Agreden a paramédico en Tlapa; ha realizado trabajos contra el Covid-19

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 12 de mayo de 2020.- Mario Alberto Montiel Flores, paramédico de la Cruz Roja Mexicana, en Tlapa, fue agredido físicamente y bañado en cloro por sujetos desconocidos, por realizar trabajos contra el Coronavirus (Covid-19) en esa ciudad.

“Dos personas -hombres- lo arrodillaron y le pegaron y lo bañaron con cloro, le dijeron que ya no esparciera el virus en Tlapa”, denunció en su cuenta de facebook, Luis Rafael Montiel Robles, uno de los hijos del agraviado.

Detalló que el hecho ocurrió abajo del puente del Río Jale. Dijo que en los últimos días su papá, como parte de su labor como paramédico, ha distribuido cubrebocas “y ha apoyado en esta pandemia, llevaba uniforme de Cruz Roja y llevaba googles (gafas de seguridad médicas), si no lo hubieran dejado ciego por el cloro”.

Informó que la agresión fue reportada a las autoridades correspondientes, “para llegar a las últimas consecuencias”.

En otra publicación, Luis Rafael dijo que su papá ya se encuentra estable y bien de salud, “recuperándose de la cobarde situación”.

Hasta el momento, las autoridades municipales ni las estatales han fijado un pronunciamiento por las agresiones.

Localizan una osamenta y cráneos, en Acapulco

API

Acapulco, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Dos cráneos y una osamenta fueron localizados en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, en la zona urbana de Acapulco.

Alrededor de las 09:00 horas de este martes, a través del número 911 se informó a la Policía Municipal que en la avenida El Veladero del asentamiento ya mencionado, se localizaron los restos de una persona.

Acudieron las autoridades ministeriales a realizar las diligencias, encontrando en el sitio dos cráneos y después una osamenta.

Policías Ministeriales acordonaron la calle para evitar el paso, mientras los peritos realizaban las diligencias de ley.

Posteriormente, los restos humanos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) para los trámites legales correspondientes.

A golpes asesinan a un hombre en “La Testaruda”, Acapulco

API

Acapulco, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Un hombre fue asesinado a golpes y su cuerpo abandonado en el poblado de La Testaruda, en la zona rural de Acapulco.

De acuerdo con las autoridades municipales, poco después de las 07:30 horas de este martes se les informó que en a la calle La Laguna junto a la carretera, se encontraba una persona tirada en la vía pública.

Policías Ministeriales llegaron y localizaron a un hombre tendido bocarriba sobre un camino de terracería, que presentaba el rostro y cuerpo ensangrentado y estaba sin signos vitales.

La victima solo vestía una bermuda de mezclilla azul, y no fue identificado.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley, encontrando sobre la carretera una playera negra con un pantalón de mezclilla y un par de sandalias.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes. 

Un riesgo sanitario, en las casas de empeño y crédito

Redacción
Cuajinicuilapa, Gro.
12 de mayo de 2020

La empresa de valores “Balsas”, que funciona como casa de empeño y créditos, ha venido representando un riesgo sanitario, debido a la aglomeración de personas se se reúnen afuera de esta sucursal, violando las recomendaciones de salud, que buscan evitar contagios y la propagación del virus Covid-19.

Grandes filas de personas se han visto, sin guardar la sana distancia entre una y otra, algunos sin cubre bocas y otros usándolo de manera incorrecta.

La señora Margarita Domínguez, señaló, “no es posible que la casa de empeño y crédito, no cuenta con un empleado afuera, para que les digan a las personas que guarden sana distancia como se debe de ser y el uso del cubre bocas”.

Así como esta casa de empeño y créditos, hay otras más que no cuentan con empleados que inviten a sus clientes a guardar las recomendaciones de salud, para evitar algún posible contagio, como Banco Azteca, Elektra, Coppel y otras más que se niegan a cerrar.

Evitan la entrada de foráneos en Cuajinicuilapa

Redacción
12 de mayo de 2020
Cuajinicuilapa, Gro.

En la carretera estatal, Punta Maldonado “El Faro”- Cuajinicuilapa, elementos de la Policía Comunitaria junto con el comisario Rafael Oliverio, evitan que vehículos foráneos entren a sus localidades, para evitar un posible contagio del covid-19.

Pobladores de los distintos localidades de Cuajinicuilapa, que circulan en esta carretera, son detenidos por comunitarios, para indicarles que tienen que llevar cubre boca, para evitar un contagio a sus familiares.

Todos los días, alrededor de las 7:00 horas de la mañana, elementos de la Policía Comunitaria, se plantan sobre la carretera principal de la entrada a los pueblos vecinos, pidiéndole a los residentes que usen el cubre boca, mientras que, los foráneos no pueden pasar.

En esa zona mencionada, no hay personas contagiada por covid-19, solo le piden a los choferes particulares y taxistas, que usen su cobre boca, tanto a los pasajeros que salen de su comunidad, a realizar sus compras.

El comisario Rafael Oliverio, dijo que, en las localidades de El Tamale, Montecillos, Punta Maldonado, Cerro las Tablas, Tejas Cruda, Punta Maldonado “El Faro”, y San Nicolás, “no hay ciudadanos enfermos del coronavirus, todos están bien, sin contagio”, señaló.

Abundó el comisario, que, solo entran camiones refresqueras, y de otros productos, para surtir a las tiendas pequeñas de algunos pueblos de Cuajinicuilapa.

Encuentran muerto a joven desaparecido de Cuajinicuilapa

Redacción
07 de mayo del 2020
Cuajinicuilapa, Gro

La noche de este jueves 7, fue encontrado sin vida y en avanzado estado de putrefacción el cuerpo de un joven, en una parcela del poblado Cerro de las Tablas, municipio de Cuajinicuilapa, identificandolo como Wilbert Crescenciano de 18 años de edad, que abia desaparacido desde el dia 3 de mayo.

Segun las declaraciones de sus familiares el hoy occiso salió desde el 3 de mayo, a las 17 horas, a cazar iguanas, y al ver que no llegaban salieron a buscarlo sin dar con su paradero.

Fue hasta el jueves 7, por la noche que el dueño de la parcela ubicada en el punto conocido como “El Bordo” se percató que en su terreno había una persona sin vida, y de imediato se comunicó con las autoridades municipales.

Al lugar de los hechos acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, perito el médico legista, y el SEMEFO, pero amigos y familiares se opusieron a que le practicaran la necropsia de ley.

Golpean Gonzalo Mariche ex-regidor de Cuajinicuilapa

Redacción
8 de mayo del 2020
Cuajinicuilapa, Gro

La madrugada del pasado 6, fue agredido a golpes el ex regidor de cuajinicuilapa Gonzalo Mariche Calleja en su domicilio particular.

Los hechos ocurrieron por la madrugada, según versiones cuando Mariche Calleja se encontraba descansando en su domicilio, sujetos desconocidos tocaron a su puerta, y al abrir la puerta lo empezaron a agredir a golpes dejando inconsciente después huyeron con rumbo desconocido.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Preventiva Municipal de esta cabecera quienes apoyaron al lesionado llevándolo al Hospital Básico Comunitario para su atención médica, minutos mas tardes fue llevado de urgencias por la gravedad de sus heridas a un nosocomio del puerto de Acapulco.

Familiares ignoran el motivo o la causa de la agresión al ex-regidor, solo señalan que escucharon algunos gritos de una persona, pero no se imaginaron que era su familiar al que estaban golpeando.

Se espera que Gonzalo Mariche se recupere y pueda denunciar los hechos ante las autoridades correspondientes.

Posible regreso a clases este 18 de mayo en cuajinicuilapa

Redacción
8 de mayo del 2020
Cuajinicuilapa, Gro.

El director de Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Agropecuaria y Ciencia del Mar, (UEMSTA y CM) y Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, número 102 del municipio de Cuajinicuilapa, Teodoro Colón Candela, señaló que existe la posibilidad de que las escuelas que estén en la zona y en municipios donde no haya contagios por covid-19 entraren a clases el día 18 de mayo.

Colón Candela, dijo que, los municipios que estén libre de coronavirus y que no sean vecinos con alguno que sufra la epidemia ya hay una fecha tentativa ya que en los estados, donde hay la presencia del contagio el plan de la Secretaria de Educación Pública es regresar hasta el 1 de Junio a clases.

Abundó el director del CEBETA-102 Teodoro Colón, que no afirma el regreso a clases para este 18 de mayo pero sin embargo estamos a la espera de indicaciones de la SEP del Estado.

“Esperemos que esto siga así, libre de contagio en el municipio esperaremos también que nos den a nosotros luz verde para poder reanudar nuestras actividades.”

Por ultimo Teodoro Colón Candela pide a la sociedad, a la comunidad, a los jóvenes, a los adultos mayores y a los niños que tomen las medidas preventivas como la sana distancia, que se mantengan informados y que estén al pendiente de cualquier información que sea oficial.

EXHORTAN A LOS AYUNTAMIENTOS PARA GARANTIZAR EL PAGO ÍNTEGRO DE SALARIOS DE LOS TRABAJADORES

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
8 de mayo de 2020

Diputados locales exhortaron a los 80 ayuntamientos de la entidad y el Consejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen las gestiones presupuestales necesarias para garantizar el pago del 100 por ciento de los salarios a los trabajadores durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Al presentar dicho exhorto, el diputado Robell Urióstegui Patiño (PRD) argumentó que, ante la emergencia sanitaria en todo el país, desde el 30 de marzo se han suspendido las actividades de atención ciudadana y de prestación de servicios no esenciales en los tres niveles de gobierno.

Señaló que, como representante popular, diversos trabajadores de distintos municipios le han solicitado apoyo porque sus salarios han sido retenidos y en algunos casos disminuidos por parte de las administraciones públicas municipales, argumentando que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir la nómina al cien por ciento.

Aseguró que esta acción es inconstitucional y violatoria de derechos humanos, pues es una responsabilidad de las administraciones públicas municipales el generar los mecanismos necesarios para solventar al ciento por ciento los salarios de los servidores públicos.

Indicó que, ante la emergencia sanitaria, la suspensión de actividades no esenciales es una medida de salubridad general que no debe afectar los ingresos de los servidores públicos.

Añadió que los empleados de los gobiernos no pueden ser tratados como simples trabajadores, dado que sus derechos están protegidos en la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y, en consecuencia, los titulares de cada orden de gobierno deben respetar y garantizar la estabilidad laboral de todos y cada uno. Sobre todo, agregó, porque la suspensión de actividades esenciales fue una determinación gubernamental.

PLANTEAN EXHORTO PARA QUE AYUNTAMIENTOS NO VIOLEN LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES POR CONTINGENCIA SANITARIA

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
8 de mayo de 2020

A la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación se turnó un exhorto a los Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla para que, ante la contingencia por el Covid-19, se abstengan de bloquear los accesos a sus demarcaciones, decreten confinamiento o cuarentena obligatoria, o algún acto privativo de las garantías constitucionales de los guerrerenses o de quienes transitan por la entidad.

Esta proposición del diputado Marco Antonio Cabada Arias (Morena) señala que luego de la implementación de medidas para prevenir y controlar los contagios por el Covid-19, en municipios de la entidad, como San Marcos, Ayutla, Copala, Florencio Villarreal, Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, Cuautepec, Alcozauca y Copanatoyac, se han anunciado cuarentenas o confinamientos domiciliarios obligatorios a determinadas horas, además de bloquear el acceso para entrar o salir. Incluso, dijo, en existen registros de agresiones a ciudadanos por parte de la Policía Municipal.

Señaló que para establecer un “estado de excepción” es necesario que el presidente de la República haga la petición al Congreso de la Unión, que es el único facultado para solicitar una medida de esa naturaleza, y se activa única y exclusivamente en casos de extrema emergencia o frente a situaciones extraordinarias.

Cabada Arias recalcó que ninguna autoridad municipal tiene facultades para decretar la restricción de libertad de tránsito o alguna otra garantía que concede la Carta Magna, y que si bien

es cierto la población no ha atendido del todo las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias respecto al “confinamiento voluntario”, los ayuntamientos sólo pueden hacer recomendaciones o invitaciones a la consciencia del ciudadano para quedarse en casa.

Manifestó que aquellos presidentes municipales o cabildos que determinen bloquear los accesos a sus demarcaciones territoriales, o los que decreten confinamiento o cuarentena obligatoria, tendrán que asumir las consecuencias que de estas acciones se generen, pues traen consigo la violación de las garantías constitucionales.

En ese sentido, planteó que es necesario exhortar a los ayuntamientos para que se abstengan de todo lo anterior, además de que el Congreso se constituya en vigilante y salvaguarda de las garantías constitucionales.