CONGRESO DE GUERRERO DESTACA AVANCES EN REFORMAS Y MINUTAS ENVIADAS POR EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO

*Las y los legisladores han priorizado el bienestar general sobre cualquier interés partidista: Jesús Urióstegui

 

Boletín| Congreso del Estado|Chilpancingo, Guerrero, | 31 de marzo de 2025

El Congreso del Estado de Guerrero ha trabajado de manera intensa en la atención de minutas enviadas por el Congreso de la Unión, así como en la aprobación de iniciativas de reforma presentadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Así lo informó el diputado Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), quien destacó el esfuerzo de la 64 Legislatura en la construcción de acuerdos y consensos para avanzar en temas de relevancia para la entidad.

El legislador señaló que, en los primeros seis meses de trabajo, el Congreso de Guerrero ha atendido más de 20 minutas de reformas constitucionales enviadas desde el Congreso federal, superando el número procesado por legislaturas anteriores. Entre las reformas aprobadas destacan las relacionadas con el sistema judicial, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, igualdad sustantiva, apoyo a jóvenes y seguridad.

Asimismo, resaltó el respaldo a las iniciativas de la gobernadora Evelyn Salgado, particularmente aquellas de carácter preferente como la “Ley Camila”, la cual endurece las penas para delitos de abuso y violencia sexual contra menores, y la “Alerta Violeta”, que permite la búsqueda inmediata de personas desaparecidas sin necesidad de una denuncia previa ante el Ministerio Público.

 

Urióstegui García subrayó que el Congreso de Guerrero ha priorizado el interés general sobre cualquier división partidista, permitiendo que reformas de gran impacto sean aprobadas por unanimidad. Destacó también la colaboración de todas las fuerzas políticas en la construcción de acuerdos que beneficien a la población guerrerense.

Otro tema relevante abordado en el Congreso estatal ha sido la armonización de la legislación local con las disposiciones federales en materia de derechos indígenas y afromexicanos, garantizando su reconocimiento y protección. Asimismo, se han aprobado reformas para endurecer sanciones contra la pornografía infantil y otras iniciativas orientadas a fortalecer la seguridad y justicia en la entidad.

Finalmente, el presidente de la JUCOPO reafirmó el compromiso del Congreso con el trabajo legislativo, asegurando que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones estará enfocado en continuar con la armonización de leyes secundarias y en atender demandas de la ciudadanía. “Este Congreso es de puertas abiertas, estamos aquí para escuchar, dialogar y construir acuerdos que beneficien a todas y todos”, concluyó.

La Secretaría de Salud Guerrero brinda orientación y atención oportuna de prevención y cuidados de VIH, ITS y VHC a la población

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.|30 de marzo de 2025

La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que cuenta con información preventiva, pruebas de detección y tratamientos contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual y Virus de la Hepatitis C (VHC), y está garantizada la atención a la población guerrerense.

A través de la Coordinación Estatal del Programa de Prevención y Control del VIH, ITS y VHC, la dependencia estatal indicó que para difundir las medidas de prevención de estas infecciones cuenta con material para difundir en las redes sociales autorizadas por el Centro Nacional para la Prevención del Sida (CENSIDA) y las Hepatitis.

De igual forma, señaló que están aseguradas las pruebas rápidas de detección de VIH, sífilis y VHC, para aplicarlas a la población de mayor riesgo y vulnerabilidad, así como la vinculación de los servicios de primer nivel de atención a las unidades de atención a personas que viven con VIH y VHC en los cinco servicios de atención integral hospitalaria en los Hospitales Generales de Coyuca de Catalán, Iguala, Tlapa, Zihuatanejo y Ometepec, y dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Chilpancingo y Acapulco.

La SSG mencionó que cuenta con el tratamiento antirretroviral de diferentes esquemas para un total de 3,891 personas que viven con VIH y antivirales para personas que se confirman con Virus de Hepatitis C, además, tiene asegurado un total de 7 mil 782 cargas virales en el año y 3 mil 891 estudios de CD4, que sirve para vigilar la salud del sistema inmunitario en personas con VIH, más el de los casos nuevos 2025, para el seguimiento y control de las personas que viven con VIH.

La SSG también emite recomendaciones a la población con riesgo de adquirir el VIH para que acuda a la unidad más cercana a realizarse la detección, o recibir la atención si ya se sabe que tiene VIH.

Destacó que también cuenta con el tratamiento de PEP (Profilaxis Post-Exposición) para personas que posiblemente hayan estado expuestas al VIH, pero es solo para situaciones de emergencia. La PEP debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a la posible exposición al VIH.

Así como con el tratamiento es el PrEP (Profilaxis Previa a la Exposición) para personas que aún no tienen VIH, pero están en un mayor riesgo de contraerlo. Puede ser una pastilla que se toma diariamente o de manera intermitente. Si se expone al VIH, PrEP puede evitar que el virus se propague por el cuerpo, pero es importante aclarar que la PrEP ofrece protección contra el VIH, pero no protege contra otras ITS, por lo cual el uso del preservativo es importante.

Se impulsa la unidad y el bienestar en Guerrero: Un Éxito la Carrera por la PAZ y Contra las Adicciones

Realizar acciones que permitan a los jóvenes fortalecer buenos hábitos para su vida: Ricardo Castillo, titular de la SEG

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.|30 de marzo de 2025

El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio “el banderazo” de salida de la carrera “Por la paz y contra las adicciones”, acompañado de las titulares de la secretaria de salud, Alondra García Carbajal; del Instituto del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello y de la juventud, Carlos Sánchez García.

La cita fue a las 06:30 horas, teniendo como punto de partida y meta el Auditorio “Sentimientos de la Nación”, para concretar los cinco kilómetros que comprendieron la justa en la que participaron estudiantes del nivel medio superior en sus ramas femenil y varonil, y público en general en su modalidad de convivencia, puesto que el circuito lo pudieron efectuar corriendo, trotando o caminando.

En la premiación se le dio un reconocimiento especial a la estudiante de Secundaria, Sofia Serrano Molina, mientras que las alumnas del CBTis 134, Diana Navarro Bahena, Sarahí Guzmán Scotto y Andrea Ramírez Mesa hicieron “el dos, tres y cuatro”, obteniendo el primer lugar Karla Mora Cordero, de la Preparatoria No.33 de la UAGro.

Mientras que, en la categoría varonil, conquistel primer sitio el alumno del CONALEP plantel Tixtla, Aaron Terrero Ranchito, en segundo lugar, llegó a la meta el alumno de la Preparatoria No. 33 de la UAGro, Enveran Landa Tello, en tercero del CTis 135, Alejandro Núñez García y en cuarto del CBTis 134, David Nájera Cruz.

Castillo Peña, felicitó a todos los participantes y especialmente señaló que Guerrero y el país necesita jóvenes saludables, que se vinculen con el ejercicio, cabe señalar que antes de dar inicio a la carrera, se ejercitó una activación física de boxeo, y se informó que de manera simultánea este evento al igual se realizó en la ciudad y puerto de Acapulco.

El evento, que contó con la participación de más de 2,000 estudiantes de nivel medio superior, docentes, personal administrativo, familias y entusiastas del deporte, se desarrolló en dos modalidades de recorridos: 5 km y 2 km. La actividad tuvo como objetivo principal fomentar un estilo de vida saludable, libre del consumo de sustancias nocivas como el fentanilo, y fortalecer la cohesión social, el uso de espacios públicos y la integración comunitaria.

El respaldo del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirma el compromiso de impulsar iniciativas transformadoras a través del deporte. Asimismo, diversas instituciones educativas de la región –entre las que se destacan el Colegio de Bachilleres Plantel 1 Chilpancingo, Cbtis 134, Cetis 135, Preparatoria No.33 UAGRO, Preparatoria N.1 UAGRO y Conalep Plantel Chilpancingo 113– se sumaron a esta celebración, haciendo de este día una experiencia inolvidable.

El Hogar del Sol mantiene una gran actividad turística, previo a la temporada vacacional de Semana Santa

El Hogar del Sol mantiene una gran actividad turística, previo a la temporada vacacional de Semana Santa

•A través de la SECTUR Guerrero, se fortalece la agenda turística para mantener una gran actividad durante todo el año.

Boletín|Gobierno del Estado|Acapulco, Gro.| 30 de marzo de 2025

Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, Guerrero continúa reportando una gran actividad turística en sus destinos ancla, consolidándose el Hogar del Sol como el destino favorito de turistas nacionales e internacionales, como resultado del trabajo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, realiza para reforzar la agenda turística en la entidad.

La Secretaría de Turismo Guerrero (SECTUR), informó que, este fin de semana, miles de visitantes han llegado para vivir experiencias únicas, propiciando una ocupación hotelera general para Guerrero del 78.8 por ciento durante este domingo.

Indicó que Acapulco continúa mostrando al mundo una recuperación y desarrollo importantes, logrando que este día se registre una ocupación hotelera general de 80.7 por ciento, mientras que en la zona Diamante del puerto se reporta 60.9 por ciento de ocupación promedio; la zona dorada continúa destacando con una ocupación general de 95.9 por ciento y la zona de la Bahía Histórica reporta una ocupación hotelera promedio de 69 por ciento.

Señaló que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo se reporta una ocupación general de 82.2 por ciento y en Taxco de Alarcón se registra un 53.6 por ciento de ocupación hotelera promedio.

Por último, mencionó que se ha fortalecido la agenda turística para este mes de abril, con actividades en Acapulco como el Spartan México, Arenando, la entrega del reconocimiento de Récord Guinness a los Clavadistas de La Quebrada, la Cumbre del Mariachi, así como el Festival de Globos Gigantes, además de las diferentes actividades en los municipios de vocación turística en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa.

PROPONEN ADICIÓN A LA LEY DE LA FGE PARA OBLIGAR A LA BÚSQUEDA INMEDIATA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Boletín| Congreso del Estado| Chilpancingo, Gro.|30 de marzo de 2025

La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que se garantice la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en el Estado de Guerrero, facultando a los Ministerios Públicos a iniciar la búsqueda de manera expedita y sin dilaciones burocráticas, incluso si no hay denuncia formal, para dar cumplimiento a las recomendaciones de organismos internacionales en la materia.

La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien expuso que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, actualmente más de 100 mil personas en México están desaparecidas y cada una representa una historia truncada, resultado de múltiples factores como la impunidad, corrupción, falta de coordinación entre autoridades del orden federal y estatal.

Ante esta problemática social, la diputada por Morena considera urgente modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la entidad, con el propósito de fortalecer los mecanismos de búsqueda, investigación y sanción en casos de desaparición de personas, haciendo énfasis en un aspecto decisivo: la búsqueda inmediata, además de promover en las instituciones la sensibilidad y la empatía con quienes buscan a sus familiares, como es el caso de las madres buscadoras a quienes es fundamental escuchar para eficientar los protocolos de búsqueda.

Además, con esta adición se faculta a los Ministerios Públicos para iniciar la búsqueda de manera inmediata, sin importar cuánto tiempo haya transcurrido desde la desaparición, sin

ninguna demora o dilación y de manera expedita, tan pronto como se reciba la noticia de la desaparición o existan señales de que alguien ha sido víctima de este delito.

Ocampo Manzanares afirmó que coincide con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en que la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, además de ser un acto de buena voluntad, es sobre todo una obligación del Estado, y que cada minuto que transcurre sin una búsqueda efectiva disminuye las posibilidades de encontrar a una persona con vida, “el tiempo es un factor crucial en estos casos, y la dilación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, subrayó.

Realiza DIF Guerrero Jornadas Comunitarias “Transformando Guerrero” en Chilpancingo

*Acerca el gobierno estatal programas sociales a familias chilpancingueñas

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.|29 de marzo de 2025

Dando cumplimiento a las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de acercar los programas sociales a las familias prioritarias, el Sistema DIF Guerrero que preside Liz Salgado Pineda, llevo las Jornadas Comunitarias Transformando Guerrero, a diversos puntos de la capital del Estado, acercando así los servicios y programas asistenciales a familias chilpancingueñas.

Durante esta jornada, el Sistema DIF Guerrero brindó asesorías jurídicas gratuitas, consultas médicas actividades de promoción de derechos para niñas, niños y adolescentes, y servicios de belleza como cortes de cabello, planchado de cejas, rizado de pestañas y pintacaritas para niñas y niños.

Además, se realizó la entrega de aparatos funcionales del programa Transformando Vidas, lentes para la vista cansada, así como dotaciones del programa de asistencia alimentaria, beneficiando directamente a personas en situación de vulnerabilidad.

Vecinas y vecinos agradecieron esta iniciativa, destacando el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por llevar programas y servicios esenciales directamente a las colonias, con un gobierno cercano y presente en territorio.

Asimismo, reconocieron la labor de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien ha mantenido una gestión sensible y comprometida, acercando los programas del Sistema DIF Guerrero de manera directa a quienes más lo necesitan.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guerrero, a través del Sistema DIF estatal, reafirman su compromiso con la transformación con bienestar y la atención integral a los grupos de atención prioritaria en la entidad

 

La rica gastronomía guerrerense y sus danzas presentes en el complejo cultural Los Pinos de la CDMX

*En esta edición, se enaltece el legado de las mujeres indígenas guerrerenses

Boletín|Gobierno del Estado |Ciudad de México|29 de marzo de 2025.

Con algarabía, folklor y tradición, este sábado, dio inicio la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”, muestra impulsada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en la que se reúne gastronomía, artesanías, música, danzas y literatura, que reflejan la diversidad cultural del estado, realizado en el Complejo Cultural “Los Pinos”, en la Ciudad de México.

La titular de la Secretaría de Cultura en Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo, informó que este evento se realiza en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el cual, a través de la presentación de danzas y números musicales, se enaltece el legado de las mujeres indígenas guerrerenses, quienes preservan las tradiciones de la entidad.

Señaló que, en el Complejo Cultural “Los Pinos”, se llevó a cabo el tradicional recorrido de danzas tradicionales y bandas de música, con la participación de las Tigras de Cualác, Danza de las Tlacololeras de Chilpancingo y Tierra Colorada, Danza del Torito de San Miguel Tecuiciapan, Mujeres mixtecas de la Montaña, Mujeres nahuas de Zompeltepec, Músicos Yoli Nasavi, Los Colores de Chilapa, Danza de la Malinche de Tlacoachistlahuaca y la Danza de las Diablas de Huitziltepec.

Además, como parte de las actividades, se aperturó la exposición y venta de cocina tradicional guerrerense, con los sabores, aromas y colores de la región sureña; la exposición y venta de arte popular con textiles, telares, papel amate, sombreros, productos elaborados con palma, entre otros y la muestra de productoras guerrerenses con miel, dulces tradicionales, chocolate, coco y sus derivados, pan, barro, chilate y muchos más.

Así también, la apertura de la exposición pictórica “Intekuane Yaotecatl”, por la artista plástica nahua, originaria de Acatlán, Griss Romero, con 20 piezas, en las que se plasma al jaguar como un símbolo de identidad de las y los guerrerenses y a la vez busca generar conciencia en su conservación.

La inauguración de este evento estuvo a cargo de la Subsecretaria de Cultura federal, Marina Núñez Bespalova, junto a la Secretaria de Cultura estatal, Aída Melina Martínez Rebolledo, la Directora del Complejo Cultural, Elisa Lemus Cano, acompañadas por la Presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso, Jesusita Galeana Radilla, así como las alcaldesas de los municipios de Chilapa de Álvarez y Xochistlahuaca, el Presidente de Tlacoachistlahuaca y el representante del municipio de Eduardo Neri.

 

La SGIRPCGRO fortalece coordinación con Sedena y Ayuntamientos para actualización del Atlas de Riesgos

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.| 28 de marzo de 2025

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, encabezó una reunión con mandos del 50 Batallón de Infantería y autoridades de once municipios de la región Centro del estado, para establecer los mecanismos de coordinación interinstitucional en el fortalecimiento del proyecto del Atlas Estatal de Riesgos.

En su participación, el funcionario estatal destacó la necesidad de mantener actualizado de manera constante el Atlas Estatal de Riesgos, comentó que se trata de una herramienta de trabajo fundamental para la gestión de riesgos y para la toma oportuna de decisiones en casos de emergencia, lo que se traduce en oportunidades para salvar vidas en caso de cualquier situación crítica de peligro.

Dijo que el Atlas de Riesgos, es uno de los proyectos más ambiciosos de la administración de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, pues dijo que se busca generar un sistema de información actualizado, que ubique las zonas de mayor vulnerabilidad ante el impacto de cualquier fenómeno perturbador, lo que será un gran instrumento de apoyo para todas las autoridades y la población en general.

Entre las autoridades de los municipios que estuvieron presentes, destacan Chilpancingo, Chilapa de Álvarez, Eduardo Neri, Heliodoro Castillo, José Joaquín de Herrera, Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango, Tixtla de Guerrero y Zitlala.

Durante el encuentro también se abordó el tema del esquema de atención a la población civil en caso de emergencias o desastres, destacando la necesidad de brindar apoyo de manera oportuna, eficaz y eficiente durante la fase de auxilio.

También estuvo presente el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, así como altos mandos del 50 Batallón de Infantería y del Sexto Batallón de Ingenieros de Combate, con sede en la ciudad de Chilpancingo.

El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las y los guerrerenses, fortaleciendo estrategias de prevención y atención en beneficio de la población.

Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la subsecretaria de Construcción de Paz

Boletín|Gobierno del Estado| Chilpancingo, Gro.| 28 de marzo de 2025

Con la finalidad de continuar impulsando las iniciativas coordinadas con el Gobierno de México para la atención de las causas que generan la violencia, como las Jornadas de Paz, la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina, en donde la mandataria estatal recibió la Bandera Nacional como un acto para reafirmar el compromiso con la paz y el bienestar de Guerrero.

Supervisa Evelyn Salgado avances de remodelación en la Glorieta Pleasant Hill de Chilpancingo

*Presenta un avance del 94 % con una inversión superior a los 23 MDP para mejorar la imagen urbana de la capital

Boletín|Gobierno del Estado|Chilpancingo, Gro.| 28 de marzo de 2025

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda supervisó los avances de la remodelación de la Glorieta Pleasant Hill, un espacio emblemático que simboliza la hermandad entre el estado de California y Chilpancingo, donde se destinó una inversión superior a los 23 millones de pesos para transformar el entorno urbano y brindar un espacio digno y moderno para los ciudadanos.

La mandataria estatal reconoció el trabajo que se realiza en la remodelación incluye la renovación del muro de contención del cine Jacarandas, aportando una imagen moderna a la zona.

A través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del estado, se han instalado rampas para personas con discapacidad, asegurando accesibilidad para todos.

La gobernadora Evelyn Salgado destacó que se tiene un avance del 94% y será entregada el próximo 14 de abril con un evento cultural que permitirá disfrutar este nuevo espacio.

La glorieta Pleasant Hill ha sido rediseñada como un área verde y segura para la ciudadanía, con jardinería renovada, iluminación sustentable y zonas de esparcimiento para el descanso de los visitantes.

Además, el proyecto contempla la rehabilitación del camellón central, el reencarpetamiento vial y la instalación de elementos decorativos duraderos que moderniza su imagen, explicaron funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas.

Ubicado frente al Hospital del ISSSTE, este renovado espacio fortalecerá el sentido de pertenencia de los habitantes de la capital, dijo que mandataria estatal, ofreciendo un punto de encuentro moderno y funcional, por lo que, la gobernadora hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar y preservar estas obras, que contribuyen a la modernización de la imagen urbana de Chilpancingo y al bienestar de sus habitantes.