Despiden con homenaje a policías estatales asesinados en Taxco

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
22 de Junio del 2020.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSP-Gro), rindió un homenaje de cuerpo presente a los seis elementos de esta corporación que fueron asesinados en una emboscada en el Municipio de Taxco de Alarcón el pasado domingo.

La ceremonia se llevó a cabo de manera privada en las instalaciones de la Universidad de Ciencias Policiales del Estado, donde estuvieron presentes familiares y compañeros de las víctimas, sin acceso a medios de comunicación.

De acuerdo con la SSP, de los seis elementos uno era sub oficial de la Policía Estatal, y originarios de los municipios de Chilpancingo, Acapulco y de la Costa Chica, sin mayores especificaciones, mismos que estaban destacamentados en la Región Norte para labores de seguridad y prevención del delito.

Los cuerpos arribaron a estas instalaciones alrededor de las 14:30 horas a bordo de carrozas fúnebres procedentes del Servicio Médico Forense (Semefo) y minutos después abandonaron el complejo para trasladarlos a sus lugares de origen donde sus familias les darán sepultura.

El mediodía, el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, envió un mensaje de solidaridad a las familias, amigos, y compañeros de los policías caídos en esta emboscada, ocurrida en la carretera Taxco-Tetipac.

En este mensaje el gobernador llamó a las fuerzas policiacas de los tres niveles de gobierno a cerrar filas para frenar al grupo delictivo responsable de estos actos, a quienes advirtió que tarde o temprano enfrentarán la justicia. 

Por falta de pago a trabajadores de Capach, más de medio Chilpancingo se queda sin agua

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
22 de Junio del 2020.

Al menos el 60 por ciento de la Ciudad de Chilpancingo se ha quedado sin el suministro de agua desde la mañana de este lunes, por la toma del cárcamo de Acahuizotla y el pozo de Mochitlán por parte de los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capach).

La toma de dichas instalaciones, que se suma al cierre de los tanques de la Colonia Viguri, y de las oficinas operativas de la Capach, obedece a la falta de pagos a por lo menos 199 trabajadores pertenecientes a la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).

El secretario general de esta organización sindical, Gaudencio Atrisco Campos, informó que a 17 trabajadores incluso les adeudan la segunda quincena de Mayo y a 199 les adeudan la primera quincena de junio, lo que pone en riesgo la estabilidad económica de sus familias.

Reprochó que a pesar de múltiples llamados a las autoridades de la paramunicipal a dialogar y buscar acuerdos, la directora Irma Lilia Garzón Bernal se ha mostrado indolente ante la protesta de los afectados, orillándolos a tomar medidas drásticas.

Los afectados rechazaron los señalamientos de la directora, quien los acusa de estar llevando al organismo a una crisis, que en caso de que se diera no sería por las protestas ni por la falta de pagos de los usuarios, sino por el manejo de los recursos.

Recordaron que en el mes de abril la Capach, recibió un pago de 5 millones de pesos por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), además de por lo menos 8 mdp por recaudación, con lo que apenas y pudieron pagar la segunda parte del aguinaldo.

El dirigente negó que estén recibiendo altos salarios como dijo Garzón Bernal de hasta 16 mil pesos, a quien retaron a dejar el tabulador en 6 mil, pues los salarios son en su mayoría de entre 4 mil y 4 mil 500, salvo uno de 12 mil pesos.

La toma de estas instalaciones será por tiempo indefinido hasta que les paguen los salarios pendientes y se garantice que ya no habrá retrasos en las siguientes quincenas. 

Bloquean habitantes de La Venta la carretera federal México-Acapulco

·Denuncian abusos de la Guardia Nacional tras el intento de detención de un menor de edad y por herir a dos transportistas

API

Acapulco, Gro. 22 de Junio del 2020.- Pobladores de La Venta, Acapulco, bloquearon el boulevard Vicente Guerrero que forma parte de la carretera México-Acapulco en este puerto, para demandar al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sancione a los elementos de la Guardia Nacional (GN) que dispararon contra civiles para dispersarlos, cuando pretendían detener a un menor de edad que, aseguran, en una motocicleta salió a comprar un litro de leche.

La acción de protesta inició alrededor de las 10:30 horas de este lunes cuando un grupo de habitantes de esa localidad, acompañados por el comisario Erick de la Rosa Escobar, se instalaron sobre dicha vía a la altura del punto conocido como Paso del Limonero.

En entrevista, el comisario explicó que elementos de la Guardia Nacional realizaron un operativo la noche del domingo e hicieron una revisión al motociclista intentando detenerlo de forma arbitraria, por lo que los pobladores intervinieron para impedir que se lo llevaran.

Dicha acción terminó en un jaloneo y agresiones entre ambas partes, por lo que finalmente “para dispersar a la gente”, los agentes federales realizaron disparos con sus armas de fuego.

El Comisario aseguró que esos disparos lesionaron a dos personas, las cuales afirmó que ya se encuentran hospitalizados y su estado de salud es crítico. Agregó que se trata de personas que se dedican al servicio público local.

Ante esta situación y por el uso de la violencia con armas de fuego, De la Rosa Escobar urgió al Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, así como a la alcaldesa Adela Román Ocampo, fijen una postura en pro del pueblo.

“Es crítico el estado de salud de los heridos, dos de ellos son trabajadores del volante, no tienen nada que ver qué con los problemas”; insistió.

Y agregó: “yo no entiendo por qué la Guardia Nacional actuó de esa manera con nosotros, nosotros queríamos entablar un diálogo con el comandante para ver por qué querían detener a la gente injustamente, gente inocente”.

Ahí mismo, en el bloqueo, el comisario municipal mostró los casquillos percutidos de las armas que dispararon los elementos de la Guardia Nacional, así como los rastros de sangre de los civiles heridos. 

AUTORIZÓ EL GOBIERNO DEL ESTADO LA VENTA DE CERVEZA

***Mientras aplazaba la apertura de negocios no esenciales…

***Privilegia Héctor Astudillo a empresa transnacional y somete a decreto a comercio guerrerense.

Redacción
Marquelia, Gro.
19 de junio de 2020

Un día después de que el gobernador Héctor Astudillo Flores anunciara por decreto el uso obligatorio del cubrebocas y el aplazamiento para la reapertura de negocios no esenciales, la Secretaría de Salud del Estado autorizó la venta de cerveza al grupo Modelo en el estado de Guerrero.

Luego de que se conociera que en el municipio de Ometepec iniciara actividades con el reparto de cervezas a depósitos de la cabecera municipal, el gobierno municipal exhibió un oficio donde la Comisionada para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero, dependiente de la Secretaría de Salud autoriza la operación de esta empresa.

La reapertura se hace en medio del alza de contagios de Covid-19 en el estado de Guerrero, y a solo un día del discurso del gobernador donde anunciaba aplazamiento de la cuarentena, empezando a causar molestia de otros sectores, por privilegiar a una empresa y no al comercio local guerrerense.

Aumentan rápidamente los casos de Covid-19 en Ometepec; Van 19

Redacción
Marquelia, Gro.
12 de junio del 2020

De acuerdo a los datos de la Secretaria de Salud del Estado, al día de hoy, viernes 12, suman en la Costa Chica 63 casos confirmados y 10 defunciones por Covid-19, siendo Ayutla, Ometepec y San Marcos los municipios que concentran mas de la mitad de los casos confirmados.

Hasta el momento son once municipios que padecen la pandemia del coronavirus, Covid-19, resultando Ayutla el más afectado, con 22 casos confirmados y 4 defunciones, seguido de Ometepec, que ya presenta 19 casos confirmados y 2 defunciones, rebasando a San Marcos, primer municipio con contagios en la Costa Chica, que solamente presenta 10 casos confirmados y 1 defunción.

Los otros municipios contagiados son,  Tecoanapa, que presenta 3 casos confirmados  y 1 defunción, Copala, 2 casos confirmados y 2 defunciones, Xochistlahuaca, presenta solamente 2 casos confirmados mientras que Cuautepec, Florencio Villarreal, Igualapa, San Luis Acatlán y Tlacoaxistlahuaca, presentan 1 caso confirmado cada uno, sin ninguna defunción hasta el momento.

Aprueban exhorto para la creación de comedores comunitarios en Guerrero

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
11 de junio del 2020.

El Congreso del Estado exhortó al Ejecutivo estatal para que destine una partida presupuestal especial para la creación de un programa de comedores públicos emergentes que asistan de manera gratuita a la población afectada por la pandemia del Covid-19.

Este Punto de Acuerdo fue presentado por el diputado Zeferino Gómez Valdovinos, de Morena, y fue adicionado por la diputada Alicia Zamora Villalva para extender el exhorto al Gobierno Federal, para que a través de sus secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Bienestar, instrumenten los comedores comunitarios como parte de una política pública permanente que atienda la situación de pobreza y marginación de gran parte de la población del estado y el país.

El diputado Gómez Valdovinos planteó originalmente que dicha partida surja del fondo económico previsto y los ajustes hechos al Presupuesto 2020 para la atención de la emergencia del Covid-19.

Dijo que este Programa de Comedores Públicos Emergentes a nivel estatal se debe regir bajo los principios de igualdad e inclusión social, orientados a asistir de manera gratuita a la población más desprotegida, sobre todo la indígena y de alto grado de vulnerabilidad.

“A sabiendas de que la grave contingencia que atravesamos tiene efectos devastadores que alcanzarán a todos los sectores sociales, pero que ya ponen en grave riesgo la subsistencia de los grupos de población más desfavorecidos, es necesario que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, en conjunto con la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, dispongan de todos los recursos

necesarios para asistir y hacer frente a los efectos causados por la situación de emergencia de salud, en favor de quienes de manera brutal y directa sufren los estragos de la parálisis de actividades motoras y sustentadoras de nuestra economía”, abundó.

La diputada Zamora Villalva (PRI) propuso, por su parte, que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, deben continuar con la distribución de raciones alimenticias y considerar su apertura en otros puntos de distribución, en caso de ser necesario.

La propuesta va dirigida a los ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para que coadyuven con la atención de estas familias en situación de emergencia.

Intervinieron para razonar su voto los diputados Moisés Reyes Sandoval (Morena), Heriberto Huicochea Vázquez y Héctor Apreza Patrón (PRI).

Acuerdos

A la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología se turnó un Acuerdo planteado por el diputado Jorge Salgado Parra (PRI), donde se solicita al secretario de Educación Pública federal que proporcione las herramientas tecnológicas necesarias a alumnos y docentes de Guerrero que aún no cuentan con ellas, para que puedan retomar de manera virtual el ciclo escolar que está por concluir.

También, a la Comisión de Vivienda se turnó un exhorto al vocal ejecutivo del FOVISSSTE, al gobernador del estado y al presidente municipal de Chilpancingo, para que se investigue, deslinden responsabilidades y solucione la problemática de beneficiarios de créditos que adquirieron viviendas en la colonia La Cumbre II, ubicada en esta ciudad, y se les garantice la seguridad patrimonial. Esto a propuesta del diputado Ricardo Castillo Peña (Morena).

Llaman diputados a Gobiernos Federal, Estatal y Municipales a estar preparados ante la temporada de lluvias y huracanes 2020

Boletin│DCS
Congreso del Estado
Chilpancingo, Gro.
11 de junio del 2020.

Ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales y lluvias 2020, diputadas y diputados locales exhortaron al Gobierno del Estado y a los Municipios, para que a través de sus secretarías de Protección Civil actualicen sus respectivos protocolos de atención de emergencias y Atlas de Riesgos.

Lo anterior, a propuesta del diputado Ossiel Pacheco Salas (Morena), con una adición de la diputada Aracely Alhelí Alvarado González para extender el exhorto al Gobierno Federal, de modo que flexibilice los trámites de acceso al Fondo Nacional de Desastres.

Se argumenta que Guerrero se halla en una zona propensa a sufrir una gran variedad de fenómenos naturales que derivan en pérdidas materiales y humanas, por lo cual es necesario estar siempre preparado, tomando las medidas adecuadas y con sentido de previsión.

En el documento, el legislador señala que de acuerdo con lo pronosticado por la Comisión Nacional del Agua, durante la temporada de ciclones tropicales y lluvias de este año se prevén en el océano Pacifico de 15 a 18 sistemas meteorológicos, de los cuales 7 u 8 podrían ser tormentas tropicales, 5 huracanes de categoría 1 y 2, y 4 o 5 más de categorías 3 a 5.

En ese sentido, refirió que para hacer frente a los fenómenos meteorológicos es necesario que cada Municipio cuente con su Atlas de Riesgo. “Es una exigencia que hacemos cada año y que se debe seguir haciendo, para que conozcan la información relativa a la expresión regional de los peligros naturales, y para definir las zonas de riesgo mitigables y no mitigables, así como la

proyección de acciones y programas para disminuir los efectos de desastres”, abundó.

Añadió que los Atlas de Riesgo son para tratar de evitar desastres e identificar con mayor certeza las zonas de peligro, y de esa manera tomar las previsiones o medidas de mitigación necesarias para resguardar la vida de los guerrerenses. Sin embargo, refirió que sólo los municipios de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo cuentan con dicho Atlas, lo cual representa una negligencia para los municipios restantes, toda vez que la prevención, preparación, protocolos y coordinación son fundamentales para proteger las vidas de la población.

El legislador también propuso exhortar a los Cabildos y al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres para que realicen una jornada de concientización ciudadana, para que no arrojen basura en las calles, y otra campaña de limpieza de barrancas y desazolve de coladeras, de modo que la basura no sea causa de inundaciones y contaminación de ríos, lagunas, lagos y mares.

Por último, planteó supervisar estructuras de anuncios y espectaculares, y hacer un llamado a los propietarios para que los refuercen y eviten su caída, con los consecuentes daños materiales y/o pérdidas de vida.

En relación con el Acuerdo, la diputada Aracely Alhelí Alvarado propuso extender el exhorto al Gobierno Federal para que se prevea la fortaleza del Fondo Nacional de Desastres, que dé atención a las entidades y municipios de alto riesgo.

Además, se exhortó al coordinador de dicho Fondo para que simplifique su tramitología y en casos de emergencia se pueda acceder de manera ágil y oportuna al suministro de auxilio y asistencia del Sistema Nacional de Protección Civil.

Intervenciones

Al participar en relación con la nueva política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, la diputada Eunice Monzón García (PVEM) indicó que los legisladores de su partido coinciden en la necesidad de luchar contra la corrupción dentro del sector energético, así como

garantizar la soberanía y la seguridad energética. Sin embargo, dijo que no darán ni un paso atrás en materia de promoción y defensa de las energías renovables, y rechazó cualquier política y acuerdo que dañen los avances logrados en el país en materia de protección al medio ambiente.

El diputado Arturo Martínez Núñez (Morena) intervino en su oportunidad para hablar en relación con la situación de Guerrero ante el Covid-19. Señaló que aún no se ha llegado al llamado pico de la pandemia, a partir de lo cual debería de empezar a disminuir el número de contagios.

En ese sentido, destacó que la coordinación y la unidad deben permear entre los tres órdenes de Gobierno, lo mismo que entre los tres Poderes del Estado, al tiempo en que se congratuló porque la coordinación que hay entre el Ejecutivo federal y el estatal ha dado resultados tangibles.

Al intervenir con el tema de la “Reapertura económica del país, retos y perspectivas ante la permanencia del Covid-19”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) manifestó que, efectivamente, hay la necesidad urgente de volver a las actividades, porque sin trabajar no fluye la economía de México ni del mundo, aunque lamentó que aún no haya consenso respecto a cómo comenzar a abrir las escuelas, las empresas y los espacios públicos.

Dijo que esta crisis está atacando el núcleo de la sociedad, por lo cual, además de revalorizar la salud y dejar de verla como un costo, es necesario cambiar el rol de la empresa y cómo ésta es percibida tanto por la sociedad como por los gobiernos.

Sobre el mismo tema, el diputado Moisés Reyes Sandoval (Morena) manifestó que el estado y el país se encuentran ante un gran reto para recuperar las economías sin detrimento de la salud ciudadana, y reconoció el trabajo tan importante que ha desempeñado el personal del sector Salud para mantener a salvo a la ciudadanía.

Por su parte, el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) intervino con el tema de la “Jerarquía de los tratados y convenios internacionales suscritos por el Estado mexicano y la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Derechos Indígenas”.

El legislador dijo que la consulta tiene fundamentos firmes conforme a los diversos convenios, pactos internacionales, convenciones y leyes en las constituciones federal y estatal, que le dan predominancia jurídica, y que por lo tanto, las autoridades están obligadas a consultar a los pueblos originarios antes de adoptar medidas que puedan afectar sus derechos o intereses.

Ante esto, acentuó la obligación del Congreso local de observar el ámbito constitucional y velar por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de una manera efectiva, e invitó a sus homólogos a caminar de la mano con la iniciativa de reforma constitucional en materia indígena y afromexicana, con el objeto de garantizarles un mejor futuro.

Sobre el mismo tema, el diputado Omar Jalil Flores Majul (PRI) señaló que las circunstancias derivadas de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación exigen el cumplimiento pleno, en condiciones normales, pero que hoy se tiene una condición social publica de fuerza mayor, por el terrible peligro de contagio de Covid-19, lo que exige priorizar la protección de la vida, hacer cumplir el derecho humano a la salud por parte de las autoridades, hoy más que nunca, en colaboración y coadyuvancia con el pueblo en su totalidad.

Mientras que la diputada Perla Edith Martínez Ríos (PRD) intervino en relación con los contagios y defunciones del personal de la Salud por el Covid-19, manifestando su preocupación ante los datos proporcionados por la OMS, que indican una tasa de infección muy alta entre estos trabajadores.

Lamentó que el personal de la Salud no sólo se vea en riesgo de contagio por la falta de insumos y equipo, sino que también sufren hostigamiento, discriminación y agresiones en las calles, en el transporte, en sus viviendas e incluso dentro de los centros hospitalarios.

Protestan trabajadores del IMSS por descuento en su quincena y del bono Covid-19

Lourdes Cobos/NOTYMAS

 Acapulco, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- De manera simultánea, trabajadores sindicalizados del Instituto Mexicano del Seguro Social  se manifestaron a las afueras de las oficinas de la Delegación del IMSS en la avenida Cuauhtémoc y del Hospital General de Zona “Vicente Guerrero”, sobre avenida Constituyentes. La demanda: reposición del descuento y del bono que se les descontó esta quincena sin previo aviso.

A la par, en las oficinas delegacionales, el camillero Eduardo Molina Hernández se encadenó a las barras de la entrada donde exigió la reposición del bono para el personal del IMSS prometido por el gobierno federal para el personal de la institución.

Esto, porque son personal que a diario se enfrenta al contagio de Covid-19 al atender a pacientes diagnosticados positivos, dijo.

Al mismo tiempo, más de 200 trabajadores (médicos, enfermeros y enfermeras y camilleros, protestaron en el hospital “Vicente Guerrero”, donde en el piso 7 se encuentran derechohabientes diagnosticados con coronavirus.

El golpe a la quincena de los trabajadores incluyó no solo el bono por Covid-19 (30 por ciento), sino descuentos que van de 6 a 9 mil pesos.

“¡No vamos a ceder!, ¡no rechazamos atender a las personas y dar a los pacientes buen trato, pero que se nos dé el equipo y material necesario, así como las condiciones laborales!”, arengaron.

Ernesto Jiménez Bernardino, enfermero general, aseguró que son la fuerza trabajadora del IMSS, y con estos descuento se violan los artículos 63 y 39 del contrato colectivo del IMSS.

Agregó que con sus salarios pagan sus pasajes e insumos como material y equipo, ya que las áreas no están adaptadas para atender a este tipo de pacientes, además de la constante exposición en las zonas de atención porque el virus se puede transmitir a través del sistema de aire acondicionado.

Advierten transportistas: o se les apoya para sortear la pandemia o cercan Acapulco

Lourdes Cobos/NOTYMAS

 Acapulco, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- Transportistas de diversas organizaciones se manifestaron al pie de la monumental Asta Bandera de la playa Papagayo; demandan apoyos urgentes para enfrentar la pandemia y advierten que de no recibir respuesta de los 3 niveles de gobierno, cerrarán todos los accesos a Acapulco en los próximos días.

Omar reyes Campos, dirigente de la Agencia de transportistas del Estado de Guerrero (ARTREG), aseguró que el sector lleva parado 88 días, lo que ha producido una crisis económicas sin comparación con otros momentos de urgencia.

Por ello, recalcó que las dirigencias de la ARTREG, la OUAA, la UAATA y otras organizaciones de transportistas, se reunirán este jueves para determinar si realizan una marcha a Chilpancingo, a la Ciudad de México o cierran todas las entradas-salidas a Acapulco, acciones a las que convocarán a organizaciones de la Costa Grande y Costa Chica “porque

Explicó que la protesta de este miércoles se debió a que “no nos ha apoyado ningún nivel de gobierno; hace dos meses se nos entregó una despensa a cada trabajador por parte del gobierno del Estado, pero después no hemos recibido nada”.

Reprochó que el Cabildo de Acapulco haya aprobado un recurso extraordinario de 15 millones de pesos “y no hemos sido beneficiarios de ningún crédito. Hay recursos, porque también deben explicar (los ediles y el gobierno municipal) dónde están los 2.5 millones de pesos de los 5 millones de pesos que autorizó el Cabildo para la compra de dos grúas y sólo se compró una. Faltan 2.5 millones de pesos, ¿dónde están?”.

Aseguró que ese dinero “se puede canalizar a apoyar a los transportistas, pero nadie sabe dónde está”, apuntó Reyes Campos.

PLIEGO PETITORIO

El dirigente agregó que, con todas las organizaciones, se firmó un pliego petitorio dirigido a los 3 niveles de gobierno.

Al gobierno municipal de Acapulco, que encabeza Adela Román Ocampo, se le solicita una prórroga o condonación del pago del impuesto predial y el pago a la Capama.

Al gobierno de Héctor Astudillo Flores, la condonación del pago de renovación de los permisos de este año “y si es posible, del 2021, y vales de gasolina”.

De si pedirán al gobierno federal prórroga o condonación en el pago a la CFE, Reyes aseguró que “no, porque estamos en un amparo colectivo que promueve nuestro amigo Evodio Velázquez”.

Al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, una reunión con el delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros quien “siempre se ha negado a reunirse con nosotros porque dice que él solo se reúne con las organizaciones, pero nosotros también somos organizaciones. Ahora resulta que es demasiado fifí para Guerrero porque no se entiende que no reciba a nadie”.

Se ha subestimado las cifras de contagios y fallecimientos del personal de salud, advierte la diputada Perla Edith Martínez

Chilpancingo, Gro., junio 10 del 2020 (NOTYMAS).- La diputada Perla Edith Martínez Ríos consideró han sido subestimadas las cifras de contagio y fallecimiento del personal de salud que atiende a pacientes infectados por el virus Covid-19.

A la vez, advirtió que el alto índice de contagios entre el personal médico, es debido a que trabajan con equipo de protección insuficiente.

Al intervenir en la sesión de este martes en relación al contagio y defunciones del personal de la salud, ocasionado por el virus Sars Cov-2, la legisladora añadió que también se ha adolecido de una falta de criterio para distribuir el equipo de protección, además de que el personal de salud “no estaba capacitado y las áreas físicas presentaban retrasos tecnológicos y rezagos en la infraestructura”.

Con un sistema de salud frágil y con insumos escasos, la llegada de una ola de ciudadanos con una enfermedad nueva provocó que todo el personal que labora en el sector salud, se contagiaran en las primeras semanas, antes de que se establecieran Protocolos rigurosos de atención en cada unidad hospitalaria, añadió.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha señalado que la tasa promedio de infección de los trabajadores de la salud es del 6 por ciento, aproximadamente. Si este porcentaje se aplica a las cifras que hay registradas de contagios y fallecimientos en México, tendríamos un aproximado de 7 mil 200 contagiados y 843 fallecidos en el sector salud.

Perla Edith Martínez criticó los actos de hostigamiento y discriminación en contra de los trabajadores de los servicios de salud, y llamó a poner fin a las amenazas contra el personal sanitario.

Finalmente, llamó a sumar esfuerzos para dotar al personal de salud los insumos, instrumentos y tecnologías para que realicen su labor con los mejores estándares de seguridad sanitaria.