cerrado por padres de familia, quien según fuentes congenian con Elvira Vargas (SNTE).
 
Sin embargo la misma tarde, el grupo de padres de familia que congenia con Rosa Elena Jaimes, abrieron el candado que habían puesto el otro grupo de padres.
 
Testimonios de padres de familia que acudieron hoy al kínder Vicente Guerrero, aseguraron que las clases se llevaron de “manera normal”, sin embargo indicaron que Elvira Vargas no se presentó a laborar. 

Policías Antimotines desalojan a campesinos de la Autopista del Sol

*** También agredieron a miembros de la prensa
 
Bernardo Torres/API 
Chilpancingo, Gro. 27 de Febrero del 2020.- Elementos de la Policía del Estado, desalojaron a de la Autopista del Sol a campesinos de cinco municipios, que bloqueaban a la altura del punto conocido como El Parador del Marqués, en demanda de infraestructura carretera.
 
Alrededor de las 11:00 de la mañana, alrededor de 150 comisarios de los municipios de Quechultenango, Chilapa, José Joaquín de Herrera, Acatepec y Atlixtac, llegaron a este punto para exigir la reanudación de la pavimentación del tramo carretero Juxtlahuaca-El Epazote, parados desde hace un año.
 
Eutimio Castro Astudillo, comisario de una localidad del municipio de Quechultenango, recordó que la pavimentación de esta carretera de 26 kilómetros se inició hace más de seis años, y a la fecha se ha avanzado en apenas 12.
 
El 23 de septiembre del año pasado, sostuvieron un encuentro con el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Ricardo Taja Ramírez, quien se comprometió a concluir los trabajos en el mes de diciembre y no cumplieron.
Han pasado más de dos meses y los trabajos no han sido reiniciados, y ante la cercanía de la temporada de lluvias, temen que otra vez no concluyan este año y sigan gastando el recurso en reparaciones de tramos dañados.
 
El comisario, dio a conocer que con esta obra se verán beneficiadas alrededor de 150 comunidades de los cinco municipios antes mencionados, y la mayoría están ubicados en la zona indígena de la Montaña Baja, históricamente abandonados por sus tres niveles de gobierno.
 
Al lugar arribaron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, y de la CICAEG, quienes se comprometieron a que en 25 días el tramo carretero estará terminado, lo que los campesinos no creyeron, pues el ingeniero encargado, les informó previamente que tardarían al menos cuatro meses.
 
Sin acuerdos, los campesinos bloquearon nuevamente la Autopista del Sol en sus dos sentidos, y de inmediato los elementos policiacos iniciaron el desalojo, utilizando escudos, filetes y gas lacrimógeno en contra de los manifestantes.
 
El desalojo duró alrededor de media hora, pues los manifestantes se dispersaron, y la policía rompió todos sus protocolos, golpeando, y arrastrando a quienes se oponian; un cartucho de gas cayó sobre un pastizal, que provocó un aparatoso incendio.
 
Cuatro personas fueron detenidas, entre ellos el comisario Eutimio Castro Astudillo, uno fue severamente golpeado y se pudo observar su cara ensangrentada; en todo momento los policías trataron de impedir que se documentaran las detenciones.
 
Agreden Policías Estatales a miembros de la prensa
 
Durante el desalojo de campesinos de la Montaña Baja de Guerrero, elementos de la Policía del Estado, al mando del Secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca, arremetieron contra miembros de la prensa que documentaban el hecho.
Cuando policías ejecutaron las detenciones de los cuatro comisarios, varios reporteros tomaban fotos, vídeos y observaban la situación, fueron golpeados con toletes y escudos, incluso a uno le arrebataron y pisotearon su teléfono celular.
 
El reportero gráfico de Milenio, Alberto Gómez Portillo, fue golpeado por un elemento en el brazo con un tolete, le arrebataron el teléfono y se lo tiraron al piso; mientras que el reportero de Agencia de Noticias IRZA, Josué Miranda Ventura, fue golpeado en la espalda con un escudo.
 
En reiteradas ocasiones el fotógrafo de la Jornada Guerrero, Dassaev Téllez Adame, fue empujado, jalonado, y recibió un golpe en la cara por uno de los uniformados, incluso fue amenazado “te vamos a partir tu madre”, todos con la cara cubierta. 
 
La fotógrafa, Jessica Torres Barrera del Periódico “El Sur”, fue empujada, obstruyeron todo el tiempo su labor periodística, y además fue agredida verbalmente por los policías, “quítate pinche chamaca”, “vete a cocinar”, dijo otro de los uniformados.
 
Cabe destacar que en todo momento los policías asumieron una actitud hostil tanto en contra de los manifestantes, como de los reporteros a quienes todo el tiempo insultaron, amenazaron, y empujaron con escudos antimotines, mismo que en ese momento se le hizo saber al secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca. 

Detienen a vecino de San Marcos por violencia intrafamiliar

La tarde de este martes 25, fue detenido por la policía ministerial, un vecino de San Marcos por el delito de violencia intrafamiliar y lesiones.

La detención se realizó alrededor de las 3 de la tarde, en el crucero de Campanilla, municipio de Copala Guerrero.

El detenido responde al nombre de José Ángel Ramírez, de 36 años de edad, originario de San Marcos, Guerrero.

Jose Ángel fue trasladado al puerto de Acapulco para ponerlo a disposición del juez que lo reclama.

Hallan un hombre asesinado en canal de riego de El Capire

API-AE Noticias

Iguala, Gro. 26 de Febrero del 2020.- 
Una persona del sexo masculino fue hallado sin vida al interior de un canal de riego en las inmediaciones de la colonia El Capire, cerca de los campos de siembra en la ciudad de Iguala.

Cerca de las 8:00 de la mañana vía 911, habitantes de la colonia El Capire reportaron que había una persona tirada al fondo de un canal de riego, por lo que acudieron policías de diversas corporaciones.

Como primer respondiente, elementos de la Policía Estatal localizaron el cuerpo de un hombre sin vida con heridas producidas por disparos de arma de fuego.

La víctima vestía pantalón de mezclilla negro, playera blanca, gorra y lentes. No contaba con ninguna credencial que permitiera su identificación.

Al sitio también acudió personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) que llevó a cabo las diligencias correspondientes, y por último el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.

La plaza cívica de Chilapa se concluirá antes de Semana Santa: Alcalde

*** Plan de pacificación será evaluado; anuncia

API
Chilapa de Álvarez, Gro. 26 de Febrero del 2020.- 
El Alcalde del municipio de Chilapa, Jesús Parra García señaló que la plaza cívica de este municipio quedará concluida para Semana Santa.

Señaló que los trabajos de la explanada pararon en diciembre ya que se desarrollaron los eventos culturales y artísticos del primero al doce de diciembre.
En entrevista, el edil señaló que posterior a las fiestas decembrinas se realiza la vendimia de juguetes por el día de Reyes.

“Posteriormente venía la vendimia del 14 de febrero y dijimos que después de esto reiniciábamos los trabajos, entonces yo creo que antes de Semana Santa estarán culminada a Plaza Cívica”, adelantó Parra García.

Y es que dijo que este tema de la explanada es prioritario para los ciudadanos, porque van a convivir y muchos niños van a patinar por las tardes.
Sobre el monto de la inversión, el Presidente de extracción priísta señaló que no tenía el dato por el momento, pero que era “un monto considerable” en el cual el gobierno municipal está aplicando los recursos.

Sobre las brigadas de pacificación que implementó el Gobierno del Estado en donde participaron diferentes áreas del Ayuntamiento brindando servicios, apuntó que se fueron unas semanas a la zona donde se visitaron comunidades con presencia de la CRAC-PF y el grupo Por la Paz y la Justicia.

Aparte de llevar servicios, Jesús Parra aseguró que también fueron a conocer sus necesidades, sus demandas y planteamientos.

Agradeció a los secretarios de estado que se sumaron así como a las dependencias locales.

El alcalde indicó que en estos momentos harán una pausa en cuanto a las brigadas porque en coordinación con el Gobierno del Estado harán una evaluación, para posteriormente continuar con dichas actividades.

Llamó a la ciudadanía en general a hacer conciencia, no meterse ni involucrarse con nadie. “Simplemente hacernos responsables de sus propios actos para no sufrir consecuencias”, finalizó.