PROPONE DIPUTADO GARANTIZAR ESTACIONAMIENTO GRATUITO EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE GUERRERO

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|18 de marzo de 2025

Para garantizar que el acceso a los estacionamientos de centros comerciales, plazas, supermercados, tiendas de autoservicio, hospitales privados o cualquier otra institución, sea gratuito, el diputado Joaquín Badillo Escamilla (Morena) propone reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.

Al presentar la iniciativa el legislador señaló que el propósito es garantizar un derecho que tienen los usuarios o clientes de los establecimientos comerciales y que en ningún momento se busca restringir la actividad comercial de quienes prestan el servicio de estacionamiento, ya que existe ese servicio de carácter privado que está plenamente legalizado.

Y es que argumenta que el planteamiento legal que hacen valer los propietarios y administradores de las plazas, centros comerciales, supermercados, tiendas de autoservicio, hospitales, clínicas, centros de salud y asilos privados, sobre el cobro de un servicio extra es totalmente indebido, porque su obligación es garantizar este servicio, como lo señala el artículo 80 del Reglamento de Construcción para los Municipios del Estado de Guerrero.

Además, indicó que a esto se le suma que los clientes ya están consumiendo y pagando los bienes y servicios que brindan, eso sería más que suficiente para brindar la gratuidad de su estacionamiento.

 

 

 

El legislador añadió que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece como principal objetivo la protección y el acceso equitativo a los espacios públicos y esto tiene que ver con la obligación de otorgar dicho servicio, ya que con ello se auxilia a mitigar impactos urbanos como el tráfico y de aparcamiento.

“Con esta medida, que los clientes tengan garantizado el acceso gratuito a un estacionamiento por parte de los comercios donde van a consumir, con ello se logrará una mayor concurrencia de personas que beneficiará directamente a los propios comercios”, dijo.

La iniciativa de reforma al artículo 102 en su párrafo segundo de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, para su análisis y dictaminación correspondiente.

*Iniciativas*

El diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Sección II de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, y los artículos 171, 172, 173, 174, 176 del Título Décimo Municipio Libre Sección I de la Constitución Política del Estado de Guerrero.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su análisis, discusión y aprobación en su caso.

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por la presidenta municipal de Cualác, Jessica Moreno Nájera, por el que remite la iniciativa por la que se modifica el Art. 78 de la Ley Número 048 de Ingresos para el mismo municipio del Ejercicio Fiscal 2025, misma que fue turnada a la Comisión de Hacienda.

*Reestructuración de Mesa Directiva*

El Pleno del Congreso del Estado aprobó la reestructuración de la Mesa Directiva, que coordinará los trabajos legislativos correspondientes al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la LXIV Legislatura. Se designó a la diputada Deyanira Uribe Cuevas, como secretaria suplente

GARANTIZA EL CONGRESO PROTECCIÓN JURÍDICA A GUERRERENSES CON REFORMAS EN TEMAS DE VANGUARDIA

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|17 de marzo de 2025

El pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó diversas reformas y adiciones al Código Penal y Civil del Estado, así como a la Ley de Responsabilidades Administrativas, para sancionar a quienes encubran a feminicidas, a quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento, asegurar que las cuotas destinadas a la seguridad social de trabajadores se manejen de manera adecuada y regular el incremento en las rentas de viviendas.

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen por el que se adiciona el Artículo 64 Ter de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, para fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social. Es importante señalar, que lo aprobado emana de una iniciativa presentada en su momento por el diputado Carlos Eduardo Bello Solano.

En otro punto, se aprobó una adición al artículo 232 del Código Penal del Estado para establecer sanciones de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro. También, plantea aumentar las penas en caso de que se causen lesiones o muerte. Lo anterior, a propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández y Édgar Ventura de la Cruz.

 

El Pleno del Congreso del Estado también aprobó una reforma al artículo 2386 del Código Civil del Estado de Guerrero, para

regular los incrementos en las rentas de viviendas, vinculándolos al índice de inflación determinado por el Banco de México. Con ello, se busca proteger a los arrendatarios de aumentos desproporcionados, que afectan a sectores vulnerables, promoviendo el acceso a una vivienda digna y asequible en Guerrero.

Además, aprobó un dictamen para castigar a quienes encubran a feminicidas con penas de uno a cuatro años de prisión y de 50 a 200 días de multa. Se reforman y adicionan los artículos 325 y 326 del Código Penal del Estado de Guerrero, ambas iniciativas fueron presentadas por la diputada Diana Bernabé Vega.

Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Justicia, integrada por las y los diputados Carlos Eduardo Bello Solano, Erika Lorena Lührs Cortés, Luissana Ramos Pineda, Alejandro Bravo Abarco y Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Con estas reformas, se busca contar con un marco jurídico a la vanguardia que permita alcanzar la justicia y garantice protección a la ciudadanía en estos temas.

PRESENTA DIPUTADA EXHORTO PARA QUE NO SE DESTINEN RECURSOS PÚBLICOS A CONCURSOS DE BELLEZA

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.| 16 de marzo de 2025

La diputada Luissana Ramos Pineda presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres para la prohibición del uso de recursos públicos para realizar eventos y certámenes de belleza, por ser una actividad que promueve estereotipos de género y generadora de violencia simbólica y mediática en contra de las niñas, adolescentes y mujeres.

Asimismo, plantea que el uso de recursos públicos municipales no se destine directa o indirectamente a la constitución o funcionamiento de comités organizadores de concursos de belleza; la contratación de servicios relacionados con dichos eventos; la difusión o promoción mediática de los mismos o cualquier otra actividad que promueva la cosificación o los estereotipos de género.

La diputada Luissana Ramos reseño que a través de los años, en todos los municipios de Guerrero se realiza lo que tradicionalmente se conoce como certámenes de belleza y/o “elecciones de reina”, arraigando una cultura machista porque estos eventos consisten en la exhibición del cuerpo de las mujeres, siendo las niñas y adolescentes las más vulnerables quienes a temprana edad participan y al hacerlo se generan ideas negativas sobre la percepción de ellas mismas, afecta su autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad por querer cumplir ciertos estándares de belleza, es decir, suelen ser excluyentes y no representan la diversidad social.

El Observatorio de Violencia Mediática contra las Mujeres reporta que, en el estado de Guerrero, durante 2024, el 45 por ciento de los municipios destinó en promedio, 500,000.00 pesos a concursos de belleza, recursos que podrían redirigirse para establecer lineamientos para la organización de eventos que reconozcan los logros intelectuales, profesionales, deportivos liderazgo y empoderamiento; así como programas en que apoyen en los rubros económico, educación y salud para las niñas, adolescentes y mujeres.

“Los recursos públicos deben dirigirse a eventos más inclusivos, como es la ciencia y la tecnología, la seguridad, el desarrollo social, promover el empoderamiento de las mujeres, la igualdad de género y sustantiva. Es responsabilidad de todas las autoridades prevenir, sancionar, y erradicar toda forma de violencia de género contra las mujeres, por ello, no deben promover, financiar o sostener la reproducción los concursos de belleza porque generan estereotipos de género que lacera la vida de las mujeres” remarcó la legisladora.

Por último, dijo que este exhorto no solo pretende que las autoridades municipales de estado eviten el uso de recursos públicos en concursos de belleza para evitar violencia contra este sector, también para dar cumplimiento a la Constitución Política nacional y estatal; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y demás instrumentos internacionales que México ha ratificado y que conforman el bloque de constitucionalidad en materia de derechos humanos de las mujeres.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión Para la Igualdad de Género para su análisis y dictaminación.

CONVERTIR PROPUESTAS DE MUJERES 2025 EN INICIATIVAS, COMPROMISO DEL CONGRESO DE GUERRERO

Boletín| Congreso del Estado|Chilpancingo, Gro.| 14 de marzo de 2025

Diputadas integrantes de la LXIV Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero se sumaron a todas y cada una de las propuestas presentadas en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, mismas que serán analizadas a profundidad para convertirlas en iniciativas.

Las diputadas Leticia Mosso Hernández (PT), y Araceli Ocampo Manzanares (Morena), presidenta y secretaria de la Comisión para la igualdad de Género, así como las legisladoras María Irene Montiel Servín (PAN), Glarifa Meraza Prudente (Morena), Catalina Apolinar Santiago (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Deyanira Uribe Cuevas (MC), coincidieron en la importancia de que el Congreso realice este tipo de ejercicios que sirven para que las mujeres expresen sus ideas, inquietudes, y sobre todo, los problemas a los que se enfrentan cada día, como las desigualdades solo por el hecho de ser mujeres.

Manifestaron que estuvieron atentas a las propuestas que hicieron las 46 mujeres parlamentaristas, las cuales buscan en su mayoría que se respeten sus derechos, que tengan mayores oportunidades de empleo, terminar con la discriminación principalmente en contra de las mujeres indígenas y afromexicanas y que se tenga igualdad de oportunidades que los hombres, en los diversos ámbitos.

Las legisladoras aseguraron que las mujeres no están solas, que las como diputadas son sus aliadas y que el Poder Legislativo se une a la lucha para seguir garantizando en los marcos normativos los derechos de todas y cada una de las mujeres.

Finalmente, las legisladoras dijeron que continuarán realizando actividades desde el Congreso del Estado para que las voces de

las mujeres sean escuchadas y se apoyará en gran medida que sus propuestas se conviertan en leyes y reformas que las beneficien; además, anunciaron que habrá una segunda parte de este Parlamento para que las mujeres que no pudieron expresarse desde la tribuna lo hagan posteriormente.

GARANTIZAR LA IGUALDAD DE GÉNERO, ACCESO A SALUD, EDUCACIÓN Y ERRADICAR VIOLENCIA, DEMANDAN MUJERES AL CONGRESO DEL ESTADO

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|13 de marzo de 2025

Exhortar a los tres niveles de gobiernos y al Congreso del Estado para que trabajen de manera coordinada en la implementación de acciones que garanticen la igualdad de género, los derechos de las mujeres, acceso a servicios de salud y educación, mejores políticas públicas para eliminar los feminicidios, erradicación de la violencia, la discriminación, y continuar impulsando el principio de paridad los espacios de toma de decisiones.

Fueron algunas de las propuestas que surgieron del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, realizado este jueves en el Salón de Plenos del Congreso del Estado, donde 46 mujeres de la entidad alzaron la voz para exponer las necesidades y propuestas que coadyuven a garantizar sus derechos en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Desde la máxima tribuna, las intervenciones versaron sobre la preocupación de este sector que diariamente se enfrenta a una cruel realidad por falta de oportunidades para ingresar a un trabajo formal, donde se garantice la igualdad salarial entre hombres y mujeres, la falta de compromiso de algunas instituciones como los Ayuntamientos, que pese a que existen ordenamientos jurídicos que garantizan espacios para las mujeres, aún se carece de acciones y una agenda con perspectiva de género y presupuesto.

Por ello, se exhortó al Congreso local para que analice si los presupuestos aprobados a las dependencias responsables de promover apoyos para fortalecer a las mujeres se esté ejerciendo correctamente, y que en los próximos Presupuestos de Egresos se

aprueben mayores recursos a las dependencias gubernamentales encargadas de apoyar a las mujeres, que se exhorte a los Ayuntamientos para que con base en la Ley Orgánica del Municipio Libre cumplan en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y promuevan la prevención de la violencia a este sector.

Plantearon además reformas a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incorporar políticas públicas con perspectiva de género, derechos humanos, etnia y afrocentral, eliminación de la violencia sistemática y de discriminación a las mujeres indígenas y afromexicanas, que se garanticen sus derechos a la salud, educación y acceso a los espacios de toma de decisiones en todos los rubros de la sociedad y respeto a su diversidad cultural y lingüística.

También que se aprueben sanciones severas para quienes cometen acoso laboral y violencia de género en el sector educativo e implementar campañas en las instituciones para combatir esta problemática, acciones para atender a las mujeres y niñas que sufren violencia a través de las redes sociales, garantizar el derecho al acceso a espacios públicos y esparcimiento para niños y adolescentes en Guerrero, programas de atención médica y especializada a niñas, niños y adolescentes con cáncer entre otros temas.

Las mujeres que hicieron uso de la Tribuna en el parlamento de Mujeres Guerrerenses son: María Eva Albavera Viveros, Ana Cristina Zamora Moronatti, Ángeles Arriaga Rosendo, Yessenia Vélez Bello, Sebastiana Basurto Martínez, Brenda Yanet Valente Biempica, Silvia Caballero Vargas, Lizbeth Valdez Hilario, Cinthia Isabel de la Puente Flores, Marcela Sánchez Muñoz, Deisi Delgado González, Clementina Salinas Terrazas, Martha Pamela Díaz Cisneros, Briseida Figueroa Guzmán y Libia Zulema Romo Antúnez.

Asimismo, Ana Areli Salgado Nicolás, María Zita Flores Pineda, Daniela Sarahí Rodríguez Galeana, Karen Alexandra Flores Venegas, Mercedes Reyes Ríos, Ángela Patricia Gallego

Betancur, Ana Gloria Reyes Hernández, Delfina Gálvez Solano, Belén del Carmen Ramírez Lezama, Sara García Valladares, Vanessa Ramírez Espinoza, Mirna González Rojas y Yesenia Quintana González.

También, Graciela Gregorio Flores, Yareth Saraí Pineda Arce, Flor de María Guerrero López, Viany Kristal Palma Cruz, Brenda Sofía Gutiérrez Rodríguez, Patricia Isabel Ortiz Arriaga, Valeriana Inés Basurto, Valeria Orozco Márquez, Cindy Michelle Jiménez Miranda, Carmen León Rodríguez, Guadalupe Irely Noreña Ramírez, Teresa Nava Alfaro, Guadalupe López Alcántara, Rocío Morales Morales, Diana Iromi López Soriano, Cristina Morales Benito, Alondra López Vázquez y Flor Patricia Morales Aguilar.

Hoy en Guerrero escribimos una nueva historia de amor, sororidad, cariño y bienestar para las jefas de familia: Evelyn Salgado

*Entrega la gobernadora apoyos a 7 mil beneficiarias del programa Tarjeta Violeta en Acapulco

*Se trata de un esquema integral de atención que trabaja a nivel económico, educativo, de formación para el trabajo, apoyo psicológico y legal

*Para este año, se tiene un presupuesto de más de 172 mdp para 20 mil beneficiarias de 24 municipios del estado

*Representa un aumento del 680 por ciento en la inversión y un 570 en el alcance y atención

Boletin|Gobierno del Estado| Acapulco, Gro.|13 de marzo de 2025

“Hoy en Guerrero escribimos una nueva historia para las jefas de familia, una historia de amor, de sororidad, de cariño y de bienestar para todas”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante el evento de Entrega de Tarjetas Violeta a mujeres de la región Acapulco. Con este apoyo, podrán acceder a un esquema de acompañamiento interinstitucional, con mecanismos de atención, que no sólo impacta favorablemente en el rubro económico, sino que trabaja al nivel educativo, de formación para el trabajo, formación continua, asesoría psicológica y legal, entre otros beneficios integrales.

Para este año, el presupuesto destinado a este programa de la Tarjeta Violeta es de más de 172 millones de pesos con 20 mil beneficiarias de 24 municipios, lo que representa un aumento del 680 por ciento en la inversión y un 570 por ciento más en el alcance en relación a lo que se ejerció en el primer año de esta estrategia.

“Mujeres valientes, mujeres trabajadoras que a partir de ahora van a sentir el respaldo, el apoyo, el cariño de la gobernadora, del gobierno del estado, para seguir adelante con todos sus sueños. Porque Tarjeta Violeta es mucho más que un apoyo económico, no sólo se recibe ese dinero de manera bimestral, sino que reciben también un acompañamiento integral; cada una de ustedes va a recibir consulta psicológica, porque la salud emocional, mental es fundamental”, explicó.

En este evento que convocó a 7 mil beneficiarias acapulqueñas, la mandataria estatal refrendó su compromiso con este sector y enfatizó que seguirá enfocando sus esfuerzos para que cada día sean más las mujeres que reciban este apoyo y contribuir, a un Guerrero más justo, asegurando que cada mujer pueda vivir libre, segura, con dignidad, libertad y autonomía.

Y agregó: “Lo decimos claro y fuerte, no toleraremos ningún tipo de violencia hacia las mujeres, no a la discriminación contra las mujeres”.

Durante este encuentro, la mandataria estatal se comprometió a ampliar los beneficios de este programa, hasta lograr que lleguen a todos los rincones de la entidad. Se refirió a todos los componentes de esta estrategia, en la que se prioriza la atención mediante la Alerta Violeta –con 93 por ciento de eficacia- y el Transporte Violeta, que buscan ofrecer una vida libre de violencia y espacios seguros hacia este sector de la población.

Por otra parte, el secretario de Bienestar en la entidad, Pablo André Gordillo, destacó la visión, voluntad y compromiso de la gobernadora para lograr que este programa sea una realidad, marcando un antes y un después en la realidad de Guerrero. Dijo que este parteaguas marca la puesta en marchas de políticas públicas pensadas en el bienestar de las mujeres, cimentadas en una administración con gran sentido humanista.

A nombre de las beneficiarias, Rosalba Eucario Ascencio agradeció a la gobernadora este apoyo, ya que a través de este programa, tienen la oportunidad de salir adelante junto a sus hijos. “Le agradecemos mucho que cada apoyo que nos brinda nos beneficia mucho porque nos empodera para continuar y vencer toda la discriminación que viene sobre nosotras las mujeres”, añadió.

Asistieron a este evento, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval; la coordinadora de Salud Mental y Adicciones en el Estado, Silvia Adelina Benítez Almazán; los diputados locales Ana Lilia Botello Figueroa, Yoloczin Domínguez Serna, Jesús Parra García, Violeta Martínez Pacheco, Marisol Bazán Fernández, Gladys Cortés, Gloria Calixto Jiménez, Carlos Bello Solano y Joaquín Badillo Escamilla; el notario Sergio Olvera de la Cruz, entre otros.

Más de mil 700 trabajadores estatales, reciben de la gobernadora Evelyn Salgado su estímulo a la permanencia

*Es un reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y compromiso al servicio del pueblo, expresó la titular del Ejecutivo estatal

Boletín| Gobierno del Estado| Acapulco, Gro.| 13 de marzo de 2025

En un claro reconocimiento al trabajo, lealtad, entrega y compromiso de los trabajadores al servicio del estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó el pago de Estímulos a la Permanencia del Semestre Julio-Diciembre 2024 a mil 709 trabajadores estatales, con una inversión de más de 10 millones de pesos. Ahí, la gobernadora reiteró su apoyo a las y los servidores públicos, de quienes dijo, son parte importante para el funcionamiento de las instituciones y para atender a la población.

“No se trata sólo de números o de cifras, se trata del impacto real que tiene este esfuerzo que realizamos en conjunto y en coordinación, en la vida de todos ustedes, en la vida de quienes día a día construyen un mejor estado para todas y para todos. Un mejor estado para nuestros hijos, hijas, nietas, nietos, eso es lo que queremos”, dijo.

En este marco, la mandataria estatal reconoció la dedicación de los beneficiarios y los invitó a continuar trabajando en la ruta de la transformación de la entidad. Explicó que en el evento de este día, se entregaron estímulos a 509 trabajadores de las regiones Acapulco y Coyuca, con una inversión general superior a los 3.5 millones de pesos.

La gobernadora reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) y una coordinación con el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), para beneficio de las y los trabajadores.

Durante su participación, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, dijo que este acto refleja el compromiso, además de que retribuye al esfuerzo y fortalece el sentido de permanencia.

En tanto que la directora del Issspeg, Nelly Dayana Gálvez Pino, expresó su beneplácito, particularmente porque en este día se hace un gran reconocimiento a toda una vida de labor. “Hoy es un día significativo, porque no sólo estamos cumpliendo con un deber, sino haciendo justicia. La entrega del estímulo a la permanencia es un reconocimiento legítimo a su labor, a su constancia y al profesionalismo con el que desempeñan su trabajo. Cada uno de ustedes, representa el pilar sobre el que se sostiene la institución del estado”, dijo.

De la misma manera, la secretaria general del Suspeg, Adela Hernández Angelito detalló que este beneficio es derivado de la Ley 912 y es un derecho ganado por cada uno de los trabajadores que fueron beneficiados, pues refleja el compromiso para seguir trabajando de la mano, en beneficio de la sociedad, reconociendo a los integrantes de la burocracia estatal, de los Organismos Públicos Descentralizados, al magisterio y a los trabajadores municipales.

La líder sindical dijo que continuará trabajando en coordinación con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para seguir generando acuerdos, en una relación de equilibrio y en pleno respeto.

A nombre de los beneficiarios, María Elvis Suárez Chávez, directora de la escuela secundaria Pablo Mena Medina, agradeció a la gobernadora la entrega de este estímulo y reconoció el apoyo, cariño, respeto, ejemplo y compromiso que han recibido por parte de la mandataria estatal.

Asistieron a este evento la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el oficial mayor de la Sefina, Ricardo Salinas; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda; la beneficiaria Edith Meza, entre otros.

RATIFICAN DIPUTADOS RESPALDO DEL CONGRESO A COLECTIVOS DE FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Boletín| Congreso del Estado|Chilpancingo, Gro.| 12 de marzo de 2025

 El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política y la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Guerrero, expresaron su respaldo, solidaridad, respeto y compromiso con los colectivos de familiares de personas desaparecidas y ratificaron que el Poder Legislativo está en la mejor disposición de trabajar en una Ley que garantice justicia para las personas desaparecidas y sus familiares.   

Al participar en la sesión de este miércoles con el tema “Desaparición forzada de personas”, Araceli Ocampo dijo que es importante pronunciarse ante el mensaje que dio una integrante de un colectivo de desaparecidos al inicio de la sesión, porque como representantes populares en todo momento dan acompañamiento a la lucha que emprenden para encontrar a sus familiares.

Asimismo, informó que los colectivos cuentan con el acompañamiento desde lo federal y estatal, muestra de ello es que por la mañana sostuvo una reunión de trabajo con distintos colectivos de familias de desaparecidos con quienes se acordó realizar distintas acciones y acompañamiento para construir una ruta de trabajo en la que se atiendan sus inquietudes.

Por ello, Ocampo Manzanares reiteró que las diputadas y diputados no olvidan que son representantes del pueblo y tienen la obligación de escuchar y atender a todos los sectores de la población, y reiteró que la Comisión de Derechos Humanos trabaja en la elaboración de la  iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas del Estado de Guerrero.

En su oportunidad, el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, se pronunció con un mensaje de solidaridad con las familias de personas desaparecidas al ser una demanda social y sensible que respaldan todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso a través del diálogo para trabajar en unidad en este tema que adolece a muchas familias guerrerenses.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena externó que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es sensible a esta demanda y ha dado instrucciones precisas para que el Gobierno que encabeza brinde la atención a las víctimas, reafirmando en todo momento su compromiso con la justicia y los derechos humanos.

Por último, recalcó que las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura están en la misma ruta, con voluntad y disposición para dialogar, escuchar y construir soluciones en favor de quienes han sufrido esta grave problemática.

Iniciativas

La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, mediante el cual remite la iniciativa preferente de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Guerrero, que busca endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de niñas, niños y adolescentes.

La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de Ley de Salud Mental del Estado, para garantizar el acceso de la población al derecho de la salud mental con un enfoque psicológico, biológico, social, cultural y de derechos humanos e incorporando la perspectiva de género.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso adicionar la Constitución Política del Estado para garantizar la inimpugnabilidad de las reformas aprobadas por el Congreso local, fortaleciendo la soberanía legislativa, la certeza jurídica y la estabilidad del orden constitucional en el estado, en homologación con la reforma Federal en la materia.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para garantizar que los municipios indígenas y afromexicanos ejerzan plenamente su autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y para fortalecer su capacidad de autogestión, permitiéndoles celebrar convenios, administrar recursos y preservar sus sistemas normativos en cumplimiento de la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana publicada en 2024.

Para abatir el rezago legislativo impulsando la dictaminación de las propuestas a través del cabildeo y crear la figura de la excitativa, el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso reformar al artículo 279 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para castigar con penas de 15 a 30 años de prisión a quien cometa el delito de extorsión a través de llamadas telefónicas, redes sociales y tecnologías de la información; se establece aumentar las penas cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar el Código Penal del Estado para sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la inteligencia artificial para alterar videos, audios, rostros o escenarios con la intención de hacerlos pasar como reales y afectar la reputación e integridad de las personas; se busca proteger a la población, especialmente a niñas, niños y adolescentes, de delitos como el grooming y la suplantación de identidad. El Grupo Parlamentario de Morena pidió adherirse a la misma.

Dictámenes

Las y los diputados también aprobaron diversos dictámenes de reformas al Código penal del Estado para sancionar el abandono injustificado de una mujer embarazada con penas de seis meses a tres años de prisión; sanciones de uno a cinco años de prisión por fraude familiar; para para castigar a quienes encubran a feminicidas con penas de uno a cuatro años de prisión y de 50 a 200 días de multa y para establecer sanciones de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro, causando daño a sus propietarios.

Asimismo, reformas al Código Civil para regular los incrementos en las rentas de viviendas, vinculándolos al índice de inflación determinado por el Banco de México y adiciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado para fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social.

Acuerdos

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a tomar acciones por la temporada de incendios forestales, que comenzó en el mes de enero.

La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla sobre la prohibición del uso de recursos públicos en eventos y certámenes de belleza que fomentan la violencia simbólica y mediática en contra de las mujeres.

La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso exhortar a la encargada de la dirección general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Alma Rosa Espíndola Galicia, perteneciente a la Secretaría de Cultura Federal, para coordinar políticas públicas con el Gobierno Estatal que permitan la inclusión lingüística en los municipios de Guerrero de profunda influencia indígena.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso exhortar a las Secretarías estatales de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Pública, para que realicen campañas de difusión masivas para que niñas y mujeres sepan qué hacer y a dónde acudir en caso de sufrir violencia de cualquier tipo, y cuáles son exactamente sus derechos, incluyendo las mujeres indígenas y afromexicanas. Además, que informen las acciones que están realizando con relación a los exhortos presentados en el Congreso del Estado contra el acoso hacia las mujeres.

La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Salud Guerrero para que garanticen que en sus instalaciones se brinde la atención con perspectiva de género y respeto a los principios de pluriculturalidad y no discriminación a mujeres indígenas, principalmente en las ubicadas en municipios con alto porcentaje de población perteneciente a los pueblos originarios.

Atiende la SSG escuela de Ometepec para prevenir casos de Hepatitis

*Continúa la vigilancia epidemiológica a fin de mantener la situación bajo control

Boletín| Gobierno del Estado| Ometepec, Gro.| 12 de marzo de 2025

Con la finalidad de atender oportunamente los casos de Hepatitis A en Ometepec, municipio de la Costa Chica, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, llevó a cabo una reunión con padres de familia de la Escuela Primaria “El Porvenir Social”.

La SSG, informó que, durante esta reunión, se brindó información sobre las acciones de vigilancia epidemiológica realizadas, como la toma de muestras de agua y de los alimentos que expenden en la cooperativa, así como la cloración de agua en los depósitos de la escuela, por parte de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG).

De igual forma se impartió una sesión sobre la promoción y autocuidado de la salud, en donde se dieron a conocer las medidas de prevención de la Hepatitis, con énfasis en el saneamiento básico, lavado de manos y cloración de agua.

Por último, la dependencia estatal indicó que estas actividades se realizaron en coordinación con personal del Ayuntamiento de Ometepec, a través de la directora de Salud, Gabriela Peñaloza Carmona, quien informó de la limpieza del canal adjunto a la escuela, y estableció el compromiso de que el aseo se realizará de manera periódica.

Guerrero se suma a la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” para el bienestar infantil en las escuelas

*Reafirma Evelyn Salgado compromiso con la salud y el bienestar de la niñez guerrerense

Boletín| Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro.| 12 de marzo de 2025

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda puso en marcha en Guerrero la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar la salud y el bienestar de niñas y niños estudiantes de un total de 4,564 escuelas de educación primaria en el estado.

Desde la Escuela Primaria “Vicente Guerrero” en Chilpancingo y en enlace virtual con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria estatal reafirmó su compromiso con la salud de la niñez guerrerense, destacando que esta estrategia beneficiará a 393,476 estudiantes de nivel primaria en toda la entidad.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, detalló que, a nivel nacional, el programa “Vive saludable, vive feliz” atenderá a 12 millones de niñas y niños de 90,832 primarias públicas, fomentando la alimentación saludable, la actividad física y la detección oportuna de enfermedades visuales y bucales.

Con esta iniciativa, Guerrero se suma a entidades como Morelos, Ciudad de México, Tabasco y el Estado de México, trabajando de manera coordinada con instituciones de salud e IMSS-Bienestar para fortalecer la salud escolar y la cultura de la prevención en la infancia.

Durante la transmisión en vivo con alumnas y alumnos de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, la gobernadora Evelyn Salgado reconoció la importancia de esta iniciativa, que en Guerrero se fortalecerá con la participación de todas las dependencias estatales involucradas, asumiendo el compromiso por la salud y el bienestar de las y los niños guerrerenses.

“Vamos por una vida sana y feliz para nuestras niñas, niños y jóvenes guerrerenses. Desde Guerrero, donde la Patria es Primero, por supuesto elegimos vivir saludable y vivir feliz”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En el evento estuvieron presentes Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud del Gobierno de México; el secretario de Educación de Guerrero, Ricardo Castillo Peña; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, entre otros