Irrupción de grupo armado provoca nuevos desplazamientos en la Sierra

API

Chilpancingo, Gro. 19 de Marzo del 2020.-
 La irrupción de integrantes del Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG) en las comunidades El Balzamar y Carrizal, en la zona serrana del municipio de Leonardo Bravo, provocó el desplazamiento de familias en este último poblado.

Algunos de los afectados, quienes este jueves se trasladaron a Chilpancingo para solicitar la intervención de Derechos Humanos, no precisaron el número de personas que se vieron forzadas a huir, pero informaron que ya se refugian en la cabecera municipal Chichihualco.

Dijeron que en Carrizal habitan alrededor de 3 mil personas, a algunas de las cuales están saqueando y robando sus pertenencias por parte de esa organización armada, acusada de estar al servicio de una célula delictiva que controla el corredor Xochipala-Filo de Caballos.

Los señores, quienes pidieron no ser fotografiados por temor de ser asesinados, acusaron que no hay presencia del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal en la zona del conflicto.

Pobladores reportaron este miércoles la irrupción de gente armada en El Balzamar y Carrizal de Bravo, lo que derivó en un enfrentamiento contra sicarios del Cártel del Sur. Se presume que habría tres muertos. 

Vuelca camioneta de copra en Atoyac de Álvarez

Edgar de Jesús/API

Atoyac de Álvarez, Gro. 19 de Marzo del 2020.- Daños materiales y una persona lesionada, dejó la volcadura de una camioneta que transportaba copra -coco-, en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la comunidad de Alcholoa perteneciente al municipio de Atoyac de Álvarez, en la región Costa Grande.

El reporte oficial indica que alrededor de las 15:40 horas de este jueves se alertó a las corporaciones policiacas y de Protección Civil municipal, por medio de una llamada al número de emergencias 911, que cerca de la localidad de Alcholoa se había registrado un accidente vehícular.

Al lugar arribaron policías y elementos de Protección Civil para auxiliar al señor Esteban Gallardo Dorantes, chofer de una camioneta en la que trasladaba copra, siendo trasladado al hospital para su valoracion médica.

De acuerdo con los primeros reportes, el chofer intentó esquivar un vehículo que invadió el carril contrario y terminó volcando.

En la cinta asfáltica quedaron los sacos de copra regados, siendo retirados por los policías, mientras que la unidad fue remolcada al corralón.

Fiscalía de Guerrero también se pone en cuarentena

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 19 de Marzo del 2020.- 
En medio de carpetas de investigación de homicidios, desapariciones y presuntos feminicidios sin resolver, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció también este jueves la suspensión de labores en todas sus áreas.

Lo anterior, argumentó, por la contingencia que se vive en el país y el estado por el Coronavirus (Covid-19), en donde las autoridades reportaron siete nuevos casos sospechosos de esa enfermedad viral en Guerrero y dos más positivos.

En una circular, la FGE instruyó a los vicefiscales,  a la Contraloría Interna, a la Secretaría Particular del fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila, a los coordinadores de asesores, a los fiscales regionales y especializados, coordinadores regionales, directores generales y de área, comunicaran a su personal de la suspensión, y cuyas labores reanudarán el 19 de abril.

“No omito mencionarles que es receso laboral, no vacaciones”, resaltó y agregó: “En aquellas áreas en las que por la naturaleza de sus actividades necesiten laborar, deben dejar las guardias que consideren necesarias”.

Hace unos días, el gobernador Héctor Astudillo Flores recomendó a los órganos, dependencias y otras instituciones adelgazar su personal para evitar la propagación del Coronavirus. 

Para atender Covid-19 en Guerrero, envían a médicos trajes impermeables desechables, incompletos e insuficientes

*** Les debieron haber entregado trajes aislantes; aclaran

*** Denunciaron que el equipo se los hicieron llegar hasta la noche del miércoles, y que la Secretaria Sindical Bety Velez presumió la gestion de los mismos

API

Chilpancingo, Gro. 18 de Marzo del 2020.- 
Médicos de hospitales del Estado de Guerrero denunciaron que los equipos de protección que les enviaron apenas la noche de este miércoles para evitar contagios de coronavirus, son insuficientes, de mala calidad e impermeables, cuando tendrían que ser aislantes.

Durante una entrevista telefónica, los médicos indicaron que es inhumano que tengan que atender los casos de contagiados sin contar si quiera con lo más mínimo de protección, además de que les hicieron una entrega tardía puesto que ya había un caso sospechoso siendo atendido en el hospital general de Chilpancingo y otros nosocomios, cuando les llegó el material.

“Es un insulto que nos pidan atender a contagiados con estos uniformes de pésima calidad, es como mandarnos al matadero, estamos con la enfermedad encima”, lamentaron.

Denunciaron que el traje con el que los van a equipar es de muy mala calidad, por lo que no los aislara del virus porque además son impermeables desechables de la marca DermaCare, con valor de 140 pesos, cuando el traje que necesitan es un aislante anti-epidemias, cuyo valor sería de alrededor de 500 pesos.

También señalaron que los trajes son insuficientes por lo que no todos los médicos de los hospitales podrían tenerlo, y no les han informado si enviarán más y cuándo.

Advirtieron que si el Gobierno federal y estatal siguen sin brindarles equipo de buena calidad y necesario para esta contingencia, lo único que se logrará será el contagió del personal de salud y por ello una situación de alarma.

“Nosotros estamos dispuestos a trabajar y hacer todo lo necesario para atender a quienes lo necesitan, pero también sabemos que si no nos cuidamos para no contagiarnos, esto sería una catástrofe, si nosotros nos contagiamos, entonces no habría quién atienda a los enfermos y eso es lo que queremos que entienda el gobierno”, indicaron.

Dijeron que la secretaria sindical, Beatriz Velez Núñez presumió en un video que difundió a través de sus redes sociales, la gestión de este equipo de pésima calidad, además de que les hizo llegar audios en whatsapp al personal de Salud, recordándoles que es una gestión de ella.

“Pedimos que no se escatime en gastos, pedimos que sean de buena calidad y suficientes tanto los uniformes como el equipo que necesitamos.

Se necesitan mascarillas, guantes, gel y demás material de protección, además de un lugar acondicionado correctamente para la atención de contagiados”, insistieron. 

Revelan caso confirmado de coronavirus en Zihuatanejo; es el dueño de “José Cuervo”

Edgar de Jesús/API

Zihuatanejo, Gro. 19 de Marzo del 2020.- Autoridades sanitarias de Zihuatanejo en la región Costa Grande de Guerrero, confirmaron un caso de Covid-19 proveniente de Estados Unidos.

La víctima es el empresario mexicano Juan Beckmann, dueño de la línea de tequila “José Cuervo” y uno de los hombres más ricos del país.

Se informó que en compañía de su esposa viajaron desde el estado de Colorado, en el vecino pais del del norte, entre los dias 14 y 15 de Marzo.

Su esposa, la guerrense Laura Laviada Diez Barroso y el empresario arribaron al aeropuerto de Zihuatanejo y posteriormente se trasladaron a su casa de descanso ubicada en el desarrollo turístico “Punta Ixtapa”.

Después de dos días de haber llegado a Zihuatanejo, el empresario acudió a un centro médico privado y fue remitido a la Ciudad de México (CDMX) donde resultó positivo a COVID-19, mientras su esposa negativo.

También se informó que personal médico trabaja en la cuarentena del personal de servicio que tuvieron contacto con el empesario estadounidense, quien al parecer permanece en la Ciudad de México, pero su caso no fue registrado oficialmente en esta entidad. 

Atentan contra médico veterinario de Ometepec

***Está gravemente herido en el hospital regional….

Redacción
Ometepec, Gro
19 de marzo de 2020

En la carretera interestatal Ometepec-Milpillas, a la altura de la localidad Piedra Boluda, fue atacado a balazos el médico veterinario Juan Orlando Rojas López de 26 años, quien recibió al menos tres impactos de arma de fuego, quedando sin sentido en el interior de su camioneta ganadera color roja.

Los hechos ocurrieron
alrededor de las 13:45 horas de este jueves 19, en la comunidad ya mencionada, cuando la víctima viajaba en su camioneta tipo Ford Ranger, color roja con redilas, con placas de circulación HB-4782-B.Al llegar al lugar, elementos de la Policía Preventiva, encontraron a la persona lesionada con vida, por lo que de inmediato solicitaron autorización para trasladarlo al Hospital General de Ometepec, por lo que de inmediato fue subido a una patrulla de la Policía Municipal para su traslado al nosocomio, donde quedó internado.

En el lugar, el agredido fue reconocido como Juan Orlando Rojas López de aproximadamente 26 años de profesión médico veterinario, vecino de la comunidad Las Iguanas, perteneciente al municipio de Ometepec.

El lugar del ataque quedó resguardado por otra unidad de la Policía Preventiva Municipal, arribando también, personal de la fiscalía, que realizaron las diligencias correspondientes.

OPINIÓN

Coronavirus COVID19 en Costa Chica
“De todos modos de algo vamos a morir. ..”.

Muchas cosas se han dicho del Coronavirus o COVID19 (su nombre científico), y cada población la recibe de forma diferente, teniendo reacciones encontradas.

Las personas que llegan del extranjero se sienten preocupadas, por la falta de controles sanitarios en aereopuertos y centrales de autobuses.

Estás personas son las más preocupadas y concientes del impacto de esta nueva cepa viral, que ha causando estragos en el mundo, principalmente en China, Italia, Francia, España y, ya ataca en países de América como Estados Unidos y México.

La preocupación y conciencia que han mostrado estás personas, la adoptaron a partir de vivir en carne propia la misma contingencia, solo que en otros países, donde existe un desabasto de artículos de primera necesidad, se han puesto en cuarentena a ciudades completas, ordenaron el cierre de todo tipo de negocios y en algunos casos hasta se militarizaron pueblos completos, con el fin de evitar una mayor propagación del virus COVID19 o Coronavirus.

En México, cada estado pone en marcha su plan de contingencia o la primera fase denominada ‘Sana Distancia’.

Cómo ejemplos, la Ciudad de México es una de las poblaciones donde la mayoría de su ciudadanía acata las recomendaciones de sus autoridades, esto por la vivencia y experiencia en situaciones trágicas o de desgracia.

En Acapulco, la alcaldesa Adela Román declaró que se ordenó el cierre de toda actividad comercial, como bares, cines, centros deportivos, plazas comerciales y todo lugar que concentre a la población.

En la Costa Chica se ha informado de dos posibles casos, uno en Xochistlahuaca y otro en Ometepec, repito, posibles o sospechosos casos, es decir no se han comprobado, pero son candidatos por tener síntomas y haber estado en el extranjero, en lugares donde se han detectado casos confirmados.

En Ometepec, se canceló la Expoferia 2020, la festividad más importante de la región, después de los festejos al señor Santiago, también se han cerrado los centros deportivos del municipio.

En esta región se nota a una población más incrédula (no cree con facilidad en las cosas que no ve o que no ha comprobado en carne propia como ciertas), más aún, algunos creen que se trata de un ataque al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, otros que se trata de un ataque del mismo gobierno y algunos más solo piensan que “de todos modos de algo vamos a morir”.

Y esta última expresión es correcta, de algo vamos a morir todos, pero si podemos evitar ciertas cosas y seguir las recomendaciones de salud, podríamos vivir y ayudar a vivir un poco más.

La difusión de información acerca del Coronavirus no trata de crear pánico en la población, pero si intenta hacer conciencia de las recomendaciones dictadas por la Secretaría de Salud Federal, el estar informado de posibles casos en algunas poblaciones, alerta a la ciudadanía, que al tener conocimiento debe adoptar las medidas de salud recomendadas.

De manera irresponsable alcaldesa de Atoyac pone en riesgo de Coronavirus a habitantes

*Yanelly Hernández contraviene las recomendaciones de AMLO y Astudillo y realiza reunión masiva sin las medidas de higiene

Rangel Ventura/NOTYMAS

Atoyac de Álvarez, Gro., marzo 18 del 2020 (NOTYMAS).- Contraviniendo las recomendaciones que el martes el gobernador Héctor Astudillo Flores emitió a los ayuntamientos para suspender las reuniones de personas, con el objetivo de evitar contagios por Coronavirus Covid-19, ayer la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez realizó la instalación del Coplademun para el ejercicio fiscal 2020.

Apenas el mandatario estatal había instalado en sesión permanente el Consejo Estatal de Salud, ante el inminente riesgo de contagios de esta pandemia, donde exhortaba a los alcaldes a emitir las medidas de prevención y suspender todo evento público y conglomeración de personas; cuando de manera descarada la mañana de ayer la alcaldesa puso en riesgo a los habitantes con la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademum).

En el evento realizado en las instalaciones de la cancha de basquetbol de la colonia Mariscal, se congregan alrededor de 150 personas, entre comisarios municipales, comisarios ejidales, delegados de colonias y líderes de diversos lugares para la instalación del Comité, donde el ayuntamiento no instaló cercos sanitarios para informar a los asistentes de las medidas preventivas, ni les recomendó que no se saludaran de mano, además de que los sentaron muy junto, ignorando la recomendación de “sana distancia” de metro y medio, por lo que la reunión representó un grave riesgo de contagio, propiciado por el mismo ayuntamiento.

Cabe señalar que en el evento se tenía previsto la asistencia de un representante del gobierno del estado, sin embargo, declinaron su participación, informó vía telefónica Ediberto Tabarez Cisneros, Coordinador de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional Costa Grande (SEPLADER), al ser cuestionado si participaría en el evento, argumentando que fue una orden expresa del gobernador Héctor Astudillo de informarles que quedaban suspendidas los eventos masivos por la contingencia.

Además, pesar de las recomendaciones por el gobierno federal por el Covid 19, la alcaldesa Yanelly Hernández tampoco ha emitido ninguna medida de prevención o restricción a los negocios, como pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador a los ayuntamientos.

Así lo señaló una comerciante del Centro de la ciudad, quien dijo que sólo están atendiendo las recomendaciones que emiten los medios de comunicación.

En las avenidas principales Juan Álvarez y Aquiles Serdán los establecimientos continúan trabajando de manera normal, principalmente en tiendas como Súper Che, Oxxos y papelerías donde la aglomeración de personas es recurrente.

En las escuelas primarias, están acatando las instrucciones de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en donde los padres requieren entregar un cuestionario en el que especifiquen si sus hijos presentan síntomas.

En el centro de reinserción social de Tecpan ya giraron la orden de restringir las visitas e impedir el acceso a personas con síntomas de resfriado, influenza o gripa, en cumplimiento a las disposiciones sanitarias por el Covid 19, pero en Atoyac la presidenta Yanelly Hernández ha sido omisa, poniendo en riesgo la salud de los habitantes y retando al desestimar las recomendaciones del gobierno federal.

Amagan con tomarle las oficinas de la CFE a Everardo Adame por cobros excesivos

*A una mujer le llegó el recibo de más de 4 mil pesos, cuando apenas tiene unos cuantos aparatos eléctricos en su hogar

Rangel Ventura/NOTYMAS

Atoyac de Álvarez, Gro., marzo 18 del 2020 (NOTYMAS).- Habitantes de la comunidad de El Ticuí denunciaron que les llegó el recibo de la luz muy caro, por lo que no podrán pagar y suplican a Everardo Adame que no sea abusivo con los cobros y advirtieron que si no bajan ese cobro tomarán las oficinas de la CFE.

Una usuaria denunció que este bimestre el recibo le llegó de más de 4 mil pesos cuando siempre le llegaba de 300 pesos” me topé con la sorpresa de que me llegó el recibo de 4 mil 72 pesos y si estamos acostumbrados a que nos chinguen los de la CFE desde que llegó como encargada el Everardo Adame”.

Dijo que ella no gana mucho dinero y que son pocas las cosas que tiene en su hogar, que utilicen electricidad.

Otros denunciantes señalaron que también les llegó el recibo con costos elevados, por lo que coincidieron que si estos abusos no cesan tendrán que tomar las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad “no nada más a nosotras nos chingaron hay varias familias Atoyaquenses que les pasa lo mismo sólo que ellos si tienen para pagarles a estos abusivos y los que no tengan los invitamos a que tomemos las oficinas de la CFE para que nos bajen la tarifa y que no nos salgan con sus chingaderas de que paguemos en pagos no tenemos para tragar menos para estar pagando lo que no consumimos”, concluyeron. 

Impiden la entrada al Congreso del estado a unos 50 trabajadores basificados

·Se quejaron de que a nadie le informó sobre esta medida para prevenir el Coronavirus.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., marzo 18 del 2020 (NOTYMAS).-Trabajadores basificados del Congreso local se quejaron que este miércoles se les impidió la entrada sin previo aviso, como una medida para prevenir el coronavirus, por lo que permanecieron por una hora afuera del recinto legislativo.

Desde las ocho de la mañana, unos 30 trabajadores del Congreso del Estado, esperaron infructuosamente la llegada del secretario de Finanzas del Congreso, Nezahualcóyotl Bustamante Santín, para que les informe sobre el oficio de la suspensión de actividades, pero nunca llegó.

Los inconformes, se quejaron de que este miércoles se les impidió la entrada sin previo aviso, como una medida por el coronavirus, y se encuentran afuera del recinto legislativo.

Y tan sólo dentro del Congreso local se observan cuatro vehículos estacionados, trabajadores de limpieza y guardias de seguridad que no dejan pasar a nadie.  Los inconformes señalan que lo únicamente querían era entrar a las oficinas del Congreso local para recoger sus pertenencias y equipo laboral.

En el cual cabe destacar que el pasado martes el pleno del Congreso aprobó medidas restrictivas para evitar contagios de Covid-19, como la suspensión de la sesión del pleno de los jueves, así como no permitir el acceso al salón de plenos sólo a los diputados, y reducir el número de trabajadores de confianza y de base en las diferentes actividades.