Presenta la diputada Dimna Salgado exhorto a la federación para que reduzcan emisiones contaminantes en centrales eléctricas de la CFE

· Con el voto en contra del Grupo Parlamentario de Morena, la propuesta presentada como de urgente y obvia resolución, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente de la 62 Legislatura

Chilpancingo, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- La diputada Dimna Salgado Apátiga presentó un acuerdo donde se exhorta a la Secretaría de Energía y otras dependencias, para que instrumenten medidas que reduzcan los gases de efecto invernadero que provocan las unidades de Centrales Eléctricas a base de combustibles fósiles. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente.

También se exhorta al Congreso de la Unión, para que requiera a la Titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informe cuál es el impacto al medio ambiente que provocan los gases generados a través de las unidades de Centrales Eléctricas, principalmente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su exposición de motivos, Salgado Apátiga advierte que, si bien es cierto que la generación de energía eléctrica es indispensable para la vida cotidiana del ser humano, no se debe permitir que esta actividad contamine el medio ambiente.

La legisladora hizo un llamado a que se visibilice el impacto que puede tener en el medio ambiente, el que la Secretaría de Energía proyecte -como lo señala en su Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicado el 15 de mayo pasado-, la utilización de combustibles fósiles para generar energía, a cambio de la energía limpia que se produce a través de unidades o centrales eléctricas fotovoltaicas y eólicas.

Asimismo, pidió que la Secretaría de Energía, informe cuál va a ser el impacto en el medio ambiente, por la utilización de combustibles fósiles para la generación de energía eléctrica, y cómo garantizará un medio ambiente sano, sin la generación de gases efecto invernadero.

Con el voto en contra del Grupo Parlamentario de Morena, la propuesta presentada como de urgente y obvia resolución, fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente de la 62 Legislatura.

Explotan trabajadores del IMSS-Guerrero contra Gobierno Federal

***Les descontaron de su sueldo el bono Covid-19 de Marzo, Abril y Mayo como si se los hubieran prestado.

***Se manifiestan en Acapulco y Taxco; camillero de Iguala se encadena en la Delegación Estatal

Redacción/API
Acapulco, Gro.
10 de Junio del 2020

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Acapulco y Taxco, se manifestaron este miércoles ante la falta de ayuda del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar la pandemia provocada por el SARS Covid-19.

Alrededor de las 9:00 horas en el puerto de Acapulco, personal del Hospital de este subsistema de salud federal, inició un bloqueo en la avenida Ruiz Cortines para exigir que las autoridades que regresen el bono mensual que se había dado a trabajadores por su combate a la pandemia.

Explicaron que hace un mes se les otorgó un bono de acuerdo a la categoría de cada trabajador, pero que oscilaba entre los 3 mil pesos, sin embargo, algunos solo reciben 960 pesos por mes, y en esta primera quincena de junio les llegó el descuento de los bonos que habían recibido por los meses de marzo, abril y mayo, que ya hasta habían gastado.

Para este descuento no hubo justificación, no hubo aviso previo, por lo que los trabajadores se enteraron cuando les llegó su pago, lo cual les afecta en su economía familiar, señalando que también les descontaron el salario integrado, por un monto aproximado de seis mil pesos a cada trabajador.

El personal que labora en las distintas áreas del mencionado nosocomio, se colocó en la entrada principal de su centro de trabajo mostrando cartulinas en las que plasmaron sus demandas.

Lamentaron que se les haya retirado de forma tan arbitraria dicho bono a pesar de que diariamente están arriesgando su vida, pero además, de que ellos mismos han tenido que comprar su equipo de protección para atender a pacientes con Covid-19, ya que las autoridades no les han dotado del suficiente material.

Igualteco encadenado

Antes de esta protesta, un camillero se encadenó en la puerta principal de las oficiales de la delegación estatal del IMSS, ubicadas en la avenida Cuauhtémoc de este mismo puerto.

Se trata de Eduardo Molina Hernández, sindicalizado del hospital regional de la zona de Iguala de la Independencia, quien llegó a las oficinas centrales del IMSS donde colocó una cadena con la cual se amarró.

Ahí denunció que sus superiores retiraron el bono que el Gobierno de México prometido por Andrés Manuel López Obrador, como apoyo por su labor ante la pandemia del SARS Covid-19, y que sería para todo Guerrero.

El camillero se colocó a un costado de la Unidad de Medicina Familiar número 9, con lo cual cerró la reja dejando sin acceso a los vehículos de trabajadores y directivos, mientras que al otro extremo ató su cuerpo con la cadena y puso un candado.

Molina Hernández expresó: “exijo que se les regrese el dinero que se les quitó, hay compañeros que no van a cobrar ni un solo peso, no van a cobrar nada en plena pandemia ¿Dónde está el señor López Obrador? ¿Por qué sigue amparando todas estas decisiones? Compañeros no se hagan de la vista gorda, exijan sus derechos”.

Lamentó que muchos de sus compañeros se están infectando y muriendo al tener contacto con los pacientes portadores del coronavirus, porque el Gobierno Federal no los está dotando del suficiente recurso material y equipo de protección.

Taxco

Esta misma mañana, personal del IMSS de Taxco de Alarcón, en la zona Norte del Estado, se manifestó para denunciar que también han tenido que comprar su equipo de protección para atender las áreas Covid, debido a la falta de dotación de insumos por parte del Gobierno de México.

También demandaron que se les regrese el bono prometido por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y lamentaron que en la lucha contra el Covid han quedado prácticamente solos.

El personal médico, de enfermería y camilleros, se concentraron en las instalaciones del IMSS ubicado a la orilla de la vía federal Taxco-Iguala, cerca de la terminal de autobuses.
Después de protestar afuera de la dependencia, ingresaron al interior del nosocomio donde personal de la Guardia Nacional (GN) se encuentra en apoyo.

Fallece Cira “La Morena”; su legado al mundo: el “pescado a la talla”

Lourdes Cobos/NOTYMAS

 Acapulco, Gro., junio 09 del 2020.

Cira “La Morena”, la restaurantera ícono de la zona de Barra Vieja, falleció este martes.

Famosa por su sazón, la restaurantera era muy conocida en el mercado central de Acapulco, temeraria incluso, porque el color áureo en sus manos y cuello llamaba a querer o no,  la atención de propios y extraños.

Cuentan los locatarios sobre esa figura menuda que el paso de los años embarneció, que la afromestiza oaxaqueña llegaba con sus grandes bolsas a hacer la “compra”, siempre alhajada, siempre en oro.

Famosa por méritos propios, la morena Cira Zavaleta Ventura nació en San Juan Bautista de Soto, estado de Oaxaca, y tanto ella como su restaurante, recibían visitas de connotados políticos –ex presidentes de México y candidatos al cargo-, artistas del espectáculo y la cultura y de todos los estratos sociales con quienes se tomaba la foto del recuerdo.

Revistas de toda índole –como México Desconocido-, le dedicaban espacios en sus planas para detallar cómo hacía el exquisito “pescado a la talla” que luego fue replicado una y tantas veces, pero dicen que el “verdadero” nació en su restaurante.

Dentro del agradable restaurante con sabor a costa, fresco por la brisa marina y por ese tipo de arquitectura que hace no necesitar el aire acondicionado, y que recuerda las viejas casas costeñas, sus paredes están cubiertas de fotografías viejas y actuales, donde la figura morena no permite apartar la mirada de las “fotos del recuerdo” de la morena Cira.

Un joven político, cliente de Cira, narra que llegó un día al restaurante pero “no se me antojó nada. Entonces le pedí que me hicieran algo de marisco (camarón) pero con sabor a chocolate”.

¿A chocolate?, pregunté; el mismo platillo fue ordenado y al probarlo, el paladar “sintió” que la sazón costeña no tiene límites. La creadora, Cira “La Morena”.

A través de un comunicado, los familiares de Cira “La Morena” informaron de su fallecimiento, aunque no dieron a conocer las causas. 

Actividades turísticas en guerrero no reiniciarán el 15 de junio

· Reitera el Gobierno del Estado su llamado a la población de quedarse en casa y reducir la movilidad

· El titular de Sefina, Tulio Pérez Calvo, indicó que no hay las condiciones para la apertura del sector turístico, ya que el semáforo continúa en rojo

· En un acto de responsabilidad, el gobernador informó que dio positivo al COVID-19, expresó la directora de Comunicación, Erika Lührs

· En Guerrero las cifras de coronavirus aumentaron a 2 mil 686 casos positivos y 391 defunciones: Carlos de la Peña Pintos

Rommel Rodríguez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro., junio 09 del 2020.

Debido a que Guerrero sigue en semáforo rojo y los contagios de COVID-19 siguen incrementándose, el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Samuel Pérez Calvo informó que en Guerrero no es viable el reinicio de las actividades turísticas el próximo 15 de junio.

Durante la transmisión para informar sobre el desarrollo del COVID-19 en Guerrero, junto al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el encargado de las finanzas de la entidad dijo que este acuerdo se dio a conocer durante la reunión entre la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y funcionarios federales encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Pérez Calvo informó que de acuerdo a las autoridades sanitarias, no hay condiciones para poder reiniciar la actividad turística hasta que los estados cambien de color en el semáforo epidemiológico.

En el caso de Guerrero, explicó el titular de Sefina que se dará una capacitación gratuita a todas y todos los prestadores de servicios turísticos de hoteles y restaurantes, para que alcancen la certificación requerida para iniciar operaciones en cuanto mejoren las condiciones.

Hasta el momento se han inscrito más de mil personas a la página: www.guerreropuntolimpiocovid19.com, donde se llevará a cabo la capacitación el próximo jueves.

En cuanto a la reanudación de labores en el Poder Ejecutivo, Pérez Calvo precisó que será de manera paulatina, pero las personas consideradas como población vulnerable no regresará.

Indicó que se ha trabajado con todas las medidas sanitarias, con guardias y personal mínimo necesario en seis oficinas de recaudación, también en el Registro Civil y todo el sector salud.

“No tenemos a la fecha que podamos reincorporarnos en su totalidad, seguimos en semáforo rojo”, reiteró.

La directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés informó que en un acto de responsabilidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer que su resultado dio positivo al COVID-19, sin embargo seguirá pendiente de lo que acontece en el estado.

Pidió atender el llamado del gobernador Héctor Astudillo ante esta pandemia que nos puede tocar a todas a todos, “todos estamos expuestos, por eso es importante cuidarnos y cuidar a nuestra familia”, expuso.

ACTUALIZACIÓN DE CIFRAS COVID-19

En la actualización de las cifras, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en Guerrero incrementaron a 2 mil 686 los casos positivos en 61 municipios, ubicando a Guerrero en el décimo lugar nacional, además se tienen 391 defunciones.

Señaló que son 106 casos nuevos en las últimas 24 horas, y Acapulco es el municipio que concentra el mayor número de casos con mil 709 y 183 defunciones, seguido de Chilpancingo con 252 casos y 36 fallecimientos y en tercer lugar Iguala con 145 casos y 36 defunciones.

Explicó que la ocupación de camas COVID-19 es del 53 por ciento, pues de las 664 camas, están ocupadas 352, de estos pacientes, 209 se reportan estables, 89 graves y 54 intubados.

Refirió que se reconvirtieron camas para atender a más pacientes, de esta manera el Insabi en el Hospital de Chilapa cuenta con 50 camas, la Sedena pasó de 70 a 85 camas, la Secretaría de Marina de 12 a 16, la Secretaría de Salud de 141 a 279, el ISSSTE de 23 a 53, IMSS de 56 a 181 espacios.

Llamó a la población que presente síntomas como tos, dolor de cabeza, fiebre y dificultad para respirar, acudir al hospital para su valoración médica.

También pidió la colaboración de la ciudadanía para sumarse a las acciones de eliminación del dengue, zika y chikungunya con la limpieza y descacharrización en sus hogares. 

Guerrero continúa a la baja en los homicidios dolosos

· No se registró ningún caso el pasado domingo en el estado, aun cuando en el país se tuvieron 117: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., junio 09 del 2020.

Resultado de las acciones de seguridad en coordinación con el gobierno federal y municipal, los operativos de vigilancia y protección a la población, el pasado domingo en Guerrero no se registró ni un solo homicidio doloso en todo el territorio estatal.

Prueba de ello es que a pesar de que el domingo se consideró el día más violento en el país con 117 casos, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el estado no hubo ni uno solo.

Los estados más afectados por este delito fueron Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Baja California, Michoacán y Tabasco.

Tan sólo entre el viernes 5 y el domingo 7 perdieron la vida 271 personas por actos delictivos en diversos estados del país.

Estos resultados son posible debido a la estrecha coordinación que mantiene los cuerpos de seguridad federal, estatal y municipal en las siete regiones del estado para inhibir la incidencia delictiva.

Cabe señalar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ubicó a Guerrero en la décima posición a nivel nacional en el mes de abril, ya que los homicidios registraron una baja importante a diferencia de otros estados.

Acusan a Servidores de la Nación y Pablo Amílcar de saqueos y manifestaciones en Tecoapana; campesinos.

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Tecoanapa, Gro., junio 09 del 2020.

Campesinos de este municipio, acusan a los Servidores de la Nación y al Delegado Federal Pablo Amílcar Sandoval Ballestero  de lo que suceda, si en los próximos días se  llevan a cabo manifestación por la tardía entrega del fertilizante, “todo es culpa de ellos,  de nadie más, si sucede algo, en las protestas, que se van a ir dando, por no entregar a tiempo el fertilizante, además por depurar los padrones, al ir condicionando la entrega del insumo con fines políticos”.

Los campesinos enojados, han dicho que las lluvias ya están, pero por culpa de los Servidores de la Nación, no se ha entregado el total del fertilizante en todo el municipio, donde culpan a un tal Laureano Ponce, de ser el responsable, “es el causante del desorden en el programa del fertilizante; Laureano no quiso atender a los campesinos de Buenavista, mismo que se enojaron y por eso tomaron la iniciativa de descargar los dos tráileres de fertilizante”.

Ayer el pueblo de Buenavista de Allende, se manifestó, lo hizo por desesperación de no recibir su fertilizante, y las lluvias ya están a cantaros; y en los próximos días van a seguir las acciones de  las protestas por otras comunidades que presentan el mismo caso,  todo por culpa de los Servidores de la Nación, por orden de su patrón inmediato,  que es el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballestero , mismo que al programa le están dando un uso político, con rumbo a las elecciones del  2021.

Desde la semana, pasada, campesinos que no recibieron su paquete de fertilizante en la primera etapa; dijeron en manifestarse en contra los Servidores de la Nación, si no les llega el insumo, donde mostraran resistencia contra los responsables en la entrega, “podríamos manearlos y encerrarlos, para que se pongan listo esos Siervos de la Nación “, dijeron.

Ayer, ocho de junio, los campesinos de Buena Vista de Allende con   su única esperanza de sembrar y cosechar para mantener a su familia, acudieron para entrevistarse con el servidor de la nación de nombre Laureano Ponce, “nunca contesto su celular”, sí que el motivo del enojo, y tomaron la decisión de retener las unidades cargadas de fertilizantes; además acusaron a esos funcionarios de estar usando los programas del fertilizante unos tintes políticos.

Pero en fin no solo la comunidad de Buena Vista de Allende, si no el total de las 49 comunidades y las tres delegaciones, han acusado que los Servidores de la Nación, han dejado fuera del programa del fertilizante casi más de la mitad de los pobladores.

Campesinos inconformes que omiten sus nombres por temor a represalia, subrayaron que la primera etapa se cubrió un 40% de productores en cada comunidad del municipio, en el cual se entregó dos mil toneladas de fertilizante; falta el 60% de los beneficiarios en las 49 comunidades y las delegaciones, que no han recibido el insumo.

Recalcaron que tienen la duda, “estamos haciendo oraciones para nos ayude y aparezcamos en la lista de los beneficiarios del paquete de fertilizante”, eso de los Servidores de la Nación han sido un desastre, dijeron. Pero en algunas comunidades, “los siervos de la nación están culpando a los comisariados de cada comunidad que, si no aparece en la lista los productores, es decir se están lavando las manos, que ellos no son los culpables”.

“Estamos en espera que salga las lista, debe de ser antes del diez de este mes. Vamos a saber quiénes salieron”, y si no aparecieron en la lista menos del 50%, los que faltan, se van a manifestar en los próximos días; añadieron que hubo un problema en la comunidad de Tehuantepec, donde los Servidores de la Nación dejaron fuera de la lista a un padre de los estudiantes de los desaparecidos del 26 y 27 de septiembre del 2014, “los 43”, no le entregaron su fertilizante en la primera etapa.

Manifestaron que el organismo que Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y los Servidores de la Nación, el cual tiene todo el control del padrón de los beneficiarios y la entrega del fertilizante.

 Por lo que acusan que muchos campesinos quedaron fuera del programa de fertilizante gratuito, por culpa de los Servidores de la Nación, al estar usando con fines políticos la entrega del fertilizante, todo a complacencia de su delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballestero.

Además, demandaron por igual, el organismo que Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) y los Servidores de la Nación, tienen todo el control del padrón de los beneficiarios y la entrega del fertilizante, mismo que han usado y siguen usando los programas sociales con fines políticos, todo para beneficiarse en las próximas elecciones del proceso electoral del 2021.

Por último, “están condicionando las entregas, los Servidores de la Nación son unos funcionarios nefastos”, que no ayudan al pueblo, al contrario, ahora se dedican a rasurar padrones de los beneficiarios de fertilizante, “ya estamos hasta madres que esos funcionarios sigan lucrando, con nosotros como campesinos”. 

Riesgo de contagio de coronavirus durante entrega de fertilizante en Atoyac

· Debido a la falta de coordinación entre la SADER y la alcaldesa Yanelly Hernández, que hacen esperar por horas a los campesinos

Rangel Ventura/NOTYMAS

Atoyac de Álvarez, Gro., junio 09 del 2020 (NOTYMAS).- A pesar de que el municipio de Atoyac se encuentra en alerta máxima de contagios, esta tarde el ayuntamiento que preside Yanelly Hernández Martínez convocó a cientos de campesinos para recibir fertilizante, sin las más mínimas medidas de higiene.

Hasta el mediodía de este martes, este municipio de la Costa Grande acumulaba 10 personas contagiadas del virus SARS-CoV-2, que es el detonante del Covid-19, además de 5 muertos por la misma enfermedad.

De manera agresiva, en un doble discurso como el que ha caracterizado al gobierno de Yanelly Hernández, ordenó cerrar el mercado municipal “Perseverancia”, pero a la vez convocó a cientos de campesinos que se concentraron para recibir el insumo agrícola.

Varios productores de maíz estaban concentrados en la bodega donde el municipio almacena el fertilizante, ubicado en la colonia Moderna, cerca de las instalaciones de la Pepsi en la cabecera municipal.

Debido a la falta de coordinación entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) del gobierno federal y la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez, hacen esperar largas horas a los productores para entregarles el fertilizante, la mayoría son ancianos, y a varios les es imposible guardar la sana distancia por el espacio reducido en la vía pública.

Desde muy temprano se ha estado observando que llegan decenas de productores de maíz de comunidades serranas para recibir el insumo agrícola, aunque ninguna autoridad ni federal ni municipal, se hace responsable por evitar que se presente un brote de Coronavirus. 

Campesinos de la Sierra bloquean carretera Federal en Zumpango; exigen entrega de fertilizante

Bernardo Torres/API 
 
Chilpancingo, Gro. 09 de Junio del 2020.- Campesinos de cinco localidades de la zona serrana del municipio de Eduardo Neri bloquearon la Carretera Federal México-Acapulco, en exigencia de la entrega inmediata de fertilizante para 500 productores de maíz.
 
Unas 200 personas arribaron al poblado de Zumpango desde las 10:00 de la mañana, donde ante la incertidumbre de quienes si y quienes no iban a recibir el insumo determinaron bloquear la carretera Federal, para esperar el arribo de autoridades estatales y federales.
 
Los campesinos bloquearon por más de una hora en la salida del poblado, hasta que llegó el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Martín Maldonado, quien les explicó el proceso y reabrieron la circulación. 
 
La duda de los campesinos, era que este año se inscribieron más de 700 personas y tenían dudas si se les entregaría el insumo; a lo que el representante federal les informó que todos recibirán el fertilizante, como es el compromiso del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
 
También pidieron al Gobierno Municipal que aportara recursos para el traslado del insumo hasta sus localidades, como lo están haciendo otros municipios, pues muchos productores a causa de la emergencia sanitaria no cuentan con recursos para pagar el flete.
 
Al punto del bloqueo, arribaron un centenar de elementos de la Policía Estatal dirigidos por el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, así como elementos de la Guardía Nacional, que pidieron que se liberara la carretera o procederían a replegarlos.
 
Sin embargo no fue necesario el uso de la fuerza, pues los manifestantes se quedaron conformes con la información proporcionada y el compromiso de que todos recibirán el fertilizante, y sólo quedó pendiente el tema del traslado.

Suman 2 mil 686 infectados por Covid-19 en Guerrero, y 391 defunciones

José Molina/API 
 
Chilpancingo, Gro. 09 de Junio del 2020.- La crifra de casos de Covid-19 en Guerrero, este martes subió a 2 mil 686 personas infectadas y 391 defunciones, de acuerdo con la actualización de la Secretaría de Salud del Estado (SSa).
 
Luego de que el gobernador, Héctor Astudillo Flores anunciara esta mañana que dio positivo a los estudios realizados de Covid-19, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos informó que de ayer hasta este mediodía se registraron 106 nuevos casos.
 
En la entidad hasta el momento existen mil 438 casos sospechosos, mil 963 negativos, un total de 2 mil 686 casos confirmados y acumulados, 391 defunciones, mil 698 recuperados, 597 recuperados y 6 mil 87 estudios realizados. 
 
Los municipios que siguen aumentando sus casos siguen siendo Acapulco con mil 709 casos y 183 defunciones, Chilpancingo con 252 casos y 36 defunciones, Iguala con 145 casos y 59 defunciones, Tlapa de Comonfort con 61 casos y 13 defunciones, Taxco de Alarcón con 62 casos y 21 defunciones, Eduardo Neri con 26 casos y 9 defunciones, Chilapa de Álvarez 21 casos y 8 defunciones, así como Coyuca de Benítez con 20 casos y 7 defunciones.

Crean página en facebook para buscar a menor desaparecida hace 4 días en Chilpancingo

Juan Blanco/API 
 
Chilpancingo, Gro. 09 de Junio del 2020.- Desesperados por no saber nada de ella y ante los nulos resultados de la Fiscalía General del Estado (FGE), familiares y amigos de la niña Yacqueline Alexandy Almazán Cruz desaparecida el pasado 5 de junio en Chilpancingo, crearon una página en facebook para que usuarios brinden cualquier información que lleve al paradero de la adolescente.
 
Dicha página de reciente creación lleva por nombre “Hasta Encontrarte Yaqui”, la cual tiene 120 likes hasta este martes, la mayoría de conocidos y familiares de la menor de edad.
 
En la página, los administradores publicaron la ficha técnica de la Alerta Amber que emitió la FGE, en la que se dan a conocer los rasgos físicos y el tipo de ropa que traía puesta la vez que desapareció Yacqueline de 17 años de edad.
 
Especifica que nació el 03 de marzo de 2003 y desapareció el pasado 5 de junio en esta ciudad. Es de complexión delgada, piel morena, cabello corto y lacio y de cejas semipoladas. “Viste playera rosa, pantalón de mezclilla y tenis blancos”, se lee en la ficha.
 
Una usuaria de nombre Erika Cruz Valente citó un texto de la madre de la menor desparecida, en el que pide el apoyo de la ciudadanía para encontrarla. 
 
“Todo mundo tiene una hija una hermana sobrina mamá o amiga por favor no dejemos que siga pasando esto. No se queden callados por favor NI UNA MAS ayudenme a buscarla no nos dejen solos ..”, rogó.