Modifican Bando de Policía y Buen Gobierno en Ometepec

*** La principal modificación busca sancionar a morosos usuarios del Agua Potable.

***Señalan como preocupante la falta de pago por parte de los usuarios.

Redacción
Ometepec, Gro
9 de marzo de 2020

La sindica procuradora de Ometepec, Elida Cruz Guillen, informó que a petición del presidente Efrén Adame Montalván, adicionarán el Bando de Policía y Buen Gobierno para sancionar a los morosos del agua potable, ya que la mayoría de los habitantes no contribuyen con el servicio básico.

Señaló que “Mucha gente no quiere pagar el agua precisamente porque no tenemos la parte jurídica que sustente dónde podemos aplicar la ley” por lo que acordaron con el alcalde Efrén Adame modificar el ‘Bando de Policía y Buen Gobierno’, para que “toda persona que no quiera pagar el agua potable va a tener que ser sancionada”.

Elida Cruz Guillen aseguró las modificaciones se han revisado y está por aprobarse, “con el cabildo lo que estamos haciendo últimamente, es llamar a los regidores de sus comisiones con sus respectivas direcciones y que se apruebe este bando, no sin antes de la sesión de cabildo, cada director operativo de acuerdo a las comisiones de regidores si quieren hacer alguna sugerencia ya revisado ello todavía se le puede poner al bando”.

Asimismo, anticipó que ya está terminado el bando que elaboraron dónde participaron funcionarios como el director de seguridad pública Alberto Román Guillén, la regidora Sandra Luz López, sin embargo, debido a la importancia de este precepto legal en el municipio donde emanan todos los reglamentos, solicitó que fuera revisado por el jurídico del estado y la federación, solo falta ser aprobado en sesión de cabildo para que entre en vigor.

Ejecutan a vecino de Marquelia, dejan narco-mensaje

Redacción
Marquelia,Gro
8 de marzo de 2020

A una semana de la visita del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador a la región Costa Chica se registra una muerte violenta con un mensaje claro de la delincuencia organizada, ejecutando a un masculino en plena entrada de Marquelia.

Los hechos sucedieron el sábado 7, alrededor de las 23:30 horas, sobre la carretera federal Acapulco – Pinotepa Nacional, a unos pasos del puente de este municipio y muy cerca del Oxxo céntrico del municipio.

Información obtenida por este medio indica que el occiso fue identificado extraoficialmente como Osvaldo Alarcón León alias “Uba” de aproximadamente 24 años de edad con domicilio en Marquelia, en la colonia Progreso.

De acuerdo a versiones, los hombres armados llegaron al punto mencionado en un automóvil, bajando al occiso, el cual venia con las manos atadas hacia atrás y en ese lugar le dieron muerte, disparándole al menos en 20 ocasiones con calibres 9 milímetros y Ak-47, dejándole una cartulina con un mensaje y posteriormente se dieron a la fuga.

El cuerpo quedó tirado, boca abajo, con las manos atadas y una playera sobre su cabeza, en un charco de sangre ante el asombro de decenas de personas que se encontraban en el Oxxo.

Como pocas veces, elementos de la policía ministerial llegaron rápido al lugar, para realizar las diligencias correspondientes acordonando el área, cuando se encontraban en el conteo de evidencias un agente ministerial intimidó a los presentes al tomarles fotografías, al mismo tiempo que sus compañeros preguntaban si alguien conocía al occiso, contradiciendo a su compañero, ya que debido a la intimidación los presentes se retiraron.

Sobre al occiso, se tuvo conocimiento que había sido detenido por la UPOEG y actualmente se dedicaba a vender tacos por las calles de Marquelia.

Se pudo conocer que el mensaje de la cartulina decía: “AI ESTA SU BASURA ESTO LES PASO POR ANDAR ESTORCIONANDO Y COBRANDO CUOTA, LA LIMPIA SIGUE ATT LA VIEJA ESCUELA”

Al lugar llegaron elementos de la policía municipal, policía estatal, una camioneta con miembros de la UPOEG y al final elementos de la Guardia Nacional, en una camioneta de redilas color blanco, con logotipos de la corporación.

 

ASESINAN A BALAZOS A HOMBRE EN SU SEMBRADÍO EN AZOYÚ

Redacción
Azoyú,Gro
6 de marzo de 2020

La mañana de este viernes 6, fue ejecutado un hombre que se encontraba en su sembradío de jitomate, ubicado entre en el tramo carretero Azoyu –Macahuite, en el lugar conocido como ‘La maroma’ .

El occiso respondía al nombre Víctor Bustos Ramírez de 52 años de edad, quién fue atacado a balazos recibiendo ocho impactos de calibre 9 milímetros.

Información obtenida señala que la víctima fue sorprendida trabajado en las labores del campo cuando fue atacado, según las pesquisas el occiso quiso escapar de sus agresor pero ya había sido herido, y después de intentar correr fue alcanzado para darle el tiro de gracia.

Víctor Bustos se encontraba con su peón, quién afirmó que no se dio cuanta quienes son los agresores, u solo escuchó las detonaciones de arma de fuego.

Una vez cometido el crímen, los homicidas huyeron con rumbo desconocido, llevándose la camioneta particular del occiso, posteriormente llegaron al lugar familiares del fallecido que levantaron el cuerpo.

Grave el daño ambiental, a raíz de conflicto entre comunidades de Ayutla y Acatepec

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 06 de Marzo del 2020.- 
El conflicto agrario que mantienen desde 2013 las comunidades de Plan de Gatica y Río Azul de los municipios de Ayutla y Acatepec, ha derivado en daños ambientales, reflejados en la pérdida de bosque y la desaparición de manantiales.

En 2013, un grupo de personas se separaron de la comunidad de Plan de Gatica, municipio de Ayutla, para pasar a formar parte del municipio de Acatepec, bajo el nombre de “Río Azul”, y al demandar tierras para viviendas y escuelas inició el conflicto.
Como primera acción, unas 300 personas de diferentes comunidades acompañadas por la Policía Municipal de Acatepec se posicionaron de un predio de aproximadamente cuatro hectáreas, donde metieron maquinaria para la creación de plataformas, donde construirían diversas obras.

Desde ese momento, fueron derribados cientos de árboles, en su mayoría pinos de ocote de más de 50 años, miles de toneladas de tierra que fueron vertidas en barrancas, donde había manantiales que abastecían de agua a la comunidad para el uso doméstico y agrícola.

Siete años después la situación se ha agudizado, el cambio del cauce de canales pluviales ha creado enormes grietas en los alrededores del predio, arrastrando grandes cantidades de material o escombro hacia arroyos, de donde se abastecían del vital líquido.

La misma deforestación, ha debilitado el bosque, muchos árboles han enfermado por el cambio de uso de suelo, y otros que por la misma erosión del suelo han sido derribados por el viento, agravando los problemas ambientales, en lo que antes era una pequeña reserva ecológica.

Esto trajo como consecuencia que la comunidad se quedara sin manantiales, tuvieron que cambiar las tomas de agua para uso doméstico, dejaron de sembrar hortalizas que estos “ojos de agua”, les permitían.

Esto, sumado, a que durante la incursión de 2013 por habitantes de Río Azul y comunidades de Acatepec, les fueron destruidas dos redes de agua potable, que hasta la fecha no han sido restablecidas.

El conflicto agrario, se agudiza y podría derivar en enfrentamiento

El pasado 01 de marzo, habitantes de Río Azul amenazaron con bajar nuevamente con la Policía Municipal de Acatepec y posicionarse de manera definitiva del predio en disputa, pero esta vez Plan de Gatica respondió que se defenderán.

Al día siguiente los habitantes de Plan de Gatica se posicionaron del predio e iniciaron la construcción de viviendas de madera y láminas galvanizada y de cartón, a fin de impedir el ingreso del grupo opositor.

Además, ahora cuentan con una policía comunitaria, la cual fue conformada y puesta en marcha el 18 de enero de este año, aprobada por una asamblea a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes y proteger las tierras en disputa.

El objetivo, es también proteger un cerro considerado reserva natural, donde aún hay bosque de pino y encino, y donde extraen el agua para uso doméstico y cultivos de la comunidad, y considerado como el último pulmón de este ejido.

Con un documento firmado por más de 200 habitantes, también desmienten que se trate de un grupo armado al margen de la ley como han acusado comunidades de Acatepec, pues cuentan con la autorización de prácticamente toda la comunidad de Plan de Gatica.

La corporación comunitaria, está conformada por alrededor de 30 elementos, entre policías, comandantes y consejeros, donde además de específica que sólo se usarán rifles y escopetas debidamente registrados ante la autoridad municipal.


El representante comunitario, Raymundo Nava Ventura, ha manifestado en diferentes mensajes a las autoridades estatales y federales, que su localidad no busca la confrontación y quieren vivir en paz, pero tampoco permitirán más atropellos, daños al medio ambiente y sobre todo defenderán sus tierras. 

Celebran primer aniversario de ZumMar

***Con clase masiva, sonido profesional y Dj de Acapulco realizaron esta disciplina.

***El invitado especial fue el grupo de zumba Gym Palma

Redacción
Marquelia,Gro
6 de marzo de 2020

Con una clase masiva principalmente a mujeres, el grupo de ZumMar de Marquelia celebró su primer aniversario a cargo de la instructora Maribel García Ávila.

La clase masiva realizó en la cancha municipal Benito Juárez, donde participó también el grupo de zumba Gym Palmas, a cargo del instructor Cuauhtémoc Palma Catarino.

Esta disciplina fitness creada a mediados de los años 90 está enfocada por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas, las cuales fueron guiadas por la instructora profesional Alicia Ramírez bajo el tema de baquetas.

Con varias rondas de 30 minutos aproximadamente las participantes pudieron experimentar una clase profesional, quemando calorías, ejercitando y dándole flexibilidad a su cuerpo.

En este festejo de ZumMar estuvo presente audio profesional Scrach de Marquelia y el Dj Creativo directamente desde Acapulco, que con buena música mantuvieron el ambiente logrando el impulso de todas las participantes.

Al finalizar la instructora profesional Alicia Ramírez de 58 años agradeció la participación de las mujeres y contó su experiencia en esta disciplina, la cual pensó dejar a los 50 años, pero no pudo. 

Maribel García instructora de ZumMar agradeció la ayuda del alcalde Javier Adame Montalván, señalando, que, gracias a su contribución, en Marquelia pueden participar las mujeres sin costo alguno.

Señaló que buscan que esta actividad siga de manera permanente en ayuda a las mujeres, ya que aparte de ser una actividad física, también ayuda a la relajación y despejar la mente contribuyendo así en una mejor calidad de vida.

Grave el daño ambiental, a raíz de conflicto entre comunidades de Ayutla y Acatepec

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro. 06 de Marzo del 2020.- 
El conflicto agrario que mantienen desde 2013 las comunidades de Plan de Gatica y Río Azul de los municipios de Ayutla y Acatepec, ha derivado en daños ambientales, reflejados en la pérdida de bosque y la desaparición de manantiales.

En 2013, un grupo de personas se separaron de la comunidad de Plan de Gatica, municipio de Ayutla, para pasar a formar parte del municipio de Acatepec, bajo el nombre de “Río Azul”, y al demandar tierras para viviendas y escuelas inició el conflicto.

Como primera acción, unas 300 personas de diferentes comunidades acompañadas por la Policía Municipal de Acatepec se posicionaron de un predio de aproximadamente cuatro hectáreas, donde metieron maquinaria para la creación de plataformas, donde construirían diversas obras.

Desde ese momento, fueron derribados cientos de árboles, en su mayoría pinos de ocote de más de 50 años, miles de toneladas de tierra que fueron vertidas en barrancas, donde había manantiales que abastecían de agua a la comunidad para el uso doméstico y agrícola.

Siete años después la situación se ha agudizado, el cambio del cauce de canales pluviales ha creado enormes grietas en los alrededores del predio, arrastrando grandes cantidades de material o escombro hacia arroyos, de donde se abastecían del vital líquido.

La misma deforestación, ha debilitado el bosque, muchos árboles han enfermado por el cambio de uso de suelo, y otros que por la misma erosión del suelo han sido derribados por el viento, agravando los problemas ambientales, en lo que antes era una pequeña reserva ecológica.

Esto trajo como consecuencia que la comunidad se quedara sin manantiales, tuvieron que cambiar las tomas de agua para uso doméstico, dejaron de sembrar hortalizas que estos “ojos de agua”, les permitían.

Esto, sumado, a que durante la incursión de 2013 por habitantes de Río Azul y comunidades de Acatepec, les fueron destruidas dos redes de agua potable, que hasta la fecha no han sido restablecidas.

El conflicto agrario, se agudiza y podría derivar en enfrentamiento

El pasado 01 de marzo, habitantes de Río Azul amenazaron con bajar nuevamente con la Policía Municipal de Acatepec y posicionarse de manera definitiva del predio en disputa, pero esta vez Plan de Gatica respondió que se defenderán.

Al día siguiente los habitantes de Plan de Gatica se posicionaron del predio e iniciaron la construcción de viviendas de madera y láminas galvanizada y de cartón, a fin de impedir el ingreso del grupo opositor.

Además, ahora cuentan con una policía comunitaria, la cual fue conformada y puesta en marcha el 18 de enero de este año, aprobada por una asamblea a fin de salvaguardar la integridad de los habitantes y proteger las tierras en disputa.

El objetivo, es también proteger un cerro considerado reserva natural, donde aún hay bosque de pino y encino, y donde extraen el agua para uso doméstico y cultivos de la comunidad, y considerado como el último pulmón de este ejido.

Con un documento firmado por más de 200 habitantes, también desmienten que se trate de un grupo armado al margen de la ley como han acusado comunidades de Acatepec, pues cuentan con la autorización de prácticamente toda la comunidad de Plan de Gatica.

La corporación comunitaria, está conformada por alrededor de 30 elementos, entre policías, comandantes y consejeros, donde además de específica que sólo se usarán rifles y escopetas debidamente registrados ante la autoridad municipal.

El representante comunitario, Raymundo Nava Ventura, ha manifestado en diferentes mensajes a las autoridades estatales y federales, que su localidad no busca la confrontación y quieren vivir en paz, pero tampoco permitirán más atropellos, daños al medio ambiente y sobre todo defenderán sus tierras.

Mató a su propio hermano en Aguazarca, por pelea de herencia

Redacción
Juchitán,Gro.
6 de marzo de 2020

La noche del jueves 5, una discusión de hermanos terminó con la muerte de uno y otro prófugo, por ser el presunto homicida, en la comunidad de Aguazarca.

Los hechos sucedieron minutos después de las 19 horas, en un domicilio de la comunidad de Aguazarca, perteneciente al municipio de Juchitán, frente a la escuela primaria de la población.

Según información obtenida por Diario Alternativo, en el patio del domicilio se encontraban miembros de la familia tratando asuntos de herencia por la muerte del padre de los hermanos Gómez Terán, teniendo una discusión los hermanos Leobardo y Sabás, resultando el primero muerto por herida de bala.

Se tuvo conocimiento que Leobardo tenía su residencia en Acapulco y llegó a la comunidad precisamente para ponerse de acuerdo con la familia, sobre los bienes de su señor padre, ya fallecido.

Familiares señalaron que presuntamente después de una discusión el señor Sabás de 54 años le disparó con un arma de fuego a su hermano provocándole la muerte, huyendo del lugar para no ser detenido.

Maestros de la CETEG agreden a golpes a normalistas de la ESEF, en oficinas de la SEG

*** Tres estudiantes resultaron heridos
 
Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 05 de Marzo del 2020.- Miembros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) agredieron a golpes a estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), que solicitaban audiencia con el secretario de Educación.
 
Los maestros de la CETEG Región Acapulco, arribaron a las oficinas alternas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ubicadas dentro del Rancho Los Cedros alrededor de las 09:30 de la mañana, para sostener un encuentro con autoridades educativas. 
 
Minutos más tarde llegaron a estas oficinas unos 50 estudiantes de la ESEF procedentes también del Puerto de Acapulco buscando una reunión con el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, para tratar temas relacionados a plazas para egresados.
 
Los jóvenes ingresaron a las oficinas para pedir a los maestros se les incluyera en su mesa de trabajo, pues en algunas ocasiones les han manifestado que son un solo movimiento, pero no accedieron y los echaron a golpes de las instalaciones.
Según narró una de las estudiantes, los maestros les arrojaron sillas, los empujaron y golpearon sin importar que hubiera mujeres; tres estudiantes resultaron lesionados con heridas y moretones en el rostro.
 
Los jóvenes heridos fueron trasladados a una clínica particular para su atención médica, donde serán valorados y determinar que acciones proceden.
 
Una de las demandas de los estudiantes es que se les asegure a los 49 normalistas próximos a agresar se les aseguren al menos 20 horas como se estipula en la convocatoria emitida por la SEP.
 
Lamentaron que durante la agresión ninguna autoridad de las que se encontraban presentes en las oficinas de la SEG haya intervenido, y hayan incluso permitido esta agresión. 

Desaparace una mujer en Chilpancingo y activan el Protocolo Alba

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 05 de Marzo del 2020.- Teresa Rosario Catalán, fue reportada como desaparecida por sus familiares en la ciudad de Chilpancingo, desde el pasado lunes 02 de marzo del presente año y hasta el momento se desconoce de su paradero. 
 
Por lo tanto, luego de una denuncia la Fiscalía General del Estado (FGE) activó el Protocolo Alba para localizar a la joven mujer de 28 años de edad, originaria del poblado de Huiziltepec, municipio de Eduardo Neri (Zumpango).
 
De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, Teresa fue vista por ultima vez en el Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón”, ubicado en Tierras Prietas, al norte de la capital. 
 
Como señas particulares, la joven mujer vestía una blusa azul marino, mallonón negro y huaraches en color beige; tiene el cabello lacio y café castaño, boca chica, labios delgados, mide aproximadamente 1.55, complexión delgada, tez blanca y tiene un lunar en el pómulo izquierdo.
 
La Fiscalía difundió en sus redes sociales un boletín con la fotografía y los datos de Teresa, para pedir a la ciudadanía su colaboración para brindar cualquier información que pudiera llevar con su paradero. 

Intentan “tomar” el Ayuntamiento de San Luis Acatlán habitantes de Potrerillo

***Es la segunda comunidad que decide estas acciones en menos de 15 días, por incumplimiento de obras…

Redacción
San Luis Acatlán,Gro.
5 de marzo de 2020

Habitantes de la comunidad Potrerillo Coapinole llegaron al municipio de San Luis Acatlán con la intención de “tomar” las instalaciones del Ayuntamiento municpal, el cuál fue cerrado con anticipación al conocerse que los pobladores de esta comunidad se dirigían a manifestarse.

Estos pobladores fueron interceptados por personal del Ayuntamiento en la entrada de San Luis Acatlán, cerca de la gasolinera que se encuentra a la salida rumbo a Horcasitas, donde les pidieron detener sus acciones a cambio de atender a una comisión en un salón de Playa Larga.

Los pobladores aceptaron y formalizaron la comisión que se trasladó al salón “Piña del rio” favorito del alcalde para realizar sus reuniones de este tipo.

Se tuvo conocimiento que los pobladores están pidiendo al alcalde que cumpla con la construcción de una obra la cual está incompleta.

Cabe mencionar que en menos de 15 días es la segunda comunidad que intenta tomar el edificio del Ayuntamiento y manifestarse por incumplimiento de obras.

El pasado 20 de febrero la comunidad de Río Iguapa también se trasladó a la cabecera municipal de San Luis Acatlán y de igual manera, fueron interceptados por empleados del gobierno municipal y una comisión se trasladó al salón “Piña del rio” a llevar a cabo las negociaciones, alargandose estás hasta las 9 de la noche.

En esa ocasión los pobladores se trasladaron al sitio del trasporte público de su comunidad, dentro de la cabecera municipal.