LLAMAN A ESTABLECER CONVENIO PARA QUE HOSPITALES PRIVADOS DE GUERRERO COADYUVEN DURANTE LA PANDEMIA

Boletín | DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo., Gro.
13 de mayo de 2020

El Congreso de Guerrero exhortó a los Ejecutivos federal y estatal para que suscriban un acuerdo con las instituciones y asociaciones de hospitales privados del estado de Guerrero, con el objeto de que se puedan atender a personas con padecimientos o tratamientos diferentes al Covid-19, evitando con esto la saturación en los hospitales públicos, por el tiempo que dure la pandemia.

La propuesta fue presentada por el diputado Ricardo Castillo Peña, de Morena, quien planteó la importancia de que Guerrero se adhiera al acuerdo anunciado por el presidente de la República el pasado 12 de abril, que consiste en que 47 hospitales privados en 27 estados del país dispondrán de miles de camas para atender a derechohabientes con padecimientos distintos al Covid-19.

Al respecto, el diputado morenista dijo que después de haber investigado, no se tiene conocimiento de qué hospitales del sector privado en Guerrero se han adherido a dicho acuerdo. Agregó que, ante esta emergencia, es importante que los hospitales privados coadyuven para garantizar la oportuna y eficiente atención de todos los guerrerenses.

También plantea que se destinen los recursos financieros extraordinarios necesarios para poder sufragar los gastos inherentes a la atención hospitalaria de quienes se vean afectados por otros padecimientos o tratamientos diferentes al Covid-19.

RECIBEN COMUNIDADES DE OMETEPEC, DESPENSAS QUE EL GOBERNADOR HECTOR ASTUDILLO DONÓ

Boletín|DCS
Ometepec., Gro.
12 de mayo de 2020

➡️Gira de entrega #Asistencia_Alimentaria por comunidades amuzgas.

➡️Más de #1000_familias_Beneficiadas

La tarde de este martes el alcalde municipal entregó despensas como parte del Programa de Asistencia Alimentaria que está realizando en apoyo a la economía familiar durante esta contingencia sanitaria por el COVID-19.

El alcalde Efrén Adame Montalván gestionó en días pasados  estos apoyos que generosamente el Gobernador Héctor Astudillo Flores donó para el municipio de Ometepec.

#Gracias_Gobernador_Hector_Astudillo.

Jefe de Servicios del Hospital de Chilpancingo y elementos de GN agreden a reporteros que cubrían protesta

·         Médicos y enfermeras se manifestaban para exigir equipo e insumos para la atención de pacientes Covid

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- El Jefe de Servicios del Hospital General “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, José Eduardo Navarro Zarza y elementos de la Guardia Nacional, agredieron esta tarde a los reporteros José Luis de la Cruz y Fabián Ortíz, cuando cubrían una protesta de médicos y enfermeras, a quienes supuestamente las autoridades están obligando a atender a pacientes con Covid-19 en ese nosocomio, sin el equipo adecuado y sin previa capacitación.

“Fuimos a cubrir la protesta y había otro grupo que no quería que se llevara a cabo la protesta, y de ese grupo salió un doctor a agredirnos: nos dijo que no podíamos tomar fotos; un médico me dijo que borrara las fotos o que me iba a romper la cámara”, narró el fotoperiodista, José Luis de la Cruz.

Enseguida, dijo, el médico identificado con el nombre de Eduardo Navarro Zarza, quien presuntamente forma parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, delegación Guerrero, cuya líder es Beatriz Vélez Núñez, llamó a los elementos de la GN “y como si fuéramos delincuentes, los de la Guardia Nacional se acercaron empuñando sus armas, pidiéndonos que borraramos las fotos”.

De la Cruz añadió que el doctor salió del hospital portando el cubrebocas, sin embargo, acusó, se lo quitó al momento de estar enfrente de ellos, en un acto claro de agresión, sabiendo que ha estado cerca de pacientes sospechosos o positivos al Covid-19.

De acuerdo con el padrón de trabajadores del Hospital de Chilpancingo, José Eduardo Navarro Zarza es Jefe de Servicios de dicho nosocomio, con la clave CF41013.

Firma Astudillo iniciativa para tipificar el robo de medicamentos en Guerrero

API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- El Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores presentó esta noche la iniciativa de Decreto para Tipificar el Robo de Medicamentos en la entidad, que tiene como objeto garantizar que las unidades de salud cuenten con los insumos básicos para brindar atención médica a la población.

“Firmé la iniciativa de decreto para tipificar el robo de medicamentos, equipo o insumos como delito en el Código Penal del Estado”, escribió en su cuenta social de Facebook.

Explicó que este delito será castigado con una pena de 4 a 10 años de prisión. De 6 a 12 años a quien utilice, trafique o comercialice equipo o insumos médicos robados. Mientras que si se tratase de un servidor público, además de la pena será destituido y podrá ser inhabilitado.

De acuerdo con las imágenes que subió de loa iniciativa, con este decreto se adiciona el artículo 226 Tris al Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero, número 499, para quedar de la siguiente manera:

“Robo de Medicamentos, equipo e insumos médicos. A quien cometa el delito de robo de medicamentos, equipo e insumos médicos necesarios para el cuidado de los pacientes del sector salud de la entidad, se le impondrá de cuatro a diez años de prisión y multa de mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización”.

“A quien utilice, trafique o comercialice con los medicamentos, insumos y equipos médicos robados, se le impondrán de seis a doce años y multa de dos mil veces el valor diario de la unidad de medida y actualización”.

“Si el delito de robo de medicamentos, insumos y equipos médicos robados fuese realizado por un servidor público, además de las penas señaladas, se le destituirá del cargo y se le podrá inhabilitar para ocupar cualquier otro cargo hasta por cinco años”.

Esta acción se da luego de que personal del hospital Adolfo Prieto de Taxco denunció la retención de insumos por parte del director de dicho nosocomio.

Registra Pilcaya su primer caso de Covid-19; Guerrero suma 618 y 80 muertes

Jonathan Cuevas/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Este día se registró el primer caso de Coronavirus en Pilcaya, municipio asentado en la región Norte de Guerrero. En tanto, en el estado suman 618 casos confirmados y 80 defunciones.

Tan solo en las últimas 24 horas murieron cinco personas, mientras que se han registrado 36 nuevos casos.

Al mediodía de este martes la Secretaría de Salud del Estado informó que en la entidad había 600 casos positivos, sin embargo, esta cifra se elevó a 618 y las defunciones pasaron de 75 a 80, de acuerdo con la actualización del Gobierno Federal.

Pilcaya se sumó con un primer caso a la lista de los municipios donde se han registrado contagios de Covid-19, por lo que son ya 38 municipios de los 81 que hay en Guerrero, en las siete regiones.

A comparación de ayer que eran 582 casos, este martes la cifra aumentó a los 618, es decir, 36 casos nuevos, además de que 80 personas han muerto por el coronavirus, existen 954 casos sospechosos y 351 sospechosos.

Los municipios con mayor número de casos siguen siendo Acapulco con 323, Chilpancingo con 68, 53 en Iguala de la Independencia, 33 en Taxco de Alarcón y 20 en Tlapa de Comonfort.

Xochihuehuetlán le sigue con 13 casos, Coyuca de Benítez con 11, La Unión con 11, 9 en Chilapa de Álvarez, 9 en Juan R. Escudero, 8 en Tixtla, 6 en Arcelia, 6 en Zihuatanejo, 5 en Pungarabato, 4 en Huamuxtitlán, 3 en San Marcos, 3 en Ayutla, 3 en Buena Vista de Cuellar y 3 en Martir de Cuilapan.

Así como 2 en Atoyac, 2 en Cutzamala de Pinzón, 2 en Tepecoacuilco, 2 en Teloloapan y 2 en Ahuacuotzingo; mientras que Quechultenango, Cocula, Xalpatláhuac, Atenango del Río, Benito Juárez, Olinalá, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán, Copala, Eduardo Neri, Petatlán, Quetzala del Progreso, Zitlala y Pilcaya con 1 caso cada uno.

Por no respetar el cierre de playas, detienen a surfistas en Zihuatanejo

API

Zihuatanejo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Cinco personas fueron detenidas por efectivos municipales en zonas de playa de Zihuatanejo, en la región Costa Grande, por realizar actividades acuáticas (surfear) y violar el cierre de playas.

La detención obedece al decreto realizado por el gobierno estatal y municipal, en torno a la prohibición de cualquier actividad recreativa o acuática en las playas del municipio, durante la emergencia sanitaria por el SARS COVID-19.

Las detenciones se realizaron en la playa Las Gatas y El Capricho del Rey.

Los cinco detenidos fueron llevados en una patrulla y trasladados a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, donde fueron puestos a disposición del Juez calificador.

Arcelia sufre desabasto por blindaje y Covid-19

API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Tras la muerte de la familia Cantor Jaramillo hace una semana, en Arcelia hay un desabasto total de fruta, verdura y condimentos; hay negocios de comida cerrados y desesperación en las familias por la escases de estos productos de primera necesidad.

Por la contingencia ante el COVID-19, la autoridad municipal cerró definitivamente las entradas y salidas de la cabecera municipal y no permiten la entrada y salida de ningún vehículo o persona.

La tienda de abarrotes La Puerta del Sol era el único lugar donde se surtían las demás tienditas del municipio, incluso los pueblos cercanos llegaban hasta la conocida tienda de Abarrotes a surtir los productos de primera necesidad.

Desde hace varios días los habitantes del municipio de Arcelia, en su totalidad se encuentran preocupados porque el desabasto en frutas, verduras y condimentos tras el cierre de la tienda de abarrotes más grande del lugar.

La delincuencia organizada que opera en Arcelia no ha permitido que ninguna otra tienda de abarrotes abra, mientras que los Policías Municipales y Protección Civil mantienen cerrado el paso a los habitantes y proveedores lo que asfixia ya, a este municipio enclavado en la Tierra Caliente de Guerrero.

Asesinan a un hombre y abandonan su cuerpo envuelto en una sábana, en Acapulco

API

Acapulco, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Un hombre asesinado, envuelto en una sábana, fue encontrado en la colonia Carabalí de Acapulco.

El hallazgo ocurrió minutos después de las 14:00 horas tras una llamada al número de emergencias 911 que indicaba que en la calle 16 de Septiembre, en las inmediaciones de la ex zona de tolerancia a la altura de la primaria Emperador Cuauhtémoc, se encontraba un cuerpo abandonado.

Policías estatales y ministeriales arribaron al lugar y encontraron el cuerpo tendido a orilla de la calle, envuelto en una sábana.

Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó las diligencias de ley corroborando que el cadáver presentaba impactos de arma de fuego, por lo que se presume que esta fue la causa de la muerte.

El cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para los trámites legales correspondientes, quedando en calidad de desconocido.

ONG´s y empresarios llevarán alimentos preparados a familias de Chilpancingo

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Bajo el lema “Donde come uno, comemos todos”, organizaciones de la sociedad civil y empresarios, llevarán a partir de este miércoles alimentos preparados a familias de colonias más apartadas de Chilpancingo, para mitigar la crisis en la que se encuentran a causa del Coronavirus (Covid-19).

En conferencia de prensa, en esta ciudad, los impulsores de esta iniciativa precisaron que se tiene contemplado recorrer 15 asentamientos durante 15 días, en cada uno de los cuales repartirán 300 platillos de comida.

“Hay gente de colonias muy vulnerables que no tienen para comer, donde no tienen dinero para comprar un kilo de tortillas. Y es por eso que nos estamos sumando varias organizaciones, asociaciones, varios grupos, para poner nuestro granito de arena”, dijo uno de los participantes de nombre Ignacio Moreno Hernández.

Aseguró que hay decenas de colonias de difícil acceso, principalmente las de la periferia, en donde a estás alturas de la pandemia los apoyos no han llegado.

Resaltaron que en los asentamientos donde no haya acceso para automóviles, distribuirán los alimentos con ayuda de integrantes de la asociación “Bicicletas en Acción por el Estado de Guerrero”.

Los participantes de este proyecto llamaron a otras organizaciones y empresarios sumarse a la campaña, que busca mitigar la crisis en la que se encuentran las familias a causa del Covid-19.

En riesgo de colapsar, 75 viviendas de un fraccionamiento de Chilpancingo

Juan Blanco/API

Chilpancingo, Gro. 12 de Mayo del 2020.- Al menos 75 viviendas del Fraccionamiento Cumbres, ubicado al poniente de la capital, presentan graves problemas estructurales, lo que podría causar su colapso en caso de un sismo o deslave.

Como medida de protesta, los ocupantes detuvieron este martes los trabajos de construcción de otra casa y cerrararon la bodega donde la empresa Copreval, contratada por Fovisste, guarda sus materiales, para exigir la reparación del daño.

El presidente del comité de ese asentamiento, Carlos Ruiz Leyva recordó que las primeras casas comenzaron a edificarse desde hace cinco años.

No obstante, denunció, dos años después comenzaron a presentar enormes cuarteaduras y deslaves, puesto que se encuentran en una zona de alto riesgo, a la altura de la barranca Las Calaveras, de acuerdo con las evaluaciones de Protección Civil.

En un recorrido, se observó que dueños de una vivienda afectada colocaron bultos de tierra para reforzar su barda perimetral e impedir que se venga abajo.

Una familia también mostró a los reporteros su vivienda: los cuartos que la componen presentan daños estructurales, lo que ha provocado temor ante un inminente colapso, en caso de sismo o deslave.

Ruiz Leyva dijo que así como esta, hay otras 74 con la misma situación, de 150 que hay aproximadamente en el fraccionamiento, y cuyas viviendas fueron obtenidas bajo un crédito de un millón 200 mil pesos al Fovisste.

El presidente de este fraccionamiento también acusó que la empresa, cuyo representante es el ingeniero Dionicio, les prometió en un principio que construiría una espacio recreativo, habría una caseta de vigilancia, áreas verdes y alumbrado total, pero que hasta el momento no ha cumplido.

Al contrario, denunció, el pasado 5 de mayo la empresa retiró el portón automatizado de la principal entrada del fraccionamiento, pese a que fue comprado con sus propios recursos.

Además, acusó, desde hace cuatro meses la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo, no les ha suministrado el vital líquido, por lo que tienen que comprar pipas.

Los vecinos exigieron la presencia del ingeniero Dionicio, representante de la empresa, para que les reparen el daño. “Estamos pidiendo que se nos cumpla lo que se nos prometió”.