Presidente del INE-Guerrero califica de “protagónico” al Obispo Rangel

***Responde a propuesta de “pacto” entre partidos, candidatos y el narco: “el INE se centra en el proceso electoral, no en enfrentar hechos violentos”

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-
 

El presidente del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Dagoberto Santos calificó de protagónica la petición que hizo el obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, acerca de pactar una tregua para evitar un proceso electoral violento en el estado.

Entrevistado este domingo vía telefónica, el funcionario electoral aseguró que en Guerrero hay condiciones de seguridad para llevar a cabo y en paz el proceso electoral 2020-2021, por lo que no habría cabida para una tregua electoral entre los posibles candidatos, partidos políticos que los impulsan y grupos delictivos con el fin de evitar asesinatos de aspirantes.

Dejó en claro que el organismo electoral que preside está centrado solamente en el actual proceso y no en cómo enfrentar los hechos violentos que lo afecten, puesto que hay un gobierno o instancias responsables para ello.

“Entonces, yo creo que el proceso electoral lo construimos los ciudadanos, (pero) hay muchas personas que son protagonistas, no tienen los elementos necesarios como para decir: nos vamos a reunir. Nosotros nos estamos reuniendo con quien nos tenemos que reunir”, dejó en claro.

Remató: “yo no tengo por qué hablar de violencia, no tengo por qué hablar de grupos fácticos, ilegítimos, violentos que se reúnan porque yo en el proceso electoral no los he inmiscuido”.

Insistió en que el principal tema que ocupa al INE es el proceso electoral, y como muestra de ello, pidió a los partidos políticos cumplir con la ley, específicamente no realizar actos anticipados de campaña.

La semana pasada, el obispo Salvador Rangel Rangel Mendoza pidió pactar una tregua para evitar un proceso electoral violento en Guerrero como el ocurrido en 2018, pues advirtió que células criminales buscarán imponer a sus contendientes.

De acuerdo con el prelado católico, en esta tregua deben participar los posibles candidatos a la gubernatura, legislatura local y a las 80 alcaldías.

Además, tienen que participar todos los partidos políticos e inclusive, dijo, los grupos delictivos que tienen el control del estado y que con su poder buscarán imponer a sus aspirantes a esos cargos de elección popular.

Guerrero cierra la semana con 16 mil 453 contagios y mil 813 decesos por Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-
 

El estado de Guerrero cerró la semana con 16 mil 453 infectados y mil 813 decesos acumulados por Covid-19, informó el titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.

De acuerdo con lo datos que dio a conocer el funcionario en su informe de hoy, tan sólo en las últimas 24 horas se registraron 99 contagios, es decir 4.1 casos cada 60 minutos.

Con lo anterior, Guerrero está cerrando la semana con 16 mil 453 contagios acumulados, lo que representa un incremento en la incidencia del 0.6 por ciento con respecto al día anterior.

De los 16 mil 453 casos, 841 se encuentran activos en Guerrero, de los cuales 288 concentra Acapulco de Juárez, 219 Chilpancingo de los Bravo, 49 Tixtla de Guerrero, 45 Zihuatanejo de Azueta, 27 Coyuca de Benítez, 20 Juan R. Escudero.

Además, el municipio de Ometepec acumula 18, Atoyac de Álvarez 15, Chilapa de Álvarez 11 y Cuajinicuilapa 8.

Respecto a los decesos, en las últimas 24 horas se registraron ocho más, con lo que la cifra alcanzó los mil 813 casos acumulados, dijo el doctor De la Peña Pintos.

Con relación a las personas hospitalizadas por este virus, dijo que hay una “discreta” elevación al llegar este día a los 222, 109 pacientes de los cuales se encuentran estables, 86 en estado grave y 27 se reportan críticos o intubados.

“La reunión de personas es algo sagrado para la Iglesia”: Obispo

***Dice que no preocupa a la Iglesia Católica el regreso al semáforo naranja  

Jesús Rojas/API
Chilapa de Álvarez, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-
 

Para la diócesis Chilpancingo-Chilapa no preocupa el cambio de semáforo amarillo al naranja, porque aún se seguirán celebrando misas con las medidas sanitarias; aseguró el obispo Salvador Rangel Mendoza.

Señaló que muchos presidentes municipales no han entendido “que para el protocolo naranja tenemos una autorización de la Secretaría de Salud, de un aforo del 30 por ciento en las ceremonias religiosas”.

Mencionó que en la mayoría de las iglesias de la diócesis, la gente entra con el cubrebocas y de vez en cuando, cuando son fiestas populares “se desatan las personas”, pero insistió que en su caso seguirán “con cuidado, haciendo las ceremonias”.

Habló de la existencia de un documento que les llegó de la congregación de los Sacramentos de Roma, en nombre del Papa Francisco, donde los invita a guardar disciplina en cuestión del coronavirus, “pero de ninguna manera se pueden encerrar y aislar”.

En pocas palabras, detalló, se les invita a celebrar los sacramentos “porque unirse las personas ya es algo sagrado para nosotros los cristianos, porque Jesús decía que donde dos o más se reúnen en mi nombre, yo estoy con ellos”.

“Por eso es importante la reunión, claro, pero con mucho cuidado porque no las podemos dejar, ni muchos menos otros sacramentos como los bautismos o el matrimonio o funerales”, declaró.

Señaló que hoy por la mañana recibía fotografías del aforo del Mercado Agroindustrial de Chilapa, además de que hay calles del municipio con mucha gente; “entonces que se puede ante ello. Debemos de hacer conciencia para librarnos de esta epidemia”, dijo.

Rangel Mendoza apuntó que, aunque el gobernador Héctor Astudillo Flores haya anunciado que retrocedemos al color amarillo al naranja, la gente difícilmente lo va hacer “porque ya se desató”.

“Olvidados de Ayotzinapa” y viuda de Pablo Sandoval reciben presea “Sentimientos del Pueblo”

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
13 de Septiembre del 2020.-
 

Bertha Nava Martínez y Francisco Echeverría, madre y hermano de estudiantes de Ayotzinapa asesinados y Teresa Bautista Solache, viuda de Pablo Sandoval, recibieron la XIII Presea Popular “Sentimientos del Pueblo”, otorgada por la Dirección Colectiva de Organizaciones.

En el monumento a los caídos del 60, los colectivos congregados realizaron un pase de lista al cual incluyeron esta vez al doctor, Pablo Sandoval Cruz, el ex secretario general de la CETEG, Arcángel Ramírez Perulero y el elemento de bomberos, Miguel Ángel Nava Escobar.

De la Alameda Francisco Granados Maldonado partieron en marcha hacia el Centro de la Ciudad, para concentrarse en el Edificio del Colegio de Bachilleres, al cual ingresaron de manera ordenada, pasando por un filtro de sanitización, y aplicando gel antibacterial con el uso obligatorio de cubrebocas como medidas sanitarias.

Las primeras intervenciones fueron para recordar al profesor Arcángel Ramírez Perulero, quien perdiera la vida el pasado 27 de agosto a causa del Covid-19, y el joven bombero, Miguel Ángel Nava, quien murió en el ejercicio de su deber en un accidente.

En presencia de sus familiares con minuto de silencio sindicatos colectivos y organizaciones rindieron un homenaje al profesor cetegista, de quien destacaron su lucha para llevar educación de calidad a cada uno de los rincones del Estado.

El cantautor Guerrerense, Lenin Fernández dedicó a ambos caídos el tema “Casas de Cartón” del autor Alí Primera, y posteriormente fue reconocido por su trayectoria artistica y sonre todo por acompañar la lucha social con su música y sus letras.

La Dirección Colectiva, también otorgó un reconocimiento post-mortem al profesor Arcángel Ramírez, que fue recibido por su hermano y uno de sus hijos a quienes el movimiento social refrendó su solidaridad.

Las Guerreras de Plata, esposas de mineros de Taxco fueron las encargadas de colgar la Presea Popular Sentimientos del Pueblo a la señora Bertha Nava Martínez, madre del estudiante Julio César Ramírez Nava, asesinado el 26 de septiembre de 2014 en la Ciudad de Iguala.

En medio del llanto y el dolor que ha cargado a lo largo de seis años, agradeció el reconocimiento: “Sé que mi hijo está enterrado, pero ¿Acaso lo voy a poder abrazar? Ni siquiera en la morgue me dejaron abrazarlo, el 27 me mataron la esperanza de que mi hijo regresara vivo de esa actividad”, lamentó.

“Pero no me quedé en la tumba llorando, porque no iba a resolver nada me salí con mi corazón partido a la mitad, y me sume a los padres de los 43 desaparecidos y seguimos en la lucha en exigencia de la presentación con vida de esos muchachos”, abundó.

La segunda presea, fue entregada al Profesor, Francisco Javier Echeverría de Jesús, hermano de Gabriel Echeverría de Jesús asesinado el 12 de diciembre de 2011 durante un desalojo en la Autopista del Sol en la Autopista del Sol, al sur de Chilpancingo.

El joven la compartió con sus padres, Gabriel Echeverría Huerta y Amadea de Jesús Tolentino quienes llevaron la lucha hasta donde sus fuerzas les dieron y hoy debido a su avanzada edad no pueden seguir, por lo que ahora la responsabilidad de caminar en exigencia de justicia recae en Francisco.

Asimismo, dedicó la presea a los nueve estudiantes caídos Gabriel Echeverría de Jesús, Jorge Alexis Herrera Pino, Freddy Vázquez Crispín, Eugenio Tamarit Huerta, Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo, Julio César Mondragón Fontes, Filemón Tacuba Castro, y Jonathan Morales Hernández, que han dado origen al Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa”.

La tercera presea fue entregada de manos del Profesor Nicolás Chávez Adame, a la señora Teresa Bautista Solache, viuda del luchador social Pablo Sandoval Cruz, quien durante toda su vida acompañara la lucha social desde la izquierda comunista.

Teresa Bautista, en nombre de sus hijos agradeció el homenaje y reconoció la lucha que han dado las organizaciones que integran la Dirección Colectiva.

Al grito “Porqué los asesinan, si son la esperanza de América Latina”, “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” en voz de normalistas de Ayotzinapa y el himno venceremos culmino la ceremonia.

CARENCIAS, ABANDONO Y CORRUPCIÓN EN LA POLICÍA ESTATAL POR PARTE DEL GOBIERNO DE HÉCTOR ASTUDILLO

**Desde el gobierno de Ángel Aguirre hasta Héctor Astudillo se ha abandonado a la policía estatal
**De 3 mil 384 efectivos a nivel estatal, solo 150 están asignados a la Costa Chica
**Las patrullas que la SSP asigna a la Costa Chica son las reemplazadas cuando se cambia el parque vehicular en otras regiones, presentan infinidad de fallas
**Se detectan sobreprecios en la compra de patrullas, entregadas recientemente 
**Los elementos de la Policía Estatal tienen que pagar desde copias para sus informes hasta sus uniformes y calzado

Redacción | Marquelia, Gro
11 de septiembre de 2020

Los elementos de la Policía Estatal de la región Costa Chica están a la deriva, por la casi nula inversión del gobernador Héctor Astudillo Flores a la corporación policiaca más importante en la entidad en materia de prevención, proximidad y operatividad.

En la Costa Chica existen tres cuarteles de la Policía Estatal, uno en Ometepec, considerado regional, otro en Campanilla, municipio de Copala y el último en El Limón, comunidad de Ayutla de los Libres, y los tres están en total abandono; las instalaciones están sin mantenimiento por casi una década.

Estos cuarteles fueron construidos en el periodo de Zeferino Torreblanca Galindo, a quien los policías estales le tienen un agradecimiento especial. En múltiples ocasiones han señalado y protestado por las carencias y el abandono del que han sido objeto desde la llegada de Ángel Aguirre a la gubernatura, esta situación se ha recrudecido con la llegada del priista Héctor Astudillo.

En 2018, el gobierno del estado reportó 3 mil 184 elementos operativos, a mediados de 2019 la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) del estado abrió una convocatoria para ingresar a 200 elementos, lo que sumarian 3 mil 384 efectivos, en caso de no existir bajas. De este número de elementos, solo 150 operan en la región Costa Chica, distribuidos en tres sectores, Ometepec, Campanilla y El Limón.

Los elementos en la región Costa Chica cubren un turno de doce días laborables por seis de descanso, y en tiempos de semáforo rojo y naranja por el Covid-19, retiraron a elementos que presentaban comorbilidades y a mujeres embarazadas, por lo que la fuerza del estado disminuyó considerablemente.

No obstante; en estas fechas de pandemia, los elementos de la Policía Estatal asignados a la región Costa Chica se encuentran luchando para no contagiarse del Covid-19; aunque algunos han presentado síntomas o han sido diagnosticados como posibles y confirmados, están atrapados entre la incredulidad de sus mandos y la discriminación de sus compañeros.

Según información obtenida por este medio, a mediados de junio un grupo de cinco elementos asignados al cuartel de Campanilla, municipio de Copala, presentaron los síntomas del Covid-19, causados por el virus SarsCov2, incluso que uno de los elementos presentó síntomas de gravedad, por lo que tuvieron que permitirle su salida días antes de su descanso.

Estos elementos solo fueron identificados como Rogelio, Felipe, Arellano, Moisés y Jaime, quienes a pesar de presentar síntomas leves fueron ignorados por sus mandos; fue hasta que uno de los contagiados se complicó presentando vómito y dificultad para respirar que los mandos le permitieron retirarse, dejando a los otros elementos que cumplieran sus días de turno.

Aunque un elemento del grupo salió positivo, la SSP no siguió los protocolos de Salud, de contactos y aislamiento y toma de muestras que recomiendan las autoridades, se hizo caso omiso a las normas, poniendo en riesgo la salud de los contagiados, sus compañeros y la ciudadanía, pues al ser elementos activos tienen contacto con la población.

La violación del protocolo de salud por parte de la SSP, reside en que los elementos con síntomas menores que convivieron con el caso positivo, se les obligó a presentarse a laborar sin terminar el asilamiento recomendado de 14 días, presentando alguno de ellos todavía manifestación de la enfermedad, como tos y perdida de sabor (gusto), sin hacer una segunda prueba que valide que el enfermo ya no presente el virus SarsCov2 en su cuerpo.

PATRULLAS OBSOLETAS, FALTA DE UNIFORMES, AUMENTO SALARIAL, BONOS Y MÁS

Las patrullas de la Costa Chica, resultan ser las unidades que la SSP recicla de otras regiones, y que al cambiar el parque vehicular en ciudades como Acapulco, Chilpancingo e Iguala, destinan, supuestamente, “las mejores” a esta región; sin embargo, la mayoría presenta multitud de fallas en el sistema eléctrico, suspensión, motores que requieren de ajusto o, por lo menos, una anillada. Estos problemas mecánicos merman el trabajo y la eficiencia de los oficiales, además, los ponen en riesgo por enfrentarse a delincuentes en unidades chatarra, aparte, de que incumplen con la población que espera su apoyo.

Los Policías estales tienen salarios que van de un policía 9 mil 400 a 14 mil mensuales, aunque en la realidad los salarios base van de los mil 700 pesos a 2 mil 100 pesos, y algunos de ellos han recibido recortes hasta de 500 pesos (quitándoles una prestación clave 080), en vez de aumentarles.

 

Aparte del salario, las condiciones laborales en las que se encuentran son pésimas, debido a que los elementos policiacos no cuentan con una seguridad laboral, ya que son considerados de “confianza”, algunos con contrato de meses firmados y otros ni eso, lo que los pone en riesgo, ya que en cualquier momento pueden ser despedidos solo reprobar algún examen, faltar por enfermedad o problema familiar, o por algún conflicto con un mando que los señale de indisciplina o cualquier señalamiento.

La falta de uniformes también ha sido una constante en la corporación policiaca, pues en los cinco años del gobierno de Héctor Astudillo no han recibido con regularidad sus uniformes, es decir dos uniformes, dos veces por año, señalando también que los últimos uniformes entregados por la SSP fueron de pésima calidad, despintándose a las pocas lavadas, y fabricados con una tela caliente, que para las zonas de Costa Grande, Acapulco, Costa Chica, Iguala y Tierra Caliente no le sirvieron, de esta forma los obligan a comprar su propio uniforme de mayor calidad para poder soportarlo todo el día puesto, refiriéndose solo al pantalón y camisola, ya que los otros implementos como chalecos antibalas, cascos, fornituras incluso botas, varias veces no les hacen entrega o también resultan de pésima calidad.

Como se mencionó, los elementos policiacos apenas y reciben entre 1,700 y 2,200 pesos como salario base y el resto lo completan con prestaciones y compensaciones, haciendo una suma de entre 9 mil y 14 mil, pero corren el riesgo de retirarles esas prestaciones y compensaciones en cualquier momento bajando sus ingresos sustancialmente; la SSP indica que no es un descuento salarian, sino una deducción a las compensaciones.

Esta situación motivó la protesta de policías estatales en el año 2017, la cual terminó con el despido de todos los elementos inconformes, dejando a la deriva a 176 policías estatales que alzaron la voz, y con eso, el gobierno autoritario y represor de Héctor Astudillo también consiguió callar al resto de la corporación.

EL NEGOCIO DEL GOBIERNO DE ASTUDILLO

En la voz populi se escucha que las obras y compras de los gobiernos llevan un moche (diezmo), la parte que exige el gobierno a la empresa beneficiaria donde realizará las compras.

En una investigación reciente, sobre la compra y entrega de 32 camionetas habilitadas como patrullas de la Policía Estatal, se pudo detectar una disparidad entre el costo reportado por el gobierno del estado y los precios reales al público en general.

Según el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, las 32 unidades entregadas tuvieron un costo de 31 millones de pesos, utilizando recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Publica.

Las camionetas habilitadas como patrullas con marca RAM modelo 1500 SLT CREW CAB V6 4X2, tienen un valor al público en general de 635 mil 900 pesos, cada unidad, danto un total de 20 millones 348 mil 800 pesos, por las 32 camionetas entregadas, mientras que el equipamiento; roll bar (herrería tipo redilas), banca doble, tumba burro, torreta de 88 leds, bocina sirena y defensa trasera tiene un costo total de 50 mil pesos por unidad, por lo que él gobierno del estado se gastó un millón 700 mil pesos por el equipamiento de las 32 unidades, dando un total de 22 millones con 48 mil 800 pesos entre camionetas y equipamiento, con precios al menudeo y facturado.

Estos costos muestran una disparidad de 8 millones 951 mil 200 pesos, solo en esta compra, de acuerdo a lo reportado por el gobierno del estado.

Cabe señalar que el gobernador recalcó que este año se han entregado 65 patrullas, por lo que también podría existir una irregularidad y diferencia de precios similar en las otras compras.

LA PRECARIDAD POLICIACA EN GUERRERO

Según un análisis de la organización ‘Causa en Común’, que elaboró la “Ficha Estatal Guerrero 2020”, un análisis de la situación de la defensa de los derechos humanos, las víctimas y la democracia y sus instituciones, las policías en Guerrero trabajan en un estado permanente de precariedad.

En un apartado de este informe, ‘Causa en Común’ analiza la situación de las policías de Guerrero. Según el informe, los policías que tienen que pagar su uniforme corresponde al 51%; su calzado, el 53%; su chaleco antibalas, el 12.7%; las fornituras, un 56.6%.

Además, un 30.7% de los efectivos policiales tiene que pagar su papelería y copias para sus informes; un 5% tiene que pagar gasolina para su patrulla y casi el 10% de los policías tiene que pagar las reparaciones que le hacen a su patrulla.

 

Acceder al informe completo: http://causaencomun.org.mx/beta/wp-content/uploads/2020/08/200814-Ficha-Guerrero-2020.pdf

JUVENTINO RODRÍGUEZ ESPERA QUE EN EL PRÓXIMO PROCESO LA FEPADE SÍ EJERZA SUS FUNCIONES

**Está abierto a las alianzas por el desarrollo de Ometepec
**Las candidaturas ciudadanas las avala el pueblo
**Pide a periodistas que actúen con responsabilidad

Jorge O. Vargas
Ometepec, Gro.
8 de septiembre de 2020

En un desayuno y entrevista que sostuvo con reporteros de esta región y del estado en un restaurante de San Juan de Los Llanos, municipio de Igualapa, el abogado y excandidato independiente a la presidencia de Ometepec, Juventino Rodríguez Martínez, exhortó a los representantes de medios de comunicación que investiguen, que digan verdades completas y no a medias, porque ellos son los responsables de mantener informada y trasmitir a la sociedad lo que acontece en los diferentes temas de interés público en todos los ámbitos.
Respecto a cómo calificaba el desempeño del alcalde de Ometepec, Efrén Adame Montalván; Juventino Rodríguez, respondió “Tenemos que ser objetivos en el tema, tampoco se trata de denostar por denostar, se ve, creo, que es un desarrollo que socialmente es aceptable, nada más”, atajó.
Reconoció a quienes aspiran a un cargo de elección popular por la vía independiente; porque, dijo, que quien aspira a esa posición “primero debe reunir los requisitos de ley y segundo, que socialmente tengan la posibilidad, el conocimiento de la zona”.
Destacó que los organismos reguladores de la elección y que no se cometan delitos electorales han dejado mucho que desear y le quedaron a deber a la sociedad “la Fepade [Fiscalía Especializada en Delitos Electorales] va a tener mucho trabajo, hoy igual que anteriormente lo ha tenido pero no lo ha ejercido, tiene que vigilar ese tipo de actos de autopromoción, máxime de lo coyuntural, que actualmente la ley le permite para la posible relección; entonces a cada uno de los miembros de los cabildos no, entonces van a seguir haciéndolo y la Fepade tienen la obligación de investigarlos y a concluir cada una de las investigaciones”, dijo categórico.
Enfatizó que la candidatura independiente no es propia del candidato si no que es de la sociedad” acuérdate que para ser candidato uno de los filtros más importantes es el apoyo ciudadano a través de las firmas, si la gente no otorga las firmas no seremos candidatos, yo si quiero ser candidato independiente nuevamente si las condiciones lo permiten pero ya depende de la sociedad”.
A pregunta de reporteros, dio su opinión de manera insistente sobre las posibilidades del expresidente de Ometepec por el PRD, Omar Estrada Bustos, (quien hoy apoya a Luis Walton en sus aspiraciones a la gubernatura); enfundado en una camisa de mezclilla azul, con barba de tres días, y su sombrero blanco, el también ganadero, Juventino “Tino” Rodríguez, reconoció que Omar Estrada está ayudando a la gente, lo mismo que Jaime López Hilario del PRI con otras gestiones y apoyos alimentarios.
Recordó que en Ometepec y la región existen políticos que “tienen su propia personalidad, su propio trabajo, empezando por todos, sin ninguno en particular, se te olvidó ahí (le dijo al reportero) nuestro amigo Rafa (Navarrete), nuestro amigo Lalo Montaño, que también son personajes de la política que pueden aspirar en un momento dado a algunos puestos de elección que hay como la presidencia, la diputación local y federal”, indicó.
Dijo que la democracia permite la dispersión del voto que quienes participan en una contienda electoral “queremos ganar”.
Opinó que el tema de las izquierdas está muy complejo; “Movimiento Ciudadano por ejemplo a nivel nacional, dice que en ninguna elección va acompañado con ningún otro partido, lo que significa que no va a buscar alianzas con ningún otro partido en absoluto ese tema”.
Por último, dijo que está abierto a apoyar a otro candidato a la presidencia en Ometepec si tiene mejores propuestas y posibilidades de ganar la contienda que se avecina.

Habrá clausura a negocios nocturnos que no cumplan medidas sanitarias en Acapulco

Lourdes Cobos/NOTYMAS
Acapulco, Gro.,
7 de septiembre de 2020

Luego de que el pasado sábado se presentaran aglomeraciones a las afueras de los “antros” de la franja turística, el secretario general del Ayuntamiento de Acapulco, Ernesto Manzano Rodríguez, advirtió que habrá clausura de los negocios donde no se cumpla con los protocolos sanitarios obligados por la pandemia de Covid-19.

Este lunes, Manzano Rodríguez se reunión con propietarios y representantes de 17 establecimientos ubicados en calles adyacentes a la Plaza Costera 125, a quienes expuso que “los bares y salones de fiestas que no cumplan con las medidas sanitarias para evitar rebrotes de COVID-19, se van a cerrar”.

Añadió que se intensificarán los operativos para revisar a los establecimientos que abrieron desde el inicio de la semana pasada, y que permanecieron cerrados más de 4 meses a causa de la pandemia.

Entre las medidas que deben acatar los bares y salones de fiestas que cuentan con espacios al aire libre para recibir a la clientela, está el respetar el 50 por ciento de su capacidad.

Manzano precisó que el municipio, a través de la dirección de Reglamentos y Espectáculos, no ha otorgado desde el inicio de la pandemia permisos para el funcionamiento de nuevos negocios; por ello, se comprometió a revisar el cumplimiento de los lineamientos sanitarios en los negocios que ya reabrieron, pues el objetivo es evitar más contagios de Covid-19 y regresar atrás en el semáforo epidemiológico.

Del operativo aplicado el fin de semana, donde fotografías y videos tomados delatan aglomeraciones de clientes a las afuers de bares y “antros”, Manzano Rodríguez aseguró que se efectuó un operativo durante el que se quitaron incluso algunas mesas y sillas de bares que invadían el espacio público, pasando por alto las medidas aprobadas por el Cabildo porteño, en cuanto a la sana distancia y el aforo permitido para espacios abiertos

Protestan vecinos de varias colonias de Acapulco; demandan a la Capama agua de buena calidad y distribución del líquido

Lourdes Cobos
Acapulco, Gro.
7 de septiembre de 2020

 Habitantes de diversas colonias de Acapulco protestaron en las oficinas centrales de la Capama; demandan regularización del servicio y revisión en casos de agua contaminada, que ya provoca problemas en la piel a los colonos, como es el caso de Gaviotas 4. “ES necesario que resuelva porque si no le va a reventar Acapulco”.

Durante la protesta, que fue acompañada por la diputada federal por Morena, Rosario Merlín García, exigieron una reunión con el director de la paramunicipal José Ramón Aysa Neme, ya que “llevamos buscándolo desde hace un mes”.

Alejandro Toledo, a nombre de sus compañeros, aseguró que han sido recibidos por la directora de Gestión Social de la paramunicipal pero que no se han dado respuestas a las demandas de más de 50 colonias y comunidades, como es resolver la contaminación del agua en la colonia Gaviotas 4, porque la gente “se está llenando de granos”, distribución de pipas, instalación de la red de agua potable y suministro a las colonias que ya la tienen.

Apuntó que entre otras colonias con demandas están Unidad Ciudadana, La Salle, Chimaneca, Cumbres de Figueroa, Coloso y Campestre, cuyos habitantes han sido “muy pacientes” desde hace años en espera de soluciones.

Añadió que ya están cansados de ser atendidos por funcionarios que no pueden dar respuestas contundentes a sus demandas y no por los funcionarios responsables, como el director Aysa, mientras los recibos de pago llegan puntuales y muy altos.

Los colonos advirtieron que, en caso de no ser resueltas sus demandas, radicalizarán sus protestas. 

Acapulco: hieren a balazos a una joven en Ciudad Renacimiento

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
7 de Septiembre del 2020.-
 

La mañana de este lunes una joven fue perseguida y herida a balazos en la colonia Ciudad Renacimiento del puerto de Acapulco.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la joven, es de aproximadamente 20 a 25 años de edad; vestía short de mezclilla, tenis blancos y playera gris, quien recibió al menos cuatro impactos de proyectil de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo, cuyo estado de salud se reporta como grave.

Los hechos ocurrieron cerca de las 11 de la mañana sobre el Eje Central de Ciudad Renacimiento, justo en el interior de un predio y frente a Ferretería con razón social “Renacimiento” en ese puerto.

Reportes policíacos indican que la joven era perseguida por al menos dos sujetos, quien se introdujo a un predio, pero fue alcanzada por sus agresores y le dispararon para posteriormente darse a la fuga.

La joven fue auxiliada por paramédicos y trasladada a un hospital, mientras que agentes de la Policía Ministerial llegaron a realizar las investigaciones correspondientes y el levantamiento de las evidencias.

Reabren totalmente el zócalo de Chilpancingo, segundo municipio con más Covid-19

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro. 7 de Septiembre del 2020.- 

Este lunes, autoridades municipales reabrieron en su totalidad el zócalo de Chilpancingo, pese a las advertencias del titular de la Secretaría de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, de que Chilpancingo junto con Acapulco continúan concentrando el mayor número de casos positivos de Covid-19.

En un recorrido realizado esta mañana en el centro de la capital, ya no se observaron las vallas metálicas que habían sido colocadas en los alrededores de la plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, el kiosko y las jardineras, desde hace casi seis meses.

Lo anterior provocó que decenas de transeúntes, algunos de ellos sin cubrebocas, comenzaran a aglomerarse en ese espacio público, el cual, además, fue invadido por vendedores ambulantes y boleros para ofrecer sus servicios.

Ayer el doctor De la Peña Pintos advirtió que Acapulco y Chilpancingo continúan concentrando el mayor número de contagios de Covid-19 que se registran día con día, por lo que pidió no relajar las medidas sanitarias.

“Siendo quisquillosos, vemos nosotros cómo hay una discreta elevación en el número de casos, ¿Dónde se están concentrando estos casos? En Acapulco y Chilpancingo fundamentalmente. Entonces, sí va ser muy importante atender estas recomendaciones que el señor gobernador está haciendo, como evitar aglomeraciones, guardar la “Sana Distancia”, pidió.

Esta mañana el propio gobernador Héctor Astudillo Flores advirtió que hay un inminente riesgo de que el estado retroceda de amarillo a naranja su semáforo epidemiológico del Covid-19.

En este municipio, incluso el Presidente Antonio Gaspar Beltrán está actualmente contagiado por el virus. A pesar de ello, autorizó la apertura del zócalo.