Pueblos de la Sierra anuncian bloqueo a la carretera Acapulco-Zihuatanejo

***Denuncian abandon de sus caminos

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
16 de Septiembre del 2020.-
 

Comunidades de la Sierra que conforman la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios “Hermenegildo Galeana” (UEFA), anunciaron que el próximo 21 de septiembre realizarán un bloqueo a la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para exigir principalmente la reparación de caminos.

A través de un comunicado, los comisarios ejidales, dieron a conocer que la decisión se tomó el pasado 12 de septiembre en una asamblea, para exigir de manera más enérgica atención al Gobierno Estatal y Federal.

Indicaron que de desde hace varias semanas han informado por diferentes vías a los tres niveles de gobierno sobre las malas condiciones se los caminos desde el paso de la Tormenta Tropical “Hernán”, pero no han tenido respuesta de ninguna instancia.

Desde entonces, varias comunidades se encuentran incomunicadas en la parte serrana de los municipios Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan y Coyuca de Catalán.

Además de las malas condiciones de los caminos, en esta temporada de lluvias padecen constantemente cortes de energía eléctrica por caída de postes y ruptura del cableado, dificultando a los niños y jóvenes acceder a clases.

La distancia y la falta de condiciones impide la llegada de médicos y medicinas a las localidades, aunque sólo en algunas se cuenta con clínicas, centros o casas de salud, teniendo que recorrer largas distancias para recibir asistencia médica.

Ante la falta de atención los pueblos de la UEFA tomaron la decisión de manifestarse el día lunes 21 de septiembre del presente año bajar los pueblos a tomar la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo para ser escuchados.

“La acción, es debido a que no hemos tenido respuestas a las peticiones que hemos hecho al gobierno estatal y federal desde hace años y solo nos han engañado con falsas promesas. ¿Cuántas vidas humanas más tenemos que perder para que atiendan nuestros caminos y a nuestras comunidades de la sierra?, cuestionaron.

Ejecutan a un comerciante en el Centro de Iguala

José Molina/API 
Iguala, Gro.
16 de Septiembre del 2020.-

 
Un hombre fue asesinado por personas armadas la noche de este miércoles, afuera de una tienda en pleno Centro de la ciudad de Iguala. 
 
La víctima fue identificada por sus familiares como Daniel Antonio Laguna de 36 años de edad, dedicado al comercio, quien recibió al menos cinco impactos de proyectil de arma de fuego calibre 9 milímetros, en diferentes partes del cuerpo, uno de ellos en la cabeza. 
 
El ataque ocurrió cerca de las 10:00 de la noche afuera de una tienda con razón social “Abarrotes Carmen”, a un costado de un puesto de tacos, en la esquina de la avenida Guerrero y la calle Negrete de esa ciudad tamarindera. 
 
Los primeros reportes indican que la víctima estaba jugando una máquina de monedas cuando fue atacado por dos sujetos armados, perdiendo la vida casi de manera instantánea. 
 
Al lugar llegaron policías estatales y acordonaron la escena del crimen, donde fueron hallados cinco casquillos percutidos y uno sin percutir. 
 
Más tarde, personal de la Fiscalía se encargaron de realizar las diligencias correspondientes, mientras que al final el cuerpo fue trasladado a las instalaciones de Semefo. 
 
La zona donde ocurrieron los hechos es una de las más concurridas de la ciudad durante la noche, debido a que hay al menos seis ya querías en una cuadra a la redonda. 

ANALIZAN EXHORTO A LA FEDERACIÓN PARA QUE IMPLEMENTE URGENTEMENTE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE EFECTIVA RECUPERACIÓN ECONÓMIC

14 de septiembre del 2020.- El diputado

Jorge Salgado Parra presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Federación a que diseñe de manera urgente una política pública que permita una efectiva recuperación económica que se traduzca en mejoría en el bolsillo de las y los mexicanos que se han quedado sin empleo, derivado de la pandemia del Covid-19.

Dicho exhorto que analiza la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo es dirigido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. A este última propone solicitarles que para el próximo Presupuesto de Egresos dispongan partidas y rubros específicos encaminados exclusivamente a buscar la rápida y efectiva recuperación económica del país.

El legislador del PRI lamentó la tragedia que han vivido decenas de miles de familias que perdieron a uno de sus seres queridos, víctimas del virus Sars-Cov-2, y consideró que la crisis más fuerte que está padeciendo México es la del desempleo, así como una tremenda crisis económica de magnitudes “insospechables” que seguirá golpeando por un largo tiempo.

Recordó que durante los meses de contingencia los servicios de alojamiento temporal, así como de preparación de bebidas y alimentos que están vinculados con el turismo en el estado de Guerrero, registraron un desplome de 72.1%, el más fuerte de todos los subsectores de la economía nacional.

Al referirse a una encuesta realizada por el INEGI durante el mes de abril, Salgado Parra detalló que en México se estiman 13.6 millones de personas “no ocupadas” con disponibilidad para trabajar, pero que no buscan un empleo de manera activa, y al sumar estos datos con la población económicamente activa desocupada, la cifra total es de 15.7 millones.

Concluyó que los pronósticos de organismos internacionales, así como del propio Banco de México, prevén una contracción de la economía cercana a los dos dígitos, por lo que el panorama no es nada esperanzador para millones de mexicanos.

ANALIZAN INICIATIVA QUE GARANTIZA DERECHO DE CONTRAER MATRIMONIO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

14 de septiembre del 2020.-

La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado para establecer el derecho de las personas con discapacidad en edad de contraer matrimonio y formar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno de los futuros cónyuges, cuando su discapacidad les permita tener plena conciencia del acto que desean realizar o por conducto de sus representantes legales.

En la exposición de la reforma presentada la diputada Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo, se refiere que la Comisión Nacional de Derechos Humanos señala que en la regulación legal de los estados prevalece el modelo sustitutivo de la voluntad, que supedita a las personas con discapacidad cognitiva, intelectual y psicosocial para que puedan contraer matrimonio o adoptar, e incluso, la discapacidad es causal de divorcio.

Por lo anterior, la diputada del PT dijo que se suma a lo manifestado por la CNDH para que los Congresos locales armonicen sus códigos civiles y familiares. Y es que, específicamente en Guerrero, el Código Civil prohíbe la celebración del matrimonio con o entre personas con discapacidad, acción que atenta contra el derecho a la igualdad y la no discriminación.

Leticia Mosso dijo que es importante esta reforma al Código Civil porque en Guerrero, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018, el 8.7 por ciento de

la población tiene una o más discapacidades, mientras que el 16.9 por ciento cuenta con una limitación.

“Es por este sector que se debe legislar, para que tengan capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás personas, en todos los aspectos de la vida”, culminó Mosso Hernández.

Acribillan a un trabajador de la Secretaría de Educación, en Iguala

Estaba a punto de llegar a su domicilio en la colonia Ruffo Figueroa, cuando fue atacado a balazos  

Jonathan Cuevas/API
Iguala, Gro.
15 de Septiembre del 2020.-
 

Un hombre fue asesinado cuando circulaba en su motocicleta en la colonia Ruffo Figueroa de esta ciudad, durante la noche de este lunes.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 23:30 horas cuando la víctima que vestía unos huaraches de correa, pantalón de mezclilla y playera negra, circulaba en su motoneta color blanco de la marca Italika sobre la calle Veracruz de la colonia en mención.

Antes de llegar a su domicilio que se encuentra sobre la misma calle, a la altura de la Iglesia Luz del Mundo fue acribillado por personas hasta el momento desconocidas.

Debido a los impactos de bala que recibió en el cuerpo, la víctima perdió el control de su motoneta y se estampó contra una camioneta tipo Explorer color blanco que estaba estacionada, quedando el cuerpo en posición sentado sobre la banqueta, recargado hacia la motoneta.

Hasta el lugar de los hechos llegaron elementos de la Policía Estatal en un primer momento, quienes se encargaron de acordonar la zona, y después arribaron policías municipales y elementos de la Guardia Nacional, quienes resguardaron la escena.

También llegaron familiares de la víctima que dijeron que en vida respondía al nombre de Fernando Luna Reyes, quien se desempeñaba como trabajador administrativo de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargaron de realizar las primeras investigaciones en la escena del crimen, para que después trabajadores del Servicio Médico Forense levantaran el cadáver y lo trasladaran a la morgue

Ataque armado en Chilpancingo, deja dos muertos y un herido

Las víctimas estaban dentro de un domicilio

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
15 de Septiembre del 2020.-

 Dos personas perdieron la vida y otra resultó herida durante un ataque armado durante perpetrado la noche de este lunes, dentro de un domicilio de la colonia El Tomata, en la ciudad de Chilpancingo.

Hasta el momento las dos víctimas mortales no han sido identificadas, mientras que el herido responde al nombre de Jesús “N”, de aproximadamente 40 a 50 años de edad.

Los hechos ocurrieron cerca de las 22:30 horas dentro de una vivienda, ubicada en la calle Río Grijalva de ese asentamiento humano, al oriente de la ciudad, entre la avenida Gobernadores y la escuela secundaria “Wilfrido Massieu”.

De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas se encontraban dentro del domicilio y el portón estaba abierto, hasta donde llegaron sujetos armados y les dispararon, perdiendo la vida dos hombres y otro más resultó herido, quien fue trasladado a un hospital por paramédicos de Protección Civil Guerrero.

La escena del crimen fue acordonada por elementos de la Policía Estatal y más tarde peritos de la Fiscalía acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes, así como el levantamiento de los cuerpos por personal de Semefo

Deslinda Fiscalía a “Rancho Escondido”, de muerte de personas que tomaron tequila adulterado

Juan Blanco/API
Chilpancingo, Gro.
14 de Septiembre del 2020.-
 

La Fiscalía General del Estado (FGE) deslindó a la empresa Ciaga Braga de haber distribuido botellas de licor de agave Rancho Escondido que causó la muerte de al menos 18 personas en la Montaña de Guerrero, durante el mes de junio.

Lo anterior, luego de que el organismo determinó, a través de la Coordinación General de Servicios Periciales y con base al muestreo, que las botellas aseguradas fueron falsificadas tanto en su etiquetado, envasado y contenido comparado con el original.

“Como parte de la investigación realizada por esta Fiscalía, la empresa propietaria de la marca ‘Rancho Escondido’ no distribuyó el producto asegurado en la ciudad de Tlapa, la cual acreditó que ha cumplido con todas las normas establecidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) para comercializar su producto, presentando los documentos requeridos ante esta institución, así como una muestra del producto original”, aseguró en un comunicado.

No obstante, la FGE que preside Jorge Zuriel de los Santos Barrila, no dio avances de las investigaciones para conocer y detener a los verdaderos responsables de clonar y distribuir la bebida alcohólica adulterada que causó el deceso de al menos 18 personas indígenas por su consumo.

Sólo se limitó a exhortar “a la ciudadanía a tomar las medidas necesarias de estos productos y adquirirlos en establecimientos comerciales debidamente autorizados y que cumplan con las normas establecidas por autoridades federales y locales”.

También, le solicitó denunciar cualquier venta de estos productos en lugares clandestinos y cuando detecten en las botellas diferencias con las marcas originales legalmente registradas.

“Levantan” y asesinan a un empresario de Acapulco

José Molina/API
Chilpancingo, Gro.
14 de Septiembre del 2020.-
 

Un empresario fue privado de su libertad por hombres armados la mañana de este lunes en el puerto de Acapulco, y minutos después apareció asesinado dentro de su camioneta en la colonia Bella Alegre.

De acuerdo con la información de las autoridades, se trata de Alfonso “N”, era militar retirado y empresario hotelero en ese destino turístico, quien presentaba impactos de proyectil de arma de fuego en la cabeza.

Su cadáver fue hallado dentro de su camioneta Dodge, tipo Ram de color negra, justo del lado del copiloto, misma que fue dejada abandona sobre la avenida Río Ixtapa y la calle San Luis de la colonia Vista Alegre.

Los primeros reportes indican que la víctima fue privada de su libertad por sujetos armados en la avenida prolongación Durango, casi esquina con Vallarta de la colonia Progreso en plena zona urbana del puerto, donde se había registrado un enfrentamiento armado.

Elementos policíacos acudieron al lugar del hallazgo y acordonaron la escena del crimen, mientras que personal de la Fiscalía y de Semefo acudieron a realizar las diligencias de ley correspondientes y el levantamiento del cuerpo. (

Egresados de Educación Física bloquean la Autopista del Sol para exigir nombramientos

Bernardo Torres/API
Chilpancingo, Gro.
14 de Septiembre del 2020.-
 

Egresados de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) con sede en Acapulco bloquearon la Autopista del Sol a la altura del punto conocido como El Parador del Marqués al sur de Chilpancingo en exigencia de nombramientos.

Cerca de 50 jóvenes arribaron a este punto alrededor de las 11:30, donde denunciaron que ya inició el proceso de entrega de nombramientos por parte de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a las normales públicas, y su escuela, la única en su ramo, no ha sido tomada en cuenta.

Raquel Pineda, una de las egresadas, dijo que temen que estén siendo excluidos de la entrega de nombramientos, cuando las disposiciones federales son claras, y quienes hayan cumplido con los cursos y la evaluación tienen el mismo derecho que las demas normales.

Se trata de 49 egresados de la Licenciatura en Educación Física de la Generación 2006-2020, a quienes se les había informado que a más tardar en este mes se les haría entrega de los nombramientos, pero hasta la fecha no han sido llamados por la SEG.

Pidieron una reunión con el gobernador, Héctor Astudillo Flores o el secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, para que se les aclare del porqué aún no han sido llamados como el resto de las normales.

Al punto del bloqueo llegaron elementos de la Policía Estatal con equipo antimotines, quienes solo se mantuvieron a la espectativa sin recurrir al desalojo, mientras dialogaban con el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Martín Maldonado.

El bloqueo fue retirado apenas unos minutos después tras informárseles que sostendrían una reunión con el secretario de Educación a la 01:00 de la tarde para tratar el tema de los nombramientos. 

Denuncian discriminación hacia la Prepa Popular de la UAGro en Atoyac

***Con 23 años de existencia, jamás recibieron equipos de cómputo ni internet por parte del Gobierno o la UAGro

*****Para atender la “educación virtual”, tuvieron que comprar 15 computadoras entre los maestros con su salario, y los estudiantes con sus becas  

Edgar de Jesús/API
Atoyac de Álvarez, Gro.
14 de Septiembre del 2020.-
 Profesores, padres de familia y alumnos de la Preparatoria Popular ubicada en El Quemado, municipio de Atoyac de Álvarez, denunciaron que a 23 años de la fundación, no han recibido apoyo alguno por parte del Gobierno y de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

En conferencia de prensa, explicaron que con sus propios recursos adquirieron 15 computadoras con el fin de cumplir con los objetivos de la educación virtual, “ya que estamos laborando con múltiples carencias debido a que no contamos con las condiciones necesarias como son equipos de cómputo e Internet en la comunidad”.

A través de un comunicado al que dieron lectura, manifestaron que con el esfuerzo de los maestros han aportado un porcentaje del apoyo mensual que reciben, mientras los alumnos están aportando una parte de la beca que reciben para la compra de los equipos.

“Con ello hemos demostrado que la organización del pueblo puede resolver y cambiar la realidad que los margina”, expusieron.

En el oficio, demandan a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) el equipamiento pleno del plantel escolar para que la educación a distancia no sea solo demagogia, así como “la no discriminación a los docentes de las Prepas Populares del estado de Guerrero, quienes deben recibir el pago de su salario a través de nómina”.

En este sentido, el docente Carlos Santiago Hipólito denunció que la UAGro ha reducido el ingreso de estudiantes a estos planteles, además de que les niega el pase automático al nivel profesional, en sus distintas carreras.