Confirman visita del presidente de la república a la Costa Chica

***Estará en Ayutla, Marquelia, Cuajinicuilapa y Xochistlahuaca

Redacción
Marquelia,Gro
4 de marzo de 2020

Los presidentes municipales de Cuajinicuilapa y Xochistlahuaca anunciaron la visita del presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador a sus municipios, para el día sábado 14 de marzo de este año.

Extraoficialmente Diario Alternativo tuvo conocimiento que el presidente visitará los municipios de Ayutla y Marquelia, tentativamente anunciado el día viernes 13 de marzo, sin tener conocimiento de los horarios.

El municipio de Ayutla de los Libres actualmente se rige mediante Usos y Costumbres, Marquelia es gobernado por un alcalde que ganó con las siglas del Partido del Trabajo, mientras que Cuajinicuilapa y Xochistlahuaca son municipios gobernados por el parido Morena.

Respecto a la seguridad de estos municipios, Cuajinicuilapa ha presentado los mayores índices de inseguridad y muertes violentas, en la administración del actual del alcalde Alejandro Marín.

Realizarán campaña de esterilización gratuita para perros y gatos en Marquelia

Redacción
Marquelia, Gro.
4 de marzo de 2020

La asociación Cáritas Animal Costa Chica México, con sede en Marquelia realizará una campaña de esterilización de perros y gatos, la cual será totalmente gratuita.

Mediante un comunicado Cáritas Animal Costa Chica México invita a la población para que acudan a esta jornada a realizarse el 8 de marzo, a partir de las 9 de la mañana en la cancha Benito Juárez, en la cabecera municipal de Marquelia.

El comunicado especifica que la esterilización es para hembras y machos caninos y felinos, y las cirugías serán realizadas por especialistas egresados de la Universidad Autónoma de México.

Los beneficios de la esterilización son, evitar contraer tumores e infecciones, menor agresividad, orinar menos para marcar territorio, reducción del instinto sexual entre otros, pero la más importante para perros machos es no embarazar a hembras callejeras y para las hembras es dejar de tener embarazos y partos no controlados.

Cáritas Animal Costa Chica México hace la invitación especial a participar en esta campaña de esterilización para evitar  ”la sobrepoblación de perros y gatos callejeros, quienes sólo vienen a sufrir maltrato, olvido y la indiferencia de la mayoría de la gente”.

COMUNICADO

¿Te molestan los perros de la calle?

Esta es una muy buena oportunidad de acabar con ese problema, poniendo el ejemplo llevando a esterilizar de forma gratuita a tus mascotas.

Cáritas Animal Costa Chica México INVITA a la población de Marquelia en general a la jornada de esterilización gratuita de perros, perras, gatos y gatas, la cual se llevará a cabo este domingo 8 de marzo del año en curso a partir de las 9 de la mañana en la cancha Benito Juárez.

Será realizada por médicos veterinarios especialistas egresados de la UNAM, provenientes de la Ciudad de México.

Los dueños deberán llevar a sus mascotas en ayunas de 12 horas, bañadas y con una cobija para después de la cirugía.

Con la esterilización además se evita que estos animales sufran de diversas enfermedades como el Tumor Venéreo Transmisible (cáncer), y que con el tiempo, y si no se atiende a tiempo, resulta mortal en la mayoría de los casos.

Para mayor información comunicarse al teléfono 7441705822.

Acabemos con la sobrepoblación de perros y gatos callejeros, quienes sólo vienen a sufrir maltrato, olvido y la indiferencia de la mayoría de la gente.

Por el respeto a la dignidad animal.

Cáritas Animal Costa Chica México de Marquelia.

Abandonado por el gobierno del estado el Hospital General de Ometepec

“No tenemos el personal médico, ni la capacidad en infraestructura y la capacidad en medicamentos”

Redacción
Ometepec., Gro.
3 de marzo de 2020.

Trabajadores de las diferentes áreas del hospital regional de Ometepec denunciaron ante la secretaria del sindicato sección 36 Beatriz Vélez y el jefe jurisdiccional 06 de la región Costa Chica Macario Navarrete que tienen muchas carencias y necesidades lo que está ocasionando que los pacientes que acuden a recibir atención no se le dé la atención como merecen.

Personal médico y de enfermería del área de urgencias y de quirófano recibieron la visita de la secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Beatriz Vélez Núñez, quien estuvo acompañada del ejecutivo municipal de Ometepec Efrén Adame Montalván, el Jefe Jurisdiccional 06 de la región Costa Chica ,Macario Navarrete Chávez, del director del nosocomio Epigmenio Diaz Vázquez, y el delegado Sindical de la Jurisdicción Sanitaria 06 en la Costa Chica Fidel Sánchez Ramírez.

Personal de enfermería y médicos informaron que en el área de urgencias existen muchas necesidades y carencias, una de ellas que no hay camas para darle atención a los pacientes lo que ha provocado que muchos enfermos sean atendidos en sillas o en otro lugar hace falta batas medicamentos entre otras situaciones.

Detallando que no existen especialistas, hacen falta reactivos para análisis, rayos X no está funcionando, no hay medicamentos, bisturí, material de quirófano, los equipos de quirófano descompuestos, la sangre se está caducando por la falta de reactivos, entre otras cosas.

Estas carencias han provocado la cancelación de operaciones aunado a los gastos que le generan a los “beneficiarios” pues tienen que realizarse los estudios de sangre en laboratorios particulares, comprar material de quirófano, realizarse rayos X, medicamentos y más.

Una de las situaciones más delicadas dentro de este centro hospitalario es la denuncia del personal que señalaron que por falta de camas, se está poniendo en peligro a embarazadas, al ponerlas junto a enfermos de tuberculosis.

Ante todo, el olvido por parte del estado un médico señaló, “Es muy difícil poder dar la atención que la población quiere, no tenemos el personal médico, ni la capacidad en infraestructura y la capacidad en medicamentos”

Negociará sindicato de Salud las plazas de base con el Gobierno Federal: Advierte Beatriz Vélez

***Aceptan la propuesta del gobierno federal, pero con sus condiciones…

Redacción
Ometepec., Gro.
3 de marzo de 2020.

La secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Beatriz Vélez Núñez afirmó que, “en las formalizaciones laborales, el sindicato de ninguna manera va a permitir que otras gentes que no tienen nada que ver en términos de lo que señala el contrato colectivo del trabajo tengan mano ahí y lo digo aquí en Ometepec que quede bien claro donde lo estoy diciendo”.

Así lo dio a conocer la secretaria general de la Sección 36 en su reunión realizada en el hospital regional de Ometepec donde estuvo acompañada por el presidente municipal Efrén Adame Montalván, el jefe jurisdiccional 06 de la región costa chica Macario Navarrete Chávez, del director del nosocomio Epigmenio Díaz Vázquez, el Delegado Sindical de la Jurisdicción Sanitaria 06 en la Costa Chica Fidel Sánchez Ramírez entre otras personalidades.

En su intervención el mandatario municipal de Ometepec Efrén Adame Montalván manifestó que “El ayuntamiento también está comprometido con la salud, le informo licenciada que tenemos una estrecha vinculación con el hospital regional de Ometepec, al igual una estrecha colaboración con el jefe jurisdiccional, el hospital y Ometepec está en la lista de los posibles municipios de Guerreo que serán beneficiados.

En su intervención Vélez Núñez dijo que “En las formalizaciones laborales el sindicato de ninguna manera va a permitir que otras gentes que no tienen nada que ver en términos de lo que señala el contrato colectivo del trabajo tengan mano ahí y lo digo aquí en Ometepec que quede bien claro donde lo estoy diciendo”.

Afirmó “Quien estará sentado frente a las autoridades federales para trabajar el tema de las nuevas formalizaciones de laborales será el SENSA nadie más  y esto es en reconocimiento de la secretaria del trabajó ya que hemos cumplido como organización sindical y no hay ninguna otra organización sindical que tenga el contrato colectivo, ya no los entregó la Sectaria de Trabajo y es con el único que se tendrá que sentar a dialogar para que se establezca los acuerdos de cómo se darán estos esquemas de formalización laboral”.

Sentenció “El presidente de la república ha dicho que serán plazas de base y el sindicato hoy dice si requerimos las plazas de base, pero las plazas de base pasaran a los regularizados y de ahí a los formalizados y las formalizaciones a los de contrato que están por obtener seguridad laboral”.

Ometepequense presenta el libro ‘Mezcla de Raíces’

Redacción
Ometepec, Gro
4 de marzo de 2020

Con un espectáculo previo que incluyó declamadores locales y danzas como los diablos y el toro de petate; ante decenas de vecinos del barrio de San Nicolás en el oriente de Ometepec, de donde es originario, “El poeta de la triste mirada”, Pedro Peñaloza Carmona, dio a conocer su libro Mezcla de Raíces, que contiene 97 poesías de su inspiración.

El maestro de nivel medio superior y poeta, Pedro Peñaloza Carmona, detalló “Me fui de Ometepec, a estudiar fuera con una bolsita llena de sueños, hoy regreso con esa misma mochila, igual con sueños, aunque un poco, con algunos sueños rotos, pero con nuevos sueños, también tenía la intención de tener un libro, no había la oportunidad, tú lo dijiste ese rato, no hay el apoyo, ni impulso en este tipo de actividades, yo quise presentarlo aquí en mi barrio, aquí donde me vieron caminar y bueno traigo en este libro 97 poemas, los cuales estamos poniendo a disposición de la gente que guste de este arte disciplinario”.

Mencionó que se inspiró en la musa de siempre que es la mujer, en la naturaleza. Añadió que hay poemas escritos para sus hermanos, su madre, su padre, a los amigos, a su barrio que tanto extrañaba.

Enfatizó que, a falta de apoyo gubernamental, tuvo que tocar puertas, buscar a los amigos en Ometepec, y Atoyac, donde radicó por 25 años y con ellos hizo la “vaquita”, la coperacha y de sus quincenas para poder materializar su sueño de tener su propio libro.

El reconocido poeta Joaquín Álvarez Añorve, se encargó de hacer la presentación del “compendio de muy buenas poesías”, el autor estuvo acompañado de su señor padre Nicolás Peñaloza Rodríguez, así como de sus hermanos Guillermina, Daniel, Gabriela, Nicolás, Antonio y de miembros de la asociación de poetas, compositores, y escritores de Ometepec (POCOE), como Cesar Cárdenas, Mariano García, Gerardo Perea; Laura Coronado, Laura García; Eugenia Santiago, Isaura Tapia, Janely, entre otros destacados expositores de arte.

Varias asistentes adquirieron su ejemplar al término de la presentación.

CONFÍAN DIPUTADOS EN LA APROBACIÓN DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
03 de Marzo de 2020

Chilpancingo Gro., a 02 de febrero del 2020.- Con el fin de estudiar, promover y enriquecer “La Reforma Constitucional y Legal de los Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado de Guerrero”, se llevó a cabo un panel de discusión entre diputados de la 62 Legislatura local y el cuerpo académico “Sistemas de Justicia en México” UAGro CA-141 de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero.

En este encuentro desarrollado en el auditorio de esta facultad, en Chilpancingo, los legisladores de Morena Mariana García Guillén, Norma Otilia Hernández Martínez, Nilsan Hilario Mendoza, Luis Enrique Ríos Saucedo y Aristóteles Tito Arroyo, este último presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, confiaron en que esta ley sea aprobada, dando paso a un estado pluricultural que respeta, respalda, promueve y avanza en los derechos de sus pueblos originarios.

Ante académicos y estudiantes, los legisladores de Morena afirmaron tener la obligación de garantizar su participación efectiva, en condiciones de igualdad, con equidad y visión de transformación, crecimiento y desarrollo de los pueblos.

En su oportunidad, Aristóteles Tito Arroyo, informó en torno a la importancia de esta reforma presentada en diciembre del 2019 y que impulsa 23 derechos humanos surgidos de diez Foros de Consulta Libre, Previa e Informada, desarrollados en distintos municipios.

Se busca, precisó, que los pueblos originarios tengan el derecho a decidir y ejercer sus formas internas de gobierno; conservar, fortalecer y desarrollar sistemas normativos para la regulación y solución de los conflictos en nuestros territorios; garantizar la participación activa de las mujeres en los cargos públicos de manera prioritaria; acceder al uso y disfrute colectivo de tierras, territorios y recursos naturales; reconocimiento oficial de las lenguas Nahua, Tu’un Savi, Me’ Phaa, Ñ’omndaa y del Pueblo Afromexicano, entre otros.

En su mensaje, Mariana García Guillén afirmó que con esta reforma integral a la Constitución y las leyes reglamentarias buscan conformar un Estado pluricultural que haga posible los anhelos de unidad nacional, en especial la reivindicación de los pueblos indígenas.

Aseguró que las limitaciones legales y, por ende, constitucionales han generado un trato discriminatorio e indigno por parte de las instituciones del Estado hacia los pueblos y comunidades, a quienes se criminaliza por aplicar sus propias normas.

“También impulsamos, creemos y defendemos su autodeterminación; la autonomía indígena se debe ejercer; los derechos no se consultan, se defienden, ejercen y consolidan. Ahí está nuestra postura y afirmamos que no estamos pidiendo permiso, estamos exigiendo lo que se les ha arrebatado a nuestros hermanos y hermanas indígenas”, enfatizó.

Por su parte, el diputado Luis Enrique Ríos Saucedo afirmó que existe por delante un gran reto y se vive un momento histórico para dar paso a esta reforma en Guerrero, a pesar de que los conservadores buscan que no avance; sin embargo, la convicción de los impulsores logrará este proceso, confió.

Precisó que, en Guerrero, una de cada 3 personas pertenece a una población nahua, tu’un Savi, me’ Phaa, ñ’omndaa o afromexicana, que representan a más de millón y medio de ciudadanos, lo que reviste de mayor importancia la reforma a la Constitución.

En su mensaje, la diputada Norma Otilia Hernández Martínez llamó a organizarse, a caminar en esta nueva etapa de la transformación pública, reestructurando las políticas sociales, culturales y económicas, reconociéndonos como un estado pluricultural, sin criminalizar a nuestros pueblos originarios.

Mientras que la diputada Nilsan Hilario Mendoza pidió que se deje de utilizar a los pueblos originarios como cuotas políticas, ya que esto violenta sus derechos, y afirmó que la bancada de Morena está decidida a defender sus derechos. “Queremos romper la histórica brecha de desigualdad en Guerrero”, sentenció.

COMISIONES ORDINARIAS ANALIZAN LEY PARA LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE LA ADICCIONES

Boletín │DCS│
Congreso del Estado
Chilpancingo Gro.
03 de Marzo de 2020

Chilpancingo Gro., a 02 de febrero del 2020.- Con la finalidad de coadyuvar en la prevención y combate de las adicciones, inhibir la comisión de infracciones y delitos, y garantizar servicios de atención, tratamiento y rehabilitación, las Comisiones Unidas de Salud y de Presupuesto y Cuenta Pública analizan una iniciativa de Ley para la Prevención de las Adicciones, la Rehabilitación y la Reinserción Social para el Estado de Guerrero, presentada por el diputado Moisés Reyes Sandoval.

La Ley en mención busca, además, impulsar mecanismos para capacitar, certificar y vigilar a toda persona involucrada en la prevención, tratamiento, rehabilitación, reinserción social y control en materia de adicciones; establecer requisitos obligatorios para todo establecimiento encargado de atender algún tipo de adicción; crear los instrumentos legales que permitan proteger a la ciudadanía en general, especialmente a los niños y jóvenes, y reactivar la convivencia familiar.

El diputado Moisés Reyes (Morena) reseñó que en Guerrero los porcentajes registrados están dentro de la prevalencia nacional: el 35.2 por ciento inició su consumo de drogas entre los 13 y 14 años; el cinco por ciento de los estudiantes de primaria ha probado cualquier droga alguna vez en la vida, y por lo que hace al tipo de droga, el 4 por ciento consume mariguana, el 2.9 por ciento inhalables y el 2.5 por ciento otras drogas.

“Esta información nos muestra la urgente necesidad de diseñar mejores y más articulados instrumentos, mecanismos y acciones de atención contra las adicciones, pues es evidente que el

problema afecta gravemente a los jóvenes y sobre todo a los más necesitados, en todas las entidades, pero con mayor apremio en las zonas turísticas y marginadas del estado de Guerrero”, enfatizó el diputado.

De aprobarse esta Ley para la Prevención de las Adicciones, la Rehabilitación y la Reinserción Social, se establecerán las atribuciones entre el Gobierno del Estado y los Municipios, así como el Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las secretarías de Salud y de Educación del estado de Guerrero, entre otros.

Anuncian Salud y SEG reforzamiento de acciones para prevenir coronavirus

* Estas medidas deberán ser adoptadas en las 12 mil 78 escuelas de Guerrero, desde educación inicial hasta el nivel superior

* Piden los titulares de Salud, Carlos de la Peña y de Educación, Arturo Salgado, la colaboración de padres, alumnos, maestras y maestros en estas acciones

 Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., marzo 02 del 2020 (NOTYMAS).- Tras informar que no hay casos sospechosos de COVID-19 (coronavirus) en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dio a conocer que en coordinación con la Secretaría de Educación y la colaboración de padres de familia, maestras y maestros, se reforzarán las actividades para prevenir contagios de esta enfermedad que inició en Wuhan, China.

En conferencia de prensa conjunta con el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, efectuada en la sala de Juntas de la Secretaría de Salud, Carlos de la Peña detalló que es compromiso de esta dependencia emitir recomendaciones enfocadas a la prevención y promoción a la salud.

Para prevenir enfermedades respiratorias agudas como el coronavirus, puntualizó que es necesario el lavado constante de manos con gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol, en caso de tener una infección respiratoria aguda, pidió evitar saludar de beso o mano, acudir a lugares concurridos, se debe ingerir abundantes líquidos y evitar los cambios bruscos de temperatura, toser en el pliegue interno del codo, en caso de usar pañuelo, debe ser desechable.

Recordó que para esta temporada invernal que culmina el 30 de marzo, inició la vacunación contra la influenza, para lo cual se tienen contempladas más de 985 mil dosis, debiéndose vacunar a los niños menores de cinco años, a las mujeres embarazadas, a los adultos mayores, a los que trabajan en el sector salud, a personas con obesidad, hipertensión, asma, enfermedades pulmonares, con VIH, cáncer, diabetes.

Señaló que, en las enfermedades respiratorias agudas como influenza y el coronavirus, la sintomatología es indistinguible, puede haber fiebre, dolor de cabeza, tos, pero los cuidados son los mismos, reposo, tomar abundantes líquidos, cítricos y evitar la automedicación, pues aclaró que las enfermedades virales no responden a los antibióticos.

Para prevenir el contagio por coronavirus, indicó que el primer filtro debe ser el domicilio, si los padres detectan en su hijo síntomas de enfermedades respiratorias, no deben enviarlo a la escuela, debe reposar y controlar la temperatura.

Y si en una escuela detectan algún caso de enfermedades respiratorias, deberán regresarlo a su domicilio y recomendó que en los baños escolares debe haber gel antibacterial.

Entre otras medidas, Carlos de la Peña mencionó que, en coordinación con sanidad internacional y Migración, se aplica un operativo en el aeropuerto de Acapulco y Zihuatanejo, así como en las terminales marítimas en ambos municipios, sin que se reporten casos hasta el momento.

“Guerrero no tiene ni un caso sospechoso, cualquier hospital puede servir para atender los casos que requieran atención hospitalaria, el 90 por ciento de los casos se resuelve con reposo“, dijo.

A su vez, el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, mencionó que estas medidas deberán ser adoptadas en las 12 mil 78 escuelas en donde se atiende a un millón 142 mil 875 estudiantes desde educación inicial hasta el nivel superior, quienes deberán seguir el protocolo de recepción y entrega de los alumnos en escuelas.

Pidió el apoyo de los padres de familia, a las y los maestros, niñas, niños, adolescentes para sumarse a las medidas de prevención y a seguir las recomendaciones que ha enviado la Secretaría de Salud.

“Es un tema que tenemos que atender, que estar muy atentos y seguir las recomendaciones que nos haga el secretario Carlos de la Peña”, afirmó.

Revisa la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz avances y medidas por los hechos atípicos de Chilpancingo y Acapulco

·         Preside el gobernador Héctor Astudillo la sesión y se toman acciones para evitar que se vuelvan a registrar este tipo de sucesos

·         Alistan sistemas de videovigilancia y destinan recursos para el equipamiento del Centro de Comando y Cómputo (C2) en la capital del estado

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., marzo 02 del 2020 (NOTYMAS).- Ante los hechos registrados el fin de semana en Acapulco y en la capital del estado, en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizada como todos los días, el gobernador Héctor Astudillo Flores, acordó reforzar las acciones de seguridad en estos municipios, además de que se presentaron avances sobre los mismos.

Durante la reunión, el Ejecutivo guerrerense escuchó por parte del fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, las investigaciones por los recientes homicidios y los avances en las indagatorias, así como las acciones para prevenir el delito, principalmente en la capital y Acapulco.

El presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, reconoció la coordinación con las fuerzas federales y militares, pero sobre todo por la Policía Estatal en la capital del estado.

Gaspar Beltrán, indicó que con una inversión de siete millones de pesos se realiza el equipamiento del Centro de Comando y Cómputo (C2) en Chilpancingo para contar con 36 cámaras en coordinación con las instituciones federales y estatales.

En el análisis de la incidencia delictiva en el Guerrero, se informó que en el primer bimestre de este año, es decir en los meses de enero y febrero, cerró con una reducción de casi el 40 por ciento en el tema de homicidios dolosos en municipios como Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Zihuatanejo, Iguala y Taxco, comparado con el mismo periodo de 2019, esto de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Asistieron a la reunión, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez; el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo.

Así como el vicealmirante Jesús Osorio Nava, en representación de las comandancias de la Octava Región Naval; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, general Antonio Ramos Argüello; el coordinador de estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui, así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos.

Además, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, entre otros. 

En Xaltianguis, la vida pasó de la tranquilidad al miedo

Lourdes Cobos/NOTYMAS
 
Acapulco, Gro., marzo 02 del 2020 (NOTYMAS) .- “Estamos a la buena de Dios en una tierra sin ley”, aseguraron habitantes de la comunidad de Xaltianguis, quienes se quejaron de que, a casi 4 meses del enfrentamiento del 11 de noviembre “ya no hay policías, apenas una camioneta de la policía estatal que solita anda haciendo recorridos”.
 
En 2019 -7 de mayo y 11 de noviembre- la comunidad en la zona rural de Acapulco fue escenario de dos enfrentamientos que duraron varias horas, entre integrantes de la UPOEG y  de la Policía Comunitaria que se autodenomina “Los Dumbos”.
 
En la refriega del 7 de mayo, el saldo fue de un muerto y cuatro heridos; en el enfrentamiento del 11 de noviembre el saldo fue blanco, pero la balacera fue más cruenta.
 
Tras los últimos hechos, los tres niveles de gobierno intervinieron en la aplicación de un operativo de seguridad, en el que se desplegaron elementos, equipo y unidades, además de la detención de 19 personas presuntamente relacionadas con los hechos, armas y 7 vehículos, informó en su momento la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
 
Los habitantes aseguraron que con la presencia de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno durante los posteriores días al enfrentamiento permitió que la población “tuviéramos un poco de calma”.
 
Por el lado del gobierno de Acapulco “nos llevaron algunas brigadas, llegó mucha gente, hasta dicen que llegó la presidenta Adela Román, pero yo no la conozco”, aseguró un señor, cuyo nombre pidió mantenerse en reserva.
 
No obstante, a casi 4 meses de los hechos “ya no tenemos policías; a veces pasa una camioneta de la policía estatal, pero de todo lo que hubo –de seguridad- ya no hay nada. Estamos a la buena de Dios y en una tierra sin ley”, indicó una señora quien pidió el anonimato.
 
Los vecinos de Xaltianguis coincidieron en que la vida de esa comunidad “ya cambió. Era bonito vivir ahí. Ya no tenemos tranquilidad, tenemos mucho miedo”, apuntaron.