Guerrero se suma a la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” para el bienestar infantil en las escuelas

*Reafirma Evelyn Salgado compromiso con la salud y el bienestar de la niñez guerrerense

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro.| 12 de marzo de 2025

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha en Guerrero la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar la salud y el bienestar de niñas y niños estudiantes de un total de 4,564 escuelas de educación primaria en el estado.

Desde la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” en Chilpancingo y en enlace virtual con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con la salud de la niñez guerrerense, destacando que esta estrategia beneficiará a 393,476 estudiantes de nivel primaria en toda la entidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que, a nivel nacional, el programa “Vive saludable, vive feliz” atenderá a 12 millones de niñas y niños de 90,832 primarias públicas, fomentando la alimentación saludable, la actividad física y la detección oportuna de enfermedades visuales y bucales.

Con esta iniciativa, Guerrero se suma a entidades como Morelos, Ciudad de México, Tabasco y el Estado de México, trabajando de manera coordinada con instituciones de salud e IMSS-Bienestar para fortalecer la salud escolar y la cultura de la prevención en la infancia.

Durante la transmisión en vivo con alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, la gobernadora Evelyn Salgado reconoció la importancia de esta iniciativa, que en Guerrero se fortalecerá con la participación de todas las dependencias estatales involucradas, asumiendo el compromiso por la salud y el bienestar de las y los niños guerrerenses.

“Vamos por una vida sana y feliz para nuestras niñas, niños y jóvenes guerrerenses. Desde Guerrero, donde la Patria es Primero, por supuesto elegimos vivir saludable y vivir feliz”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En el evento estuvieron presentes Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud del Gobierno de México; el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, entre otros

EXHORTA EL CONGRESO A MUNICIPIOS A INSTALAR SISTEMAS PARA LA IGUALDAD Y DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Boletín| Congreo del Estado|Chilpancingo, Gro.| 11 de marzo de 2025

El Congreso del Estado exhortó a los 85 municipios a que, en caso de no tener instalados el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, realicen las acciones correspondientes para instalarlos y que le informen con sus respectivas actas, en un plazo de 10 días hábiles, las fechas de instalación o el motivo por el cual no atendieron el exhorto.

Asimismo, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) propuso una adición al acuerdo presentado, por el que la LXIV Legislatura, con el debido respeto a la división de poderes, exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres que aún no cuentan con programas municipales en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, a que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y en su caso, aprueben dichos planes y programas. La propuesta de adición fue aprobada por el Pleno del Congreso.

En el Acuerdo Parlamentario, leído por la diputada Leticia Mosso Hernández, a nombre también de sus homólogas Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, refieren que se debe reconocer que la violencia contra las mujeres y niñas es un problema estructural que tiene raíces profundas en la desigualdad de género, discriminación y falta de acceso a la justicia, por lo que se debe trabajar en conjunto con la sociedad

para crear un entorno donde todas las personas, sin distinción, puedan vivir con dignidad y respeto.

Agrega que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres establecen sistemas para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, eliminar todo tipo de discriminación y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.

“Este sistema surge de la necesidad de coordinar acciones entre la Administración Pública Estatal, la federación y los municipios para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres, y generar acciones, medidas y políticas públicas con enfoque de perspectiva de género y no discriminación”, indica.

Ante la situación de violencia que se vive en algunos municipios, se considera que se deben instalar los dos sistemas municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para abordar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito municipal.

La propuesta destaca que estos sistemas permitirán coadyuvar en acciones que aseguren una respuesta rápida, accesible y adecuada que aborde tanto la prevención como la atención a las mujeres víctimas de violencia, además de que funcionan como el canal para implementar las políticas públicas locales, permitiendo su difusión y aplicación en la sociedad.

Por ello se exhorta a los Ayuntamientos de la entidad que, en caso de no tener instalados los sistemas municipales mencionados, realicen acciones para instalarlos de manera inmediata.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio suscrito por la gobernadora constitucional del Estado, Evelyn Salgado Pineda, por el que remite la Iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política de Guerrero en materia de reforma al Poder Judicial del Estado, misma que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) remitió una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo sobre la elegibilidad, funciones y elección de los integrantes de la Mesa Directiva.

Por su parte, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso modificar la Ley de Educación del Estado para regular la asignación de tareas escolares y que solo se asignen en ocasiones específicas, evitando la sobrecarga académica y priorizando el bienestar integral de la niñez, buscando mitigar el estrés en los estudiantes para garantizar su derecho al descanso, a la felicidad, al juego y a un desarrollo equilibrado.

En otro punto, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para establecer la figura de sesiones regionales con el fin de acercar el Congreso del Estado a la ciudadanía y fortalecer la relación entre representantes y representados, se contempla la obligatoriedad de que el Pleno celebre al menos dos sesiones ordinarias de este tipo en cada periodo ordinario.

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por las diputadas Diana Bernabé Vega, Araceli Ocampo Manzanares y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), donde remiten iniciativas de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado en materia de reforma al Poder Judicial para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones constitucionales con el objetivo de modernizar y fortalecer el funcionamiento de este Poder, garantizando una mayor transparencia, eficiencia y acceso efectivo a la justicia.

Acuerdos

El Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política para la celebración del XVII Parlamento Infantil, los días 9 y 10 de abril del año en curso.

Por su parte, la diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó un Acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a las Cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión para que en los trabajos de elaboración, discusión y aprobación de la ley general y las reformas a las leyes secundarias, que

mandata el artículo segundo transitorio del decreto de reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades afromexicanas, se invite a la comisión respectiva del Congreso de Guerrero, a grupos y organizaciones representativas en defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas guerrerenses.

El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura pone a disponibilidad de los Ayuntamientos y Concejos Municipales el Proyecto de Reglamento de Establecimientos con Servicio de Estacionamientos de los Municipios.

La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una propuesta por el que la LXIV Legislatura, con respeto a la división de poderes, exhorta a los ayuntamientos del Estado de Guerrero que aún no cuentan con programas municipales, ni sistemas municipales en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, para que, en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de sus competencias, formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos planes, y así mismo, instalen y operen el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Intervenciones

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) intervino con motivo del aniversario del Plan de Iguala (24 de febrero de 1821), dijo que este documento consolidó las bases de la independencia y soberanía de México, mediante la unidad de diversos sectores de la sociedad, como liberales y conservadores para enfrentar al imperio colonial español.

Destacó que estos acontecimientos deben recordar la importancia de la unidad y resistencia para hacer frente al contexto actual, con el objetivo de defender la soberanía del país ante nuevas amenazas como las presiones económicas ejercidas por norteamericanos.

Asimismo, ratificó el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su firme liderazgo en la defensa de los intereses

nacionales, y llamó a la unidad del pueblo mexicano para enfrentar los desafíos que ponen en riesgo nuestra libertad y bienestar.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) intervino con el tema “La alimentación de la niñez y la salud de la sociedad, una responsabilidad compartida”, expuso que uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestra sociedad es mejorar la alimentación de las niñas y niños para garantizar el respeto a sus derechos y su salud.

Asimismo, destacó que pese a las reformas y estrategias implementadas tanto a nivel federal como la prohibición de venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en escuelas es imperativo intensificar los esfuerzos mediante la promoción de hábitos alimenticios saludables desde la niñez.

Por ello, hizo un llamado a maestros, padres de familia, empresarios y organizaciones de la sociedad para trabajar de manera conjunta en la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” implementada por el Gobierno Federal, y a sus compañeras y compañeros legisladores los invitó a que lleven dicha estrategia para consolidar una cultura alimentaria que fortalezca el bienestar social.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena), al intervenir con el tema “La mujer guerrerense en el segundo piso de la Cuarta Transformación”, mencionó que el 8 de marzo es un recordatorio de lucha y transformación para las mujeres, destacando su papel fundamental en la historia.

La legisladora subrayó la importancia de seguir combatiendo la violencia y la desigualdad, así como consolidar la igualdad como una realidad que se está construyendo, por lo que llamó a mantener la lucha por los derechos de las mujeres y reconoció el papel de quienes contribuyen al desarrollo de Guerrero y México desde distintos ámbitos.

Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, destacó en su intervención sobre la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, como una fecha de lucha y resistencia y no de festejo. Durante su participación hizo referencia a la lucha de las mujeres por lograr cambios significativos, pero sobre

todo para sentar las bases de lo que será el futuro de las más jóvenes. Llamó a los integrantes del Congreso a debatir entre iguales, como un asunto de hombres y mujeres, haciendo hincapié en que la educación sigue siendo el tema central para alcanzar los objetivos de una vida libre de violencia.

Reafirma Evelyn Salgado su compromiso con Acapulco al entregar obras de agua potable y saneamiento

*Federación y estado invierten 129 MDP en la intervención del Colector Caleta y la reposición de los tanques La Cima y Silvestre Castro

*Las acciones son parte de la estrategia de reconstrucción y fortalecimiento de la infraestructura afectada por el huracán Otis

Boletín| Gobierno del Estado| Acapulco, Gro.|11 de marzo de 2025.

“Tenemos claro que, sin agua, no hay desarrollo; sin agua, no hay salud. Sin agua, no hay bienestar. Y por eso trabajamos todos los días, para que las y los guerrerenses cuenten con un suministro de agua digno, adecuado y seguro”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración de obras de saneamiento y agua potable, por un monto de poco más de 129 millones de pesos, que se traduce en la reposición de los tanques La Cima y Silvestre Castro, así como la rehabilitación del Colector Caleta.

En el marco de la estrategia de reconstrucción, rehabilitación y fortalecimiento de la infraestructura que resultó afectada por el impacto del huracán Otis, la gobernadora destacó que esto es parte de todo un esfuerzo conjunto en el que se prioriza el bienestar de la población a través de obras de alto impacto.

Evelyn Salgado cortó el listón inaugural de la obra de reposición del tanque de regulación La Cima, ubicado en el Fraccionamiento Las Playas y en el que se invirtieron 13.47 millones de pesos, para la atención de más de 40 mil habitantes de la zona de Acapulco Tradicional, incluyendo Caleta, Caletilla, así como zonas aledañas.

En esta inversión bipartita, el estado aportó recursos por el orden de los 8.08 millones de pesos y el resto, por parte de la federación. La obra tiene una capacidad de 2 mil metros cúbicos, con la finalidad de almacenar, distribuir y regular el suministro de agua potable; se realizaron acciones de fontanería, herrería, acabados y arranque, se rehabilitó la caseta de vigilancia y se construyó cerco de protección.

Acompañada por el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastélum Félix, la mandataria estatal también inauguró de manera simbólica la obra de reposición del Tanque de Rebombeo Silvestre Castro I, el cual cuenta con una capacidad de 500 metros cúbicos.

Para ello, se generó una ejecución de recursos por el orden de los 11.39 millones de pesos, siendo 3.29 de inversión federal y 8.10 del estado. Beneficia a más de 13 mil personas de colonias como Silvestre Castro, Antorcha Revolucionaria y Lomas de Mozimba.

Dentro de las obras conjuntas ejecutadas por los gobiernos federal y estatal en apoyo a Acapulco, también se dio cuenta de la rehabilitación del colector Caleta, para el que se destinaron 104.7 millones de pesos.

En su mensaje, la gobernadora del estado dijo que seguirá trabajando e invirtiendo en acciones de beneficio para todas las familias guerrerenses, a través de beneficios reales para todas y todos, en la búsqueda de alcanzar un desarrollo equilibrado y de manera conjunta, pues señaló que “invertir en infraestructura hídrica, es invertir en salud, en desarrollo y en calidad de vida”.

Durante su participación, el director de Capaseg, explicó que, de manera coordinada, a partir de esta entrega, el municipio se encargará de la administración, operación, mantenimiento y custodia de estos tanques. Enfatizó que hay un gran compromiso por parte de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado para lograr que este servicio llegue a todos los guerrerenses.

“El derecho al agua potable es una necesidad básica para el desarrollo de cualquier sociedad, por eso la importancia de administrarla y cuidarla. Con acciones como estas, estamos dando cumplimiento”, señaló.

Acompañaron a la gobernadora la secretaria general del ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala; los diputados locales, Marisol Bazán y Joaquín Badillo, así como habitantes beneficiados.

Refrendan empresarios su compromiso para seguir invirtiendo en Acapulco

*Reiteran a la gobernadora Evelyn Salgado su disposición para continuar trabajando a favor del puerto

Boletín| Gobierno del Estado| Acapulco, Gro.| 11 de marzo de 2025.-

Al asistir a la inauguración de las nuevas oficinas de MVS Radio en Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió el respaldo de empresarios, quienes ratificaron su compromiso para seguir invirtiendo en Acapulco, a través de diversos proyectos, que le permitan generar crecimiento económico, así como empleos para las y los guerrerenses.

Luego del corte del listón inaugural, la gobernadora recorrió las oficinas y reconoció a todos los colaboradores quienes contribuyen a esta gran labor de mantener informada a la población, particularmente en situaciones relacionadas con el tema de la prevención en Protección Civil.

Ahí, el presidente del Consejo de Administración de Grupo MVS, Alejandro Vargas Guajardo, expresó su agradecimiento a la gobernadora y le expresó su interés para seguir apoyando a este destino a través de diversas inversiones.

“Acapulco siempre nos ha tratado y Guerrero siempre nos ha tratado increíble y es por eso que el grupo ha decidido seguir apostando y si se fijan creo que, de todas las estaciones de radio, somos los únicos que hemos invertido en unas nuevas oficinas, en tener más empleos para la gente de Guerrero”, señaló el empresario.

Ante los colaboradores de este consorcio, el directivo confió en que el futuro de Acapulco es esperanzador y que el destino continuará en constante crecimiento, ofreciendo más y mejores opciones para los visitantes. Por ello destacó que, adicional a esta inversión en el sector de la Comunicación, el grupo mantiene presencia en el puerto a través de tres restaurantes y se tiene el proyecto para continuar creciendo.

Estuvieron presentes en este acto, el director general de MVS Acapulco, José Luis Rodríguez; el director de Comunicación Social del estado, René Posselt Aguirre, así como colaboradores de MVS Radio.

En Guerrero se apoya, respalda y promueve espacios de reflexión para los pueblos originarios: SEDEPIA

*El titular de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno participó en un diálogo comunitario

Boletín| Gobierno del Estado| Tlapa, Gro| 11 de marzo de 2025

La prioridad del gobierno de Guerrero es emprender acciones para promover los valores comunitarios de la población indígena y afromexicana para fortalecer su cultura y tradiciones, expresó lo anterior el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga al participar en el Diálogo Comunitario titulado: La Radio XEZV y las Mujeres Indígenas y Afromexicanas ante los Retos de la Reforma Constitucional realizado en Tlapa, de la región de la Montaña

En el marco del 46 aniversario de la Radiodifusora XEZV La Voz de la Montaña y el Día Internacional de la Mujer, presidido por el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad, Manuel Vázquez Quintero.

En su intervención, Bruno Arriaga destacó la importancia de retomar y fortalecer los valores comunitarios, haciendo un llamado a la población indígena y afromexicana para que no permitan la pérdida de su cultura y tradiciones.

Asimismo, expresó la necesidad de hacer efectivos los derechos colectivos ganados en la Constitución Política Mexicana y aterrizarlos en el terreno de los hechos, y reconoció el extraordinario esfuerzo que realizan diversas instituciones públicas y organizaciones en favor de las comunidades indígenas y afromexicanas.

El gobierno del estado, presidido, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, respalda y promueve, a través de la SEDEPIA el diálogo que permite un espacio de reflexión sobre los retos actuales y futuros de las mujeres indígenas y afromexicanas, fortaleciendo su visibilidad y el compromiso de seguir defendiendo y promoviendo sus derechos en el marco de la Reforma Constitucional.

Cabe mencionar que este medio radiofónico se inauguró el 10 de marzo de 1979, la XEZV “La Voz de la Montaña” ha sido un pilar en la comunicación de los pueblos indígenas, evolucionando de un medio centrado en la educación y castellanización a una emisora que promueve la comunicación horizontal, la identidad cultural y el desarrollo comunitario.

Como parte del Sistema de Radios Indígenas del INPI, su labor fortalece las manifestaciones culturales, fomenta la participación social y garantiza el acceso a la información en lenguas indígenas y actualmente, la emisora cubre 21 municipios en Guerrero y 11 en Oaxaca, alcanzando a más de 628 mil habitantes en 650 comunidades.

Asistieron, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, la Consejera Nacional de los Pueblos Indígenas del pueblo Me’phaa, Catalina Claudia Rea; la defensora comunitaria del pueblo Nuu Savi, Florencia Sierra Mendoza; la presidenta municipal de San Nicolás, pueblo afromexicano, Tarsila Molina Guzmán; la comisaría municipal de la comunidad de Topiltepec, municipio de Zitlala, pueblo nahua, Leonor Fino Fino, y la regidora de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del municipio de Tlacoachistlahuaca, pueblo Ñomndaa, Jazmín Condo Rosendo.

LA LXIV LEGISLATURA RESPALDA LA “LEY CAMILA” PARA ENDURECER PENAS CONTRA AGRESORES DE MENORES

*Congreso de Guerrero se suma a la iniciativa de la gobernadora Evelyn Salgado*

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|10 de marzo de 2025

La iniciativa de reforma denominada “Ley Camila”, enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso de Guerrero, cuenta con el respaldo total de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y de la legislatura en general, declaró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de dicho órgano legislativo.

El legislador destacó la importancia de esta iniciativa preferente, la cual busca endurecer las penas para quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que esta propuesta responde a un compromiso del gobierno estatal para fortalecer el marco legal en favor de la protección de la infancia y adolescencia.

“Es un tema importantísimo y hemos decidido acompañarlo. La gobernadora ha realizado un gran ejercicio con esta ley, y sin duda cuenta con nuestro respaldo. Estoy seguro de que todas las diputadas y diputados de esta legislatura apoyarán la iniciativa”, afirmó Urióstegui García.

El legislador también resaltó otros avances impulsados por la gobernadora en materia de protección y equidad de género, como el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta y el programa Tarjeta Violeta, dirigido a jefas de familia. Además, señaló que Guerrero ha sido pionero en la prohibición de los matrimonios infantiles, un logro que también ha sido respaldado por el Congreso.

 

Finalmente, Urióstegui García reiteró el compromiso del Poder Legislativo para seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, asegurando que estas acciones no responden a intereses partidistas, sino al bienestar general de la población.

Gobierno de Guerrero mejora la imagen urbana en el punto de Tierras Prietas con luminarias en la capital del estado

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro., |9 de marzo de 2025.-

Como parte de las acciones que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, impulsa para brindar espacios y vialidades más seguras a los habitantes de la capital del estado y a quienes visitan la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT), lleva a cabo la rehabilitación y mejoramiento de los accesos a Chilpancingo.

La titular de la SDUOPOT, Irene Jiménez Montiel, informó que se han colocado luminarias solares en el boulevard Vicente Guerrero, a la altura de la zona conocida como Tierras Prietas, mejorando así la visibilidad nocturna en esta zona de la ciudad, con lo que se brinda mayor seguridad a los conductores y habitantes al transitar por esta vialidad.

Además, indicó que se realizan trabajos de pintura en guarniciones y parapetos a lo largo del encauzamiento del Río Huacapa, además de la instalación de postes y luminarias, así como la mejora de áreas verdes, dotando así a la capital del estado de una imagen urbana renovada.

Por último, mencionó que, estas labores que se realizan forman parte del proyecto de mejoramiento de imagen urbana de Chilpancingo, en la que se ha destinado una inversión aproximada a los 30 millones de pesos, el cual además incluye la rehabilitación y mejoramiento de los accesos a la capital, tal como el punto conocido como Parador del Marqués

EL CONGRESO DE GUERRERO RECIBE LA INICIATIVA DE “LEY CAMILA”

*Busca endurecer penas contra delitos sexuales y privación ilegal de menores

Boletín| Congreo del Estado| Chilpancingo, Gro.|8 de marzo de 2025

En un esfuerzo por fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Guerrero recibió la iniciativa de reforma denominada “Ley Camila”, que busca endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores, enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien la entregó a los diputados Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, y Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Una respuesta a la crisis de violencia infantil

El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 establece como prioridad reforzar las instituciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. En este contexto, se promueven acciones para sensibilizar y capacitar a servidores públicos, ciudadanía y autoridades comunitarias sobre la prevención de la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.

Guerrero enfrenta una grave problemática en cuanto a delitos sexuales y privación ilegal de la libertad de menores. De acuerdo

con datos del INEGI (2023), el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años sufrió violencia en su infancia. En 2022 se registraron 4,197 casos de violación a niñas de entre 10 y 14 años, una cifra 4.7 veces mayor que los casos reportados en niños de la misma edad. Investigaciones han demostrado que el abuso infantil genera consecuencias graves y duraderas, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, afectando significativamente el bienestar de las víctimas.

Puntos clave de la reforma

La iniciativa preferente busca reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499 con los siguientes cambios fundamentales:

– Aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

– Incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.

– Sanciones más severas para servidores públicos que cometan estos delitos.

– Sustitución del término “menor de edad” por “niñas, niños y adolescentes” en la legislación estatal, en concordancia con recomendaciones internacionales.

Un paso firme hacia la justicia

La implementación de la “Ley Camila” representa un avance fundamental para la protección de la infancia en Guerrero. Con este marco normativo reforzado se busca no solo castigar con mayor severidad a los agresores, sino también fortalecer las políticas de prevención y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. La iniciativa subraya el compromiso del gobierno

estatal en la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para las nuevas generaciones.

EL CONGRESO DE GUERRERO RECONOCE APORTACIÓN DE SUS TRABAJADORAS EN EL MARCO DEL 8M

Boletín| Congreo del Estdo| Chilpancingo, Gro., |7 de marzo de 2025

Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, integrantes del Congreso de Guerrero reconocieron el valioso trabajo que realizan diariamente las mujeres de esta institución.

En un encuentro fraternal entre diputadas, diputados, personal directivo y trabajadoras del Poder Legislativo, se reflexionó sobre el significado de esta fecha conmemorativa, que representa la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la erradicación de las múltiples violencias que aún enfrentan.

Durante el evento, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó el papel fundamental que desempeñan las mujeres en las diversas áreas del Congreso y reafirmó su compromiso de garantizar que en la LXIV Legislatura este siga siendo un espacio seguro, donde las trabajadoras se sientan valoradas y respaldadas.

Subrayó que el país atraviesa un momento histórico en la reivindicación de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública, lo que se refleja en la llegada al poder de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y la primera gobernadora de Guerrero, la maestra Evelyn Salgado Pineda.

Por su parte, el diputado Robell Urióstegui Patiño puntualizó que es gracias a la lucha de las mujeres el que se hayan incorporado derechos fundamentales, que hoy parecen básicos pero que antes no lo eran.

No obstante, enfatizó que aún persisten brechas que deben cerrarse, como la desigualdad salarial y las distintas formas de violencia de género. En ese sentido, hizo un llamado a continuar legislando y redoblar esfuerzos para que las leyes que protegen a las mujeres no solo existan, sino que se apliquen efectivamente en todos los ámbitos.

En su intervención, la diputada Gladys Cortés Genchi resaltó la importancia de que las mujeres se mantengan unidas y fortalecidas. Se congratuló por el hecho de que en el Congreso la mayoría sean mujeres trabajadoras que, además de desempeñar su labor legislativa, sacan adelante a sus familias. Asimismo, hizo un llamado a la unidad para erradicar la violencia de género, convocando a las mujeres a mantenerse fuertes, valientes y solidarias, apoyándose y defendiéndose unas a otras.

A su vez, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Johanan Navarrete Cisneros, informó que por instrucciones de las diputadas y diputados se han implementado talleres de desarrollo personal y profesional con el objetivo de impulsar un empoderamiento integral. Destacó que el Congreso debe ser un espacio seguro, donde las trabajadoras puedan desempeñarse con tranquilidad y respeto, y además convertirse en un referente para otras instituciones.

Por parte del sector sindical, María Antonia Avigay Acevedo Sánchez, representante de la Sección LV del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y Yazmín Piza Rodríguez, del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, reconocieron la importancia de estos encuentros donde se visibiliza la labor de las mujeres en el Congreso. Subrayaron que cerca del 80% de la planta laboral de la institución está conformada por mujeres, lo que resalta su compromiso y contribución al trabajo legislativo.

Al evento asistieron también el diputado Juan Valenzo Villanueva, la directora de Comunicación, Rosalba Ramírez García, el subsecretario de Finanzas, Héctor Avilés Cruz, y la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, entre otros directivos.

Firma la gobernadora Evelyn Salgado la iniciativa de reforma denominada Ley Camila

*Con dicha propuesta se agravarán las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes

*Se busca honrar la memoria de la niña Camila

Boletín| Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro., 8 de marzo de 2025.-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó la iniciativa de reforma denominada Ley Camila. Se trata de una propuesta para reformar el Código Penal, con el que se busca agravar las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las y los menores de edad, especialmente cuando la víctima se trate de una niña.

Con esto, se busca consolidar al Estado de Derecho en Guerrero, fortaleciendo la cultura de la legalidad y actualizando el marco jurídico estatal para mejorar la actuación de las instituciones gubernamentales. En una transmisión por redes sociales, la gobernadora del estado dijo que esta iniciativa será enviada al Congreso del Estado, con carácter de preferente, para lograr que Guerrero se convierta en un santuario para todas.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó el compromiso con todas las niñas, con su integridad y seguridad, pues en Guerrero no hay cabida para la violencia de ningún tipo, así como cero tolerancia a la discriminación y la violencia de género.

“Esta iniciativa es para honrar la memoria de Camila, para evitar que vuelva a ocurrir una tragedia como la sucedida y para evitar que la violencia machista continúe impune. Desde el gobierno del estado refrendamos nuestro compromiso con todas las niñas, con su integridad y con su seguridad; refrendamos también nuestro compromiso con la memoria de Camila y de todas las niñas, adolescentes y mujeres que han sido víctimas de esta violencia que debemos de erradicar de raíz”, dijo.

Esta reforma es necesaria en Guerrero, ya que propone un aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes, así como el incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.

Con estas acciones, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado, refrenda su compromiso con las mujeres y las niñas guerrerenses.