EL GOBIERNO MUNICIPAL DE OMETEPEC, CONTINUA CON LA ENTREGA DE DESPENSAS A COMERCIANTES AMBULANTES

Boletín| Ayuntamiento

Ometepec, Gro

03 de abril de 2020

Dando seguimiento a la entrega de despensas que inició el presidente Efrén Adame Montalván en su recorrido de ayer por la tarde, la Dirección de Reglamentos, continuó hoy con la entrega de despensas además de informarles que por indicaciones del alcalde municipal  y en apoyo a la economía,  no pagarán pisaje, hasta nuevo aviso.

PORQUE EL PUEBLO ES PRIMERO, PRIMERO TÚ.

EN APOYO A LA ECONOMÍA FAMILIAR EL GOBIERNO MUNICIPAL DE OMETEPEC ENTREGA CEMENTO Y TINACOS SUBSIDIADOS.

Boletín| Ayuntamiento

Ometepec, Gro

03 de abril de 2020

 

El gobierno municipal que encabeza Efrén Adame Montalván entregó cementos y tinacos  en las localidades de Acatepec y Huajintepec, para el  mejoramiento  de  viviendas  a  bajo  costo con grandes  subsidios  que  contribuyen  a  la   economía  familiar.

 

Este  programa se lleva a cabo con recursos propios y  busca  beneficiar  a las    familias  del municipio  ya  que  dichos  productos tiene  un alto  costo  en  el  mercado,  y  gracias  a  este proyecto  los solicitantes tendrán  un  gran  ahorro  que  se  reflejara  en  los  recursos  de  cada familia.  Con acciones como esta Ometepec Avanza.

Marchan en Chilpancingo, piden libertad para acusado del homicidio de un policía

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

02 de Abril del 2020.

Familiares del policía estatal Edgar “N”, acusado de del homicidio de uno de sus compañeros del Grupo Jaguar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-Gro), marcharon en Chilpancingo para exigir y justicia y proceso justo a la Fiscalía General del Estado (FGE).

El homicidio, perpetrado con arma blanca ocurrió la tarde del 11 de marzo en un andador del Fraccionamiento Servidor Agrario de Chilpancingo, cerca de las 17:00 horas.

La esposa del imputado, explicó que hay irregularidades en el caso, debido a que el día y la hora en que ocurrió dicho homicidio su esposo Edgar, ya se encontraba de descanso en su casa, y los señalamientos obedecen a lo que declaró un presunto testigo.

Ese día Edgar, junto con sus compañeros habían regresado del municipio de Petatlán, Región Costa Grande a donde estaban adscritos, de Acapulco hacia Chilpancingo se vinieron en Taxi, y llegó directo a su casa.

Explicó que ese día, después del homicidio llegaron a su casa dos patrullas de la Policía Estatal, quienes le informaron que eran por su seguridad, aunque desde ese momento ya no le permitieron salir de su domicilio.

Ese mismo día, le dijeron que era necesario que acudiera a un interrogatorio con el subsecretario, que llevará puesto su uniforme, en el transcurso que acudió a las oficinas, regresaron a su domicilio otros elementos que exigieron se le entregara su ropa, en específico querían un pantalón de mezclilla.

Posteriormente se dieron cuenta, que eso fue lo que declaró el presunto testigo, “que el asesino del elemento iba con un pantalón de mezclilla”, siendo que Edgar había llegado a su casa con una bermuda azul cielo, relató la esposa.

A su esposo, dijo, lo mantuvieron en su domicilio hasta el domingo 14 de marzo, y ese día finalmente se lo llevaron detenido, se llevó a cabo la primera audiencia y esa misma noche fue ingresado al Centro de Reinserción Social de Chilpancingo (Cereso).

La familia sólo pide justicia y un proceso apegado a la ley, que se agoten las instancias correspondientes, se le permita una legítima defensa y se le respeten sus derechos humanos, pues consideran que esta detenido de manera injusta.

En riesgo la vida de los activistas Teodomira Rosales y Manuel Olivares; alertan ONG’s

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

02 de Marzo del 2020.

Luego de una confrontación entre elementos de la Policía del Estado de Guerrero y miembros de la autodenominada Policía Comunitaria de Tlacotepec, diferentes organizaciones sociales se pronunciaron por la protección de los activistas, Teodomira Rosales Sierra y Manuel Olivares Hernández.

Encabezada la protesta por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la Red los Derechos para Todos, alertaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno de el riesgo que corren Teodomira y Manuel, al ser señalados como “defensores del narco”.

Los pasados 22 y 26 de marzo se publicó una información en redes sociales que pone en riesgo la vida del defensor Manuel Olivares Hernández a quien señalan como “defensor del narco” y descalifican su trabajo por acompañar a las víctimas de desplazamiento forzado interno del municipio de Leonardo Bravo.

Desde el 13 de noviembre del 2018, más de mil 800 personas de cinco comunidades de este municipio se vieron obligadas a dejar sus casas por la violencia protagonizada por grupos de civiles armados, situación que obligó a que más de 200 familias se plantaran en la explanada del Palacio Nacional durante 37 días, en los meses de marzo y abril del 2019.

Lamentablemente los acuerdos que firmaron con la Secretaria de Gobernación, no han podido garantizar el retorno de las familias desplazadas a sus comunidades y durante más de un año Manuel Olivares y Teodomira Rosales Sierra han emplazado a las autoridades federales y del estado, cumplan con los apoyos acordados para una estancia digna de las familias desplazadas en la cabecera municipal de Chichihualco.

A finales del mes de diciembre la Teodomira fue víctima de una agresión sexual por parte de un grupo de élite de la policía estatal, comandada por el secretario de seguridad pública David Portillo Menchaca.

“Teodomira además de tirarla al suelo y someterla, una mujer policía le puso en el pecho su arma de cargo; En ese mismo instante Manuel fue golpeado por varios elementos policiales y en la agresión, un mando de la policía increpó el por qué estaba apoyando al narco”.

Además de sufrir estas vejaciones quebraron el cristal de la puerta derecha y poncharon las cuatro llantas de la camioneta, propiedad del Centro Morelos. Se robaron dos mochilas en las que iban dos computadoras laptop, artículos personales, dinero en efectivo y documentación de las familias desplazadas.

El 6 de febrero se reunieron con un teniente de apellido Badillo, perteneciente al 50 batallón de infantería, quien llegó acompañado de varios vehículos militares a la cabecera municipal de Chichihualco. Pidió que se registraran las familias desplazadas para enviar su reporte a la ciudad de México. En ese instante varias personas se opusieron porque identificaron que algunos elementos del ejército habían incursionado en sus comunidades acompañando a un grupo de civiles armados de la sierra. Esta denuncia publica molestó al teniente, quien posteriormente realizó varias llamadas telefónicas a la compañera Teodomira, reclamándole esta acción de las familias y exigiéndole la entrega de la lista de las familias desplazadas.

Durante el mes de marzo de este año se han registrado varios hechos de violencia en las comunidades de Carrizal de Bravo, Balzamar y Tepozonalco del municipio de Leonardo Bravo, registrándose varias decenas de personas asesinadas y algunas viviendas incendiadas. Esta situación ha provocado que varias familias hayan huido de estas comunidades. Por otra parte, el grupo de familiares que se encuentran desplazadas en Chichihualco, decidieron desde el pasado 22 de marzo, acampar en un paraje conocido como el Crucero del Huamuchil, ubicado en la parte oriente, como medida extrema para impedir que los grupos de civiles armados tomen el control de sus comunidades.

Las autoridades federales y estatales han abandonado a su suerte a las víctimas de desplazamiento forzado interno, dejando que los grupos de civiles armados incursionen violentamente en comunidades serranas, causando graves daños para someter a los pobladores y tomar el control de las comunidades a punta de metralla.
Ante esto, los organismos civiles de derechos humanos, exigieron a las autoridades federales y estatales garantías de seguridad a los compañeros Manuel Olivares y Teodomira Rosales, así como a todos los miembros del Centro Morelos, que acompañan a las víctimas de desplazamiento forzado interno.

Demandaron a las autoridades federales tanto de la Secretaria de Gobernación como de Seguridad Pública, que cumplan con los compromisos asumidos de garantizar el retorno a sus comunidades de las familias desplazadas, así como restablecer el orden y la seguridad de la región.

Ejecutan a un hombre y queman una camioneta en pleno Centro de Acapulco

José Molina/API

 

Acapulco, Gro.

02 de Abril del 2020.

Un hombre fue asesinado a balazos y una camioneta fue incendiada durante la tarde de este jueves en pleno Centro del puerto de Acapulco, cerca de la Gasolinera Modelo.

El ahora occiso hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido, quien vestía pantalón de mezclilla de color azul y playera verde, tenía las manos atadas hacia la espalda y presentaba impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza.

Los hechos ocurrieron cerca de las 17:00 horas sobre la calle Nicolás Bravo, cerca de la avenida Cuauhtémoc en el Centro de ese puerto turístico.

Tras las detonaciones de arma de fuego, al lugar acudieron elementos de la Policía Estatal, quienes al llegar encontraron al hombre privado de la vida y a unos metros una camioneta Ford, tipo Ecosport de color blanco, la cual se estaba incendiado del interior.

El fuego fue sofocado por los uniformados y acordonaron la escena del crimen, donde hallaron varios casquillos percutidos de calibre nueve milímetros.

Más tarde peritos de la Fiscalía en criminalística acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes, así como el levantamiento del cuerpo por personal de Semefo para trasladarlo a sus instalaciones.

Asesinan a dos hombres en Zihuatanejo

API

Zihuatanejo, Gro.

03 de Abril del 2020.

Dos hombres fueron asesinados entre el miércoles y este jueves en Zihuatanejo, región Costa Grande de Guerrero.

Primer víctima

El primer hecho se registró alrededor de las 16:00 horas del miércoles en la colonia Convergencia ubicada en la periferia de la cabecera municipal.

De acuerdo con un reporte oficial, una llamada al número de emergencias 911 alertó que en la carretera vieja que conduce al municipio de La Unión, como referencia en la base de combis Costa Mar y la miscelanea del mismo nombre, se registró un ataque armado.

Al lugar acudieron elementos policiacos quienes localizaron el cuerpo de un hombre sin vida que vestía playera camuflajeada, pantalón de mezclilla y sandalias.
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) acudieron para realizaron las diligencias de ley, localizando en el área tres casquillos percutidos de bala de calibre 9 milímetros.

Familiares que llegaron al lugar, identificaron a la víctima como Juan Esteban “N” de 22 años de edad, con domicilio en la Colonia Vicente Guerrero.

Asesinan a taxista

Aproximadamente a las 10:43 horas de este jueves, de varios impactos de bala fue asesinado otro hombre dentro de un taxi, en la colonia El Paraíso.
De acuerdo con el reporte de la Policía, al número de emergencias 911 se recibió un reporte indicando que en la calle El Roble, cerca de la capilla de “San Antonio” se encontraba un taxi abandonado.

A su llegada, policías municipales encontraron un automóvil marcado con el número económico
004, de la marca Nissan tipo Vento de color blanco, estacionado sobre la calle.

En su interior se encontraba un hombre sin vida. Vestía playera blanca, pantalón de vestir color crema y tenía el cinturón de seguridad puesto.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley, localizando en el lugar tres casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.

La víctima fue identificada como Saúl “N” de 53 años de edad, originario de Papanoa pero con domiciloio en Zihuatanejo.

En los dos casos, los cadáveres fueron trasladado a la funeraria “Del Pacífico”, habilitada como Servicio Médico Forense (Semefo), donde serían entregados a suis familiares.

Nueve municipios de la Montaña en alerta y sin protocolos de salud, ante retorno masivo de migrantes

Bernardo Torres/API

Chilpancingo, Gro.

03 de abril del 2020

Nueve municipios de la Montaña Alta de Guerrero se encuentran en alerta, y sin ningún protocolo de salud, ante el retorno masivo de migrantes provenientes de campos agrícolas y de los Estados Unidos, donde miles de personas se han quedado sin empleos a raíz de la pandemia por el Covid-19.

Abel Barrera Hernández, director del Centro de DD HH Tlachinollan en la Montaña de Guerrero, expuso que aún no se ha registrado ningún caso de Covid-19, pero hay un temor generalizado, por la llegada de connacionales procedentes de Estados Unidos, así como de migrantes del norte del país que se están quedando sin empleo y deberán regresar.

“Ahorita me retorno se está dando a cuenta gotas, pero va empezar a retornar muchos jóvenes, muchas familias, y el temor es que no hay controles, no hay mecanismo que por lo menos vaya detectando la llegada de estas familias, sobre de todo de Nueva York donde hay más contagios”, abundó.

Lo que más se está resintiendo en este momento, dijo, es la falta de empleos remunerados, están dejando de llegar las remesas de personas que están en Estados Unidos, en Nueva York esencialmente, uno de los principales ingresos en municipios de la Montaña.

“Ya no están trabajando y ahorita esa llave se cerró, entonces no hay forma de que las familias que deporsi no tienen trabajo obtengan algún recurso, mientras que los programas sociales que está tratando de implementar el gobierno no quedan bien asentados, la gente todavía tiene mucha incertidumbre”, señaló.

Asimismo se ha detenido la economía por la falta de circulante en efectivo, los negocios no tienen ventas, y empieza la desesperación en la ciudadanía, por lo que no forma de acceder a los recursos, que incrementan la incertidumbre.

Las crisis en la Montaña no son nuevas, por lo que se prevé que la pandemia, podría golpear a esta región tan fuerte como una crisis alimentaria, en comunidades donde no se producen los alimentos necesarios para subsistir todo el año, lo cual los obliga a migrar a campos de cultivo en otros estados del país.

“El tema del hambre va trastocar, en el tejido social va ser una situación inmanejable para las autoridades si no se implementan programas de abasto de maíz, de frijol como lo planteamos hace años cuando de dieron los fenómenos Ingrid y Manuel”, recordó.
Insistió en que las autoridades deben de retomar esta experiencia, para atender a los municipios de más alta marginalidad, como Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Atlamajalcingo del Monte, Tlapa, Xalpatláhuac, Acatepec, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Alcozauca y Atlixtac.

“Las tierras no producen suficiente, los remató la falta de fertilizante, todo eso viene a complicar a un más la crisis alimentaria, vemos venir una situación aún más grave”, concluyó.

Confirman primer caso de COVID-19 en San Marcos

José Molina/API

Chilpancingo, Gro.

02 de Abril del 2020.

Este jueves, el titular de la Secretaría de Salud del Estado (SSa), Carlos de la Peña Pintos confirmó cuatro nuevos casos positivos de Covid-19 en Guerrero, por loque el número de personas contagiadas aumentó a 21.

De los cuatro nuevos casos, informó que tres se encuentran en Acapulco y uno en San Marcos, por lo que son ya cinco los municipios del Estado donde se registran casos positivos por Coronavirus, entre ellos se encuentran también Chilpancingo, Tixtla y Taxco de Alarcón.

“Al cierre de la 1 de la tarde y que se dará a conocer hoy en la conferencia a las 7 de la noche a nivel nacional, tenemos 4 casos más, 3 en Acapulco y 1 en San Marcos, entonces nosotros estamos actualizando nuestras cifras y tenemos 21 casos confirmados en el estado de Guerrero”, dijo el funcionario de Salud.

Hasta el momento en Guerrero existen 86 casos negativos, 84 sospechosos, 21 positivos, una defunción y se han practicado un total de 178 estudios por el Covid-19.

Se cierran a bañistas y turistas las playas de Acapulco y de todo el estado de Guerrero por la contingencia sanitaria, anuncia el gobernador Astudillo

Lourdes Cobos/NOTYMAS

Acapulco, Gro.

abril 01 del 2020 (NOTYMAS).

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores anunció la noche de este miércoles que a partir de las 20 horas de este jueves y hasta el 30 de abril, se suspenden “las actividades recreativas en las playas” de todo el Estado, y no otorgar permiso de desembarque a pasajeros del crucero “Celebrity”, aunque en este sentido no se dio mayor información.

A través de un comunicado y vía mensaje por redes sociales, Astudillo Flores informó que el gobierno estatal “toma esta delicada decisión en un escenario insatisfactorio: hemos tenido que optar entre la protección a la vida o la suspensión en las actividades económicas”.

Asimismo, el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos informó que al corte vespertino, el número de casos positivos se incrementó a 17, dos más que el corte que se hace al mediodía, en tanto que el número de casos sospechosos es de 80, 72 negativos y una defunción.

Los casos positivos se detectaron en Acapulco, Chilpancingo, Taxco y Tixtla, además de que Guerrero se encuentra entre el 21-22 lugar nacional en incidencia de contagios.

REPORTE TURISMO

Por otra parte, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que por acuerdo del gobernador Héctor Astudillo, “junto con sanidad nacional, API (Administradora Portuaria Integral) y Salud estatal, se tomó la decisión de no permitir que el crucero “Celebrity” arribe a puertos guerrerenses.

Esto en respuesta a la petición del capitán del crucero, quien solicitaba permiso para desembarcar a algunos pasajeros.

Así mismo, el funcionario informó que, a la fecha, se ha cancelado el arribo al aeropuerto de Acapulco, de dos vuelos internacionales provenientes de Dallas y Houston Texas, y 3 vuelos nacionales, además de que la aerolínea Interjet suspendió sus vuelos a Acapulco.

En tanto, las empresas Aeroméxico, Volaris, Aeromar, Vida Aerobús, y otras, bajaron sus frecuencias.

En tanto, en el aeropuerto de Zihuatanejo, se cancelaron 18 vuelos internacionales y dos nacionales, y todas las aerolíneas bajaron sus frecuencias de vuelo, mientras que los cruceros “Seven Sea” y MS Europa” cancelaron sus arribos.

El arribo de dos cruceros más, no han sido oficialmente cancelados porque sus fechas de arribo todavía están lejanas.

Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores llamó a los guerrerenses a mantener la “sana distancia” además de afirmar que se han aumentado las restricciones porque “o paramos ahora el problema o sencillamente se prolonga dos meses; creo que hay que pararlo hoy”.

Indicó que “con toda la determinación contundencia vamos a hacer lo que nos corresponda son momentos complejos”, por lo que tomará decisiones porque es momento de “ayudar en la contingencia”.

Astudillo informó sobre la videoconferencia que sostuvo con autoridades federales, en la que participó el subsecretario Hugo López-Gatell; a partir de ésta, el gobernador recomendó a los guerrerenses que proyectan venir en los días de Semana Santa, a que no lo hagan porque “no es el mejor momento” pues “estamos en momentos de emergencia”.

Además, aseguró que la Mesa de Coordinación para la Paz estará en sesión permanente.

Acapulqueños entre el aislamiento y la ansiedad ante un futuro incierto

Lourdes Cobos/NOTYMAS

Acapulco, Gro.

abril 01 del 2020 (NOTYMAS).

Prestadores de servicios turísticos de Pie de la Cuesta, bloquearon por algunos minutos la Costera Miguel Alemán en el tramo del zócalo; piden a los turistas llegar a esas playas en esta temporada de Semana Santa. En tanto, la actividad vehicular ha bajado considerablemente aunque se observa movilidad de personas en playas y algunas calles de Acapulco.

Al parecer, poco a poco permea entre la población el exhorto de las autoridades de mantenerse en sus casas ante el peligroso contagio de Covid-19.

En supermercados hay movilidad pero de pocos consumidores, y lo mismo ocurre en los mercados públicos, mientras que las “corridas” del Acabús se observan con unidades prácticamente vacías.

Por parte de los automovilistas, aunque ha bajado la circulación de manera ostensible, aún pueden verse un flujo importante de unidades motrices particulares, aunque pocos taxis azules y menos amarillos, particularmente en la Costera Miguel Alemán y calles del centro y la colonia Progreso.

En las playas se nota la ausencia de turistas, mientras que se observan temerarios corredores en ambos sentidos sin mascarillas o cubrebocas ni guantes.

En entrevistas vía telefónica, comerciantes al menudeo y del mercado central, aseguraron que mantendrán las actividades “hasta donde Dios nos lo permita” porque “tenemos que tener ingresos. Yo tengo una empleada y le tengo que pagar el día porque es el único ingreso que tiene para ella y su hijo, es madre soltera”.

Pero la actitud positiva de esta comerciante de verduras, no coincide con el de propietarios de tiendas –grandes y medianas- cuyas utilidades han bajado marcadamente en las últimas semanas, de tal suerte que muchos de sus empleados se han quedado prácticamente sin empleo ni ingresos.

DESPEDIDOS SIN INDEMNIZACIÓN

Tal es el caso de Patricia, una joven dependienta de una de esas tiendas –tres sucursales en el centro de la ciudad y otra más en Renacimiento- que vive con su abuela. Ambas dependían del sueldo de Patricia y de las remesas enviadas por tres tíos que trabajan en Estados Unidos.

Cuenta: “me dijeron que iban a cerrar la tienda donde estaba por el virus y que me presentara en la de Rena al día siguiente; yo y varias fuimos para allá y resulta que nos dijeron que ya no trabajamos ahí. Nos despidieron sin darnos nada (indemnización).

No sé qué vamos a hacer, porque mis tíos ya no nos van a poder enviar dinero porque también allá están mal. Ya cerraron los restaurantes en donde trabajaban y nos dijeron que ya no van a poder enviarnos dinero; no sé qué voy a hacer, porque tenemos un poco de dinero, pero no nos va a alcanzar hasta que yo encuentre otro trabajo y mi abuelita depende de mí”.