ESTRATEGIA CERO IMPUNIDAD PERMITE LA DETENCIÓN DE 333 GENERADORES DE VIOLENCIA

Boletín | SSPC | Ciudad de México. | 8 de diciembre de 2022

La política Cero Impunidad aplicada por el Gobierno de México ha permitido, en el transcurso del año, la detención de 333 generadores de violencia, acusados de delitos de alto impacto.

Lo anterior fue expuesto por el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comentó que, del 1 al 7 diciembre, por parte de todas las fuerzas de seguridad del país, se detuvo a 7 mil 614 personas.

Con relación a las detenciones de generadores de violencia, explicó que en Cajeme, Sonora, las fuerzas federales, en especial de la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), arrestaron a 234 implicados. Están acusados de homicidio, feminicidio, violencia sexual, narcomenudeo y secuestro, entre otros delitos.

Asimismo, señaló que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), desde abril al 5 de diciembre pasado, capturaron a 87 generadores de violencia en las regiones de Tizapán del Alto, Manzanilla de la Paz, Santa María del Oro, y San José de Gracia.

En tanto, la Secretaría de Marina (SEMAR), en diversos operativos, también detuvo a 12 generadores de violencia.

En su exposición, mencionó que en cumplimiento del Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos se entregó a dicho país a cuatro ciudadanos mexicanos, acusados por diferentes delitos.

El funcionario detalló que se obtuvieron sentencias relevantes en contra de la exalcaldesa de Nochixtlán, Oaxaca, Lizbeth “N”; Juan Antonio “N”, alias “El Centinela”; Rolando “N”, alias “El Colas” y Nelci Yanet “N”, por el delito desaparición forzada de la mexicana-inglesa, Claudia “N”.

Otro caso de desaparición forzada se cometió en contra de cuatro personas en Villa de Arista, San Luis Potosí. Por estos hechos fueron detenidos los policías municipales: Francisco “N”, Paula “N”, Daniel “N”, Leonel “N” y Guillermo “N”.

Resaltó que elementos  del grupo antihomicidios de la SSPC, junto con la policía de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la policía estatal detuvieron a tres integrantes del Cártel de Tláhuac, acusados de homicidio calificado.

La fiscalía mexiquense capturó a los abusadores sexuales de menores de edad: Fernando “N” y Alfonso “N”, éste último se desempeñaba como profesor en una escuela en el municipio de Tlalnepantla. Ambos fueron vinculados a proceso penal, informó.

Con relación al caso del asesinato de Rosa Isela “N”, a quien le sustrajeron a su bebé del vientre, el funcionario comentó que están en proceso de ser vinculados Verónica “N” y  Gonzalo “N”.

En tanto, indicó que la Fiscalía General del Estado de Baja California detuvo a Christian Alexis “N”, alias “El Plaga”, integrante del Cártel de Sinaloa, por el homicidio de policías municipales y estatales durante un enfrentamiento ocurrido en la colonia Alamitos, en Mexicali.

Dio cuenta que fue procesado Francisco “N”, exdirector Responsable de Obra en el caso del Colegio Rébsamen, acusado de homicidio en comisión por omisión bajo el esquema de dolo eventual.

Expuso que del 29 de noviembre al 5 de diciembre, elementos de la SEDENA y de la GN detuvieron a 59 personas, a quienes les aseguraron armas, droga y equipo balístico en diferentes zonas del país.

En cuanto a vinculaciones relevantes, el subsecretario dio a conocer los casos de Heriberto “N”, alias “El Negrolo”, del Cártel del Pacífico, y de José Ranulfo “N”, alias “El Rani”, de La Familia Michoacana.

Mencionó que en Sonora se vinculó a proceso a cinco individuos por los delitos de desaparición cometida por particulares y narcomenudeo.

Por otro lado, reveló algunas sentencias importantes: en el Estado de México se impuso una condena de 80 años de cárcel a Mizraim “N”, alias “El Mirra”, por secuestro; 47 años para Ricardo “N” por homicidio calificado, y 50 años para Uriel “N” y Rogelio “N” por secuestro exprés.

En Tamaulipas, por el delito de parricidio, Luis Alfredo “N” fue sentenciado a 133 años, y Fernando Maximiliano “N” recibió 50 años por secuestrar a dos personas.

En Ciudad Obregón, Sonora, la fiscalía estatal logró que el triple homicida, Daniel Alejandro “N”, fuera sentenciado a 93 años de prisión. 

Con relación a detenciones por feminicidios, refirió que del 1 al 7 de diciembre fueron capturadas 24 personas, de las cuales a cinco las sentenciaron.

Respecto a los casos del padecimiento del hongo Fusarium solani, aseguró que la Fiscalía General del Estado de Durango obtuvo la orden de aprehensión contra siete administradores y dueños de los hospitales privados donde inició el brote.